
Álava, Illescas, Loor. La Plataforma Virtual como fortalecimiento al
proceso enseñanza- aprendizaje en las aulas de la Educación Ecuatoriana
ABSTRACT
This study allows us to know the incidence for the use of the virtual platform call
"Moodle", in the academic efficiency the students of the “Provincia de Bolivar” college.
The method to work consisted in value students' knowledge about the virtual tools
applied in the classroom, through questionnaires; in addition, a survey of the degree
of satisfaction in the use of the same was carried out. On the other hand, the teachers
were interviewed to know the degree of interest and participation in the management
of virtual tools. In relation, the contents of the course were based on the curricular
guidelines of the Ministry of Education of Ecuador. The population studied of 91
students who correspond to the first year of Unified General bachelor’s degree. The
results revealed the interest of teachers in the communication tools, chat, this
originated the design of forums within the teaching-learning process. This research
showed a 90% level of satisfaction in the management of technological resources.
Keywords: Educational Technology, Virtual learning- Online Learning, Educational
policy
Introducción
El último siglo se ha caracterizado por tener dos grandes revoluciones: Por un lado
la de informática y por otro lado la de física, refiriéndonos al uso de la tecnología
donde es posible que desde la comodidad de su hogar se pueda viajar de forma virtual
hacia el espacio, este avance tecnológico que ha acelerado la globalización de
sociedades, pueblos, mercados, donde todos podemos estar interconectados, por ello
es necesario que la educación haga uso de la informática como un instrumento
indispensable e insustituible dentro del aprendizaje (Chiarani, Pianucci, & Lucero,
2004)
La educación en las plataformas virtuales ‘como eje integrador del proceso enseñanza
aprendizaje, ha permitido al estudiante protagonizar escenas de auto-conocimiento
en donde el maestro pasa a desarrollar un papel de orientador, mientras que una
plataforma virtual adquiere recursos de gran ayuda e importancia para el docente y
los estudiantes (Marín-Díaz, & Maldonado 2010; Zambrano, 2013). En tal sentido,
Sánchez (2009) la define como un amplio rango de aplicaciones informáticas
instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación,
administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet. De acuerdo a
esta definición las aulas ecuatorianas deberán ser equipadas por recursos
tecnológicos que estén a niveles exigidos por la sociedad del conocimiento para poder
caminar a la par del desarrollo tecnológico y científico.
La investigación realizada en un población conformada por noventa y uno estudiantes
del primer año de Bachillerato General Unificado, en la asignatura Informática
Aplicada a la Educación y cuatro docentes del área de Informática de la institución
educativa Provincia del Bolívar ubicada en la ciudad de Guayaquil, provincia del
Guayas, cuenta con 1050 estudiantes entre varones y mujeres, en sus secciones
matutina, vespertina y nocturna, ofrece una educación desde la básica superior hasta
el bachillerato, actualmente cuenta con tres especialidades: Comercialización y
Ventas, Contabilidad y Aplicaciones informáticas. Las asignaturas del área de
informática que se imparte en el bachillerato son las siguientes:
II Jornada de Investigación
Universidad Tecnológica
Empresarial de Guayaquil
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 16, 31 de octubre de 2017
ISSN impreso: 1390 - 6321