La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en España
Ethics in credit management: mortgage crisis in Spain
MSc, Félix Campoverde Vélez
1
felix_german_c@hotmail.com
Recibido: 1/12/2017, Aceptado: 1/02/2018
RESUMEN
La crisis financiera y escándalos mediáticos han desencadenado una demanda social
de rearme ético en España, ya que la crisis financiera no solo ha conseguido destruir
una inmensa cantidad de riqueza, sino que además ha influido profundamente en la
percepción de la sociedad sobre el sistema financiero, siendo necesaria la revisión de
teorías de la ética empresarial, que sirve de empírica para explorar los paradigmas
de investigación contemporánea y sus tendencias. De hecho, la crisis ha tenido
efectos sobre la ética, que pueden ser analizados desde una triple dimensión: a nivel
personal, organizacional y social. El objetivo central de este artículo es cuestionar los
criterios del concepto ético frente a la economía, (utilidad vs beneficios), ética y la
ley-normativas-códigos de ética (cumplimiento), y analizar las propuestas sobre
gobierno corporativo (modelo de gestión), stakeholders (grupos de interés),
responsabilidad social y reputación (imagen) elementos que son necesarios para el
crecimiento sustentable y el beneficio mutuo, ya que la integridad constituye la base
para una sociedad justa.
Palabras clave: Stakeholders, ética, reputación, Responsabilidad Social Corporativa
ABSTRACT
The financial crisis and media scandals have triggered a social demand for ethical
rearmament in Spain, as the financial crisis has not only managed to destroy an
immense amount of wealth but has also profoundly influenced society's perception of
the financial system. It is necessary to review the theories of business ethics, which
serves as an empirical tool to explore contemporary research paradigms and their
trends. In fact, the crisis has had effects on ethics, which can be analyzed from a triple
dimension: on a personal, organizational and social level. The main objective of this
article is to question the criteria of the ethical concept in relation to the economy,
1
Docente de la Universidad de Valencia, España
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 18, 30 de abril de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
22
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
(utility vs. benefits), ethics and law-regulations-codes of ethics (compliance), and
analyze the proposals on corporate governance (management model), stakeholder
(stakeholders), social responsibility and reputation (image) elements that are
necessary for sustainable growth and mutual benefit, since integrity is the basis for
a just society.
Keywords: Stakeholders, ethics, reputation, Corporate Social Responsibility
Introducción
La ética de los negocios o también llamada ética corporativa, después de todo los
acontecimientos en los os recientes pueden parecer cuanto menos cónico hablar de
ética en las finanzas. De hecho, el termino finanzas éticas se utiliza como un claro
ejemplo de oxímoron.
Para el análisis, partimos de la comprensión de que la ética pertenece al nivel del
debe ser, de la deontología, orientación que la humanidad se da constantemente
frente a lo que debería ser el comportamiento de los individuos en la sociedad (per
se) con clara transparencia en las transacciones con los diferentes grupos de interés.
La ética de negocios, en otras palabras, es una forma de ética aplicada. No solo incluye
el análisis de las normas y valores morales, sino que también trata de aplicar las
conclusiones de este análisis a ese conjunto de instituciones, organizaciones y
actividades que llamamos negocio.
La ética en las organizaciones, como se ha dicho ya, constituye una ética aplicada al
ámbito organizativo, y hace referencia a la calidad humana, a la excelencia de las
personas y acciones, en el marco de su trabajo en las organizaciones (Guillén,
2006:308 -309). El buen comportamiento genera confianza en su entorno ético y
ésta se transmite del plano personal al organizacional y de éste al entorno; mientras
que la conducta éticamente reprobable elimina confianza.
Sin embargo, en las últimas tres décadas, habido un consenso entre los académicos
de que el beneficio no debe ser el único foco de ningún negocio y que se debe dar más
énfasis a los intereses de todos los stakeholders. Aun así, es común escuchar a la
gente decir que la ética es irrelevante para el libre mercado, se dice que la ética es
ética y negocios son negocios, enunciados que entran en contradicción en el tiempo
y convirtiendo a la ética en una función complementaria en los negocios (Yong, 2008;
Dubbink, Graafland & van Liedekerke, 2008; Pandit, 2016; Hebb, Hawley, Hoepner,
Neher & Wood, 2016).
La pérdida de confianza en el sistema financiero después de la euforia de liquidez y
crecimiento macroeconómico en España, por ejemplo, ha erosionado peligrosamente
la confianza en los mercados y sus agentes, que no procedieron como se esperaba y
que no son tan perfectos y racionales como se creía. Por eso, lo que se ha puesto en
cuestionamiento, no es el funcionamiento del modelo económico sino también la ética
de las finanzas (Dembinski, 2017, Hutton, 2008, Steenland & Dreier, 2008,
Greenhalgh, 2008).
Para el desarrollo de la temática nos hemos planteado: ¿pueden los negocios ser
exitosos y éticos al mismo tiempo?
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
23
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
Desarrollo
1.- La ética y la economía
La relación de la ética y la economía se plantea en la afirmación la economía es
conducta, en la interrelación de los individuos y las organizaciones en los mercados.
Situación que nos lleva a revisar las actuaciones éticas que fortalecen y sustenta el
desarrollo empresarial.
La esencia de la relación de la ética con las ciencias económicas se original en el
proceso productivo de los individuos en la vida social; cuando la relación económica
incide en la moral de la sociedad (Vázquez, 1984), por ello se dice que la ética, está
ligada con la economía, tanto en sus orígenes como en su desarrollo, ya que en la raíz
de la concepción humanista del negocio está la percepción de que el funcionamiento
de la economía no es impulsado por fuerzas económicas impersonales y ciegas, sino
más bien por la libertad de cada uno y depende de la responsabilidad de todos (Melé,
2016; Wilber y Hoksbergen, 1986).
Las conductas adoptadas que en crisis inmobiliaria ha tenido consecuencias de gran
escala en la economía española han provocado un extraordinario aumento del
desempleo, principalmente debido a tres elementos: 1) cierre de las empresas
inmobiliarias y de la construcción por el despido de trabajadores, 2) fuerte contracción
de la demanda y de la actividad económica en general, y 3) fusiones operadas en las
entidades financieras para ajustar sus balances, como consecuencias de activos
tóxicos.
La crisis ha tenido efectos sobre la ética, que pueden ser analizados desde una triple
dimensión: a nivel personal, organizacional y social (Kelly & Vilks, 2012). El impacto
de la crisis ha acentuado el interés por estos elementos y la proliferación de
publicaciones sobre las finanzas éticas, sociales y sostenibles (Dembinski, 2017; Dutt
& Wilber, 2013; Simpson & Taylor, 2 013; Mallin, Saadouni & Briston, 1995).
El ámbito económico y ético desde los inmediatos discípulos de Adam Smith, han
configurado una ciencia económica que ha obviado sus principios axiológicos.
(Guzmán, 2005), como el de John Stuart Mill quien su fundamento reside en el
elemento racional e intelectual de la visión utilitarista de la economía, según la cual
la mejor decisión de los agentes es obtener la mayor felicidad o utilidad posible para
la mayor cantidad de gente.
La astucia, por ejemplo, ha orientado al acrecentamiento del poder ajeno a toda
consideración ética, recupera su vigencia en el entorno que separa la moral de la
economía, por la feroz competencia del todo vale por escalar posiciones por encima
de las reglas básicas (Maccoby 2000). Desde este punto de vista, los condicionantes
éticos se limitan a aquellos marcados por las leyes, desvirtuando la propia noción de
ética, ni el miedo a escandalo ha actuado como iniciativa al cumplimiento de normas
elementales para detener el andamiaje financiero especulativo que conlleva a la crisis
económica financiera.
En definitiva, la relación de la ética con la economía se origina en el proceso
productivo siendo su punto de inflexión la distribución de beneficios en que los
diferentes grupos de interés esperan una asignación optima expresada en el
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
24
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
bienestar, eficiencia y eficacia económica dada en el valor y uso y el valor de cambio
residual.
Por otra parte, el mundo empresarial competitivo exige cada vez mayores
transparencias en las transacciones para garantizar la estabilidad, confianza en los
mercados, reducir los riesgos, costos económicos y sociales que afectan las fallas de
los mercados., y por último la separación entre la economía y la ética se encuentra
enmarcada entre el utilitarismo y el humanismo.
2.- La ética y las Leyes. - Entre el cumplimiento y lo moral
El ser cumplidor del derecho no significa ser ético, porque no basta con cumplir las
leyes, los códigos de ética, la misma Constitución para mantener una conducta ética,
ya que las cualidades éticas van más allá de lo escritos; buenas intenciones, los
buenos deseos, y la filántropa. (Soto & Cárdenas. 2007). Nuestra sociedad hoy en
día se identifica por un desbordamiento económico que en los mercados las leyes de
la economía son las más influyentes, por encima incluso de las leyes políticas.
La relación de la Ley y ética se manifiesta en las decisiones comerciales que incluyen
el punto de vista legal porque la Ley tiene influencia mediante regulaciones de la
actividad, por lo que algunos juristas argumentan que es legal, entonces esta
moralmente bien (Boatright. 2014).
Es sin duda, que las violaciones éticas más recurrentes de la ética en las finanzas
incumben principalmente a los quebrantamientos de la confianza, incumplimiento a
normativas gubernamentales y legislativa; como el uso de información privilegiada,
el interés de los interesados frente al interés de los accionistas, y la gestión de
inversiones. Entre otras incidencias habituales son, artificios en contratos financieros,
cohechos y corrupción en los gobiernos corporativos, contabilidad deshonesta de
transacciones, transacciones ilegales, y uso de fondos de clientes para ganancia
personal.
Un ejemplo claro de resquebrajamiento a la transparencia en los contratos
hipotecarios suscritos en España son los pronunciamientos realizados por la Comisión
Europea sobre protección al consumidor como también los pronunciamientos de los
tribunales de justicia del Tribunal de la Unión Europea sobre las cláusulas suscritas
en los contratos hipotecarios.
Otra forma de revelación de incumplimientos a normativas se la puede percibir en
las memorias de reclamaciones que publica el Banco de España. Denotándose una
mayor acción por parte de las entidades de control a temas de los créditos
hipotecarios: transparencia en la comercialización, aplicación de las condiciones
contractuales, código de buenas prácticas, clausulas suelo, y medidas de protección
de deudores hipotecarios sin recursos (Banco de España, 2015 y 2016).
Los efectos de falla en las actitudes profesionales y en los mercados financieros, han
puesto en manifiesto la necesidad de ir más allá de la ley, no sólo por una demanda
de la sociedad sino por voluntad de las propias entidades que pretenden aislarse del
desprestigio de las que ignoran los valores más elementales. Surgieron así guías de
conducta elaboradas por expertos que trataban de orientar la gestión de las
sociedades dentro del respeto de los elementos clave de la ética: el bienestar general,
la sostenibilidad, los derechos humanos, la justicia, la honestidad y la dignidad (Diaz
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
25
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
Mier, 2005).
La Desregulación Financiera ha provocado muchos cambios de tipo normativo, como
la disminución de los tipos de interés por largo tiempo y modificaciones regulatorias
e institucionales en los Estados Unidos de América; por ejemplo, la abolición de la
norma Glass-Steagall, que apartaba los bancos comerciales de los bancos de
inversiones. Por lo cual, no se afirmará que estos cambios han estado motivados
siempre por la humana tendencia a la codicia, pero si, al menos, la han fomentado,
o no lo han controlado eficazmente. En tanto que el contexto cultural, regulatorio y
de gestión en España está inmerso en un mundo cada vez más globalizado, en el que
las empresas deben adaptarse a los cambios mundiales, incluyendo cambios en la
cultura y los valores de los empleados y clientes, alteración de la propiedad
estructuras y conflictos de ideas y prácticas tradicionales (Palmisano, 2006).
Habida cuenta, de entenderse que las leyes, regulaciones y jueces no se hicieron
para evitar la codicia, ni para tratar de cambiar directamente el carácter de las
personas, sino sus acciones o, al menos las consecuencias de sus acciones, en otras
palabras, para que la codicia no se degenere en fraude y corrupción. Así, por ejemplo,
en el mercado financiero, hay un sin número de manifestaciones de imprudencia en
la pésima gestión de riesgo de los entes implicados, como el caso de los reguladores
y supervisores, agencias de calificaciones de riesgos, compañas auditoras etc.
El riesgo de cumplimiento, en el sistema financiero es definida a las sanciones legales
o normativas, pérdida financiera material, o pérdida de reputación que un banco
puede sufrir como resultado de incumplir con las leyes, regulaciones estándares de
autorregulación de la organización, y códigos de conducta aplicables a sus actividades
bancarias; por ello, la importancia del desempeño y cumplimiento de sus deberes y
obligaciones que tenga la entidad frente a los diferentes grupos de interés (Comité
de Basilea de Supervisión Bancaria, 2005).
Un elemento que no podría dejar de mencionarse es la presión de los grupos de
intereses, en los mercados financieros, que han tenido como consecuencia la creación
de leyes en defensa de sus intereses de tal manera que las empresas que no observan
un comportamiento socialmente responsable, son sancionadas por el mercado, que
hace que los resultados se vean disminuidos, afectando la imagen empresarial y su
mercado.
En definitiva, la aplicación de los conceptos éticos en las organizaciones plantea un
problema desconcertante, por lo que podríamos decir que los actos organizacionales
son morales o inmorales de la misma manera que las acciones de cada individuo que
conforma esta organización son moralmente responsables de cada acto de sus
partícipes.
3.- Qué responsabilidad tiene la organización en el entorno en que se desenvuelve?
En el marco de las organizaciones empresariales, esta pregunta ha sido de estudio
durante varias décadas. El interés por la ética y por la gestión socialmente
responsable no es un asunto nuevo, sino que hunden sus raíces en la gestación de la
disciplina económica. No obstante, el predominio de la corriente neoliberal en las
últimas décadas del siglo XX generó una cierta laxitud en el rigor ético.
Según lo sugerido por Jamali y Karam (2016), la literatura sobre Responsabilidad
Social Empresarial ha estado fructificando de forma gradual más aun ante los eventos
de la crisis financiera hipotecaria y ha reflejado un progreso considerable en la
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
26
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
investigación sobre la RSE en años recientes. Esto es de hecho, tranquilizador, dado
que la necesidad de RSE en los países en desarrollo y emergentes economías es s
lento debido a la prominencia y la gravedad de los desafíos encontrados en estos
contextos (Egri y Ralston, 2008; Jamali, Zanhour & Keshishian, 2009).
A pesar de estos importantes avances, la literatura sobre Responsabilidad Social
Empresarial aún no se ha comprometido seriamente con los "grandes desafíos" que
son ampliamente definidos como problemas complejos y multifacéticos que a menudo
afectan a los sectores en términos de relevancia, significado e implicaciones sociales.
Por otra parte, la base de la responsabilidad corporativa ha pasado del por qué las
empresas deben ser socialmente responsables a cómo pueden ser socialmente
responsables. La Responsabilidad Social Corporativa es ahora un componente
principal de nuevos negocios y modelos de los Gobiernos Corporativos (GC) para la
sostenibilidad a largo plazo. Eso ha convergido con la nueva tendencia de GC y ha
contribuido al cambio de noción tradicional de GC a un vehículo para empujar a la
gestión empresarial a considerar problemas sociales más amplios.
El código ético puede ser de gran ayuda para lograr mínimos comportamientos éticos,
aunque su propia naturaleza puede presentar limitaciones; en algunos casos las
limitaciones proceden de su contenido (diseño) que puede ser excesivamente
legalistas, incompleto, complejo relativista, falta de promulgación, puesta en
práctica, refuerzo posterior, etc. Otras limitaciones se deben a las motivaciones que
se perciben para su creación, siendo vistos como instrumento para la mejora de la
imagen pública, que no tienen desarrollos operativos reales.
La falta de claridad, transparencia y la carencia de protección hacia los intereses
minoritarios ha provocado varios estudios sobre la ética, responsabilidad social y
gobiernos corporativos, con la finalidad de estudiar los aspectos financieros y de
control de las sociedades (Chaves, Soler & Sajardo, 1994: 77).
Siguiendo el ejemplo del Informe Cadbury (The Cadbury Report, 1992), el Reporte
Greenbury (Greenbury Committe, 1995) y el Reporte Hampel (Committee on
Corporate Governance, 1998) del Reino Unido surgieron códigos en distintos países
y tareas económicas, como los informes Vienot (Francia, 1995), Peters (Holanda,
1997), Cardón (Belgica), Draghi (Italia, 1998), Olivencia (España, 1998), OCDE
(1999), Comisión Winter (2002) de la Unión Europea, Cromme (Alemania, 2003), así
como la Sarbanes Oxley Act o las normas de la SEC y NYSE en los Estados Unidos.
En tanto que desde la crisis mundial se han multiplicado las iniciativas respecto a las
buenas prácticas en la gobernanza corporativa, ya que muestra la importancia de la
eficiencia económica y del fortalecimiento de la confianza de los inversores; por
ejemplo, el 18 de febrero de 2015, el consejo de la Comisión Nacional de Mercado de
Valores (CNMV, 2015) aprobó por resolución el nuevo Código de Gobierno
Corporativo de las empresas cotizadas. Con esto, el código trata de mejorar el control
corporativo y los sistemas de responsabilidad, y asegurar la correcta distribución
interna de obligaciones y responsabilidades en virtud de los máximos estándares
profesionales.
De la revisión realizada en la web, a mayo del 2017, de los códigos de ética de los
tres grandes bancos españoles Banco Santander, CaixaBank y BBVA que controlan
gran parte del mercado financiero español, en cuanto a créditos y depósitos, se puede
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
27
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
anotar que: 1) La mayoría de los códigos integran elementos como valores y
principios de responsabilidad con los stakeholders y normas de conducta para los
empleados. La similitud en su contenido hace referencia a los valores de trato de la
empresa hacia los empleados, relación con las autoridades, uso de la información
corporativa y los canales de denuncias específicos; también las definiciones de
sanciones del incumplimiento del código; 2) Los códigos integran valores de carácter
ético como: el respeto, transparencia, integridad e igualdad; 3) Se observan
esfuerzos para integrar los temas de Responsabilidad Social Corporativa en los
códigos éticos.
En definitiva, la calidad ética de los códigos depende de sus autores y de cómo son
puestos en práctica y su alcance se limita a aquellos que se regula. Un enfoque de
política de ética basada en el cumplimiento constituye una concepción de la ética
orientada a evitar comportamientos que puedan perjudicar a la organización, ya sea
por implicarla en procesos judiciales o perdiendo la buena reputación.
Sin embargo, es de anotar que la esencia está en su aplicación y de la cultura
corporativa y del respaldo del gobierno corporativo. Por lo que el cumplimiento de
unas normas formalmente detalladas es punto de partida necesario, pero no
suficiente, para la mejora de las personas, de ahí que se requieren otros
planteamientos de corte maximalista si se pretende avanzar en la mejora de la
calidad ética organizacional.
4.- ¿El gobierno corporativo (GC) o gobernanza, pilar del cumplimiento ético en los
negocios?
Las propuestas sobre el gobierno corporativo parten de las aportaciones sobre el
comportamiento de los gestores, los costes de agencia y la estructura de propiedad
(Jensen & Meckling, 1976; Chandler, 1988; Tirole, 2001) y su aplicación al campo de
las finanzas (Fama & Miller, 1972; Fama, 1980). La difusión de estos planteamientos
permite su sistematización en manuales específicos (Jensen & Smith, 1984; Zingales,
2015; Vives, 2006; Tirole, 2006). En contraste la crisis financiera ha revelado fallas
estructurales de gobierno corporativo a pesar de múltiples desarrollos en materia
(OCDE, Basilea, etc), principalmente por insuficientes monitoreos de la alta gerencia
por parte de la Junta Directiva, inadecuada gestión de riesgo, estructuras y
transacciones bancarias innecesarias complejas y opacas.
Si bien es cierto, que existen diferentes modelos de GC que se han implementado
dentro de los diferentes contextos históricos, sociales y culturales de cada país, se
pueden identificar cuatro elementos esenciales: 1) Aspectos generales que otorgan
forma a los objetivos del derecho de propiedad de las sociedades y del mercado de
capitales, como el sistema de estructura de propiedad de las sociedades, en particular
las cotizadas; 2) El grado de desarrollo del sistema y confiabilidad; 3) Las expectativas
de los administradores, accionistas y del público en general; 4) El grado de
especialización sofisticación de los mercados de capitales y de otras instituciones del
mercado (rez Carrillo, 2009), por lo que se puede decir que el modelo puede variar
básicamente por dos elementos: el sistema económico y el modelo de la organización
empresarial.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), desarrolló los
principios de Gobierno Corporativo en 1999 y realizó una revisión de los mismos en
2016 (OCDE, 2016), con la finalidad de ayudar a los gobiernos de los países
miembros y no miembros de la OCDE en la tarea de evaluar y perfeccionar los marcos
legal, institucional y reglamentario, aplicables al gobierno corporativo en sus
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
28
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
respectivos países, y la de ofrecer orientación y sugerencias a las Bolsas de valores,
sociedades, inversores y demás partes que intervienen en el proceso de desarrollo
de un modelo de buen gobierno corporativo. Contribuyendo al desarrollo de valores
en el ámbito del comportamiento profesional y ético del cual dependen los mercados
que funcionan correctamente.
En cuanto al valor de buenas prácticas de gobierno corporativo es de recordar la
encuesta a inversionistas institucionales de los importantes mercados del mundo,
ejecutada por McKinsey & Company (2002), refleja que tres de cada cuatro
inversores se demostraban dispuestos a pagar un premio a una empresa con buenas
prácticas de gobierno corporativo en relación a otra empresa con parejo desempo
financiero, pero con prácticas que no son consideradas buenas.
Por otra parte, si la dirección considera que no es misión suya contribuir a fomentar
una cultura de calidad humana en la organización y no se compromete con ello, será
muy difícil que se obtenga un alto grado de compromiso de la dirección; es condición
necesaria para la excelencia humana que la calidad ética de las personas de una
organización pueda crecer y desarrollarse, y sin la dimensión ética, la calidad de las
personas y de sus acciones quedan reducidas a lo estrictamente técnico y afectivo.
Por último, las principales preocupaciones para los bancos en la actualidad, y en el
futuro previsible se pueden sintetizar en: 1) El impacto de la regulación sobre sus
actividades; 2). El impacto de la tecnología en sus operaciones; 3). La generación de
beneficio aceptable del capital; y 4) La restauración de la credibilidad y la confianza
entre los usuarios de los servicios financieros y la sociedad en general (lo que podrá
denominarse capital moral). Estos cuatro temas apuntan a una aclaración del
propósito de los bancos y plantean cuestiones fundamentales para el gobierno y la
cultura de las instituciones financieras.
5.- La ética y la reputación generadora de rentabilidad y sostenibilidad empresarial?
La reputación es el indicador de calidad y eficiencia, que refleja el conjunto de
acciones empresariales y permite a las organizaciones empresariales obtener
ventajas competitivas diferenciales derivadas de su capacidad, permitiéndoles: fijar
precios competitivos, fidelizar y atraer nuevos clientes e inversionistas, así como
también el desarrollo y sostenibilidad en el tiempo de la inversión empresarial
(Roberts & Dowling, 2002; Fombrun & Van Riel, 1997; Milgrom & Roberts, 1985;
Wilcox & Cameron, 2007, pág.333; Ruiz, Esteban & Gutiérrez-Broncano, 2014).
Como ejemplo de medición de la corrupción tenemos la encuesta sobre fraude y delito
económico llevada a cabo en España en el 2016 (PriceWaterhouseCoopers, 2016)
que indica entre otras cosas, que un 55,4% de los encuestados españoles han
revelado haber sufrido en su organización al menos un tipo de delito económico a lo
largo de los últimos 24 meses.
En efecto, la reputación de las entidades financieras se ver afectada por el
incumplimiento en primera instancia, con las obligaciones legales o las que fije el
regulador; en segunda lugar, disponer de una oferta de productos y servicios de
calidad inferior a la esperada por los clientes, y en tercer lugar que el comportamiento
de la entidad se califique de poco ético; es decir, el comportamiento socialmente
responsable favorece la reputación de la empresa.
La reputación del sector financiero ha sido puesta en entredicho y ha generado la
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
29
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
desconfianza de la sociedad. En la actualidad, se ha producido una redefinición de la
relación entre empresa y sociedad. Las empresas no deben buscar únicamente la
generación de valor para sus accionistas, sino que tienen que asumir sus
responsabilidades frente a los denominados grupos de interés (stakeholders) de lo
contrario la mala reputación alejara a los clientes y la rentabilidad de la empresa
comenzara a delinquir.
Conclusiones
Las regulaciones son condición necesaria pero no suficientes para reconquistar la
confianza en la banca, por lo que ineludible que la banca actúa en interés de los
clientes, en los siguientes aspectos: responsabilidad social, conflicto de interés, buen
gobierno; asesoramiento; desconcentración de la banca, pluralismo institucional,
financiación alternativa, servicio de reclamación, educación financiera, por lo que la
creación de un modelo de gestión basado en la virtud y centrado en la persona en la
sociedad, ofrece la mejor esperanza para restaurar la confianza en las instituciones
clave de la sociedad.
El análisis realizado en la investigación nos provee también de una gran lección, que
el negocio financiero es de largo plazo, de resistencia, y no de velocidad, de calidad y
no de cantidad, de prudencia y no de audacia, que requiere siempre de solidez, y
liquidez financiera, que observe permanentemente los cambios en el entorno y se
anticipe a ellos, mitigando los riesgos, con agilidad de alto desarrollo tecnológico; de
eficiencia, eficacia, efectividad, altamente creativa y transparente con responsabilidad
social, pero sobre todo que es un negocio de personas para personas en pro del
bienestar del desarrollo de la comunidad y sostenibilidad del desarrollo del bien
común. Podemos afirmar que una Banca basada en criterio ético a la hora de hacer
negocio, es más que sobrevivencia es una necesidad.
En términos generales hemos expuesto que la ética mantiene una estrecha relación
con la Leyes, el Riesgo Reputacional, y la Economía Finanzas, siendo todos estos
elementos parte de una moneda que agrega valor o quita valor de acuerdo con la
conducta que se adopte ante los diferentes grupos de interés. De allá la preocupación
de las entidades y los organismos de control en recuperar la confianza en el sistema
financiero actual.
Cómo se ha podido evidenciar los negocios si pueden ser exitosos y éticos al mismo
tiempo, toda vez que la sostenibilidad empresarial comienza con el sistema de valores
de la organización y enfocados a principios para hacer negocios con ética, y actuando
con responsabilidad como lo han hecho varias entidades financieras en España.
Referencias bibliográficas
Banco de España (2015). Memorias de Reclamaciones 2015.
Banco de España (2016). Memorias de Reclamaciones 2016.
Blackburne, A. (2013). The Guide to Sustainable Banking. Blue & Green Tomorrow,
Boatright, J. R. (2014). Ethics in finance. Chichester, West Sussex: Wiley. Upper
Saddle River, NJ: Prentice Hall.
Chandler, A. D. (1988). La mano visible: la revolución en la dirección de la empresa
norteamericana. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de
Publicaciones.
Chaves Vila, R., Soler Tormo, F. & Sajardo, A. (2008). Co-operative Governance. The
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
30
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
case of Spanish Credit Co-operatives, Journal of Cooperative Studies 41,2, p. 30-
37.
Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV (2015). Código de buen gobierno
de las sociedades cotizadas. Barcelona, España.
Comi de Basilea de Supervisión Bancaria (2005). El cumplimiento y la función de
cumplimiento en los bancos. Basilea: Banco de Pagos Internacionales. Obtenido
de https://www.cuentasclarasdigital.org/wp-content/uploads/2013/07/El-
cumplimiento-y-la-funcion-de-cumplimiento-de-los-bancos.pdf
Committee on Corporate Governance (1998). The Hampel Report. Gee Publishing
Ltd. London. Obtenido de: https://ecgi.global/code/hampel-report-final
Dembinski, Paul H. (2017). Ethics and responsibility in finance. Abingdon, Oxon:
Routledge.
Díaz Mier, M.A. (2005). Ética empresarial e internacional. Información Comercial
Española, ICE: Revista de Economía, ISSN 0019-977X, Nº 823, págs. 69-86.
Dubbink, W., Graafland, J. & van Liedekerke, L. (2008) Transparency and the Role of
Intermediate Organisations, Journal of Business Ethics, 2008. 3914-06, Volumen
82, Número 2.
Dutt, A. & Wilber, C. (2013). Economics and ethics: an introduction. Basingstoke,
Hampshire: Palgrave Macmillan.
Egri C. P. & Ralston D. A. (2008). Corporate responsibility: A review of international
management research from 1998 to 2007. Journal of International Management,
Volume 14, Issue 4, December 2008, Pages 319-339.
Fama, E. (1980). Banking in the theory of finance. Journal of monetary economics, Vol.
6, n. 1, January 1980; pp. 39-57.
Fama, E. & Miller, M. H. (1972). The theory of finance. London: Holt, Rinehart and
Winston.
Fombrun, C. & Van Riel, C. (1997). The Reputational Landscape, Corporate
Reputation Review, 1(1):1-16.
Greenbury Committee (1995). Directors’ remuneration: Report of a study committee
chaired by Sir Richard Greenbury. London: Gee.
Greenhalgh, H. (2008). Poor ethical standards causing financial crisis. Financial
Times, October 13, 2008
Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Pearson
Educación, Madrid.
Guzmán, J. J. (2005). El rol de la ética en la ciencia económica. Información
Comercial Española ICE Revista de Economía, No. 823, 2005: 11-28.
Hebb T., Hawley, J.P., Hoepner, A., Neher, A. & Wood, D. eds. (2016). The Routledge
Handbook of Responsible Investment. London: Routledge.
HSBC y JP MORGAN (2015). Bruselas acusa a Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan de
manipular el eurbor. Obtenido de https://es.finance.yahoo.com/video/bruselas-
acusa-cr%C3%A9ditagricolehsbc- 171831685.html
Hutton, W. (2008). Without real leadership, we face disaster. The Observer. Sunday
October 12th.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
31
Campoverde. La ética en la gestión crediticia: crisis hipotecaria en
España.
https://www.theguardian.com/commentisfree/2008/oct/12/marketturmoil-
creditcrunch
Jamali, D. & Karam, C. (2016). Corporate Social Responsibility in Developing
Countries as an Emerging Field of Study. International Journal of Management.
Reviews, Volume 20, Issue 1, pages 32-61, January 2018.
Jamali, D., Zanhour, M. & Keshishian, T. (2009). Peculiar strengths and relational
attributes of SMEs in the context of CSR. Journal of Business Ethics, vol. 87, no.
3, pp. 355-377.
Jensen, M. & Meckling, W. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency
costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, Vol 3 Issue 4:
305-360.
Jensen, M. & Smith C. W. eds. (1984). The modern theory of Corporate Finance, New
York: McGraw-Hill Book Company.
Kelly, M. & Vilks, A. (2012). Philosophical Lessons from the Global Financial Crisis.
Philosophy of Management, 11, 4.
Maccoby, M. (2000), Narcissistic leaders: The incredible pros, the inevitable cons.
Harvard Business Review, 78 (1): 69-77.
Mallin, C., Saadouni, B. & Briston, R. (1995). The financial performance of ethical
investment funds. Journal of Business Finance & Accounting, 22(4): 483-496.
McKinsey & Company (2002). Investor Opinion Survey. London. Obtenido de:
https://www.oecd.org/daf/ca/corporategovernanceprinciples/1922101.pdf
Melé, D. (2005). Ethical Education in Accounting: Interpreting Rules, Values and
Virtues. Journal of Business Ethics, 57 (1):97 109.
Melé, D. (2016). Understanding Humanistic Management. Humanistic Management
Journal, 1(1), pages 33-55, September.
Milgrom, P. & Roberts, J. (1985) “Predation, reputation, and entry deterrence”,
Journal of Economic Theory, Vol. 27, p. 280-312.
OCDE (2016), Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, Éditions
OCDE, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264259171-es
Palmisano, J. (May/June 2006). The Globally Integrated Enterprise. Foreign Affairs,
Ed.
https://www.foreignaffairs.com/articles/2006-05-01/globally-integrated-
enterprise
Pandit, V. (2016). Ethics, economics and social institutions. Singapore: Springer.
Pérez Carrillo, E. (2009). Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de la
Empresas. 55. Marcial Pons. Madrid
PriceWaterhouse&Coopers (2016). Encuesta sobre fraude y delito económico 2016
Resultados en España. Obtenido de:
https://www.pwc.es/es/publicaciones/transacciones/assets/pwc-forensic-encuesta-
fraude-empresarial-y-delito-economico-2016-spain.pdf
Roberts, P.W. & Dowling, G.R. (2002). Corporate reputation and sustained superior
financial performance. Strategic Management Journal, Vol. 23, p. 1077-1093.
Ruiz, B., Esteban, A. & Gutiérrez-Broncano, S. (2014). Banking reputation during the
economic downturn. Comparison among the leading Spanish financial institutions
from the customers perspective. Universia Business Review, 20, September
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018
32
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 18 págs. 21-32
2014.
Simpson, J. & Taylor, J. (2013). Corporate governance, ethics and CSR. London:
Kogan Page.
Soto Pineda A. & rdenas Marroquin J. A. (2007). Ética en las organizaciones.
McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de c.v. Impreso México. Reg. N. 736
p.135. Available: http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1143/1143_u7.pdf
Steenland, S. & Dreier, S. (2008). It´s a Moral Meltdown, Too. Newsletter of Center
for American Progress. October 7, 2008.
The Cadbury Report (1992). The Committee on the Financial Aspects of Corporate
Governance and Gee and Co. Ltd. Obtenido de:
https://ecgi.global/sites/default/files//codes/documents/cadbury.pdf
Tirole, J. (2001). Corporate Governance. Econometrica 69(1): 1-35.
Vázquez, A. S. (1984). Ética. En V. A. Sánchez, ética (pág. 35). Barcelona: Editorial
Crítica. Obtenido de file:///C:/Users/German1/Downloads/ETICA_Sanchez-
Vazquez- Adolfo.pdf
Vives, X., ed. (2000). Corporate governance: theoretical and empirical perspectives.
Cambridge: Cambridge University Press.
Wilber, C.K. and Hoksbergen, R. (1986). Ethical Values and Economic Theory: A
Survey. Religious Studies Review 12 (3/4): 208-214.
Wilcox, D. L. & Cameron, G. (2007). Public Relations: Strategies and Tactics. 8th
Edition, Allyn & Bacon Editores.
Yong, A. (2008). Cross-Cultural Comparisons of Managerial Perceptions on Profit.
Journal of Business Ethics (82), 775-791. Obtenido de
https://link.springer.com/article/10.1007/s10551-007-9592-0
Zingales, L. (2015). Does Finance Benefit Society? NBER Working Paper No. 20894,
January 2015, National Bureau of Economic Research, Cambridge,
Massachusetts.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 18, 30 de abril de 2018