Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil,
Ecuador
Burnout Syndrome and its impact on workers of the food
industry´s SMEs of the city of Guayaquil, Ecuador
Román Tinoco Isabel Mishelle
1
isatiroman@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2218-8529
Muñoz Loor Karina
2
kmunoz@uteg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9767-2783
Recibido: 01/07/2020, Aceptado: 01/09/2020
RESUMEN
El Síndrome de Burnout (SB) es el resultado del desgaste emocional, falta de
realización personal y despersonalización de los empleados de empresas públicas y
privadas, comprometiendo la productividad, eficiencia y competitividad comercial
institucional, así como su crecimiento. Este estudio, de tipo cuantitativo de corte
transversal y análisis descriptivo, utilizó 361 trabajadores de las pymes del sector
alimenticio en la ciudad de Guayaquil. Como instrumento se empleó una encuesta
auto-administrada, compuesta por diez preguntas cerradas con una escala de Likert
de 5-puntos, basado en el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Como
resultado, se evidenció que los empleados de las empresas, no reciben charlas
motivacionales que les permitan potencializar la eficacia y eficiencia de su desempeño
laboral. Se desarrolló un análisis actual sobre las pymes de este sector, verificando
como su capacidad de crecimiento ha sido lenta, y esto se debe en gran parte a la
falta de dedicación de los empleados. Finalmente, en la propuesta se desarrolló un
programa de incentivos laborales que sirven para poder minimizar los efectos del SB.
Palabras clave: Síndrome de Burnout, Maslach Burnout Inventory, pymes,
trabajadores, sector alimenticio
ABSTRACT
Burnout Syndrome (BS) is a state of emotional, mental and physical exhaustion
among employee from public and private institutions, compromising productivity,
efficiency and commercial competitivity of enterprise such as its commercial growth.
This quantitative study called cross sectional study included a descriptive analysis.
This study recruited 361 workers from small and middle enterprises (SMEs) with
commercial activities associated with the food industry, in Guayaquil, Ecuador. As the
1
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador
2
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
94
Román, Muñoz. Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
study instrument, a questionnaire was applied among the employees. Such
instrument used a self-designed and close-based questions, which included a 5-points
Likert scale-based on Maslach Burnout Inventory Questionnaire. Evidences suggested
that the efficiency and efficacy of employees´ performances are needed to being
potentialized by self-motivational programs which are absent among companies. An
analysis has been carried out on SMEs in this sector, verifying that companies´
growth capacity have been slowed down and this is due to a great extent to the lack
of dedication of employees. Finally, the suggestion of an interventional program is
needed among workers such as work incentives to minimize the effects of BS.
Keywords: Burnout Syndrome, Maslach Burnout Inventory, SMEs, workers, food
industry
Introducción
Un estudio desarrollado en Ecuador, reveló que el 70% los trabajadores
institucionales presentan agotamiento al final de la jornada laboral (Soledispa, 2016;
Velasco y Noriega, 2006).
El Síndrome de Burnout (SB) se ha definido como una respuesta crónica al estrés
laboral entre profesionales que trabajan en las organizaciones de servicios de
atención (Agudelo et al., 2011; Amutio, Ayestaran y Smith, 2008). Según Maslach y
Jackson (1982), una respuesta de este tipo es un proceso caracterizado por baja
realización personal (auto-evaluación negativa) y de alta agotamiento emocional (por
contacto con personas) y despersonalización (cognitivo-aptitudinal o sentimientos
negativos o disminución de la autoestima). El SB afecta la capacidad laboral y la
relación con las demás personas de la empresa (Aranda y Pando, 2015; Camacho y
Arias, 2015; Menghi y Oros, 2014). Es un estado de agotamiento físico, emocional y
mental causado por la preocupación a largo plazo lo que conduce a un deterioro en
la calidad de los servicios prestados por la organización. Adicionalmente, este
síndrome está asociado con enfermedades coronarias o cardiopatía isquémicas,
hipertensión, enfermedad péptica o colitis nerviosa (Aranda y Pando, 2015; Moreno
y Báez, 2010; Guillén, 2006; Ortega, Salas y Correa, 2011; Velasco y Noriega, 2006).
Entre las variables identificadas como antecedentes del SB en profesionales, se
encuentran el estilo sociodemográfico conflictivo, la ambigüedad de rol, la falta de
apoyo social en el trabajo, la autonomía, y sobre todo el aporte de los directivos
(Minchola, González y Terán, 2013; CEPAL, 2013; Ortega, Salas y Correa, 2011).
Aunque el SB ha sido estudiado como resultado de variables organizacionales, tales
como el estrés de rol, la sobrecarga de trabajo o las relaciones interpersonales; una
serie de variables personales, tales como capacidades, las percepciones y los factores
de la personalidad están íntimamente correlacionada con el síndrome (López, Marín
y Alcalá, 2012; Mora, 2003).
Este estudio se desarrolló pensando en las necesidades de entidades pymes que
buscan crecer económicamente, mejorar su productividad, pero sobre todo tratando
de ofrecer un mejor servicio al cliente (Henrich y Rojas, 2013; Calvo, 2008). Las
pymes que trabajan en el sector alimenticio generan un tenso ambiente laboral, en
el cual, como consecuencia del estrés relacionado con el trabajo prolongado y
extenso, puede generar alteraciones en el desempeño laboral, así como agotamiento
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
95
Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
de los recursos físicos y emocionales del individuo (Aranda y Pando, 2015; Chiang y
Sigoña, 2014; Camacho y Arias, 2015).
Sin embargo, Ortega, Salas y Correa (2011), reconocen que muchos de los directivos
desconocen el SB (deterioro profesional) y su impacto en el rendimiento laboral en
los procesos de generación y producción, así como la relación con sus clientes
externos al no satisfacer sus necesidades frente a la misión y visión de la institución
(Camacho y Arias, 2015; Molina, López y Contreras, 2014; Organización
Internacional del Trabajo, 2016).
Gran cantidad de pymes buscan el crecimiento comercial, además de que sus
productos y marcas sea altamente competitivas (Piedrahita, 2014; Rodríguez,
Martínez y López, 2013). Esto conlleva a que los directivos exijan mucho más de sus
trabajadores, y buscan que se cumpla todos los procesos empresariales con alta
rigurosidad (Carrasco, 2015; Rodríguez y Pérez, 2011; Rodríguez y Pérez 2014).
Durante años, la satisfacción del empleado ha sido un área clave de la investigación
entre los psicólogos industriales y organizacionales. Hay razones importantes por las
que las empresas deben preocuparse por la satisfacción laboral de los empleados,
que se pueden clasificar de acuerdo con el enfoque en el empleado o la organización
(Alles, 2017; Rodríguez, Pérez y Montero, 2012). Los empleados satisfechos son una
condición previa para aumentar la productividad, capacidad de respuesta, la calidad
y el servicio al cliente (Alles, 2013; Rodríguez, Pérez y Montero, 2012).
Desarrollo
Este estudio transversal, descriptivo, de datos primarios recolectados por medio de
una encuesta auto-administrada con preguntas cerradas basados en el cuestionario
de Maslash Burnout Inventory con respuestas según la escala de Likert de 5 puntos,
llevada a cabo en empresas privadas del sector alimenticio, realizada entre el mes de
abril a junio del año 2018. La encuesta fue validada por 2 especialistas en psicología
(Dra. Elena Soledispa y Dr. Alex Verdesoto) y se obtuvo el consentimiento informado
de los participantes.
Para el muestreo se realizó seleccionando entre los empleados de las 13.426 PYMES
dedicadas a la manufactura, de estas el 45% (6.042 pymes/un solo trabajador por
cada empresa) son del sector alimentario en la ciudad de Guayaquil, que realizan
actividades como bebidas, chocolates y confites, molinería, panadería, lácteos,
aceites y productos cárnicos.
El muestreo se lo determinó aplicando la fórmula:
En donde, Z= Nivel de confianza (1.96); e= Margen de error (0.05); p= Probabilidad
de éxito (0.5); q= Probabilidad de fracaso (0.5) ; N= Total de la población; Z= Nivel
de confianza (1.96); e= Margen de error (0.05); p= Probabilidad de éxito (0.5); q=
Probabilidad de fracaso (0.5) y N= Total de la población. Obteniéndose una muestra
de 361 trabajadores para este estudio.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
96
Román, Muñoz. Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico IBM-SPSS v22, para
analizar las variables categóricas ordinales mediante el análisis de frecuencia y
frecuencia acumulada, así como la proporción de cada categoría o ítem.
Resultados
1.- ¿Se siente usted agotado y sin ganas de hacer nada?
Tabla 1. Agotamiento emocional
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
El 45% y el 29% de los encuestados denotaron que sienten un cansancio emocional
de forma recurrente, lo que ha generado en ellos el desgano por hacer las cosas
2.- ¿Tiene usted pensamientos negativos sobre el lugar donde trabaja?
Tabla 2. Aparición de pensamientos negativos
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
El 46% de los encuestados siendo la parte mayoritaria, ha denotado que a veces tienen
pensamientos negativos en su jornada laboral, además de que el 35%, siendo la otra
parte de mayor cantidad, especificó que lo tiene casi siempre.
3.- ¿Es usted indiferente y no hace un esfuerzo por comprender a las personas que lo
rodean?
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
97
Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
Tabla 3. Indiferencia personal
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
Referente a la indiferencia personal, el 29% mencionó que lo hace casi siempre, es
decir, su accionar frecuente radica en enfrascarse en sus problemas y no tener que
desviarse por los de los demás.
4.- ¿Se irrita con facilidad ante los problemas pequeños?
Tabla 4. Irritación con facilidad
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
Conforme a los datos se puede notar como el 49% de los encuestados ha manifestado
que siempre se irritan frente a los problemas pequeños, mientras que la otra parte
mayoritaria es el 26% denotando casi siempre.
5.- ¿Siente que no lo valoran, ni reconocen su esfuerzo en el trabajo?
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
98
Román, Muñoz. Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Tabla 5. Poca valoracn
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
El 39% denotado en la variable siempre, y el 37% especificado en la variable casi
siempre, demuestra que los trabajadores mantienen esa poca atención que los hace
vulnerables ante los problemas que puedan surgir.
6.- ¿Siente que nadie lo escucha o le pone algo de atención a sus requerimientos y
preocupaciones?
Tabla 6. Poca atención
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
Como se puede notar, el 52% de los encuestados manifestaron que siempre sienten
esa poca atención así también los estipularon el 29% a través del casi siempre. Esto
demuestra que sus requerimientos se encuentran pasando desapercibidos en el medio
local.
7.- ¿Se siente presionado para cumplir sus metas?
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
99
Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
Tabla 7. Presión para cumplir metas
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
De acuerdo a la figura, se puede notar como el 40% de los encuestados mencionaron
que siempre tienen esa presión para poder cumplir con sus metas, lo que demuestra
que existe esa frustración cuando no se cumplen con las mismas.
8.- ¿Siente que está en el trabajo correcto?
Tabla 8. Satisfacción con el trabajo
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
Conforme a los datos se puede notar como el 32% de los encuestados manifestaron
que nunca han pensado que están en el trabajo correcto, lo que demuestra que
laboran por la necesidad más no por satisfacción.
9.- ¿Se siente frustrado por algunas situaciones que suceden en el trabajo?
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
100
Román, Muñoz. Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Tabla 9. Influencia en las personas
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
Según los datos de la figura, se puede notar como el 26% de los encuestados
manifestaron que se sienten frustrados cuando las cosas internas no están
funcionando, o no ocurren como están proyectadas, causando malestar.
10.- ¿Siente que le falta tiempo para hacer lo planeado?
Tabla 10. Falta de tiempo
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de encuesta
De acuerdo a los datos se puede notar como el 29% de los encuestados estipularon
que siempre sienten esa necesidad de tiempo, es decir, que les hace falta para poder
logara sus metas y propósitos.
Conclusiones
Se diagnosticaron las causas del SB en los trabajadores de las pymes del sector
alimenticio de la ciudad de Guayaquil, donde se pudo corroborar que existen diversos
factores tales como el clima laboral, la falta de interés por parte de los directivos, la
falta de incentivos y también el hecho de que no se ha evaluado si el trabajador se
siente conforme con su puesto laboral actual.
Se evaluaron las medidas que han tomado los directivos de las pymes del sector
alimenticio de la ciudad de Guayaquil, las cuales han sido casi nulas, puesto que las
estrategias aplicadas han sido los agasajos al finalizar el año y brindar los beneficios
sociales, que en realidad son el derecho de todo trabajador.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
101
Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
Se determinaron los efectos del SB la productividad y desempeño laboral de los
trabajadores de las pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, donde se
pudo notar que ellos sienten ese desinterés de dar lo mejor, es decir, observan y
tratan a su trabajo como algo rutinario.
Se sugiere desarrollar un plan de capacitación para reducir los efectos del SB en los
empleados de las pymes del sector alimenticio, este plan debe enfocarse en
incentivos, así como capacitaciones, control de estrés, y relaciones interpersonales.
Desarrollar un plan de relación interna para que exista una conexión entre los
empleados y los directivos, de esta forma los trabajadores se sienten más atendidos
y mantengan un compromiso con la empresa, de esa forma se puede asegurar que
el desempeño laboral sea más eficaz y eficiente.
Referencias bibliográficas
Agudelo, C.A., Castaño, J.J., Arango, C.A., Durango, L.A., Muñoz, V., Ospina, A.,
Ramírez, J., Salazar, N., Serna, J.D. y Taborda, J. (2011). Prevalencia y factores
psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en
instituciones de las ciudades de Manizales y la Virginia (Colombia). Archivos de
Medicina (Col), vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 91-100
Alles, M. (2013). Construyendo Talento: Programas de desarrollo para el crecimiento
de las personas y la continuidad organizacional. Barcelona: Granica. ISBN 978-
950-641-548-
8. Recuperado de:
https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/construyendo-
talento-programas-de-desarrollo-para-el-crecimiento-de-las-personas-y-la-
continuidad-de-las-organizaciones-martha-alles.pdf [2/9/2019]
Alles, M. (2017). Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión de
Competencias. Casos. Bogotá: Granica. ISBN 978-950-641-490-0. Recuperado
de
https://www.academia.edu/25666344/Direccion_estrategica_de_recursos_hum
anos_-_Alles [25/8/2019]
Amutio, A., Ayestaran, S. y Smith, J. (2008). Evaluación del burnout y bienestar
psicológico en los profesionales sanitarios del País Vasco. Rev Psicól Trab Organiz.
24(2):235-252. ISSN 1576-5962
Aranda-Beltrán, C. y Pando-Moreno, M. (2015). Edad, síndrome de agotamiento
profesional (burnout), apoyo social y autoestima en agentes de tránsito. Rev
Colomb Psiquiatr, 39(3): 510-522. ISSN 0034-7450
Calvo, F. (2008). Estudio descriptivo del síndrome de Burnout en una muestra de
profesionales de enfermería en el área sur de Gran Canaria. Rev Ansied Estrés,
14(1): 101-113.
Camacho, C. y Arias, F. (2015). Análisis de la Salud y Burnout en Profesores
Mexicanos. Rev Salud, 11 (3): 168-171.
CEPAL (2013). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2013: tres décadas
de crecimiento económico desigual e inestable. CEPAL. ISBN 9789212211121.
Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/1085-estudio-
economico-america-latina-caribe-2013-tres-decadas-crecimiento-economico
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
102
Román, Muñoz. Síndrome de Burnout y su impacto en los trabajadores de las
pymes del sector alimenticio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Chiang, M. y Sigoña, M. (2014). Burnout en trabajadores de hospitales comunitarios
o de baja complejidad: una comparación de género y de nivel de escolaridad1.
Rev Psicolog, 20(1): 32-52. ISSN 0716-8039.
Guillén, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud
ocupacional. Rev Cubana Enfermería, 22(4): sep-dic. ISSN 0864-0319.
Henrich-Saavedra, M. y Rojas-Lazo, O. (2013). Aplicaciones de la metodología TRIZ
en el diseño ergonómico de estaciones de trabajo. Rev Diseño Tecnolog, 16(1):
102- 107.
López-Torres, V., Marín-Vargas, M. y Alcalá-Álvarez, M. (2012). Ergonomía y
Productividad: variables que se relacionan con la competitividad de las plantas.
Ingeniería Industrial. Actualid Nuevas Tendencias, 3(9): 17-32.
Maslach, C. & Jackson, S.E. (1982): Burnout in health professions: A social
psychological analysis, en Sanders, G. y Suls, J. (Eds.). Social psychology of
health and illness. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Menghi, M. y Oros, L. (2014). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en docente
de nivel primario. Rev Psicol, 10(20): 47-59.
Minchola-Gallardo, J., González-Veintimilla, F. y Terán-Iparraguirre, J. (2013).
Riesgos ergonómicos en la salud de los trabajadores de un centro piscícola. Rev
Scientia Agropecuar, 4(4): 303-311.
Molina, R., López, A. y Contreras, R. (2014). El emprendimiento y crecimiento de las
Pymes. Acta Universitaria, vol. 24, núm. 1, diciembre, 2014, pp. 59-72.
Mora-Salas, M. (2003). El riesgo laboral en tiempos de globalización. Estudios
Sociológicos, 21(63):643-666. Recuperado de:
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/586/586
[15/8/2019]
Moreno-Jiménez, B. y Báez-León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas,
consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de
Madrid. Recuperado de:
http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICA
CIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf [1/8/2019]
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016). Recurso humano y
productividad. ISSN 9789223311384. Suiza: OIT. Recuperado de:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---
ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdf
Ortega, C., Salas, R. y Correa, R. (2011). Aspectos epidemiológicos del síndrome de
burnout en el personal sanitario. Archiv Medic, 7(2): 4. doi: 10:3823/072.
Piedrahita, L.H. (2014). Algunas experiencias de la aplicación de la ergonomía en el
sector minero. Rev Cienc Salud, 12 (especial): 69-76. Doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.05.
Rodríguez, I., Martínez, M. y López, M. (2013). El riesgo percibido por el trabajador
de la construcción: ¿qué rol juega el oficio? Rev Construc, 12(3):83-90.
Rodríguez Ruíz, Y. y Pérez Mergarejo, E. (2011). Ergonomía y simulación aplicadas a
la industria. Ingenier Industr, 32(1): 2-11.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
103
Revista científica Ciencia Tecnología Vol 20 No 28 págs. 93-103
Rodríguez Ruíz, Y. y Pérez Mergarejo, E. (2014). Procedimiento ergonómico para la
prevención de enfermedades en el contexto ocupacional. Rev Cub Salud Púb,
40(2): 279-285.
Rodríguez Ruíz, Y., Pérez Mergarejo, E. y Montero Martínez, R. (2012a). Modelo de
Madurez de Ergonomía para Empresas (MMEE). Rev Hombre Máquin, (40), 22-
30.
Soledispa, H. (2016). Reformas laborales estériles. Desarrollo Económico, No. 1.
Instituto Ecuatoriano de Economía Política. Recuperado de:
https://ieep.org.ec/wp-content/uploads/2019/10/Desarrollo-
Econo%C3%ACmico-N%C2%BA1-Abril-2016.pdf
Velasco-Tenorio, M. y Noriega-Elío, M. (2006). Evaluación de las causas de accidentes
y enfermedades en una industria manufacturera de vidrio. Rev Salud Trabajador,
14(1):5-17.
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 28, 31 de octubre de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734