El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo
propio: Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad
formativa en la educación superior
The Science Technology Society approach from the own
curriculum: Gender Health and Sexuality. Her formative
intention in higher education
MSc. Liuvys Angarica García
1
langarica@ucf.edu.cu
Recibido: 1/12/2019; Aceptado: 4/3/2020
RESUMEN
El trabajo que se presenta aporta los sucesos más preponderantes en la historia
de la sexualidad como fenómeno social y su vinculación con los estudios científicos
realizados, respondiendo a las condicionantes en que este se comprende desde
la antigüedad hasta los momentos actuales. Por otra parte, se abordan las
consecuencias de la sexualidad desde el punto vista educativa a través del
tratamiento de un enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), desde la
asignatura Género Salud y Sexualidad. Para ello, el trabajo se centra además en
una metodología con enfoque ceteísta que accede a una mejor implementación de
la asignatura, para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación,
Biología, de la facultad de Ciencias Agraria de la UCF Carlos Rafael Rodríguez. La
metodología asume los procedimientos para cada una de las fases que llevan a la
incorporación en los contenidos y los métodos, los adelantos de la ciencia y la
tecnología en la sexualidad que repercuten en la sociedad.
Palabras clave: enfoque CTS, salud y sexualidad, currículo
ABSTRACT
The work that is presented contributes the most preponderant events in the history
of sexuality as a social phenomenon and its link with the scientific studies carried
1
Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos. Cuba.
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 26, 30 de abril de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
70
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
out, responding to the conditions in which it is understood from antiquity to current
times. On the other hand, the consequences of sexuality are addressed from the
educational point of view through the treatment of a Science-Technology-Society
(CTS) approach, from the subject Gender Health and Sexuality. For this, the work
is also focused on a methodology with a ceteista approach that accesses a better
implementation of the subject, for the students of the Bachelor's Degree in
Education, Biology, of the Faculty of Agricultural Sciences of the UCF Carlos Rafael
Rodríguez. The methodology assumes the procedures for each of the phases that
lead to the incorporation in the contents and methods, the advances of science
and technology in sexuality that have an impact on society.
Keywords: CTS approach, health and sexuality, curriculum
Introducción
Abordar el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad implica detenerse en las
acepciones que conforman el término y entender la tríada dialéctica que sustenta
dichos estudios. La ciencia es vista como un fenómeno complejo que se revela en
sus múltiples conexiones con la sociedad, es decir, como una forma específica de
la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los
conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza y de la sociedad.
Por su parte la tecnología, según ñez (1999), es s que un resultado científico,
único e inexorable, y debe ser vista como un proceso social, una práctica, que
integra factores psicológicos, sociales, económicos, políticos y culturales; siempre
influido por valores e intereses.
En sus orígenes, la tecnología se desarrolla a partir de la técnica, hoy es fruto del
desarrollo científico; es la ciencia quien proporciona conocimientos fundamentales
para múltiples ramas de la tecnología y ella a su vez en su desarrollo genera
nuevos conocimientos científicos.
Por su parte, la ciencia de hoy día se orienta cada vez más a fomentar el desarrollo
tecnológico y con éste la innovación; su realización y desarrollo no es posible sin
la utilización de los modernos recursos creados por la tecnología (computadoras,
potentes microscopios y telescopios, satélites, nuevos materiales, entre otras).
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que
se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis;
en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas
actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada
una actuando por separado.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La
ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las
sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo.
Ellas están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en
cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. Y por su parte la sociedad
genera nuevos retos a la ciencia y la tecnología.
Y
es que, en la medida en que la sociedad asuma una correcta interpretación
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
71
Agarica. El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo propio:
Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad formativa en la educación
superior.
conceptual de la ciencia y la tecnología, a partir de enfatizar en su naturaleza
social, se comprenderán mejor los impactos económico, cultural, político y de todo
orden que tienen la ciencia y la tecnología a escala global y permitirá una
actuación consecuente al respecto.
Lo antes explicado no se puede lograr al margen de la educación como proceso,
por lo que es innegable la responsabilidad que tienen los sistemas educacionales,
ellos deben adecuar su desarrollo conforme a la dinámica que se establece entre
ciencia, tecnología y sociedad e intentar relacionar la ciencia y la tecnología con
el medio natural y social, a partir de recuperar sus aspectos sociohistóricos,
mostrando una visión más contextualizada de la ciencia y su aspecto motivador.
Todo esto facilitará a los estudiantes valorar el desarrollo científico- tecnológico,
su utilidad, comprender cómo ha evolucionado y qué implicaciones y
consecuencias sociales, políticas, culturales, ambientales, para la salud y laborales
traen a la sociedad.
Entendiendo estos aspectos nos adentramos en la sexualidad visto como un
fenómeno social que encuentra desde sus condicionantes sociales la explicación
de cómo ha evolucionado históricamente y al analizar las consecuencias que desde
el punto de vista político, económico, ético, estético tiene en la actualidad. A partir
de una metodología que se presenta como parte de la asignatura Género Salud y
Sexualidad.
Desarrollo
La sexualidad desde la antigüedad hasta nuestros días
Desde la propia existencia de la humanidad, los instintos sexuales se encuentran
entre los más fuertes de nuestros impulsos básicos, además de perpetuar la
especie. Lo que significa que esta surge primero como un fenómeno biológico.
En la antigüedad las manifestaciones sexuales se reducían al sexo, el cual era
considerado en el matrimonio como una obligación y una alegría que celebra la
relación espiritual, además de física entre la mujer y el hombre. En otras
civilizaciones existía la práctica del hedonismo, homosexualidad, bisexualidad, el
aborto, así como la práctica del ascetismo y las penalidades física, como forma de
asegurar la vida después de la muerte.
En la Edad Media el cristianismo cobró fuerzas, por lo que la iglesia asumió la
jurisdicción del matrimonio, además de establecer reglas acerca de la conducta
sexual. El sexo era considerado un asunto grave y pecaminoso. La actitud religiosa
de soltería y ascetismo era la forma de vida que se proclamaba como más
deseable, sin embargo, la realidad era otra, hasta para muchos casos de la vida
de sacerdotes y monjas que se alejaba de la castidad y el celibato.
En la época del Renacimiento el cuerpo humano, la sexualidad y lo referente a
cuestiones sexuales fueron de gran interés para los hombres y mujeres que
comienzan a explorar su mundo inmediato y experimentarlo en forma científica
en plantas y animales, además de interesarse por el estudio de la humanidad. Las
costumbres sexuales siguieron otro proceso. Se establece dentro del Antiguo
Testamento de forma estricta al sexo dentro del matrimonio y la celebración del
vínculo matrimonial.
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
72
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
En los primeros años del siglo XVIII la vida era difícil y permitía pocos adornos
para los puritanos. Por lo que la ambición e independencia se fomenta tanto para
hombres y mujeres. Lo hombres se ocupaban de la libre empresa y la expansión
del país. Sus esposas, por querer conquistar las mismas fronteras, se afirmaban
y se hacían independientes.
Esta época se denominó Era Victoriana, que en sentido cronológico se considera
equivalente al reinado de la Reina Victoria (1834- 1901). La religión ocupó un sitio
secundario, la ciencia y los conocimientos intelectuales fue el objeto principal de
los estudiosos. Las culturas se fusionaron lo que permitió el intercambio de ideas
entre los estudiosos. El sexo se consideraba un desperdicio de energía. Si se
exaltaba el impulso sexual, era para considerar esta fuerza en el trabajo y los
grandes logros.
En el siglo XIX las personas luchaban por suprimir sus inclinaciones naturales, sus
sentimientos humanos esenciales, para estar de acuerdo con la época y la religión.
Sin embargo, estas costumbres y tendencias de la era victoriana quedaron atrás,
en una sociedad que cambiaba constantemente, que se hacía más compleja y
urbana.
Al llegar el siglo XX, con la Primera y Segunda Guerra Mundial, ocurrió un cambio
impresionante en los papeles sexuales tradicionales, motivado por la escasez de
brazos masculinos. Las mujeres se desempeñaron en las más diversas funciones,
tuvieron que afrontar la dirección del hogar y la familia. De esta manera sin
proponérselo, comienzan a ejercitar los roles hasta entonces destinados al
hombre y prohibidos para su género. Al parecer, comienza la plena libertad sexual
de nuestro tiempo.
Durante los años sesenta y setenta se produce una transformación de los valores
y modelos de comportamiento sexual, especialmente relacionados a la proyección
de la mujer, por lo que se le llamó revolución sexual.
La sociedad en esta etapa más tecnificada y desarrollada descubre en el sexo uno
de los recursos más efectivos para vender, para hacer s atractiva la oferta e
incrementar la demanda. He aquí el motivo por el cual la sociedad comienza a
seguir los tabúes, los perjuicios y las trabas sexuales ancestrales, con un
bombardeo de estímulos eróticos, que entre otras consecuencias negativas
convierte a la mujer de objeto de reproducción, en objeto sexual. Estos años
revelan además el sentir patriarcal de esos tiempos.
En los años siguientes comienza a producirse un conjunto de cambios materiales
y espirituales transcendentales en la vida del hombre y la mujer, que abre una
nueva era para la sexualidad masculina y femenina. Aun cuando en la sociedad
se mantiene la fórmula estereotipada del sexo oficial inherente a las sociedades
patriarcales. Se abren nuevas maneras de valorar la conducta, el pensamiento y
los sentimientos de ambos sexos.
Lo ante expuesto permite percibir como las sociedades norman y reglamentan de
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
73
Agarica. El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo propio:
Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad formativa en la educación
superior.
alguna forma las conductas sexuales. El estilo en que lo hace cada grupo social
depende de la concepción que se tenga de la sexualidad.
Frente a los impactos de las transformaciones que se despliegan en los escenarios
globales, el siglo XXI se redimensiona como nunca, ante el reto de cultivar nuevas
formas de vivir, sentir la sexualidad y la pertenencia a un género, en
correspondencia con los problemas trascendentales de la sociedad. Se produce
una transformación radical de los valores y modelos de comportamientos sexual,
especialmente relacionado a la proyección de la mujer.
Surgen nuevas tecnologías en la producción de medicamentos que hacen posible
el descenso de la mortalidad infantil, e incremento de una natalidad infantil,
fármacos que realza la actividad sexual y los que producen difusión sexual.
Producción de vacunas eficaces en el tratamiento de infecciones de transmisión
sexual. La creación tecnológica de anticonceptivos seguros y eficaces que
posibilitan la planificación de la reproducción.
Procedimientos quirúrgicos como la histerectomía, mastectomía, vasectomía, y
enterostomía que no afecta el funcionamiento sexual humano.
Aparecen tecnologías reproductivas, tales como fertilización in vitro, los bancos
de gametos, el implante de embriones que hacen posible la utilización de úteros
subrogados, la inseminación, la existencia de técnicas como la terapéutica sexual
para el tratamiento de los trastornos sexuales, la clonación y la elección del sexo,
estos dos últimos representan nuevos desafíos.
Mucho de los conocimientos científicos de la sexualidad humana de estos tiempos
se debe a los estudios realizados en diferentes épocas por investigadores de
renombre como el Dr. Masters ginecólogo y obstetra que realizó investigaciones
sobre la biología de la sexualidad al igual que Johnson, Havelock, Freud y Kinsey
(1894-1956) se destacaron en la investigación sexual en los campos de la
sociología y psicología.
La historia de la sexualidad y su vinculación con las ciencias atraviesa un período
histórico largo, que pone de manifiesto las inquietudes del hombre por el
conocimiento de lo que le rodea, con el que interactúa y del cual depende. Nuestro
país no está excepto de lo ante planteado, tal es así, que, como parte indisoluble
del proceso de cambios de la conducta sexual de la especie humana, confiere
especial atención a la Educación Sexual de las nuevas generaciones.
La Educación Sexual en Cuba: consecuencias educativas
En tal sentido, desde los primeros años de la revolución se puso en práctica el
programa cubano de Educación Sexual. Gestado en sus inicios por la Federación
de Mujeres Cubanas, a lo que posterior se sumaron otras instituciones estatales,
organismos, organizaciones de masas y sociales del país.
El objetivo fundamental se dirige a la formación integral de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, razón por la cual sus contenidos se incluyen en los
diversos niveles del currículo escolar y es sometido al perfeccionamiento
educacional desarrollado por el Ministerio de Educación en la década del 70 y 80.
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
74
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
Con la aparición de la epidemia del Sida en la década del 80 se hace necesario
fortalecer los procesos de educación para la prevención de la misma,
conformándose por el Gobierno el grupo Operativo para el enfrentamiento y lucha
contra el Sida (GOPELS). El 4 de enero 1997 en Resolución conjunta con el MINED
- MINSAP se oficializó entre otros aspectos la Educación de la Sexualidad, la
prevención del virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las infecciones de
transmisión sexual (ITS) (Castro Alegret, 2007).
En 1999 entra en vigor el Programa Director de Promoción y Educación para la
Salud en el Sistema Nacional de Educación. El mismo, establece los ejes temáticos
a desarrollar en el currículo escolar, uno de los cuales corresponde a la Educación
de la Sexualidad (Gotwald, 2000).
Teniendo en cuenta la relación Ministerial firmada el 1ro de agosto del 2008 por
los Ministros de Salud y Educación de América Latina Y el Caribe en conferencia
efectuada en México se tomó como acuerdo la implementación de la Educación
integral en la sexualidad y la prevención del VIH Sida en el currículo escolar y en
la formación y capacitación permanente del personal docente.
El Ministerio de Educación en cumplimiento de estas declaratorias y como parte del
proceso de revisión y actualización curricular propone el programa de Educación
de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos Sexuales para su aplicación
en el currículo escolar del Ministerio de Educación e Instituciones de formación
docentes.
La autora asume el programa para la enseñanza superior propone una metodología
con enfoque CTS, que permita la formación integral de los estudiantes,
considerados ellos, los futuros educadores de las venideras generaciones en las
distintas enseñanzas educacionales.
El sistema educativo cubano por su carácter dialéctico, tiene grandes posibilidades
de contribuir a la formación científica, ideológica y humanista de los educandos,
partiendo del criterio de que la educación científica no puede limitarse a los
conocimientos de las ciencias, sino que estos conocimientos tienen que estar en
íntima relación con los problemas sociales y con la búsqueda de soluciones
científicas y tecnológicas para enfrentar la dinámica del desarrollo y los cambios
que este genera.
Asumiendo lo antes señalado y coincidiendo con Gómez Padilla (2006), es que
planteamos la necesidad que tiene el docente de la constante actualización en
cuanto al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como los impactos sociales
que trae; lo que permitirá nuevas concepciones éticas desde las perspectivas
actuales.
En correspondencia con estos planteamientos la asignatura perteneciente al
currículo propio Género Salud y Sexualidad incluida en el nuevos plan de estudio
(Plan E) para la formación inicial del profesional, de la Carrera Licenciatura en
Educación, Biología en el 3er año del curso diurno, integra e interrelaciona
aspectos correspondientes a las más diversas esferas de la sexualidad, que resulta
imposible comprenderla al margen de las interrelaciones sociales en conjunto con
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
75
Agarica. El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo propio:
Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad formativa en la educación
superior.
los principios éticos sexuales que la humanidad enfrenta con los descubrimientos
científicos en este campo. En efecto permitirá dar cumplimiento a la estrategia
curricular de Promoción y Educación para la Salud y los conocimientos bioéticos
actuales.
Para lograr la actualización científico - técnica que demanda el proceso de
enseñanza- aprendizaje de la asignatura, no es suficiente que aparezca reflejada
como objetivo general del programa, no todos los docentes están actualizados en
estas temáticas, ni conocen el carácter transformador que las soluciones
científico-tecnológicas están potenciando y pueden potenciar para el desarrollo de
la sexualidad, formar a estos intelectuales con esta nueva concepción constituye
un reto.
Metodología para la asignatura Género, Salud y Sexualidad
En tal sentido, la incorporación del enfoque CTS desde la asignatura Género Salud
y Sexualidad establece una vía para elevar la cultura, e inducir a la actualización
del quehacer científico-tecnológico y su aplicación. Es una necesidad en los tiempos
en que vivimos; globalizados y complejos, desde el punto de vista, económico,
social, político y cultural.
El estudio de la asignatura con enfoque ceteísta tiene gran importancia para el
futuro egresado de la carrera de Biología, pues contribuye a su formación integral,
los prepara y fortalece para el encuentro libre, pleno y responsable con la
sexualidad en correspondencia con sus necesidades y demanda del entorno, los
orienta acerca de cómo tomar decisiones personales y trascendentes en
problemas de difícil solución, brinda la oportunidad de ampliar su panorama ético
y social respecto a la sexualidad. Lo cual repercute en el desarrollo de una
sexualidad sana y responsable.
Los docentes que imparte esta asignatura deben comprender que todos y cada
uno de los temas propician el enfoque CTS, pues el centro e hilo conductor, lo
constituyen la “sexualidad como un hecho universal de vida” (Gonzáles y
Castellanos, 2007).
Es por ello que la autora propone una metodología definiéndola en un plano
específico como: un conjunto de métodos, procedimientos, técnicas que regulados
por determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro
pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener y descubrir nuevos
conocimientos en el estudio de los problemas de la teoría o en la solución de
problemas de la práctica (De Armas, 2003).
La metodología para el tratamiento de la asignatura con enfoque CTS consta de
tres etapas o fases fundamentales: primera fase: diagnóstico de las
consecuencias de la sexualidad, segunda fase: intervención y la tercera fase:
proyección, además de un carácter alternativo, participativo y desarrollador.
La primera fase, con el propósito de conocer la realidad del centro y la de los
estudiantes, para identificar los problemas existenciales que afectan la vida sexual
de los mismos. Así como determinar las necesidades de satisfacción y soluciones
a las diversas situaciones.
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
76
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
Realizar un estudio del contexto en que se inserta la Universidad, para conocer
las costumbres y normas predominantes del entorno, aspectos de la vida cultural
comunitaria, y problemas existenciales relacionados con la vida sexual, analizar
el los resultados del diagnóstico general integral aplicado a los estudiantes del
centro.
En esta fase se debe emplear métodos empíricos como la observación, encuestas,
entrevistas, y análisis de documentos que permitan identificar los problemas. Los
problemas determinados por la autora existente en la Universidad son: elevado
índice de maternidad y paternidad temprana, no se ha logrado en la práctica la
equidad de los géneros, existe predominio de la promiscuidad, lo cual no deja en
dudas la existencia de infecciones de transmisiones sexuales, las conductas
sexuales no siempre son las más adecuadas en nuestros estudiantes, es
insuficiente el conocimiento que poseen sobre los temas referente a la sexualidad.
Estas situaciones pueden resultar discordantes respecto al estado deseado o
modelo educativo trazado por el Gobierno y el Ministerio de Educación y Salud de
nuestro país.
Una vez que ha promovido y promueve el ejercicio responsable de la sexualidad,
así como las relaciones de equidad entre ambos sexos, legisladas en la
constitución.
Para el docente resulta una meta la búsqueda de soluciones los posibles
problemas acrecentado en el curso de su labor educativa, encaminada a lograr en
los estudiantes la formación general integral con un estilo de vida sano y saludable
como se requiere en los momentos actuales a partir del desarrollo científico
alcanzado por la humanidad.
Ante los problemas detectados, las necesidades determinadas por la autora para
implementar la asignatura con enfoque CTS con los estudiantes de tercer año
fueron relacionados a la integración de los conocimientos, actitudes, y valores
para enfrentar los desafíos existenciales en cuanto la vida sexual, de pareja,
familiar y reproductiva, que enriquezca la calidad de las misma, en cada situación
particular.
Lo que implica la transmisión de saberes, experiencias y vivencias en la esfera de
la sexualidad por parte del docente.
Una vez que ha identificado los problemas y necesidades que concierne a la
Educación Sexual, se procede a la fase de intervención. Aquí se requiere la
intervención transformadora y participativa del docente para contribuir a la
formación de su estudiante. En esta fase se asumen los objetivos generales y por
temas, los contenidos, los métodos, medios, formas de organización y evaluación
concebidas para lograr el tránsito del estado actual al deseado. La cual debe
contemplar un nivel aceptable de estructuración e integridad, por cuanto garantiza
la acción consciente, la intencionalidad en el avance hacia la construcción de
nuevos aprendizajes y formación de valores.
Los objetivos propuestos están en función de desarrollar la Educación Sexual
como parte de la formación integral del estudiante, sobre bases científicas que
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
77
Agarica. El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo propio:
Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad formativa en la educación
superior.
promuevan modos de desarrollo personal y social en diferentes contextos a partir
de compararlos desde el punto de vista político, económico, ético, estético,
jurídico, y para la salud. En educar sobre los derechos sexuales, como base del
desarrollo personal y social, al promover el respeto e igualdad entre personas y
la no discriminación, y violencia por razones de género, edad, raza, cultura,
identidad u orientación sexual. Así como promover la salud sexual y reproductiva
en función de la calidad de vida y prevención de los trastornos de la vida sexual,
entre otros.
Los contenidos en función de los objetivos están encaminados al conocimiento de
hechos científicos relevantes en las distintas esferas de la sexualidad.
Identificarse con su sexo al margen de actitudes y estereotipos sexistas. Aprender
a amar y ser amado, a dar y recibir. Comunicarse de modo constructivo con la
pareja y demás personas en general. Planear de forma responsable y consciente
la familia, la cantidad de hijos y su espaciamiento. Defender y practicar la equidad
de género en todas las esferas de la vida. Conocer y defender sus derechos
sexuales. Saber sobre la anatomía y fisiología sexual y reproductiva, así cómo
alcanzar y preservar la salud sexual y reproductiva (Alvarez, 2004).
Estos conocimientos permiten responder a interrogantes tales como: ¿qué
determina el sexo?, ¿cómo se produce el orgasmo?, ¿cuáles son los fármacos que
producen difusión sexual y los que realzan la actividad sexual?, ¿cómo se produce
la fertilización in vitro?, ¿es ciencia ficción la clonación humana?, ¿cuáles métodos
anticonceptivos son más eficaces?, ¿se realizan en Cuba cirugías para transformar
el hombre en mujer y viceversa?, ¿quiénes son los transexuales? ¿cuáles son los
derechos sexuales y reproductivo?, ¿está legislado el matrimonio entre
homosexuales? Es evidente que lo ante expuesto permite adquirir y desarrollar
una concepción científica respecto a la sexualidad.
En relación a los métodos que se han de desarrollar en función de los contenidos,
estos deben estar basados en situaciones problémica, que propician un
aprendizaje desarrollador, tales como: conversación heurística, búsqueda parcial,
además del debate, la reflexión. En conjunto se emplean técnicas participativas
con el propósito de crear un ambiente cohesionado y cálido, idóneo, para la
animación y dinamización del proceso enseñanza-aprendizaje. Entre las cuales
pudiéramos citar: Yo soy, el abanico, estoy contento de ser lo que soy, mi
compromiso, las que encuentran puntos de contacto con el ciclo de
responsabilidades, el método de casos simulados, la discusión plenaria, entre
otros, propias del enfoque CTS, Martín, Cerezo, López y Osorio (2009).
Las evaluaciones deberán ser sistemáticas, de forma oral, a partir de seminarios,
talleres y una final. Todas centradas en la medición del cumplimiento de los
objetivos del programa de asignatura. Luego de la planificación de los contenidos,
el docente se encuentra en condiciones de implementar la asignatura con un
enfoque CTS además de un carácter alternativo y participativo por todo lo antes
expuesto.
Durante el desarrollo de la asignatura debe prevalecer de manera constante la
motivación, el interés por saber todo lo concerniente a los temas tratados. El cómo
utilizar métodos para implementar sus conocimientos adquiridos en la labor
educativa. Confeccionaron medios de enseñanza y técnicas participativas. Hacer
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
78
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 69-79
que el proceso de enseñanza aprendizaje sea dinamizado y enriquecedor por cada
una de las intervenciones e inquietudes que planteen los estudiantes durante el
desarrollo de la asignatura.
El programa debe culminar con una evaluación final donde a los estudiantes le
corresponde realizar dramatizaciones y elaborar una clase metodológica desde las
diferentes especialidades dándole tratamiento a los temas recibidos por la
asignatura que permiten potenciar la Educación Sexual.
Al implementar el programa y con un plazo mayor se consolida la tercera fase de
proyección. En esta fase se evalúan los resultados alcanzados por los estudiantes
luego de haber recibido la asignatura. Para la misma se tiene en consideración la
aplicación de los instrumentos utilizados en la constatación de problemas y
necesidades. Los aspectos a considerar son formativos y cognitivos.
Los resultados luego de implementar la asignatura con enfoque CTS deben ser en
función de alcanzar una adecuada proyección de sus modos de actuación sobre
todo en lo referido a sus manifestaciones sexuales, en ser capaces los estudiantes
de darle tratamiento alguno de los temas en las diferentes enseñanzas donde
desarrollan la práctica laboral (Giraldo Neira, 1981). Sus manifestaciones y
conducta ante la sexualidad se aspiran a que sean adecuadas, reflejo de la
educación sexual adquirida durante el proceso (Aller Atucha, 1991). Que las
relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, sean sin discriminación
de sexo, raza, y preferencias sexuales. Sean capases de expresar afectos,
sentimientos sin cohibirse, sus expresiones verbales más coherente, claras, lo que
demuestra que la comunicación es más asertiva donde prevalezca el respeto y la
solidaridad. Alcanzar estos logros hace que la asignatura cumpla sus expectativas.
Conclusiones
En el siglo en que vivimos (XXI), somos portadores de toda una historia
acumulada de la cual los docentes deben convertirse en gestionadores
comprometidos con la ciencia y la tecnología, según la tradición cubana,
capaces de promover el análisis y la reflexión, así como la toma de
decisiones sobre ética, en los impactos sociales que producen en el ámbito
sexual.
La ciencia y la tecnología son fenómenos sociales que pasan a través de la
cultura existente y, por tanto, por sus valores, lo que conlleva a una
transformación social.
En particular el problema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología,
innovación y desarrollo social, con múltiples consecuencias en los campos
de la educación y la política científico-tecnológica, merece colocarse en el
centro de la atención de los docentes para insertarlo en los programas
actuales.
La implementación de la asignatura en cuestión con tratamiento CTS
permite despertar los intereses y motivaciones, lo que contribuye a la
Educación Sexual con Enfoque de Género, y Derechos Sexuales en los
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
79
Agarica. El enfoque Ciencia Tecnología Sociedad desde el currículo propio:
Género Salud y Sexualidad. Su intencionalidad formativa en la educación
superior.
estudiantes de tercer año de la Carrera Licenciatura en Educación, Biología
de la UCF.
Referencias bibliográficas
Aller Atucha, L. (1991). Pedagogía de la sexualidad humana: una aproximación
ideológica y metodológica. Editorial Galerma. Buenos Aires.
Alvarez Freire, E. (2004). Fundamentos de anatomía y fisiología humana para
maestro. Mariza Rosales Fajardo, Raisa Bernal Cereza. La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.
Castro Alegret, P. (2007) Educación en la prevención del VIH/SIDA en el Sistema
Nacional Escolar. / Maria Antonia Torres Cuesto, Ana Berta López Gómez. La
Habana: MINED.
Giraldo Neira, O. (1981). Explorando las sexualidades humanas. México: Editorial
Fridas.
González A. y Castellanos B. (2007). Sexualidad, género y familia: una mirada
panorámica de su desarrollo en vínculo con el contexto económico y sociocultural.
Revista Avanzada Científica Vol. 10 No. 1.
Gotwald, W. (2000). Sexualidad: La experiencia humana. México: Ed. Porrúas.
Katchadourian Herant, A. (1983). La sexualidad humana: un estudio comparativo
de su evolución. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Martín, M., Tedesco, J., López, J., Acevedo, J., Osorio, C. (2009). Educación, Ciencia,
Tecnología y Sociedad. Documento de trabajo No 3. OEI. www.oei/cacu.Madrid.
España.
Núñez, J. (2013). Material impreso. La Habana, Cuba: OEI, weboei@oei.es.
Núñez, J. (1999). De la Ciencia a la Tecnociencia: pongamos los conceptos en orden.
La Habana: Editora Ciencias Sociales.
ñez, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: lo que la
educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela.
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734