Bronconeumonía severa por Staphylococcus aureus: A
propósito de un caso
Severe bronchopneumonia due to Staphylococcus aureus: A
case report
Dra.M Anabel Capote Barreras
1
anabel9512@nauta.cu
Roberto Carlos Barletta Farías
2
Dra.M Liliam Chamizo Marques
3
liliamchamizo@gmail.com
Recibido: 1/07/ 2019; Aceptado: 1/09/2019
RESUMEN
La bronconeumonía por Staphylococcus aureus es una patología infrecuente y grave,
especialmente si se trata de un germen multirresistente. Este microorganismo suele
afectar frecuentemente la piel y los tejidos blandos por lo que difícilmente se aísla en
otros tejidos. En abril del 2017 se presentó en el Hospital Provincial de Cienfuegos
un paciente con una bronconeumonía grave estafilocócica. El presente trabajo tiene
como objetivo describir el manejo clínico de la bronconeumonía severa estafilocócica
a partir del estudio de un caso. Se concluyó que es una entidad infrecuente, con
rápida evolución y mal pronóstico.
Palabras Clave: bronconeumonía, Staphylococcus aureus, multiresistente,
infrecuente, grave
ABSTRACT
Staphylococcic bronchopneumonia is an unusual and severe disease, mainly in its
multi-resistant clinical presentation. This microorganism can be easily found on skin
and soft tissues but hardly isolated in other tissues. On April of 2017 a male patient
was diagnosed with Staphylococcic bronchopneumonia in Cienfuegos main Hospital.
This research has as its main objective to describe the management of the disease
beginning with the introduction of a particular case. So it has been concluded that
this pathology is not frequent, acute and extremely severe.
Keywords: staphylococcic bronchopneumonia, severe, multi-resistant, unfrequent
1
Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Cuba
2
Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Cuba
3
Policlínico Hospital Miguel Alipio León. Cuba
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 19 No 24 págs. 1- 8
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 24, 31 de octubre de 2019
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Capote, Barletta, Chamizo. Bronconeumonía severa por
Staphylococcus aureus: A propósito de un caso
2
Introducción
En los últimos años la humanidad ha vivido un notable incremento de las infecciones
por gérmenes multirresistentes, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud
ha designado dicha problemática como uno de los tres grandes retos que enfrenta la
salud mundial.
Los miembros del género Staphylococcus son cocos grampositivos de 0,5 a 1μm de
diámetro, dispuestos en racimos, inmóviles, no esporulados, catalasa positiva y
generalmente producen una microcápsula de naturaleza polisacárida. Se reconocen
actualmente 35 especies y 17 subespecies diferentes, muchas de ellas forman parte
de la flora microbiana de la piel en humanos y otras de la flora de otros mamíferos y
aves. Staphylococcus aureus, el patógeno humano más importante del género,
produce infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones invasoras y cuadros tóxicos.
El resto de especies, conocidas como estafilococos coagulasa negativos, actúan sobre
todo como patógenos oportunistas en pacientes hospitalizados.
El Staphylococcus aureus fue descrito por primera vez en el año 1880, concretamente
en la ciudad escocesa de Aberdeen, por el cirujano Alexander Ogston en el pus que
drenaba un absceso infectado. Su nombre deriva del griego staphylé (“en racimo de
uvas”), debido a la morfología que adoptan las células de Staphylococcus en las
tinciones que se realizan a partir de cultivos en medios de agar.
En 1941, las infecciones estafilocócicas eran erradicadas por penicilina. Un poco más
tarde, en 1945, Sprink Ferris reportó una cepa de S. aureus resistente a la penicilina
que, por la acción de una β-lactamasa, la destruía. A fines de los años 80, emergieron
en Australia los primeros aislamientos de S. aureus resistentes a meticilina en la
comunidad, con un perfil de susceptibilidad distinto al observado en cepas de origen
nosocomial. Una situación similar vivió Japón en 2003 y en EE. UU. a fines de los 90,
definiéndose como Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la
comunidad (SARM-AC). S. aureus es un patógeno oportunista que forma parte de la
microflora humana, pudiendo estar colonizada por esta bacteria entre el 30% y el
50% de la población, siendo la localización más frecuente la colonización nasal. El
principal reservorio de S. aureus lo constituye el hombre enfermo o portador. La
frecuencia de colonización es más frecuente en el medio hospitalario, especialmente
en pacientes sometidos a hemodiálisis, diabéticos tipo I, pacientes con lesiones
cutáneas, sujetos infectados por el VIH y en adictos a drogas por vía parenteral
(ADVP).
La infección por S. aureus se produce tras lesiones cutáneas, traumáticas o
quirúrgicas que favorecen la penetración del microorganismo desde la piel hasta los
tejidos profundos. Estos procesos infecciosos varían desde el Síndrome del Shock
Tóxico, el Síndrome de la Piel Escaldada estafilocóccica, abscesos cutáneos, celulitis,
foliculitis hasta cuadros graves de neumonía, meningitis, endocarditis, pericarditis,
entre otras. La neumonía estafilocócica es un cuadro infrecuente pero grave, se puede
producir por aspiración de secreciones orales o por diseminación hematógena. Esta
última se produce generalmente a partir de una endocarditis derecha, de una
tromboflebitis séptica o de una infección de cable de marcapasos. La neumonía por
aspiración de adquisición comunitaria se produce como complicación de cuadros
víricos, mientras que la nosocomial es más frecuente en pacientes sometidos a
ventilación mecánica. La complicación más frecuente de la neumonía es el empiema
(Borraz, 2017, IDSA, 2011).
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Revista Cient
í
fica Ciencia y Tecnolog
í
a. Vol 19 No 24, 2019 / págs. 1 - 8
3
En la actualidad la existencia de cepas de SARM sigue siendo un reto para la
terapéutica. Se han descrito varios mecanismos que le confieren resistencias a dichas
cepas de Staphylococcus aureus: la resistencia mediada por β- lactamasas, el
fenómeno de tolerancia, la modificación del sitio de acción, la presencia de bombas
eflujo y la presencia del gen mecA. (Borraz, 2017, Martins, 2014, Predari, 2013).
En España los últimos trabajos del Grupo de Estudio de Estafilococos reflejan un
aumento de SARM de probable origen comunitario que varía desde el 5% en el año
1986 al 17,8% en el 2002; la mayoría de los datos disponibles proceden de estudios
hospitalarios, que informan tasas muy variables sobre los casos de SARM. (Borraz,
2017).
Los brotes causados por SARM asociado a la comunidad no sólo afectan a poblaciones
relativamente cerradas, como cárceles, cuarteles, guarderías, sino que también es
causante de brotes en equipos de atletas, sobre todo en deportes donde se produce un
contacto directo de piel entre los deportistas. También se han publicado datos que
afirman un aumento de la colonización por SARM entre miembros de “poblaciones
cerradas” como son las comunidades de los aborígenes de Australia y los indios de
América. Esta alta tasa de SARM-AC puede estar asociada con factores de riesgo
difundidos en la comunidad como son el aumento de las infecciones de piel, el
hacinamiento y el uso de antibióticos de amplio espectro (Borraz, 2017).
Las cifras de prevalencia se comportan de manera muy variable cuando se comparan
de un país a otro: en los países asiáticos (Corea del Sur, Vietnam o Taiwán), superan
el 60 %; en el norte de Europa (Noruega, Suecia, Dinamarca y Holanda) son muy
bajas (< 1 %); y en España superan el 43,1 % (SARM, 2017).
En Cuba, particularmente en centros hospitalarios de la capital, se ha reportado en
los últimos años una incidencia creciente de afecciones producidas por este
microorganismo, con cifras que varían entre un 60 y 70 % (González, 2013).
Acerca del comportamiento de la infección por SARM en Cienfuegos, en un estudio
realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima en el año 2010 utilizando el
método Oxacillin Salt-Agar Screening-Platese se detectó SARM en el 14% de los
aislamientos, mientras que en un estudio realizado en la misma institución de salud
en el año 2014 de un total de 142 muestras analizadas, se aisló SARM en un 55.0 %
de ellas, lo que confirma un aumento de la incidencia de dicho microorganismo no
solo a nivel mundial sino también en nuestro país y en nuestra provincia (Martínez-
Oquendo, 2017).
Objetivo
Describir el manejo clínico de la bronconeumonía severa estafilocócica a partir de un
caso.
Desarrollo
Presentación del caso
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Capote, Barletta, Chamizo. Bronconeumonía severa por
Staphylococcus aureus: A propósito de un caso
4
Paciente de 39 años de edad, blanco, masculino, de procedencia rural, con
Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial con tratamiento regular
con Atenolol ½ tableta cada 12 horas e Hidroclorotiazida 1 tableta al día; además
padece de Gota con tratamiento regular con Colchichina, sin precisar tiempo de
evolución de dichas enfermedades.
Acude al hospital refiriendo como problema principal imposibilidad para movilizar los
miembros inferiores. Refiere que todo comenzó tres días antes, luego de haber
realizado un esfuerzo físico, en este caso, levantar un gran peso sobre la espalda,
luego de lo cual comenzó a presentar dolor lumbar que fue incrementando de
intensidad gradualmente hasta que la noche antes de acudir al hospital presentó,
además, dolor punzante que tomaba hasta los dedos de los pies e imposibilidad para
mover ambos miembros inferiores; refirió también falta de aire.
Al examen físico del ingreso presentaba como datos positivos: una polipnea
superficial con una frecuencia respiratoria de 28 respiraciones por minuto; dolor a la
palpación en la musculatura dorsal, además, paraplejía de miembros inferiores,
arreflexia cutáneo-plantar, aquileana y rotuliana, hipoestesia hasta la región de L3 y
toma del esfínter vesical. Se encontraba consciente, orientado, normotenso,
normocárdico y afebril.
Se realiza en Cuerpo de Guardia del Hospital Provincial un Rayos-X simple de columna
lumbar de vista anteroposterior y lateral en el cual no se constata alteraciones.
Teniendo en cuenta todo lo anterior se decide su ingreso en el servicio de
Neurocirugía con una Impresión Diagnóstica de Traumatismo raquimedular y se
impone tratamiento en sala con Metilprednisolona y Manitol al 20 % teniendo en
cuenta dicho diagnóstico.
Durante su primer a de evolución en sala, a las pocas horas de haber ingresado,
comienza a presentar movimientos involuntarios del brazo derecho, tendencia a la
somnolencia, hipertensión (140/90 mmHg), distensión abdominal, fiebre de 38,5ºC
y tiene una convulsión, la cual se trata con Fenitoína. Luego de precisar dichos
hallazgos se traslada para realizar una tomografía axial computarizada (TAC) de la
columna dorsolumbar buscando lesiones óseas medulares, sin embargo en la TAC
solo se detectan lesiones pulmonares de aspecto inflamatorio y derrame pleural
bilateral, que no pueden ser bien precisadas pues inicialmente el objetivo de la TAC
no era obtener imágenes pulmonares. Al ser trasladado nuevamente a la sala se
constata que había evolucionado rápidamente a un estado con deterioro de la
conciencia y distrés respiratorio por lo que se hacía evidente la necesidad de
ventilación mecánica y por lo tanto traslado a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
ahora con un diagnóstico de shock medular.
Se recibe en la UCI Polivalente alrededor de las 19 horas con fiebre, hipotenso,
hiperventilando y con ruidos hidroaéreos ausentes, por lo que se decide entubar y
acoplar a ventilador mecánico, sedar con Midazolam, administrar drogas vasoactivas
(Norepinefrina), iniciar tratamiento con antimicrobianos (Cefotaxima) y aplicar
medidas descompresivas. Se habían realizado complementarios donde se observaba
leucocitosis (más de 20 x 10
9
mm
3
) a predominio de segmentados (90%),
Hemoglobina 102 g/L y un Ultrasonido Abdominal que informaba hígado graso, litiasis
en vías biliares, estómago dilatado con contenido líquido y derrame pleural bilateral de
pequeña cuantía en pleura derecha y de mediana cuantía en la izquierda.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Revista Cient
í
fica Ciencia y Tecnolog
í
a. Vol 19 No 24, 2019 / págs. 1 - 8
5
A las 23 horas del mismo a se le realiza una toma de Rayos X simple de tórax de
vista anteroposterior, en el cual se encuentran lesiones de aspecto inflamatorio en
ambos campos pulmonares, con aspecto de moteado difuso, compatibles con
bronconeumonía de posible etiología bacteriana; por lo anterior se decide disminuir
dosis de Metilprednisolona. Además estaba presentando fiebre mantenida que iba en
ascenso e hipotensión marcada a pesar de uso de drogas vasoactivas por lo que
indican otras dos drogas (triple apoyo vasoactivo con Dopamina y Dobutamina) y
cambiar antibioterapia pon Meropenem y Metronidazol. A las 23:55 horas se le realiza
punción lumbar para estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR).
A las 4 am del día siguiente la diuresis se hace escasa y se constatan cifras elevadas
de creatinina (323 mmol/l) por lo que se plantea una probable insuficiencia renal
aguda prerrenal en el curso de shock séptico. Además se constata la aparición de
lesiones en la piel redondeadas a predominio en tronco y miembros inferiores de color
rojo y bordes eritematosos por lo que se plantea una posible reacción medicamentosa
o la presencia de una enfermedad por Staphilococcus aureus.
A las 9 am las lesiones en piel antes descritas se hicieron más evidentes, con centro
blanco amarillento y se encontraban más diseminadas. No presentaba fiebre y la
diuresis continuaba escasa. Se decide agregar a la terapia antimicrobiana
Vancomicina a dosis renal.
A las 13 horas luego de haber vuelto a entrevistar a los familiares en búsqueda de
datos adicionales que puedan ayudar con el caso, pues los nuevos hallazgos no
parecían corresponderse con el diagnóstico inicial, se recoge el dato de que el
paciente presentaba un forúnculo en la parte superior de la espalda, que se
encontraba enrojecido y con punto amarillo en el centro. Para estos momentos el
paciente presentaba fiebre mantenida de 40ºC, hipotensión severa y taquicardia.
Se recibe informe de LCR en el cual se constata: color amarillo- transparente, pandy
positivo, con predominio linfocitario.
A las 16 horas se recibe resultado de hemogasometria arterial la cual constató:
pH-
7.23; PCO
2
- 53.6 mmHg; PO
2
- 64 mmHg; HCO
3
- 21.9 mmol/l. Se precisa
Acidosis
Respiratoria y se procede a corregirla con ajuste ventilatorio.
Durante las horas siguientes continuó presentando fiebre que nunca estuvo por
debajo de los 40ºC, taquicardia y estados en los que alternaba la hipotensión e
hipertensión.
Así se comportó todo hasta que alrededor de las 9 am del día siguiente (tercer día
desde el ingreso) entró en parada cardiorrespiratoria en ritmo de asistolia. Fue
reanimado durante aproximadamente 30 minutos y se administran durante la parada
epinefrina y bicarbonato de sodio sin respuesta. Se declara fallecido, donde se sala
la causa directa de la muerte como Shock séptico secundario a Bronconeumonía
Bacteriana Grave a germen no precisado.
Se realiza necropsia la cual arrojó las siguientes conclusiones:
Causa directa de muerte (CDM): Bronconeumonía bacteriana bilateral severa con
pleuritis aguda fibrinosa asociada. Se aisló Staphylococcus aureus.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Capote, Barletta, Chamizo. Bronconeumonía severa por
Staphylococcus aureus: A propósito de un caso
6
Otros diagnósticos: hipertrofia del ventrículo izquierdo, coronarioesclerosis leve,
cardioangioesclerosis moderada, daño ateroesclerótico en válvula mitral,
ateromatosis severa de aorta y sus ramas, nefroangioesclerosis arterial y arteriolar,
gastritis y duodenitis crónica moderada, quistes renales corticales bilaterales,
pielonefritis crónica bilateral, esplenitis aguda reactiva, hialinosis esplénica,
congestión aguda hepática, esteatosis hepática moderada, hígado de éstasis pasivo
crónico, congestión visceral generalizada y antracosis.
Resultados
Se trata de un caso atípico pues las manifestaciones de este paciente al ingreso y el
antecedente de haber levantado una carga pesada sobre la espalda no permitieron
que el diagnóstico fuera inicialmente acertado.
El diagnóstico de trauma medular parecía corresponderse con las manifestaciones
presentadas al inicio del cuadro; sin embargo la respuesta al tratamiento no fue
adecuada a pesar de haber sido el correcto (tratamiento con esteroides) para dicho
diagnóstico.
Mientras tanto el paciente evolucionaba rápidamente hacia la gravedad y el estado
de shock, presentando cada vez más signos de mal pronóstico y una respuesta poco
consecuente al tratamiento impuesto a medida que iba avanzando el tiempo, algo no
esperado tratándose de un paciente joven. Además de la aparición paulatina de
nuevos hallazgos (fiebre alta mantenida que no cedía a pesar de medidas antitérmicas
y antipiréticos, lesiones en la piel difusas eritematosas luego de la administración de
antimicrobianos) que cada vez se alejaban más del diagnóstico planteado al inicio.
Uno de los hallazgos clínicos más importantes durante el ingreso de este paciente fue
la presencia del forúnculo en la región superior de la espalda, que hubiese hecho
sospechar de una sepsis por Staphylococcus aureus más tempranamente, pero fue
encontrado tardíamente y luego de haberse manejado varios posibles diagnósticos
con este paciente, no obstante la evolución de este paciente fue hacia la gravedad y
la muerte fue rápida e imprevista, lo que hace pensar que en este caso se trataba de
un germen multirresistente ya que independientemente de la sospecha diagnóstica
con la que se estaba trabajando fue tratado con antibióticos que en su espectro
comprenden al Staphylococcus aureus, díganse Meropenem y Vancomicina.
Se le realizaron durante el ingreso además múltiples exámenes complementarios
incluidos química sanguínea (hemograma, leucograma, creatinina, glicemia y otros),
estudios imagenológicos (ultrasonido, TAC y rayos X), estudios del líquido
cefalorraquídeo (a partir de punción lumbar) y microbiológicos (hemocultivo cuyo
resultado no fue recibido sino hasta después del fallecimiento), sin embargo, el
diagnóstico definitivo de este paciente solo pudo ser realizado durante la necropsia,
donde fue finalmente aislado el germen causante de esta grave patología:
Bronconeumonía bacteriana bilateral severa por Staphylococcus aureus.
Conclusiones
La bronconeumonía estafilocócica es una patología muy grave, infrecuente y de
rápida evolución.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Revista Cient
í
fica Ciencia y Tecnolog
í
a. Vol 19 No 24, 2019 / págs. 1 - 8
7
El diagnóstico de esta enfermedad requiere tener en cuenta componentes clínicos,
imagenológicos y microbiológicos.
El tratamiento oportuno es la clave para mejorar el pronóstico de los pacientes que
sufren de bronconeumonía severa por Staphylococcus aureus.
Referencias bibliográficas
Borraz Ordás. C. (2006). Epidemiología de la resistencia a meticilina en cepas de
Staphylococcus aureus aisladas en Hospitales españoles. Tesis Doctoral.
Universidad de Barcelona, España; Disponible en:
www.tdx.cat/handle/10803/2513
Garza-Velasco, R., Zúñiga-Rangel, O., Perea-Mejía, LM. (2013). La importancia
clínica actual de Staphylococcus aureus en el ambiente intrahospitalario. Educ.
quím. Vol. 24 (1). Descargado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0187- 893X2013000100002.
González, M. (2013). Resistencia antimicrobiana, una amenaza mundial. Revista
Cubana de Pediatría. Vol. 85(4): Descargado de:
http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol85_4_13/ped01413.htm.
Infectious Diseases Society of America. IDSA. (2011). Announces First Guidelines for
Treatment of Methicillin Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Infections
[Internet]. Arlington: Recuperado de:
http://www.idsociety.org/IDSA_Guidelines_for_Treatment_of_MRSA_Infections
/ .
Martins, A., Riboli, D., Pereira, V., Ribeiro, M. (2014). Molecular characterization of
methicillin-resistant Staphylococcus aureus isolated from a Brazilian university
hospital. Braz J Infect Dis. V. 18(3):pp. 331-5. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24389283
Martínez-Oquendo, A., Montes-de-Oca-Rivero, M., Alemañy-Co, J., Marrero- Silva, I.,
Reyna-Reyes, R., Cedeño-Morales, R. (2017) Resistencia antimicrobiana del
Staphylococcus aureus resistente a meticilina en el Hospital Dr. Gustavo
Aldereguía Lima. Medisur. V. 15(2): pp. 210-216. Descargado de:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3321
Predari SC. (2013) La nickingenzyme de Staphylococcus aureus, un blanco de acción
muy promisorio. Medicina. 73 (4), pp. 376-378. Recuperado de:
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/4/376-378-MED4-
6069EDIT_predariA.pdf-.
Rodríguez RD, Bustillo DE, Caicedo DC, Cadena DC, Castellanos C. (2016).
Acinetobacter baumannii: patógeno multirresistente emergente. MÉD.UIS. 2016;
29(2):113-35.
Rodríguez Tamayon, E., Jiménez Quiceno, J. (2015) .Factores relacionados con la
colonización por Staphylococcus aureus. Iatreia. Vol. 28 (1), pp. 66-77.
Sánchez Lerma, L., Pavas Escobar, N., Rojas Gulloso, A., Pérez Gutiérrez, N. (2016).
Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la
comunidad en pacientes de Villavicencio, Colombia. Rev Cubana Med Trop. V.
68(1), pp. 159-162. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-
07602016000100004.
Toribio MS, Fernández JG. (2017). Staphylococcus
aureus resistente a meticilina: una
emergencia sanitaria en medicina humana y una alerta para la ciencia
veterinaria. Revista Ciencias Veterinarias. Vol. 15(1); pp. 83-96. Recuperado
de: www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/v15n1a07toribio.pdf.
Van, J., Mowery, J., Piraino, M., Nava, R., Kohn, C. & Hoet, A. (2014). Molecular
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019
Capote, Barletta, Chamizo. Bronconeumonía severa por
Staphylococcus aureus: A propósito de un caso
8
epidemiology of environmental MRSA at an equine teaching hospital:
introduction, circulation and maintenance. Vet Res. Veterinary Research V.
45(1):31. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24641543.
&
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
No. 24, 31 de octubre de 2019