Gordillo, Gordillo, Campuzano. Dinamismo de capacidades mediante el
fomento de estudios de posgrado para la docencia universitaria
competencias científicas en estudiantes de posgrado de ciencias naturales e
ingenierías, los resultados señalan que desde la perspectiva de los estudiantes, los
posgrados cumplen su función de formadores de científicos, aunque deben realizar
acciones para mejorar la competencia relacionada con la gestión de recursos y, en
general, para procurar que la importancia que los estudiantes brindan a las
competencias en el currículo sea acorde con el desarrollo alcanzado por ellos.
De acuerdo a las cualidades adquiridas por la mayoría de los docentes cuyo nivel es
o están en un doctorado y cuya área de estudio es técnica indican que ni el salario,
respeto y continuidad son cualidades que los motiven o adquieran con el doctorado;
ya que, el salario aumenta de acuerdo a la normativa actual, el respeto siempre
debe y existe entre los docentes, y normalmente los docentes que se encuentran en
estudios doctorales son docentes con nombramiento en las instituciones por ende la
continuidad laboral no es algo que se asegure, caso contrario con los docentes
inmersos en estudios de posgrado nivel maestría y otras áreas de estudio. Las
diferencias entre los tres tipos de posgrado se vinculan fundamentalmente con las
características y nivel de profundización de los conocimientos; las maestrías tienen
por objeto proporcionar una formación académica y/o profesional, profundizando el
conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión o artístico en el ámbito
de una disciplina o área interdisciplinaria o de un campo profesional o
multiprofesional, en cambio, el doctorado requiere la realización de un trabajo de
tesis que signifique una contribución original al conocimiento de la especialización
científica y/o tecnológica elegida, esta diferenciación que se menciona es percibida
por las exigencias de la educación actual.
Referencias bibliográficas
Cardoso, E., Cerecedo, M., y Vanegas, E. (2013). Las competencias docentes en los
programas de posgrado en Administración: Un Estudio de Diagnóstico.
Formación universitaria, 6(2), 43-50.
Cardoso, E., y Cerecedo, M. (2011). Propuesta de indicadores para evaluar la
calidad de un programa de posgrado en educación. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 13(2), 68 – 82, 2011,
http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-cardosocerecedo.html.
Cuervo, A., Noriega, Á., y Martínez, A. (2012). Competencias científicas en
estudiantes de posgrado de Ciencias Naturales e Ingenierías. Sinéctica, (39).
Duque, P., García, P., y Labao, T. (2012). Nuevos retos de la profesión docente. En
Silvero, M. Retos del docente universitario del siglo XXI.
Hernández, C., Tavera, M. y Jiménez, M. (2012). Seguimiento de Egresados en Tres
Programas de Maestría en una Escuela del Instituto Politécnico Nacional en
México. Revista Formación Universitaria, 5(2), 41 – 52, 2012,
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v5n2/art06.pdf.
Jaramillo, H. (2009). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y
doctorados. Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad, 13(5), 131-155.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
No. 19, 31 de julio de 2018