Dinamismo de capacidades mediante el fomento de estudios
de posgrado para la docencia universitaria
Dynamism of capacities through the promotion of
postgraduate studies for university teaching
MSc, Fabián Alberto Gordillo Manssur
1
fabian.gordillom@ug.edu.ec
MSc, Ivette Cristina Gordillo Manssur
2
ivettecgm@hotmail.com
MSc, Ana María Campuzano Vera
3
anmacamp@espol.edu.ec
Recibido: 1/04/2018, Aceptado: 1/06/2018
RESUMEN
El posgrado es un elemento para el desarrollo en la calidad universitaria. La calidad
universitaria es: docencia, investigación y extensión, en donde el docente es el
responsable. El objetivo fue evaluar la importancia del nivel de enseñanza para el
fortalecimiento y generación de las competencias y capacidades profesionales para
el ejercicio de la docencia universitaria. La investigación que se realizó fue de tipo
no experimental de manera cualitativa y cuantitativa con observación con visita in
situ y modelo de encuesta para valorar su vinculación con la investigación,
valoración de aprendizaje y perfiles de ingreso de estudiante mediante criterios de
evaluación. Los estudios de posgrado generan competencias y capacidades, las
cuáles no necesariamente son aplicadas en la labor docente; sin embargo, existe un
compromiso por el mejoramiento de la calidad de la educación, e indican los
docentes que ni el salario, respeto y continuidad son cualidades que los motiven o
adquieran.
Palabras clave: Competencias laborales, docencia, universidad
1
Universidad de Guayaquil, Ecuador
2
Universidad de Guayaquil, Ecuador
3
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 18 No 19 págs. 66-72
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 19, 31 de julio de 2018
ISSN impreso: 1390 - 6321
Gordillo, Gordillo, Campuzano. Dinamismo de capacidades mediante el
fomento de estudios de posgrado para la docencia universitaria
67
ABSTRACT
The postgraduate course is an element for the development of university quality. The
university quality is: teaching, research and extension, where the teacher is
responsible. The objective was to evaluate the importance of the level of education
for the strengthening and generation of professional skills and abilities for the
exercise of university teaching. The research that was carried out was of a non-
experimental type in a qualitative and quantitative way with observation with an on-
site visit and a survey model to assess its link with research, assessment of learning
and student income profiles through evaluation criteria. Postgraduate studies
generate competences and abilities, which are not necessarily applied in the teaching
work; However, there is a commitment to improve the quality of education, and
teachers indicate that neither salary, respect and continuity are qualities that
motivate or acquire them.
Keywords: Labor competences, teaching, university
Introducción
En América Latina, el posgrado comenzó siendo una actividad anexa y no
sólidamente enlazada a la formación profesional, sin embargo la educación de
posgrado, constituye el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a
garantizar la preparación de los graduados universitarios, con el propósito de
completar, actualizar y profundizar en los conocimientos y habilidades que poseen,
y alcanzar un mayor nivel de ejercicio profesional o de conocimiento y habilidades
científicas, en correspondencia con los avances científico-técnicos y las necesidades
de las entidades en que laboran. En la actualidad, es considerado un elemento
fundamental para lograr el desarrollo pertinente, ya que es percibida como una
inversión rentable e instrumento estratégico importante en las políticas de
desarrollo acelerado principalmente ligado a la calidad universitaria.
El concepto de calidad universitaria resume tres dimensiones diferentes: docencia,
investigación y extensión, que contempla la valoración del personal docente, de sus
programas, de sus métodos de enseñanza-aprendizaje, sus aspectos
metodológicos, de la investigación para el desarrollo y como indicador de cambio y
de mejora de la organización y administración del ambiente académico, de los
estudiantes, del contexto institucional y del impacto en la sociedad (Manzo, Rivera
y Rodríguez, 2006).
Las exigencias actuales relacionan la profesión docente con la mejora de la calidad.
Puede ser que la función docente sea de calidad para determinados usuarios y para
otros no, que se centre en los objetivos, en los resultados, en los recursos, en las
demandas sociales. Podemos hablar de calidad en la profesión docente, en los
aprendizajes, en la infraestructura del sistema, en los procesos educativos, en los
objetivos y resultados académicos (Duque, García y Labao, 2012).
Desarrollo
Cuando hablamos del docente universitario estamos hablando del responsable de la
enseñanza, innovación, investigación y tecnología en las clases dentro de una
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 19, 2018 / págs. 66 - 72
68
carrera universitaria; es quien conduce la clase acorde a una metodología de
enseñanza. Los docentes universitarios, en su mayoría se sitúan en el tipo de
profesor tecnológico, su objetivo fundamental es la transmisión de conocimientos,
cercado por la planificación cerrada e inflexible, que busca solo el cumplimiento de
un programa educativo sin importan la construcción del conocimiento en los
estudiantes y su formación como entes reflexivos, críticos y constructivos de su
propio conocimiento, lo cual ya no es aplicable (Silverio, 2012 y Leyva et al, 2015).
La atención sobre la calidad de la docencia y los procesos pedagógicos en las
instituciones de educación superior (IES) aglutinan esfuerzos en la renovación de
las metodologías educativas. Se deseaba, así, la sustitución del modelo centrado en
la enseñanza por otro centrado en el aprendizaje (Villarroel y Bruna, 2014). Si bien
es cierto que muchas de las IES cumplen con los requisitos mínimos de formación
del personal académico, y de que el reclutamiento y selección de este se hace por
lo general con base en los reglamentos establecidos, no es menos cierto que la
calidad de una gran parte de los docentes no es la más idónea en términos de
experiencia y de formación pedagógica y especializada en las áreas en que imparten
docencia (pertinencia) (Silie, Cuello y Mejía, 2003).
La necesidad en la pertinencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, hacen
que el estudio de posgrado se conciba potencialmente como la preparación
metodológica para la investigación, el desarrollo de esta y su vinculación con aquellos
sectores de la sociedad que requieren de nuevos conocimientos, desarrollos
tecnológicos, científicos y/o innovaciones (Reynaga, 2012: 25). Así, la finalidad de
los estudios de posgrado es contribuir a la formación de un profesional en una
disciplina o área de conocimiento para que desarrolle la capacidad de emprender
proyectos de investigación, así como para aplicar e innovar el conocimiento
científico aunado a la resolución de problemas en su campo de acción con la
intención de actualizar y profundizar los conocimientos y habilidades que poseen
(Hernández, Tavera y Jiménez, 2012; Jaramillo, 2009).
Por tanto, los posgrados poseen una función endógena y exógena. La primera se
relaciona con la preparación de personal calificado que posibilite que este nivel
educativo permanezca y se desarrolle a través de la docencia y de la creación e
implementación de proyectos de investigación. En tanto que la segunda, se refiere
a la aplicación de la generación de los conocimientos científicos y tecnológicos en el
sector productivo, social y de servicios (Jaramillo, 2009).
Es importante para evaluar las competencias de un docente de posgrado es preciso
hacerlo de una forma holística considerando en forma interrelacionada las funciones
de docencia, investigación, planeación y evaluación como tareas interconectadas
(Mas, 2011 y Tejada, 2009). Así, el docente de este nivel no queda circunscrito a un
solo ámbito de actuación por lo que es relevante identificar como dichas
competencias se han implementado en los programas de posgrado a fin de
establecer su relevancia e impacto no sólo en la formación de recursos humanos sino
también en la calidad educativa de las IES (Cardoso y Cerecedo, 2011).
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018
Gordillo, Gordillo, Campuzano. Dinamismo de capacidades mediante el
fomento de estudios de posgrado para la docencia universitaria
69
La transferencia de la tecnología e ideología extranjeras, por lo general, se
considera un factor esencial del desarrollo en los estudios avanzados, no obstante,
este camino exige tener en cuenta las características y necesidades profesionales
en el contexto latinoamericano, por lo cual es necesario concientizar a políticos y
gobernantes, autoridades universitarias y al sector productivo, acerca de la
importancia y necesidad social de estructurar políticas y sistemas de estudios de
posgrado que permitan la inserción pertinente de esta actividad en los procesos de
dominio y creación del saber científico, técnico y humanístico. El objetivo del
presente estudio se encaminó a evaluar la importancia del nivel de enseñanza
posgrado como requerimiento fundamental para el fortalecimiento y generación de
las competencias y capacidades profesionales indispensables para el ejercicio de la
docencia universitaria.
Método
El profesor, estudiante de posgrado para realizar una práctica docente de calidad,
es necesario que efectúe la función de planeación, en la medida que tiene que
diseñar, y ajustar sus asignaturas con base en los perfiles de ingreso de sus
alumnos; así mismo, así como la de evaluación es preponderante porque requiere
valorar los aprendizajes y logros adquiridos por el grupo. Por último, la función de
investigación porque es relevante el diseño e implementación de proyectos de
innovación que posibiliten el avance científico de las diversas áreas del
conocimiento en relación con el sector productivo y de servicios (Jaramillo, 2009).
De acuerdo con esta premisa, se evaluaron todos los planes de clase y de práctica
de la carrera de ingeniería agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias, con la
finalidad de valorar su vinculación con la investigación, valoración de aprendizaje y
perfiles de ingreso de estudiante. Por lo expuesto, se establecieron criterios de
evaluación, como, por ejemplo: resultados de aprendizaje, competencias adquiridas
y relación de la práctica de investigación con los contenidos de la asignatura.
Para la evaluación se contó con seis tipos de evaluadores: la participación del
docente encargado de la asignatura, un evaluador externo con competencias de la
asignatura, docente de la asignatura prerrequisito y docente de la asignatura
posterior de acuerdo al flujograma de la carrera, coordinador de investigación de la
facultad y una autoridad de la carrera o facultad (coordinador de carrera,
vicedecano o decano).
La investigación que se realizó fue de tipo no experimental de manera cualitativa y
cuantitativa con observación con visita in situ y modelo de encuesta, porque se
enfo en el diagnóstico de las competencias docentes en el nivel de posgrado,
específicamente en el campo de la agricultura. Asimismo, fue no experimental
porque se centró, en observar las dimensiones que componen a las competencias y
capacidades de los docentes en estudio de posgrado. Además, se realizó una
evaluación de las cualidades que los docentes adquieren al ingresar a un programa de
posgrado de acuerdo al nivel y el área del posgrado en una muestra representativa
de 100 docentes.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 19, 2018 / págs. 66 - 72
70
Resultados
Los resultados indican que el 60% de los planes no se encontraban con prácticas
con el componente de investigación, el 70% no contenían dentro de los resultados
esperados los resultados del componente de investigación, 20% no representaban
las competencias adquiridas por los docentes.
De acuerdo a los resultados de aprendizaje, se obtuvo que el 90% de las
asignaturas presentaron trabajos de investigación en congresos, seminarios e
intercambio, representando las competencias adquiridas durante el semestre de
acuerdo a las capacidades y competencias trasmitidas por los docentes de acuerdo
a su ámbito de estudio de posgrado. Además, este nuevo enfoque les permite a los
estudiantes adquirir y afianzar conocimientos investigativos cada semestre y
culminar el aprendizaje en su trabajo de fin de grado.
Luego, mediante el análisis posterior de las cualidades que los docentes adquieren
con estudios de posgrado, encontramos que las principales cualidades son:
diferenciación, nuevos conocimientos, cambios de perspectiva, contactos, acceso al
mercado laboral y experiencia de acuerdo a nivel de posgrado doctorado y en el
área técnica (tabla 1).
Tabla 1. Cualidades adquiridas por docentes y la influencia del posgrado
Fuente: elaboración propia
Conclusiones
Los estudios de posgrado generan competencias y capacidades en los docentes, las
cuáles no necesariamente son aplicadas en la labor docente; sin embargo, existe un
compromiso por el mejoramiento de la calidad de la educación por medio del
desarrollo de una nueva planificación de acuerdo a la pertinencia y el perfil de ingreso
de los estudiantes; y, diseño y desarrollo de proyectos de investigación, lo cual
concuerda con lo establecido por Cardoso, Cerecedo y Vanegas, (2013) quienes
indican que en un estudio realizado para evaluar las competencias de docentes en
programa de posgrado en administración, el 81.4% está totalmente de acuerdo con
diseñar y desarrollar proyectos de investigación institucionales para el avance
científico; y Cuervo, Noriega y Martínez (2012) en un estudio para diagnosticar
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018
Gordillo, Gordillo, Campuzano. Dinamismo de capacidades mediante el
fomento de estudios de posgrado para la docencia universitaria
71
competencias científicas en estudiantes de posgrado de ciencias naturales e
ingenierías, los resultados señalan que desde la perspectiva de los estudiantes, los
posgrados cumplen su función de formadores de científicos, aunque deben realizar
acciones para mejorar la competencia relacionada con la gestión de recursos y, en
general, para procurar que la importancia que los estudiantes brindan a las
competencias en el currículo sea acorde con el desarrollo alcanzado por ellos.
De acuerdo a las cualidades adquiridas por la mayoría de los docentes cuyo nivel es
o están en un doctorado y cuya área de estudio es técnica indican que ni el salario,
respeto y continuidad son cualidades que los motiven o adquieran con el doctorado;
ya que, el salario aumenta de acuerdo a la normativa actual, el respeto siempre
debe y existe entre los docentes, y normalmente los docentes que se encuentran en
estudios doctorales son docentes con nombramiento en las instituciones por ende la
continuidad laboral no es algo que se asegure, caso contrario con los docentes
inmersos en estudios de posgrado nivel maestría y otras áreas de estudio. Las
diferencias entre los tres tipos de posgrado se vinculan fundamentalmente con las
características y nivel de profundización de los conocimientos; las maestrías tienen
por objeto proporcionar una formación académica y/o profesional, profundizando el
conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión o artístico en el ámbito
de una disciplina o área interdisciplinaria o de un campo profesional o
multiprofesional, en cambio, el doctorado requiere la realización de un trabajo de
tesis que signifique una contribución original al conocimiento de la especialización
científica y/o tecnológica elegida, esta diferenciación que se menciona es percibida
por las exigencias de la educación actual.
Referencias bibliográficas
Cardoso, E., Cerecedo, M., y Vanegas, E. (2013). Las competencias docentes en los
programas de posgrado en Administración: Un Estudio de Diagnóstico.
Formación universitaria, 6(2), 43-50.
Cardoso, E., y Cerecedo, M. (2011). Propuesta de indicadores para evaluar la
calidad de un programa de posgrado en educación. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 13(2), 68 82, 2011,
http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-cardosocerecedo.html.
Cuervo, A., Noriega, Á., y Martínez, A. (2012). Competencias científicas en
estudiantes de posgrado de Ciencias Naturales e Ingenierías. Sinéctica, (39).
Duque, P., García, P., y Labao, T. (2012). Nuevos retos de la profesión docente. En
Silvero, M. Retos del docente universitario del siglo XXI.
Hernández, C., Tavera, M. y Jiménez, M. (2012). Seguimiento de Egresados en Tres
Programas de Maestría en una Escuela del Instituto Politécnico Nacional en
México. Revista Formación Universitaria, 5(2), 41 52, 2012,
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v5n2/art06.pdf.
Jaramillo, H. (2009). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y
doctorados. Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad, 13(5), 131-155.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018
Revista Científica Ciencia y Tecnología. Vol 18 No 19, 2018 / págs. 66 - 72
72
Leyva, O., Ganga, F., Tejada, J., Paz, H., y Alfredo, A. (2015). La formación por
competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde
referentes de México, España y Chile.
Manzo, L., Rivera, C., y Rodríguez, A. (2006). La educación de posgrado y su
repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educación Médica
Superior, 20(3).
Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado.
Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 1 17.
Reynaga, S. (2012). El posgrado en México: Tensiones entre la diversificación y la
dispersión. En M. Serna y R. Pérez (Eds.) Logros e innovación en el posgrado.
México: COMEPO, 25 31.
Silie, R., Cuello, C., y Mejía, M. (2003). Estudio sobre la calidad de la educación
superior en la República Dominicana. Santo Domingo: SEESCYT/IESALC.
Tejada, J. (2009). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y
cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2), 56 70.
http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-tejada.html.
Villarroel, V., y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias
genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas,
13(1), 22-34.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018