
 
28 
 
Padilla, Figueroa. La educación científico- tecnológica. Actualidad en el 
proceso de formación del profesional  de Pedagogía-Psicología 
 
 
dentro del currículo de los programas educativos, de la transversalidad o ejes 
transversales, que coadyuven al logro de la  formación integral de los futuros 
profesionistas. Por tales razones los Ministerios de Educación de diferentes países 
introducen en sus respectivos currículos ejes transversales que respondan  a los 
mencionados problemas y de ahí que su presencia en el currículo sea cada vez más 
común (Fiallo, 2001). 
 
La transversalidad según Luzzi (2000) puede pensarse desde las dimensiones: 
institucional, para llevar a cabo acciones para el clima de la organización; 
curricular, a través de la incorporación de conocimientos, habilidades y actitudes; 
y como emergente social, para tratar temas que demanda la sociedad. Desde la 
segunda dimensión la incorporación de los ejes transversales hace referencia a la 
transversalidad como una característica del currículum, la cual hace una serie de 
cuestionamientos desde el diseño de éste, discusión que tiene que ser revisada 
en los planes y programas de estudio donde la estructura y organización es rígida, 
siendo posible su rediseño bajo las características de la flexibilidad. 
 
Los marcos de actuación de la transversalidad según González y González (2015) 
se encuentran vinculados a lo sociocultural y a lo epistemológico; relacionado con 
el primero como el conjunto de visiones que inciden en los aspectos que ponen 
en crisis el modelo de sociedad imperante y fortalece la formación y desde lo 
segundo apunta a la ciencia como construcción social y al conocimiento como 
herramienta de interpretación de la realidad, ligado a la práctica social en la que 
se genera. 
 
Al hacer referencia al concepto de transversalidad en educación Mateo (2010) 
significa que los ejes transversales no son ninguna materia ni asignatura, sino que 
son líneas teóricas que atraviesan, impregnan, vinculan y conectan todas las 
asignaturas del currículo y, por tanto, favorecen una visión de conjunto. Este autor 
desarrolla los ejes transversales en las prioridades de la Educación Primaria en 
Andalucía, a partir de la  elección de temas actuales trascendentes (educación 
ambiental, para la  paz, de igualdad de oportunidades de ambos sexos, sexual, 
moral y cívica,  entre otras),  buscando  para  cada materia el contenido que se 
relacione con dichos temas e identificando las actividades sugeridas para ello. 
 
Aparicio, Rodríguez y Beltrán (2014), presentan una metodología para identificar 
la presencia del eje medio ambiente en programas educativos de Licenciatura en 
la Universidad Autónoma de Guerrero. Se distingue la diferenciación que hacen 
entre ejes y temas  transversales. Los primeros se refieren a la  formación 
profesional de  los estudiantes, estos son el heurístico, teórico-epistemológico, 
socio-axiológico y profesional; en tanto, los temas transversales están referidos a 
problemas  sociales,  éticos, económicos, tecnológicos y culturales: derechos 
humanos,  medio  ambiente, género, tecnología, medios  de comunicación, 
multiculturalidad, disciplina escolar, diversidad, pluralidad, equidad, libertad y 
pobreza. 
 
Para Botero (2015) son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario 
que atraviesan la totalidad del currículo y en particular la totalidad de las áreas 
del  conocimiento, las  disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones  
 
 
 
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734