Estudio estadístico, antropométrico y multidimensional para
determinar la selección de talentos en la iniciación deportiva
Statistical, anthropometric and multidimensional study to
determine the selection of talents in sports initiation
Mgs.. Marco Antonio Toala Pilay
1
toala.marco@unesum.edu.ec
Mgs. Vicente Fray Romero Castro
2
vicente.romero@unesum.edu.ec
Mgs. Rosario Magdalena Romero Castro
3
rosario.romero@unesum.edu.ec
Mgs. Julio Pedro Paladines Morán
4
julio.paladines@unesum.edu.ec
Mgs. Martha Irene Romero Castro
5
martha.romero@unesum.edu.ec
Mgs. Leonardo Raúl Murillo Quimiz
6
leonardo.murillo@unesum.edu.ec
Mgs. Grace Liliana Figueroa Morán
7
grace.figueroa@unesum.edu.ec
Recibido: 1/09/2017, Aceptado: 1/11/2017
RESUMEN
La presente investigación se realizó en Ecuador, en la zona sur de Manabí, consiste
en un estudio de variables antropométricas como aspectos elementales para predecir
talla adulta y detección de talentos deportivos, para el objeto de estudio la población
fue 1.400 niños/as deportistas de 11 años, se utilizó la media aritmética para obtener
promedio de la talla y peso por género. El resultado de las variables antropométricas
y preferencias determinan que prevalecen por Cantón en ambos géneros los deportes
individuales, siendo de mayor incidencia los deportes de combate, para tal efecto las
preferencias son lucha, taekwondo, karate y judo, así mismo se evidencia talentos
para los deportes de tiempos y marcas, deportes con balón y deportes de arte
competitivo. En base a la investigación se planteó diseñar una solución de
inteligencia de negocios que permita analizar y visualizar la información de los
deportistas a través de herramientas de análisis multidimensional.
1
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
2
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
3
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
4
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
5
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
6
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
7
Docente de la Universidad Estatal del Sur de Mana. Ecuador
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 16 págs. 218-235
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
219
Palabras clave: Variables antropométricas, predicción de talla adulta, detección de
talentos deportivos, inteligencia de negocios, análisis multidimensional
ABSTRACT
The present investigation was conducted in Ecuador, in the southern area of Manabí,
consists of a study of anthropometric variables as elementary aspects to predict adult
height and detection of sports talents, for the object of study the population was
1,400 children / as athletes of 11 years, the arithmetic mean was used to obtain the
average size and weight by gender. The result of the anthropometric variables and
preferences determine that the individual sports prevail by Canton in both genders,
with combat sport having a higher incidence, for this purpose the preferences are
fight, taekwondo, karate and judo, as well as talents for the players. sports of times
and brands, sports with ball and sports of competitive art. Based on the research, it
was proposed to design a business intelligence solution that allows analyzing and
visualizing the information of athletes through multidimensional analysis tools.
Keywords: Anthropometric variables, prediction of adult height, detection of sports
talents, business intelligence, multidimensional analysis
Introducción
La zona Sur de Manabí ha alcanzado un desarrollo significativo del deporte amateur
en varias disciplinas deportivas que han permitido aportan con un número
considerable de deportistas a la selección de Manabí, y algunos de estos deportistas
son parte de las selecciones nacionales para participar representado al Ecuador en
eventos Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas, razón por lo cual
en este contexto resulta muy importante proponer un método científico de captación
de talentos deportivos para la iniciación deportiva.
El desarrollo del deporte moderno en su más alta expresión le brinda mucha
credibilidad al avance de la ciencia y la tecnología, por tal razón los diversos países
a nivel mundial le dan mucha importancia a los procesos de detección de talentos
deportivos utilizando medios que optimicen el factor tiempo y demás recursos para la
captación, en este aspecto cada vez se va generando la aplicación de nuevas manera
de detectar el talento deportivo mediante métodos científicos y herramientas
tecnológicas para el análisis que proporcionan datos exactos y reales para captar el
recurso humano y emprender el proceso de iniciación deportiva de manera eficaz y
eficiente mismo que tiene como objetivo lograr el éxito deportivo en el alto
rendimiento y la excelencia en la maestría deportiva.
Varios estudios de investigación han demostrado que la estructura anatómica y
morfológica juega un aspecto muy importante en la detección de un talento deportivo,
por lo cual el perfil antropométrico determina la valoración funcional del deportista y
las características morfológicas para la práctica de un determinado deporte, y estos
factores determinantes y condicionantes guardan relación directa con la estructura
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
220
del somatotipo y el biotipo.
En el Ecuador el Dr. Jorge Narváez nacido en la ciudad de Jipijapa y radicado en la
ciudad de Buenos Aires Argentina quien cumple funciones en el mencionado país
de Rector del Instituto de Ciencias del Deporte introdujo a los organismos deportivos
del país a través del Comité Olímpico Ecuatoriano un software que ingresando a una
base de datos de las medidas antropométricas de niños y niñas de aproximadamente
12 os de edad se proyectaba el promedio de la talla de la población por cantón,
zona y región.
En la Provincia de Manabí estas medidas antropométricas se las receptaban a los
deportistas que participaban en los juegos deportivos escolares modalidad
intercambio el Dr. Orlando Barcia Farías y el Lic. Jorge Montilla, sin embargo, este
proyecto por diversas causas quedo en el abandono.
En la actualidad resulta necesario que se establezca un mecanismo idóneo y probado
científicamente para el proceso se identificación y selección de talentos deportivos
para ser parte de la iniciación deportiva.
El presente estudio de investigación tiene como objetivo difundir de manera dinámica
un modelo de captación de talentos deportivos para los organismos deportivos de la
provincia de Manabí y del País, el mismo que permita dinamizar la búsqueda del
talento deportivo a través de un proceso científico donde intervienen factores directos
como la antropometría y la fórmula que determina predecir la estatura en la edad
adulta, como aspectos preponderantes para detectar un talento deportivo y
direccionarlo a la iniciación deportiva para tal efecto se considera la muestra de 1400
personas entre niños y niñas de la zona sur de la Provincia de Manabí que practican
actividad deportiva.
Desarrollo
Análisis de indicadores
Las variables antropométricas corresponden un aspecto importante dentro del
proceso de captación de talentos deportivos ya que tienen componentes tanto
genéticos como medioambientales y se las utiliza para definir la variabilidad individual
o de la población ya que estas son característica del organismo que puede
cuantificarse, definirse, tipificarse y expresarse en una unidad de medida, las
variables lineales se definen generalmente como puntos de referencia que pueden
situarse de manera precisa sobre el cuerpo del sujeto, los puntos de referencia suelen
ser de dos tipos: esquelético- anatómicos, que pueden localizarse y seguirse
palpando las prominencias óseas a través de la piel, y las referencias virtuales, que
se definen como distancias ximas o mínimas. Según Cejuela (2010), la
antropometría es la ciencia que se ocupa de las mediciones comparativas del cuerpo
humano, sus diferentes partes y sus proporciones, generalmente con objeto de
establecer la frecuencia con que se encuentran en diferentes culturas, razas, sexos,
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
221
grupo de edad, cohortes etc.
Según Gotthelf & Jubany (2012), las variables antropométricas son principalmente
medidas lineales, como la altura o la distancia con relación al punto de referencia,
con el sujeto sentado o de pie en una postura tipificada; anchuras, como las
distancias entre puntos de referencia bilaterales; longitudes, como la distancia entre
dos puntos de referencia distintos; medidas curvas, o arcos, como la distancia sobre
la superficie del cuerpo entre dos puntos de referencia, y perímetros, como medidas
de curvas cerradas alrededor de superficies corporales, generalmente referidas en al
menos un punto de referencia o a una altura definida.
La predicción de talla adulta es un proceso científico que mediante varias formas se
calcula mediante un formula aspectos antropométricos y la determinación de una
constante dando como resultado la proyección de la estatura de un sujeto en la edad
adulta, este método resulta un apoyo importante en la detección de un talento
considerando que en varios deporte predomina la estatura, según Bellendier (1997),
entre las ciencias del deporte se encuentra la cineantropometría, definida como el
estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica, y
función corporal; con el objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el
rendimiento deportivo, y la nutrición.
Este mismo autor indica que para la proyección de la talla adulta cuando se trata de
deportistas jóvenes, el problema es la previsión de talla, ya que el crecimiento
termina generalmente a los 17-18 años en los varones y a los 15-16 años en las
mujeres, por lo tanto, el ritmo de crecimiento (que es de 5 cm al año
aproximadamente), se acelera entre los 13-16 años en los varones y mujeres.
Así mismo hay una serie de pruebas científicas para la predicción de talla, una de las
más utilizadas es la radiografía de la muñeca, para comprobar el grado de maduración
ósea, y de esa manera poder predecir con cierta fiabilidad, el crecimiento futuro de
la persona analizada, para el presente estudio se utilizará el cuadro porcentual por
edades y la fórmula de Bellendier.
Para la detección de talentos deportivos según Toala (2017), el desarrollo de la
estructura motriz y funcional son aspectos preponderantes en el proceso de la
iniciación deportiva ya que la finalidad de esta etapa es la adquisición de patrones
motores básicos, como origen de un movimiento ordenado de manera secuencial para
acrecentar la experiencia motriz generalizada y a la vez globalizada implicando el
desarrollo de las capacidades físicas coordinativas y condicionales necesarias para la
práctica de un deporte especifico.
Por lo tanto, en la detección de talentos es muy importante considerar las habilidades
y destreza motoras ya que, según Blázquez (1995), la iniciación deportiva es un
proceso cronológico en el transcurso del cual el sujeto toma contacto con nuevas
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
222
experiencias regladas sobre una actividad físico deportivo, para este autor esta etapa
se caracteriza por los siguientes aspectos:
“Ser un proceso de adquisición de capacidades, habilidades, destrezas,
conocimientos y actitudes para desenvolverse lo más eficazmente en o varias
prácticas deportivas”.
“Ser una etapa de contacto y experimentación en la que se debe conseguir unas
capacidades funcionales aplicadas y prácticas”. Éste mismo autor Blázquez (1986),
define a la iniciación deportiva, como el periodo en que el que el niño empieza a
aprender de forma más específica la práctica de uno o varios deportes.
Castejón (2012) señala que dentro del proceso de iniciación deportiva la enseñanza
es el accionar más importante ya que generara nuevos conocimientos y
modificaciones del comportamiento motriz, un individuo en la edad infantil se
encuentra en un estado de maduración y asimilación, las acciones motrices logran
activar estímulos condicionados que van generando más información creando de esta
manera una base de nuevos conocimientos que en un momento determinado se
fijaran en los diferentes segmentos cerebrales y estarán listos para relacionar y
facilitar procesos motores más complejos.
Para Hernández Moreno (2001), la iniciación deportiva es un proceso de enseñanza
aprendizaje seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de
ejecución práctica y conocimiento de un deporte, este conocimiento abarca desde
que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de jugarlo con
adecuación a su estructura funcional, y según Romero (2006), la iniciación deportiva
es el periodo que demora un principiante en apropiarse, de los fundamentos
morfofuncionales y técnico-tácticos básicos de un deporte, ya que las capacidades
coordinativas permiten organizar y regular el movimiento, y las capacidades
condicionales son cualidades energéticas funcionales del organismo, que posibilitan
un rendimiento elevado y se desarrollan como resultado de la acción motriz
consciente del ser humano y al mismo tiempo constituye condiciones de esas acciones
y otras a desarrollar.
En este proceso es necesario incluir el medio que permita la ejecución del control
técnico metodológico a la iniciación deportiva y este es el programa de enseñanza el
cual según Contreras (2011), el programa de enseñanza en la iniciación deportiva,
constituye uno de los instrumentos más efectivos para poder conocer, analizar y
evaluar la propuesta de trabajo del entrenador en relación a cada grupo o categoría
a trabajar, y Mestre Sancho, (1999), manifiesta que un programa de enseñanza
constituye el conjunto de actividades y servicios deportivos, coordinados e integrados
que partiendo de los planes fijados y recursos disponibles, pretenden alcanzar los
objetivos.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
223
En relación al registro estadístico, González Maestre (2010), define a la estadística
como aquellos valores numéricos, calculados a partir de los datos contenidos en una
distribución que manifiestan características de ésta y por tanto de la muestra a la
que pertenecen según sea por la forma o el tipo de distribución, por tanto el registro
estadístico es una herramienta muy importante en el análisis de los datos
antropométricos considerando las dimensiones que presenta la población se
distribuyen al azar, según la distribución de frecuencias e intervalo de valores,
podemos considerar a las diferentes dimensiones como variables continuas, estas se
distribuyen según una curva de distribución normal, lo que permite utilizar los
principios estadísticos (medias, desviaciones, moda, mediana etc.) en el tratamiento
de los datos.
Para Valerio (2002), las herramientas informáticas son programas, aplicaciones o
simplemente instrucciones usadas para efectuar otras tareas de modo más sencillo,
que permite dentro de una organización generar, acceder, almacenar y transferir el
conocimiento.
Por tanto, es fundamental mencionar tanto la estadística como la aplicación de las
herramientas informáticas son aspectos preponderantes a utilizar en el proceso de la
iniciación deportiva considerando que esta es la base de la pirámide deportiva del
alto rendimiento formando bases sólidas que permitan el desarrollo integral del
deportista en procura de llegar a la maestría deportiva.
Método
Para la determinación de los procedimientos de las medidas antropométricas se
realizó a través de una ficha de medidas antropométricas que incluyen talla, peso en
kilogramo, además de una encuesta de tres deportes de preferencia, por lo tanto
para la obtención de los datos relevantes del estudio se utilizó: tallímetro, bascula,
ficha de datos antropométricos y encuesta de lista de deportes, para determinar la
talla adulta se utilizó la fórmula de Bellendier según lo percentiles ya establecidos.
X (talla definitiva) = Talla actual x 100% de talla según edad
El porcentaje de talla se relaciona de acuerdo a los porcentajes representados por
Bellendier (1997), en este caso el porcentaje de la muestra del presente trabajo de
investigación fue de 81,1 en el género masculino y 88,4 en el género femenino como
se muestra en la tabla 1.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
224
Tabla 1. Porcentaje de talla masculino y femenino
Fuente: Elaboración propia
Resultados
A partir del análisis de los datos estadísticos obtenidos de 1400 niños y niñas de 11
años de los cantones que conforman la Zona Sur de Manabí y el ingreso de la
estadística a la aplicación de la herramienta tecnológica para obtener los resultados
estos son los siguientes:
En relación a las variables antropométricas se determinó la talla y el peso promedio
para cada circunscripción territorial, así como el promedio del territorio de la Zona
Sur de Manabí como se muestra en la tabla 2.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
225
Tabla 2. Talla y peso por circunscripción territorial
Fuente: Elaboración propia
En relación a la predicción de la talla adulta de acuerdo a los datos de talla y peso
promedio utilizando la fórmula de Bellendier estos son los siguientes resultados:
Predicción de talla adulta masculina
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
226
Predicción de talla adulta femenina
En relación a la detección de los talentos deportivos de acuerdo a las preferencias
seleccionadas del muestreo en el cuestionario y correlacionado los resultados de las
variables antropométricas con la predicción de talla adulta se determinó por cantón
los talentos deportivos siendo los resultados los siguientes como se muestran en la
tabla 3 y tabla 4.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
227
Tabla 3. Detección de talentos deportivos de acuerdo a preferencias del
muestreo masculino
Fuente: Elaboración propia
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
228
Tabla 4. Detección de talentos deportivos de acuerdo a preferencias del
muestreo femenino
Fuente: Elaboración propia
Discusión
Los resultados del presente estudio realizado a niños y niñas de 11 años de edad de
la zona sur la provincia de Manabí de condición atletas en formación es muy
importante si se considera que estos resultados contrastan muy significativamente
con los resultados de estudios similares en otras zonas del Ecuador realizados por el
Ministerio de Salud para determinar talla y peso, ya que el promedio en general de
cada circunscripción territorial en estudio representa una media muy superior a los
valores que indica la tabla del mencionado ente Ministerial, por lo cual se descarta
que estos niños y niñas deportistas adolezcan de anemia, sobrepeso u obesidad ya
que la media permite determinar un promedio un peso y talla muy importante para
la práctica de varias disciplinas deportivas de acuerdo a las variables antropométricas
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
229
y a las preferencias, prevaleciendo la talla un valor mayor al género femenino sobre
el masculino considerando que en estos grupos etarios el sexo femenino se desarrolla
muy temprano ya que el pico máximo de desarrollo de talla femenina termina a los
16 os y en el sexo masculino a los 18 os, en cuanto a las análisis de las variables
antropométricas, talla adulta y la preferencia sobresalen los deportes de combate y
de tiempos y marcas sobre los deportes de balón y de arte competitivo, es importante
que la población de estudio son deportistas en formación que ya están siendo inducido
a la práctica deportiva por lo cual la variable antropométrica es muy significativa para
la Iniciación Deportiva.
Descripción de la solución de inteligencia de negocios
En este punto se planteará el diseño de una la solución basada en inteligencia de
negocios para el modelamiento multidimensional de la data con la finalidad de obtener
información de los deportistas cuyas edades están dadas hasta los 11 años y analizar
los indicadores deportivos sobre las variables antropométricas, de predicción de talla
adulta y análisis deportivo que le ayude a las autoridades deportivas del cantón a
tomar decisiones en lo referente a predicciones sobre deportes con más aceptación
en la iniciación deportiva, para lo cual se definirán los indicadores deportivos para el
análisis como los que se mencionan a continuación:
Edad de los deportistas
Deportes más concurridos
Origen del deportista
Cantidad de deportista por deporte
La solución permitirá realizar un análisis multidimensional de los resultados de todos
los deportistas de la zona sur de Manabí los cuales se encuentran tabulados en hojas
de Excel mediante fichas de inscripción para lo cual se pretende crear cubos de datos
como herramientas de inteligencia de negocios para el análisis de la información con
el objetivo de tomar las decisiones correspondientes por parte de las autoridades
deportivas del cantón. Se crearán tablas dimensionales e indicadores de gestión
(indicadores deportivos) dentro del cubo de datos, este proceso de análisis se lo
realizará a través de interfaces web implementando visores OLAP para realizar
operaciones con la información como roll-up, drilldown, slice-dice, pívot, etc. y
poder generar reportes consolidados tipo gerencial para el respectivo análisis de las
autoridades deportivas del cantón. La extracción de la información será a través de
Excel como se muestra en la figura 1.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
230
Figura 1. Extracción de la información de los deportistas para el ETL
Especificación de las herramientas para el diseño de la solución
Según Rosado y Rico (2010), la inteligencia de negocios está definida como una
herramienta tipo gerencial en donde las empresas u organizaciones tienen muchas
facilidades para la toma de decisiones, ya que la información brindada por este tipo
de soluciones es precisa y oportuna con el objetivo de escoger la mejor alternativa
en beneficio y éxito de la empresa.
La solución de inteligencia de negocios estará planteada en la creación de un
Datamart que según Romero (2015) es una parte de la base de datos departamental,
cuya función principal es el almacenamiento de los datos de un segmento específico
del negocio la cual posee una estructura para el análisis de los datos dando como
resultado información al detalle para su posterior utilización. Para la implementación
de la aplicación se pretender utilizar herramientas de análisis de datos para explotar
los cubos de datos vía web y aplicaciones para la construcción de la solución como se
muestra en la tabla 5.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
231
Tabla 5. Listado de las herramientas para la implementación de la solución
de BI
Fuente: Elaboración propia
Diseño multidimensional del Datamart
Para elaborar el diseño e implementar las herramientas para el análisis de la
información se debe partir de una fuente de datos obtenidas mediante archivos
planos (Excel) sobre los deportistas y las diferentes variables de gestión deportiva para
lo cual se extrajo dichos datos a una base de datos relacional para su procesamiento
transaccional y obtener un mejor control de la data, la estructura de dicho modelado
está implementado en un SGBD basado en software.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
232
Para el modelo dimensional se tomó la decisión de utilizar una arquitectura en estrella
ya que este modelo mejora el desempeño de la solución por su velocidad y
performance a la hora de realizar la selección de los cubos y medidas sobre las tablas
multidimensionales, esta información puede ser analizada mezclando cubos de
información desde su nivel más alto, así como desagregar la información hasta el nivel
más mínimo del detalle. La estructura del modelado multidimensional se lo detalla en
la figura 2.
Figura 2. Modelo dimensional en estrella para la gestión de los deportistas
Implementación y visualización de Resultados a través del visor OLAP
Para la Implementación de la herramienta para el análisis de los datos se utilizó la
solución “Pentaho Solution” versión 6.1.0.0 basada en software libre con limitadas
opciones de acceso ya que la suite completa tiene valores adicionales a pagar.
Entre los componentes principales está su ETL que permite realizar un proceso de
extracción, limpieza y carga de los datos provenientes de diferentes fuentes,
también, diseñar reportes basados en cuadros de mandos, viene con un servidor de
aplicaciones escrito en java llamado Tomcat y herramientas de análisis y diseño de
la data.
En lo referente a resultados y análisis de los datos se utilizó un visor OLAP vía web
que permitirá obtener un gran desempeño y performance al usuario para realizar la
explotación del cubo de los deportistas en la Zona Sur de Manabí, entre las muchas
alternativas entre software libre y propietario se seleccionó a “Saiku” por las
facilidades que se detallan a continuación:
1.
Explota fuentes de datos robustas y complejas de gran volumen.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
233
2.
Se conecta a muchas fuentes de datos.
3.
El análisis de los datos se lo puede realizar en tiempo real.
4.
Puede funcionar en cualquier navegador web.
5.
Se integra a Pentaho Solutions o puede funcionar como servidor independiente.
Instalada las herramientas para el análisis de los datos del Datamart de los
deportistas se debe iniciar el visor OLAP “Saiku” por intermedio de un archivo por
lotes denominado start-saiku.bat” ubicado en el directorio de instalación de la
herramienta, y con esto se accede vía web a un navegador local y se puede mostrar
la información del cubo como se muestra en la figura 3.
Figura 3. Explotación y análisis de los cubos de datos a través del visor web
OLAP Saiku
Conclusiones
Los estudios de la presente investigación aportan resultados muy importantes para
desarrollar un proceso de iniciación deportiva interesante en la zona sur de Manabí,
por lo cual los organismos deportivos deben aprovechar y realizar de igual manera
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 17, 2018 / págs. 218 - 235
234
aplicando procesos científicos para la selección de deportista con la finalidad de
optimizar el talento humano direccionado a la práctica especifica de un determinado
deporte, de igual forma el presente estudio permite establecer que hay una gama de
talentos deportivos en formación que serán aporte fundamental al desarrollo
deportivo del país. La utilización de las diferentes herramientas de inteligencia de
negocios permitió tener información rápida y precisa que ayudó para la toma de
decisiones. Se explotó el cubo de datos de los niños y niñas de 11 años con el objetivo
de visualizar la tendencia deportiva y deportes más concurridos a través de la web
con la utilización de visores OLAP, lo que permitió realizar el análisis de datos de una
forma más fácil y amigable para el usuario.
Referencias bibliográficas
Bellendier, J. (1997). Proceso de selección y captación del joven deportista. I
Congreso Internacional de Entrenadores FeVA -rdova - Argentina.
Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca.
Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde
publicaciones.
Castejón, F. (2012). Iniciación Deportiva la Enseñanza y el Aprendizaje. Alemania:
Wanceulen.
Cejuela, R. (2010). Aplicación de la Cineantropometría al rendimiento deportivo.
Jornada para el avance en nutrición y rendimiento deportivo, 48.
Contreras, O. (2011). Iniciación deportiva. España: Síntesis.
González Maestre, D. (2010). Ergonomía y Psicosociología. Madrid: Fundación
Confometal Editorial.
Gotthelf, S., & Jubany, L. (2012). Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes
escolarizados de la provincia de Salta (Argentina) según variables
sociodemográficas - año 2011. Actualización en Nutrición, vol 13 - nº 3:191-
201.http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_13/num_3/RSAN_13_
3_191.pdf
Hernández Moreno, Y. O . (2001). La iniciación a los deportes de equipo de
cooperación/oposición desde la estructura y dinámica de la acción de juego: un
nuevo enfoque. Revista digital Argentina Año 6. N°. 33 www.efdeportes.com.
Mestre Sancho, J. (1999). Educación Física y Deportes. Apuntes, 111.
Romero, E. (2006). Compendio Temático La iniciación deportiva. Tesis de maestría,
Escuela Superior del Ejercito, Quito, Ecuador.
Romero, V. (2015). Desarrollar una plataforma web para llevar el control del
desempeño docente a través de evaluaciones internas que nos permitan medir el
grado de gestión de los mismos, con análisis dimensionales de los resultados, a
través de un Datamart utilizando visores OLAP para la toma de decisiones de las
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Toala, Romero, Romero, Paladines, Romero, Murillo, Figueroa. Estudio
estadístico, antropométrico y multidimensional para determinar la
selección de talentos en la iniciación deportiva
235
autoridades de la institución. Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica del
Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Rosado Gómez, A., & Rico Bautista, D. (2010). Inteligencia de Negocios: Estado del
arte. Scientia Et Technica, XVI (44), 321-326.
Toala, M. (2017). Influencia del control técnico metodológico en el proceso de
iniciación deportivo de los niños y niñas de ocho a doce años. VI Congreso
Internacional Cubano del Desarrollo Local, 338-342.
Valerio, G. (2002). Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento.
Transferencia 15 (57), 19-21.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 17, 31 de enero de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321