
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 7 No 14, 2017 / págs. 97 - 103 
 
 
en: Potencializar una oferta que permita la diversificación de actividades turísticas, 
conservando los recursos naturales y respetando la autenticidad sociocultural de las 
comunidades anfitrionas y del ecosistema de la zona, mediante un plan de márquetin 
basado en un turismo inteligente. 
 
Materiales y métodos 
Breve caracterización del área de estudio Hacienda “Rivera De Los Vencejos”. EL sitio 
se creó entre 2008 y 2009 por iniciativa de un grupo de entusiastas del turismo y el 
apoyo de diferentes personas que fueron aportando con sus ideas, así como, a las 
bondades del lugar, ya  sea por sus tres cascadas, de varios metros de altura y 
profundidad o por tener en una de las cascadas el hábitat para anidación de los Apus 
apus sp. (Vencejos). Convirtiéndose en un paraíso ornitológico, atrayendo a turistas 
nacionales y extranjeros. Dentro de la Hacienda “Rivera de los Vencejos” existe un 
mirador  donde  se  puede  realizar camping, una cabaña rústica que cuenta con 
servicios básicos con un número de 4 habitaciones, un comedor, un baño y áreas 
verdes para el confort de los visitantes. 
 
Ubicación  y  límites:  El  sitio  Ribera  de  Los  Vencejos,  se  encuentra  ubicado  en  la 
provincia de El Oro, el cantón Piñas en el sitio La Florida de la parroquia la Bocana. 
La finca tiene una superficie total de 15 hectáreas en las que se encuentran varios 
atractivos como cascadas, bosques, el hábitat natural de los vencejos, entre otros. 
¿Cómo llegar?: Desde la parroquia Saracay, se toma la ruta Saracay-Piedras-El 
Carmen, se recorren aproximadamente 5 km., luego desde el Sitio El Carmen se 
continúa por la ruta. El Carmen-Cañas, pasando el puente toma una vía a mano 
izquierda y recorre aproximadamente 2 km. hasta llegar a la finca. 
 
Técnicas: En esta investigación se emplearon las siguientes técnicas: 
 
•  Investigación de Campo: se planificó con el Sr. Modesto Rivera propietario de la 
Finca de Conservación “Rivera de los Vencejos” ubicada en el sitio La Florida, 
donde se recopiló toda la información para llevar a cabo el proyecto. Además, se 
realizó una breve entrevista para obtener información concisa. 
•  Documentos de información: se utilizó una guía de observación que permitió 
identificar los atractivos paisajísticos. 
•  Fuentes secundarias: libros, revistas, artículos científicos, internet y proyectos 
anteriores. 
 
Ecoturismo 
El ecoturismo, según algunos analistas, ha sido relacionado frecuentemente con el 
turismo de aventura, el cual, en la mayoría de los casos ha sido utilizado para 
designar actividades de índole ecológica, que en ocasiones han permitido llamar la 
atención de las personas que aspiran a practicar una verdadera actividad ecoturística. 
Esta  situación  hace del ecoturismo una forma más del turismo masivo corriente, 
desvirtuando su esencia, así como los objetivos y beneficios que ofrece a las 
comunidades, in situ, o aledañas a las áreas protegidas y a los turistas, al igual que 
a la conservación de los recursos naturales y a la protección ambiental (Bulla, 2013). 
 
Por esta razón a manera de  ilustración, se presentan los aspectos que el ecólogo 
norteamericano George Wallace (1992), consideró como fundamentales para 
identificar y rubricar lo que es, en sí, el ecoturismo: 
 
1.
 
Lograr que las áreas naturales sean percibidas tanto como “un hogar para todos 
nosotros”, en un sentido  planetario y “un hogar para los residentes locales en su 
significado especifico”. 
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 14, 30 de abril de 2017
ISSN impreso: 1390 - 6321