Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 94-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
Plan estratégico de innovación en el área de producción
para el mejoramiento de la rentabilidad económica de la
Industria Avícola
Strategic plan for innovation in the production area to
improve the economic profitability of the Poultry Industry
Enma Reyes Romo
1
sussyreyes_1981@hotmail.com
0000-0003-2166-6437
Carlos Carrera Montalvo
2
ccarrera@uteg.edu.ec
0000-0003-0580-4027
Fecha de recibo: 1/12/2020; Fecha de aceptación: 4/3/2020
RESUMEN
En el proceso de innovación es común introducir novedades en las empresas,
dichas novedades pueden modificar elementos que ya existen o introducir
elementos totalmente nuevos a la empresa, es decir, se puede renovar
considerando recursos que existen, logrando mejorarlos o implementando
nuevos. Con la innovación se busca producir más productos para obtener más
utilidad, logrando posicionamiento y competitividad en el mercado y también
optimizar recursos como mano de obra e insumos, para ello, existen muchos
tipos de innovación como la innovación empresarial, la disruptiva, la educativa,
creatividad y, la tecnológica. El presente artículo expone el diseño de un plan
estratégico de innovación para mejorar la rentabilidad económica de la industria
avícola, que se desarrolló en el cantón Montecristi, provincia de Manabí -
Ecuador; evidenciando lo principales problemas en el área de producción. El
diseño de la investigación es cuantitativo con un nivel correlacional no
experimental, utilizando la entrevista como instrumento de recopilación de
datos, que fue realizada a nivel directivo empresarial y de diferentes áreas de
producción como granja reproductora, alimento balanceado e incubación de la
industria avícola. Se logró proponer un plan estratégico de innovación
productiva, además se encontró fortalezas por la experiencia del personal
operativo.
Palabras clave: Plan estratégico, innovación, competitividad, rentabilidad,
avicultura
!
1
!"#$%&'()*+,(-.-%/*0'1234(0.%#56+*,.+(.2%-*%78.9.:8(2$%#08.-1+%
!
%!.4(,;*+%*'%"-5('(,;+.0(3'%-*%#56+*,.,$%&'()*+,(-.-%/*0'1234(0.%#56+*,.+(.2%-*%78.9.:8(2$%#08.-1+%
&
Revista Ciencia & Tecnología
No. 26, 30 de abril de 2020
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
ABSTRACT
In the innovation process, it is common to introduce new features in companies,
these developments can modify elements that already exist or introduce totally
new elements to the company, that is, it can be renewed considering existing
resources, improving them or implementing new ones. Innovation seeks to
produce more products to obtain more utility, achieving positioning and
competitiveness in the market and also optimizing resources such as labor and
supplies, for this, there are many types of innovation such as business
innovation, disruptive, educational, creativity and technology. This article
presents the design of a strategic innovation plan to improve the economic
profitability of the poultry industry, which was developed in the Montecristi
canton, Manabí province - Ecuador; evidencing the main problems in the
production area. The research design is quantitative with a correlational - non-
experimental level, using the interview as a data collection instrument, which
was carried out at the business management level and from different production
areas such as breeding farm, balanced feed and incubation of the poultry
industry. It was possible to propose a strategic plan for productive innovation
and strengths were also found due to the experience of the operating personnel.
Keywords: Strategic plan, innovation, competitiveness, profitability, poultry
Introducción
La planeación estratégica es un proceso adoptado por la empresa basadas en su
organización administrativa, con el fin de evaluar la situación de la institucional y
proponer estrategias que mejoren su viabilidad (Quezada, Neri, & Pérez, 2015).
Según Rio (2018) en la planificación estrategia se consideran los objetivos
estratégicos relacionados directamente con la misión, una evaluación situacional
de la empresa, a donde se debe ir y en base a la evidencia empírica cuales la
situación probable a lograrse y de esta manera determinar el camino que se
puede lograr. La planeación estratégica incluye seis componentes que son
estructurales; quien son los que van a cumplir con ejecución de las estrategias,
el direccionamiento que se va a cumplir, el diagnóstico de la organización, el
análisis de escenarios y resultados posibles, la formulación y determinación de la
mejora estrategia y
la auditoria estratégica que en otras palabras es el control.
Al mencionarse la planificación estratégica se tiene que esta influye en la toma
de decisiones de la empresa para de esta manera lograr el mejor proceder de la
organización fundamentadas en las medidas que se están desarrollando
(Robayo, 2016).
Quezada, Neri, & rez (2015) menciona los elementos de la planificación
estratégica, siendo la visión, a lo que quiere llegar la empresa en un plazo
determinado, la misión que se fundamenta en lo que realiza la empresa. El
análisis externo de la empresa proporciona información de los competidores que
se encuentran en el mercado y esto permite fijar precios relacionados o incluso
de esta manera conocer el accionar de los competidores e implementar
estrategias competitivas en la organización.
95
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 96-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
La visión permite enfocarse en lo que se quiere llegar como organización esto
permite direccionar a la empresa de una manera más eficiente, es el propósito a
mediano o largo plazo de la empresa que mediante el cumplimiento de
actividades gestionadas bajo la planificación se puede lograr en un tiempo
determinado mejoras situacionales que aumenten el posicionamiento o situación
de la empresa. La misión permite responder a las preguntas relacionadas a lo
que realiza el negocio, cual es el negocio, quienes son los clientes, cuáles son los
objetivos de la empresa, es fundamental que el personal conozca la empresa
para así visualizar y cumplir sus funciones adecuadamente. Países como Brasil,
presentan uno de los menores costos de producción en base a una buena
infraestructura empresarial que ha generado una ventaja competitiva a nivel
mundial, contando con materia prima e insumos a precios bajos (Poultry, 2019).
Metodología y herramientas de análisis estratégico
Aponte (2015) afirma que los científicos hacen mucho énfasis en la investigación
y la relacionan con el desarrollo de la organización para redescubrir nuevas
formas de producción y de productos que permitan la satisfacción de bienes y
servicios de los individuos. El diseño del estudio es considerado con un enfoque
mixto cualicuantitativo para realizar un análisis situacional a nivel organizativo y
estructural de la empresa GENETSA asentada en el cantón Montecristi de la
provincia de Manabí. Para determinar la situación actual de la compañía se utilizó
una metodología de carácter descriptivo y explicativo. La condición descriptiva se
da en el desarrollo de la investigación documental de los datos que existen en la
compañía y a través del método inductivo deductivo, con el fin de obtener una
valoración sustancial de la condición en la que se encuentra la misma. Como
instrumentos de investigación se desarrolló una entrevista al
equipo directivo de
la compañía GENETSA, para lo que se solicitó la autorización debida.
En lo que respecta al método analítico en la investigación se logró determinar,
analizar y ordenar minuciosamente los datos que se obtuvieron en los cantones
de la zona norte de Manabí, uno de ellos fueron las ventas que han transcurrido
dentro del período de investigación, información que sirvió para comparar el
análisis interno y externo a través de las preguntas de la entrevista y encuesta,
donde se mencionan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
cada una de las empresas.
La población de GENETSA es de 204 trabajadores que laboran en los diferentes
procesos productivos de la cría de pollos, para lo cual se seleccionó una muestra
representativa de la población mediante la fórmula del tamaño de la muestra,
estableciéndose en un total de 133 trabajadores. Se aplicó las encuestas al
personal de GENETSA para conocer su situación en base a la aplicación de un
plan estratégico y los procesos que se ejecutan en esta empresa. Se proce los
datos a través del software estadístico SPSS, para luego realizar histogramas de
frecuencias de los resultados obtenidos, hallando información relevante sobre el
conocimiento del personal y la viabilidad de la aplicación de un plan estratégico
en la empresa.
96
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
Indicadores de Gestión
El desarrollo de nuevos productos incursiona en las necesidades actuales del
mercado y en la innovación de recursos materiales y equipos que facilitan la
satisfacción de necesidades de las personas (Aillón, 2012). El establecimiento de
las estrategias se delude en la creacn de planes de acción que permiten lograr
un objetivo concreto mediante medidas, actividades y acciones en la
organización. En la planificación estratégica los indicadores de gestión son
elementos que permiten realizar el seguimiento y el control de la empresa, esta
medición de cumplimiento debe realizarse de manera continua para poder
verificar el avance y control de las actividades en la organización (Hinojosa,
2006). Los indicadores de gestión son externos como es el caso de nivel de
satisfacción al cliente e internos, siendo un ejemplo claro el nivel de ingresos de
los empleados. Los indicadores pueden medir la eficacia y eficiencia en la
organización, considerando por ejemplo el número de artículos entregados,
cantidad de clientes y tiempo de espera, así como el nivel de cumplimiento de
los procesos.
La industria avícola en el Ecuador
La carne de pollo es parte de la pirámide de alimentos que las personas deben
consumir normalmente contiene nutrientes y proteínas necesarias en mejor
proporción que otros tipos de carne. En el Ecuador, el pollo es parte de la
canasta básica puesto que sus precios son accesibles y se pueden conservar
fácilmente. Los inicios de la avicultura son en 1957 cuando se instauró la
primera planta de incubación artificial en la Ciudad de Quito, sin embargo, se da
mayor hincapié en 1970, puesto que se empiezan a expandir a las principales
provincias del Ecuador. Esto se da a partir del boom petrolero que, según la
revista Productor Agropecuario (2019), inyecta dinero en la economía lo que
fomenta la inversión.
El Ecuador paso de una producción de 50 millones de aves en 1990 a 233,5
millones en el año 2014, esto evidencia que el nivel de crecimiento es del 400%
en este periodo generando un nivel de empleo y seguridad económica y
alimentaria mediante la producción de pollo a nivel nacional (Santillán, 2014). A
nivel nacional existe producción avícola en todas las provincias del Ecuador, se
tiene que al año se producen 220 pollos y se logró un crecimiento muy elevado
en relación a la década anterior. En el Ecuador se tiene que la CONAVE agrupa al
75% de productores de carne de pollo y que se considera que los ecuatorianos
consumen 32 kg de pollo al año, luego consume carne de res y finalmente la
carne de cerdo.
Ecuador tiene 4 regiones con climas diferentes, sin embargo, la región más viable
y mejor aprovechada para la cría de pollo es la costa por sus temperaturas y
condiciones climáticas, que permiten que la crianza del pollo sea rápida teniendo
un aproximado de 42 días en total como ciclo productivo (Galeano, 2014). En el
caso de la producción de huevos es más representativo en ciertas partes de la
sierra como es Quito y Cotopaxi, así también como en Manabí y en el resto de las
zonas se han optado por diferentes medidas adaptadas a las condiciones de la
región pero que con mucho cuidado permiten la crianza de pollos para consumo
97
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 96-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
humano, teniendo que este sector es uno de los que mayor nivel de empleo ha
generado.
El comportamiento del mercado de la carne de pollo y del huevo para consumo,
se basa en la ley de la oferta y la demanda, lo que hace de las empresas avícolas
negocios muy inestables y susceptibles a procesos de especulación, en donde los
más fuertes son los que tienen el dominio total del mercado. Por otra parte, el
consumidor ecuatoriano (ama de casa), prefiere un pollo pigmentado y grande,
de aproximadamente 2,7 a 3 Kg. de peso en canal; así también demanda de un
huevo con cascarón de color marrón, dejando al huevo blanco muy pocas
oportunidades en el mercado (Barzallo, 2019). Se tiene que dada la importancia
del sector avícola se han generado la necesidad de la instauración de controles
por parte del gobierno a fin de evitar competencia desleal y asegurar el desarrollo
adecuado de la industria avícola en el Ecuador (Calle, Estrada, & Agudelo, 2015).
El proceso de incubación artificial
La utilización de innovación y tecnología en la crianza y producción de pollos
radica en que en las últimas décadas se tecnificó mediante la creación de
incubadoras artificiales, lo que ha permitido su expansión de una manera
acelerada, puesto que en promedio cada gallina puede generar hasta 150 crías,
y esto a su vez, permite tener 300 kg de carne disponible para el consumo
(LLaque, 2009). La capacidad de producción en relación a volúmenes permite
que en los últimos años la carne de pollo sea uno de los alimentos más
relevantes de la canasta básica del Ecuador.
Los huevos producidos en granja pasan a la planta que permite la incubación de
las crías en donde se seleccionan los huevos en base a su estado eliminando los
que evidencian algún tipo de desperfecto. Los huevos listos para ser incubados
son inicialmente almacenados en un cuarto frio con una temperatura de 18
grados pasando aproximadamente entre 1 a 6 días en este lugar (Jaramillo,
2017).
!
!
Gráfico 1. Ingreso de huevos al cuarto frio
Fuente: Genética Nacional S.A.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
Incubación
!
Para pasar a la fase de incubación los huevos son retirados del cuarto frio unas 12
horas antes para que no se produzca la mortalidad del embrión, cuando son
colocados en las incubadoras por 18 días aproximadamente se mantienen a una
temperatura de 36 grados, con humedad relativa y con cuidado y movimiento
para que el embrión se encuentre en buenas condiciones en el interior del huevo.
!
Gráfico 2. Ciclo evolutivo de un pollito bebe en 21 días
Fuente: Genética Nacional S.A
!"
"
Transferencia
Se procede luego de los 18 días a trasladar a los huevos con cuidado a gavetas
que permiten que cuando nazcan no se caigan ni se lastimen, ubicándose de esta
manera en máquinas nacederas. Los huevos pasan en este lugar por 3 días, con
temperatura de 35 grados para luego empezar a eclosionar saliendo de su
cascarón, tomando en cuenta que están naciendo el personal que controla este
proceso lo retira para evitar deshidratación o muerte prematura (Robayo, 2016).
Nacimiento
Se tiene que luego de 18 días y 3 días más en las máquinas nacederas se logra
que el 80% aproximadamente nazca sin ningún problema, sin embargo, el 20%
por lo general no eclosiona, en donde el factor tiempo en la industria avícola es
representativo, puesto que luego deben ser clasificados y contados para ser
enviados a las granjas para ser criados y que logren un desarrollo máximo
(Barbosa & Dominique, 2012).
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 96-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
!
!
!
!
Gráfico 3. Máquina Nacedera
Fuente: Chick Master Company
Transporte
Finalmente, cuando ya se tienen a los pollos recién nacidos en cajas se los
traslada en camiones acondicionados para la movilización de este tipo de
producto, en donde el flujo de aire es un elemento fundamental del negocio, al
llenar los camiones estos son dirigidos automáticamente a las granjas. Los
camiones de traslado son climatizados.
!
Gráfico 4. Máquina Nacedera
Fuente: Don Broiler
" "
Resultados y discusión
La carne de pollo es una de las de mayor consumo a nivel mundial después de la
carne de vacuno, hasta ahora es parte de la canasta familiar en muchos países
por sus precios accesibles y su contenido vitamínicos. Según se prevé que la
producción avícola crecerá alrededor del tres por ciento, además del consumo de
100
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
huevos. Esto se puede dar a pesar de los altos costos de maquinarias y los
procesos de crianza que requieren de un tiempo hasta obtener el producto final
que son las aves de corral para el consumo.
GENETSA es una empresa encargada de la explotación de criaderos de pollos y
reproducción de aves de corral, pollos y gallinas, aves de la especie Gallus
Domesticus. En los últimos 4 años su nivel de utilidad ha sido positiva con un
valor de $849.406,61 en el 2016 para que en el año 2019 se llegó a una utilidad
de $1.196.567,23 teniendo ya en el mercado aproximadamente 12 años en lo que
respecta al sector avícola ecuatoriano.
!
Gráfico 5. Utilidad GENETSA
Fuente: Empresa Avícola GENETSA
La población avícola en el año 1990 fue de 50 millones de aves, en cambio en el
2013 se obtuvo un total de 233 millones de aves. En el año 2019 se estima que
un total de 250 millones de pollos de engorde aproximadamente. Esta es la
proteína de mayor consumo de los ecuatorianos, según datos de la Asociación de
Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (Amevea) en Ecuador. Se estima
que el consumo per cápita es de entre 30 y 32 kilogramos al año. La industria de
producción de proteína animal que más ha crecido en estas dos décadas es la
avícola. El ingreso bruto de la producción avícola en el país es de
aproximadamente $ 1.272 millones al año. Lo que equivale a una participación del
18% en el Producto Interno Bruto nacional. La comercialización de pollo involucra
la producción de maíz amarillo duro, la materia prima para elaborar el balanceado
para el sector avícola. Se calcula que la producción avícola consume 1,2 millones
de toneladas métricas de maíz duro, esto equivale al 62% de lo que se produce en
Ecuador. El consumo de pollo de los ecuatorianos hace 20 años era de 10 kilos por
persona, cifra que se ha triplicado, afirmó Pérez. Esto es beneficioso para el ser
humano y, por otro lado, ha generado una industria importante en el sector de los
alimentos, que está en crecimiento y se estima que puede ir más allá de lo que se
ha alcanzado”. La distribución de la industria es equitativa, de ahí que esté “casi
en un 30% para cada sector, entre grandes, medianos y pequeños productores.
Se calcula que en Ecuador hay un promedio de 1.900 granjas avícolas”.
101
!"#$%#&'(')
!)%&)*%+)#(,"
!)%&"'%"'#(*,
!)%)$'%,'-(*+
!&(&&
!*&&%&&&(&&
!#&&%&&&(&&
!'&&%&&&(&&
!"&&%&&&(&&
!)%&&&%&&&(&&
!)%*&&%&&&(&&
!)%#&&%&&&(&&
*&)' *&)- *&)" *&)$
!"#$#%&%'(#)*#%&'+,-,./0
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 96-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
Al realizar la aplicación de los instrumentos de investigación, y luego de procesar
los datos, se pudo determinar que el nivel de innovación en la empresa avícola es
medio, así lo reconoce el 71% de los encuestados, mientras que el 25% del
personal considera que la innovación es alta, y, por último, el 4% de los
encuestados manifestó que el nivel de innovación es bajo.
"
!
Gráfico 6. Nivel de innovación
Fuente: Guía de Encuesta
Referente a la aplicación de métodos en los procesos operativos y/o sistemas
innovadores de producción, se evidenció una debilidad en cuanto a la
implementación de éstos, el resultado de la encuesta arrojó que el 59% del
personal manifiesta que el área de producción se aplican todos o sistemas
innovadores de forma parcial, el 32% respondieron que el área de producción no
aplica estos métodos o sistemas innovadores, mientras que el restante 9%
indicaron que si se aplican.
!
Gráfico 7. Aplicación de métodos y/o sistemas innovadores
Fuente: Guía de Encuesta
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$%&#
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
!
!
El uso de los indicadores de gestión, constituyen un elemento fundamental para
evaluar el que en la empresa avícola no se utilizan los indicadores de gestión, el
67% del personal encuestado indicó no utilizarlos; mientras que el 25% respondió
utilizarlos parcialmente y el 8% dijo si utilizar estos indicadores.
!
Gráfico 8. Aplicacn de métodos y/o sistemas innovadores
Fuente: Guía de Encuesta
Con el propósito de mejorar la viabilidad económica de la empresa avícola
GENETSA para asegurar la perduración de la misma en el mercado, se diseñó un
plan estratégico mediante la utilización de una metodología de evaluación de las
brechas existentes y de las estrategias que pueden resolver estas brechas para
cumplir los objetivos estratégicos de la organización para de esta manera mejorar
la rentabilidad de la empresa GENETSA. Considerando el modelo estratégico de
Kaplan y Norton, se establecieron los siguientes objetivos:
"
Gráfico 9. Mapa estratégico de objetivos e indicadores
Elaborado por: Enma Susana Reyes Domo
"
"""""""""
$%'#
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 20 No 26 págs. 96-105!
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec!
!
!
!
!
"
Gráfico 10. Diagrama de procesos de Kaplan y Norton
Elaborado por: Elaboración propia
Conclusiones
Las perspectivas reales de crecimiento del mercado avícola en el Ecuador vuelven
imperiosa la necesidad de que Genética Nacional continúe con el mismo ritmo de
crecimiento sostenido durante los últimos años. Esto avalado por la buena
aceptación de sus productos, el respaldo y confianza de sus proveedores, la solidez
y transparencia con la que ha manejado sus cuentas, además de la demanda del
producto por parte de actuales y nuevos clientes. Hacen que los nuevos proyectos
de expansión sean viables desde el punto de vista de la rentabilidad.
La cría intensiva de pollos de engorde cada día es más condicionada, lo que
conlleva a los productores ser más eficientes en toda la cadena de crianza, la
misma que se debe producir a bajo costo en el producto final. Además, se realizó
un diagnostico interno y externo, donde se identificaron aspectos relevantes en
cada uno de ellos, llegando a concluir sobre la metodología de trabajo para el
mejoramiento organizacional con la implementación de un plan estratégico que
contribuirá al crecimiento factible de la empresa, a través de la aceptación de las
medidas que se tome en el futuro.
Referencias bibliográficas
Aillón, M. (2012). Propuesta e implementación de un proyecto comunitario que se
dedicara a la crianza, producción y comercialización avícola. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1473/1/T-UCE-0003-272.pdf
Aponte, G. (2015). El proceso de gestión de la innovación Tecnológica sus etapas
e Indicadores Relacionados. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 59-
90.
Barbosa, B., & Dominique, S. (2012). La innovación de los procesos. Estudios y
Perspectivas en Turismo, 963-976.
Barzallo, D. (2019). Análisis de la Innovación Tecnológica Avícola Ecuatoriano en
el Contexto De Industria 4.0. INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA IST CENTRAL
TÉCNICO.
104
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734
!"#"$%&'())")(*&+,(-&"$.)(./0123&4"&1--35(216-&"-&",&7)"(&4"&8)3492216-&&
8()(&",&:";3)(:1"-.3&4"&,(&)"-.(<1,14(4&"23-6:12(&4"&,(&=-49$.)1(&>5?23,(&
!
!
Calle, C., Estrada, M., & Agudelo, G. (2015). Construcción de un índice de
competitividad. Lecturas de Economía , 193-228.
Galeano, L. (2014). Caracterización de sistemas de producción avícola de huevo
mediante la implementación de modelos de predicción y clasificación.
Obtenido de Universidad de antoquia:
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3096/1/LuisFern
ando_2014Caracterizaci%C3%B3nSistemasproducci%C3%B3n.pdf
Hinojosa. (2006). Cuadernos de Gestión de Tecnología: Innovación de Proceso.
Premio Nacional de Tecnología, México, 4.
Jaramillo, M. (2017). Innovación Tecnológica aplicada al sector avicola por
sinergia. Obtenido de Avinews: https://avicultura.info/innovacion-tecnologica-
aplicada-al-sector-avicola/
Llaque, L. (2009). Innovación en la industria avícola peruana de broilers para
mejorar los nivelse de competitividad 1986-2006. Obtenido de Universidad
Mayor San Marcos:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3339/Llaque_rl.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Poultry, (2019). APP para agricultura. Obtenido de
http://avicultura.proultry.com/categorias/servicios-varios-para-el-
sectoravicola/apps-para-aviculturaQuezada
M., Neri , J., & Pérez, J. (2015). Aprendizaje y talentos de los administradores de
granjas avicolas para la Innovación. Revista de Ciencias Ambientales y
Recursos Naturales, 75-89.
Revista Productor Agropecuario. (2019). Avicultura y su desafío con las nuevas
tecnologías digitales. Obtenido de https://revistaproagro.com/avicultura-y-su-
desafio-con-las-nuevas-tecnologias-digitales/
Rio, E. d. (2018). Importancia de la innovación organizativa. Obtenido de
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19972000/S/2/S2033201.pdf
Robayo, P. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización:
una aplicación para el sector gráfico colombiano. ELSEVIER, 125- 140.
Santillán, J. (2014). Modelo de responsabilidad social corporativa en Avesca
Avícola Ecuatoriana C.A. y su costo de implementación. Obtenido de Pontificia
Universidad Católica del Ecuador:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11703
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$!
&
No. 26, 30 de abril de 2020
Revista Ciencia & Tecnología
ISSN impreso: 1390 - 6321
ISSN online: 2661 - 6734