Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica para las
mujeres que laboran en el Perú
Likelihood of being a victim of domestic violence for
women who work in Peru
Claudia Lucía Fátima Andía Vera
1
claudiaandiav@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2846-6326
Ricardo N. Villamonte Blas
2
rvillamonteb@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-0759-9074
Recibido: 28/6/2021, Aceptado: 28/9/2021
RESUMEN
En el Perú el género femenino participa cada vez más en el ámbito laboral
remunerado. Sin embargo la violencia domestica contra la mujer se mantiene
en una sociedad poco inclusiva . Es lenta la aplicación de derechos para las
mujeres y aun predomina las oportunidades para varones.
La investigación tiene como objetivo, medir la probabilidad de ocurrencia de que
una mujer peruana entre 18 y 59 años sea víctima de algún tipo de violencia
doméstica cuando está empleada y sea beneficiaria del programa Quali Warma,
utilizando un modelo econométrico logit multinomial .Los resultados concluyen
que para una mujer que labora entre 18 y 59 años existe los siguientes niveles
de probabilidad : 32.21% que sea víctima de violencia domestica por parte de su
pareja, del 10.05% que sea víctima de violencia patrimonial, del 9.25% que sea
víctima de violencia psicológica, 6.29% de ser víctima de violencia física y
finalmente 6.61% de ser víctima de violencia sexual. Finalmente en el caso que
no laboren y sean beneficiarias del programa QaliWarma la probabilidad de ser
víctima de violencia domestica es de 67.79 %.
Palabras clave: violencia doméstica, probabilidad, modelo logit
ABSTRACT
In Peru, the female gender participates more and more in the paid work
environment. However, domestic violence against women remains in a not very
inclusive society. The application of rights for women is slow and opportunities for
men still predominate.
1
Economista. Universidad de Lima, Perú.
2
Doctor en Ciencias Económicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica para las
mujeres que laboran en el Perú
Likelihood of being a victim of domestic violence for
women who work in Peru
Claudia Lucía Fátima Andía Vera
1
claudiaandiav@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2846-6326
Ricardo N. Villamonte Blas
2
rvillamonteb@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-0759-9074
Recibido: 28/6/2021, Aceptado: 28/9/2021
RESUMEN
En el Perú el género femenino participa cada vez más en el ámbito laboral
remunerado. Sin embargo la violencia domestica contra la mujer se mantiene
en una sociedad poco inclusiva . Es lenta la aplicación de derechos para las
mujeres y aun predomina las oportunidades para varones.
La investigación tiene como objetivo, medir la probabilidad de ocurrencia de que
una mujer peruana entre 18 y 59 años sea víctima de algún tipo de violencia
doméstica cuando está empleada y sea beneficiaria del programa Quali Warma,
utilizando un modelo econométrico logit multinomial .Los resultados concluyen
que para una mujer que labora entre 18 y 59 años existe los siguientes niveles
de probabilidad : 32.21% que sea víctima de violencia domestica por parte de su
pareja, del 10.05% que sea víctima de violencia patrimonial, del 9.25% que sea
víctima de violencia psicológica, 6.29% de ser víctima de violencia física y
finalmente 6.61% de ser víctima de violencia sexual. Finalmente en el caso que
no laboren y sean beneficiarias del programa QaliWarma la probabilidad de ser
víctima de violencia domestica es de 67.79 %.
Palabras clave: violencia doméstica, probabilidad, modelo logit
ABSTRACT
In Peru, the female gender participates more and more in the paid work
environment. However, domestic violence against women remains in a not very
inclusive society. The application of rights for women is slow and opportunities for
men still predominate.
1
Economista. Universidad de Lima, Perú.
2
Doctor en Ciencias Económicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
The objective of the research is to measure the probability of a Peruvian woman
between 18 and 59 years old being a victim of some type of domestic violence
when she is employed and is a beneficiary of the Quali Warma program, using a
multinomial logit econometric model. The results conclude that for a woman who
works between 18 and 59 years there are the following probability levels: 32.21%
that she is a victim of domestic violence by her partner, 10.05% that she is a
victim of patrimonial violence, and 9.25% that she is a victim of violence
psychological, 6.29% of being a victim of physical violence and finally 6.61% of
being a victim of sexual violence. Finally, in the case that they do not work and
are beneficiaries of the QaliWarma program, the probability of being a victim of
domestic violence is 67.79%.
Keywords: domestic violence, probability, logit model
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(2013 ) , la violencia contra la
mujer está considerada como un verdadero problema de salud pública, además
de ser una violación flagrante de los derechos humanos de la mujer. El 35% de
las mujeres a nivel mundial han sido víctimas de violencia física y/o sexual por
parte de su pareja o de otra persona, aunque las mujeres pueden estar expuestas
a distintas formas de violencia. Concluye que ello configura un enorme problema
no solo en la sociedad, sino que es un problema de salud pública mundial, en
definitiva, es necesario una intervención a nivel mundial: Una vida sin violencia es
un derecho humano fundamental, al que deben aspirar todos los hombres,
mujeres y niños.
La Organización Mundial de la Salud (2017), a un nivel multipaís sobre salud de la
mujer y violencia doméstica, ausculto 15 entornos en 10 países, siendo el Perú
uno de ellos, se comprobó que entre el 10% y 52% de las mujeres han sufrido
maltrato físico por parte de su pareja en algún momento de su vida, y un estimado
entre el 10% y el 27 de violación sexual siendo niñas o adultas. Las conclusiones
fueron vastas y extendidas, evidenciándose altos niveles de violencia sexual contra
las mujeres y niñas, lo cual conllevo a que se presentaran 14 recomendaciones
bien sustanciadas sobre cómo debe abordarse dicha problemática.
Según la Organización de las Naciones Unidas (como se citó en Andía, 2020) se
define violencia como todo aquel acto de violento al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así
como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada ( p. 1 ).
En el Perú en materia de violencia doméstica contra la mujer se vienen
incorporando en la normativa legal importantes cambios pero los resultados
esperados aún son lentos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), en el 2019 en el Perú, el 57.7% de mujeres entre 12 y 49 años han sido
víctimas de algún tipo de violencia por lo menos una vez en su vida por parte de
su pareja.
99
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Del total de mujeres víctimas de violencia el 58,2% no se encontraban laborando
en el momento de la realización de la encuesta (INEI, 2017) y según el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 23% de mujeres trabajadoras
remuneradas son víctima de violencia ejercida por su pareja en promedio 4 veces
al año (2017). Por otro lado, en publicación realizada por Programa Nacional
Aurora (2020), en sus informes estadísticos del Centro de Emergencia Mujer
(CEM), al cierre del 2019, del total de casos registrados de violencia domestica
para personas entre los 18 y 59 años, se registraron un total de 115,246 denuncias
relacionadas a violencia doméstica contra la mujer en este rango de edad, un
37.5% más respecto a los registrados en el año 2018.
El presente estudio a partir de los enfoques teóricos de varios autores
seleccionados así como de diferentes estudios aplicados , focaliza su interés en
evaluar la probabilidad de varios tipos de violencia domestica de las mujeres
beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, con
el objetivo de lograr una evaluación para dicho programa nacional el cual es
de especial interés en la lucha contra la exclusión social . El mencionado
programa tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los
siguientes objetivos: garantizar el servicio alimentario durante todos los días del
año escolar a los usuarios del programa de acuerdo a sus características y las
zonas donde viven; contribuir a mejorar la atención de los usuarios del programa
en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; promover mejores hábitos
de alimentación en los usuarios del programa (MINDES , 2019)
Revisión de la literatura
Walker (1984) explica claramente que cuando la mujer ha experimentado la
violencia, queda entonces incapacitada en el control de su voluntad con el paso
del tiempo, lapso en el cual “se desarrolla la condición de impotencia aprendida,
siendo ésta condición la responsable de la deficiencia cognoscitiva emocional y
conductual que se puede observar en las mujeres maltratadas, ya están afectadas
de forma negativa y se les retiene en esa relación abusiva” ( p. 161).
Bandura (1987), explica que el origen de la conducta violenta “está influida por la
confluencia de factores biológicos, la experiencia directa y el aprendizaje
observacional, siendo este último el más relevante, y plantea un determinismo
reciproco entre esos tres factores”. (p. 121). Explica que, en primer lugar, están
presentes los factores genéticos y hormonales que influyen directamente en el
desarrollo físico, el cual a su vez incide en la conducta del sujeto. En segundo
lugar, la experiencia ayuda a facilitar las nuevas conductas, aunque en esencia lo
que mueve la conducta humana proviene de la dotación natural y en tercer lugar,
los procesos de aprendizaje vienen a constituir factores mediadores para adquirir
el conocimiento social necesario en relación al manejo de la violencia, que tienen
su inicio en la observación, donde se imitan los comportamientos e instrucciones
que provienen directamente de los padres, lo cual determina el origen del esquema
que copiaran los niños y permitirán incorporan en su modelo de comportamiento
a futuro” ( p. 121).
100
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Del total de mujeres víctimas de violencia el 58,2% no se encontraban laborando
en el momento de la realización de la encuesta (INEI, 2017) y según el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 23% de mujeres trabajadoras
remuneradas son víctima de violencia ejercida por su pareja en promedio 4 veces
al año (2017). Por otro lado, en publicación realizada por Programa Nacional
Aurora (2020), en sus informes estadísticos del Centro de Emergencia Mujer
(CEM), al cierre del 2019, del total de casos registrados de violencia domestica
para personas entre los 18 y 59 años, se registraron un total de 115,246 denuncias
relacionadas a violencia doméstica contra la mujer en este rango de edad, un
37.5% más respecto a los registrados en el año 2018.
El presente estudio a partir de los enfoques teóricos de varios autores
seleccionados así como de diferentes estudios aplicados , focaliza su interés en
evaluar la probabilidad de varios tipos de violencia domestica de las mujeres
beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, con
el objetivo de lograr una evaluación para dicho programa nacional el cual es
de especial interés en la lucha contra la exclusión social . El mencionado
programa tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los
siguientes objetivos: garantizar el servicio alimentario durante todos los días del
año escolar a los usuarios del programa de acuerdo a sus características y las
zonas donde viven; contribuir a mejorar la atención de los usuarios del programa
en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; promover mejores hábitos
de alimentación en los usuarios del programa (MINDES , 2019)
Revisión de la literatura
Walker (1984) explica claramente que cuando la mujer ha experimentado la
violencia, queda entonces incapacitada en el control de su voluntad con el paso
del tiempo, lapso en el cual “se desarrolla la condición de impotencia aprendida,
siendo ésta condición la responsable de la deficiencia cognoscitiva emocional y
conductual que se puede observar en las mujeres maltratadas, ya están afectadas
de forma negativa y se les retiene en esa relación abusiva” ( p. 161).
Bandura (1987), explica que el origen de la conducta violenta “está influida por la
confluencia de factores biológicos, la experiencia directa y el aprendizaje
observacional, siendo este último el más relevante, y plantea un determinismo
reciproco entre esos tres factores”. (p. 121). Explica que, en primer lugar, están
presentes los factores genéticos y hormonales que influyen directamente en el
desarrollo físico, el cual a su vez incide en la conducta del sujeto. En segundo
lugar, la experiencia ayuda a facilitar las nuevas conductas, aunque en esencia lo
que mueve la conducta humana proviene de la dotación natural y en tercer lugar,
los procesos de aprendizaje vienen a constituir factores mediadores para adquirir
el conocimiento social necesario en relación al manejo de la violencia, que tienen
su inicio en la observación, donde se imitan los comportamientos e instrucciones
que provienen directamente de los padres, lo cual determina el origen del esquema
que copiaran los niños y permitirán incorporan en su modelo de comportamiento
a futuro” ( p. 121).
100
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
Olaiz et al. (2006) explican que la identificación y la medición de la violencia
constituyen un fenómeno complejo en consideración a los diversos tipos de
violencia que existen y a la manera en que las mujeres mismas la perciben y la
notifican. La violencia es un problema importante de salud, tanto por la alta
prevalencia como por sus consecuencias inmediatas y acumulativas sobre la salud.
Los resultados indican la necesidad urgente de prevenir y atender este problema.
VandeWeerd et al. (2011) comentan que la mayoría de las mujeres han sido
víctimas de violencia ejercida por su pareja la menos una vez en su vida, ya sea
psicológica o físicamente e identifica las siguientes variables que guardan relación
e influyen en violencia y su nivel de incidencia demográficas, social y económica.
Karim y Razzaque (2007) en su estudio utilizando un modelo logístico encuentra
que las mujeres mujer que participan en actividades que generen ingresos fuera
del hogar tienen 29.8% más probabilidades de ser víctimas de violencia. Concluye
que la educación y las condiciones socioeconómicas son cruciales para reducir el
riesgo de violencia.
Olate et al., (2011), abordaron la relación que existe entre violencia en contra de
las mujeres a nivel intrafamiliar y la incorporación de las mujeres al mercado
laboral con el objetivo estimar el impacto de la tasa de participación laboral
femenina en el número de denuncias de violencia intrafamiliar. Concluyen que no
hay relación de causalidad directa entre la participación laboral femenina y el
número de denuncias por violencia intrafamiliar, a pesar de los diferentes métodos
de estimación empleados.
Dulcey, I. (2015), aplica un modelo probit para el caso colombiano , concluye
que las mujeres con mayor propensión a ser víctima de algún tipo de violencia son
las que no viven con su pareja, las que pertenecen a un nivel bajo de riqueza, las
que no completaron secundaria, las que viven en zona urbana, las que trabajan,
las que han vivido situaciones de violencia en su hogar de crianza.
Borrego y Carrasco (2017), utilizando un modelo probit concluyen, que el hecho
de que la pareja masculina esté empleada desempeña un rol predominante en el
riesgo de violencia física, mientras que el que una mujer esté empleada reducirá
el riesgo de violencia solo si la pareja también está empleada. Hay menor riesgo
a violencia domestica cuando ambos están empleados.
Eswaran y Malhotra (2011), investigaron de qué manera la violencia doméstica
en los países en desarrollo impacta sobre la autonomía de la mujer para la toma
de decisiones dentro del hogar, en el caso de la India ,utilizaron un modelo de
probabilidad lineal .Los resultados hallados reflejan que de las mujeres que no
trabajan para algún miembro de su familia, el 16% es víctima de violencia
doméstica. De las mujeres que trabajan para algún miembro de su familia solo el
9% es víctima de violencia doméstica.
101
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Olivera (2017) mediante un modelo probit aprecia que la violencia infligida a
las mujeres por parte de sus parejas, se convierte en un problema que, no solo
las afecta a ellas como mujeres, sino que afecta a la dinámica familiar y por ende
sus efectos se extienden a la comunidad y a la sociedad en general.
La probabilidad de que un niño trabaje aumenta si su madre es víctima de violencia
en variadas ocasiones y también si es una violencia severa (p.35 ). En el estudio
realizado por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo
Palma en el año 2017, se expone que la violencia contra la mujer es un problema
de salud pública en el Perú. El estudio concluye que el 64% de las mujeres de
Santiago de Surco encuestadas, indicaron haber sufrido de violencia emocional o
psicológica, manifestándose ampliamente en situaciones de control, trato
humillante y amenazas, lo cual vulnera el derecho a la libertad y autonomía de las
mujeres. (URP, 2017)
Cataño, J. (2017),a través de su modelo probit concluye en su estudio para
Colombia que,existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre
la pobreza multidimensional y la aceptación de la violencia domestica ejercida
contra la mujer en Colombia(p.34 ).
El estudio realizado por Mendoza (2017) refleja que el grupo de mujeres que
trabajan tienen de 14.2 % a 38.4% más de probabilidades de ser víctimas de
violencia domestica de tipo emocional en comparación a las mujeres que no
trabajan (p. 51) . El factor empleo en una mujer peruana no tiene el efecto de
reducir la probabilidad de ser víctima de violencia doméstica, por el contrario, la
vuelve más vulnerable frente a mujeres que no trabajan. Se revela que cuando
una mujer es beneficiaria del programa Qali Warma tiene menores probabilidades
de ser víctima de violencia doméstica en mujer que trabaja.
Tipos de violencia contra la mujer
Violencia económica patrimonial
Según la Procuraduría General de la Republica de México (2017) puede ser
entendida como las acciones u omisiones que afectan la supervivencia de las
víctimas; privándolas, ya sea de los recursos económicos necesarios para la
manutención del hogar y la familia, o de bienes patrimoniales esenciales que
satisfacen las necesidades básicas para vivir, como la alimentación, ropa, vivienda
y el acceso a la salud (p.1 ).
Violencia emocional o psicológica
Según la Unidad de Igualdad de Genero (2017 ) Son actos que conllevan a la
desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona
posee para hacer frente a las diferentes situaciones de su vida cotidiana (p.2 ).
La PCM (2015) la Ley 30364 , en su artículo N° 8,señala que es la acción o
conducta que tiende a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, así como
de humillarla o avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación, ocasionando en
102
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Olivera (2017) mediante un modelo probit aprecia que la violencia infligida a
las mujeres por parte de sus parejas, se convierte en un problema que, no solo
las afecta a ellas como mujeres, sino que afecta a la dinámica familiar y por ende
sus efectos se extienden a la comunidad y a la sociedad en general.
La probabilidad de que un niño trabaje aumenta si su madre es víctima de violencia
en variadas ocasiones y también si es una violencia severa (p.35 ). En el estudio
realizado por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo
Palma en el año 2017, se expone que la violencia contra la mujer es un problema
de salud pública en el Perú. El estudio concluye que el 64% de las mujeres de
Santiago de Surco encuestadas, indicaron haber sufrido de violencia emocional o
psicológica, manifestándose ampliamente en situaciones de control, trato
humillante y amenazas, lo cual vulnera el derecho a la libertad y autonomía de las
mujeres. (URP, 2017)
Cataño, J. (2017),a través de su modelo probit concluye en su estudio para
Colombia que,existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre
la pobreza multidimensional y la aceptación de la violencia domestica ejercida
contra la mujer en Colombia(p.34 ).
El estudio realizado por Mendoza (2017) refleja que el grupo de mujeres que
trabajan tienen de 14.2 % a 38.4% más de probabilidades de ser víctimas de
violencia domestica de tipo emocional en comparación a las mujeres que no
trabajan (p. 51) . El factor empleo en una mujer peruana no tiene el efecto de
reducir la probabilidad de ser víctima de violencia doméstica, por el contrario, la
vuelve más vulnerable frente a mujeres que no trabajan. Se revela que cuando
una mujer es beneficiaria del programa Qali Warma tiene menores probabilidades
de ser víctima de violencia doméstica en mujer que trabaja.
Tipos de violencia contra la mujer
Violencia económica patrimonial
Según la Procuraduría General de la Republica de México (2017) puede ser
entendida como las acciones u omisiones que afectan la supervivencia de las
víctimas; privándolas, ya sea de los recursos económicos necesarios para la
manutención del hogar y la familia, o de bienes patrimoniales esenciales que
satisfacen las necesidades básicas para vivir, como la alimentación, ropa, vivienda
y el acceso a la salud (p.1 ).
Violencia emocional o psicológica
Según la Unidad de Igualdad de Genero (2017 ) Son actos que conllevan a la
desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona
posee para hacer frente a las diferentes situaciones de su vida cotidiana (p.2 ).
La PCM (2015) la Ley 30364 , en su artículo N° 8,señala que es la acción o
conducta que tiende a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, así como
de humillarla o avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación, ocasionando en
102
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
consecuencia daños psíquicos, el cual afecta algunas funciones mentales o
capacidades de la persona, como consecuencia de un conjunto de situaciones de
violencia, causadas por agresiones temporales o permanentes, que podrían ser
reversibles o irreversibles del funcionamiento integral de la víctima (p.5) .
Violencia física
Desde la perspectiva legal peruana, la violencia física es considerada como la
acción o conducta que causa daños a la integridad corporal, así como también a
la salud. Esta incluido el daño por negligencia, descuido o por privación de las
necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin tomar en cuenta el tiempo que se requiere para su rehabilitación
(Ley N° 30364, art. 8°). Al respecto el reconocido catedrático español Ramón
Agustina (2000), citado por (Castillo, 2018, p. 41), argumenta que la violencia
física suele clasificarse según el tiempo que se requiere para su sanación, en estas
categorías: levísimas, leves, moderada, grave y extrema (ocasiona la muerte).
Violencia sexual
La Ley N° 30364 en su artículo 8°, especifica que son acciones de naturaleza
puramente sexual que son cometidas contra una persona sin su consentimiento o
bajo coacción, están incluidos actos que no involucran penetración o contacto físico
alguno.
Métodos
Se trabajo con una muestra de la data extraída del Programa AURORA, que emite
los informes y estadísticas relacionadas a violencia doméstica, atendidos a través
de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de mujeres entre los 18 y 59 años.
La muestra se aplico a nivel descentralizado, y se distribuiyo tomando en cuenta
los niveles de participación regional de casos de violencia doméstica según el
reporte CEM 2019. La muestra fue de 1,067 personas.
La hipótesis general de trabajo considera que : existe probabilidad de que
una mujer peruana entre los 18 y 59 años y beneficiaria del programa Qali Warma
sea víctima de algún tipo de violencia domestica cuando esta se encuentra
empleada. Las hipótesis especificas se refieren a que hay también probabilidad
de violencia: económica patrimonial, psicológica, física, y sexual . Finalmente la
probabilidad es menor cuando no trabaja y es beneficiaria del programa Qali
Warma.
El modelo econométrico que a continuación se utilizo se fundamenta en los
siguientes autores : Mendoza (2017), VandeWeerd et al., (2011), Olate et al,
(2011), Eswaran y Malhotra (2011).
El modelo seleccionado es un logit multinomial pues se quiere medir la
probabilidad de la variable “Y” dada la variable “X”, usando variables dummy .
Se asume que Y tiene una distribución multinomial. Permite medir la probabilidad
de cambio en las variables cuando estas están expuestas a diferentes condiciones.
En este caso, frente a la condición laboral de la mujer se mide la probabilidad de
ser víctima de algún tipo de violencia domestica definidos dentro del modelo.
103
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
La teoría del modelo considera los siguientes elementos: Dentro del modelo
estimado existen m categorías, donde p
j
(j= 1, 2,…m probabilidades), la idea del
modelo logit multinomial de una forma binaria, brinda la probabilidad de escoger
p Donde:
Por tanto, esto conlleva a que:
Tenemos (1):
Entonces (2):
Se considera que se obtienen observaciones de distribución multinomial según las
probabilidades en (1) y (2). Desde un punto de vista operacional la distribución
logística para el error hace que 
= 
, por tanto:
Donde j = 1, 2,… m 1
104
1
1
+
=
1
2
2
+
=
2
1
+
=
1
=

1 
=
;
 =1,2,1
1 +
1
=1
1
=

1 +
1
=1
=
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
La teoría del modelo considera los siguientes elementos: Dentro del modelo
estimado existen m categorías, donde p
j
(j= 1, 2,…m probabilidades), la idea del
modelo logit multinomial de una forma binaria, brinda la probabilidad de escoger
p Donde:
Por tanto, esto conlleva a que:
Tenemos (1):
Entonces (2):
Se considera que se obtienen observaciones de distribución multinomial según las
probabilidades en (1) y (2). Desde un punto de vista operacional la distribución
logística para el error hace que
= 
, por tanto:
Donde j = 1, 2,… m 1
104
1
1
+
=
1
2
2
+
=
2
1
+
=
1
=

1 
=
;
 =1,2,1
1 +
1
=1
1
=

1 +
1
=1
=
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
Con
De esta forma se define el modelo logit multinomial que se representa de la
siguiente forma:
para j = 1, 2,…j
Donde:
e = número de Euler, a la potencia
(i)= muestra aleatoria
Y= variable dependiente
La variable dependiente (Y
i
) toma valores entre 1 y 4 dependiendo del tipo de
violencia incurrida, la elección del agente estará en función a las variables
explicativas (X), las cuales representan características personales, como edad,
sexo, situación laboral, y si es o no beneficiario de QaliWarma. Si (Y
ij
) es el tipo
de violencia que representa para el sujeto, el supuesto del modelo se expresará
como: w
n
X’
ij
= β + ε
ij
, donde j = 1,…,4
Si se asume la opción j, se asume que U
ij
es el conjunto de los tipos de violencia
posibles, por tanto, es necesario calcular cual es la probabilidad de que j sea
seleccionada, es decir
Prob (U
ij
> U
ik
) para todo k, distinto de j
105
=1 +
1
=1
=
=

1 +

=1
=(,)


=
=
=


=1
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Este cálculo de probabilidad depende de la distribución del término estocástico que
representa ε
ij
. se debe suponer que es una distribución logística. Si se dispone de
información para cada individuo, se da la probabilidad:








j = 1,…,4
Y
i
indica el tipo de violencia que ha sufrido la victima (i), β representa el coeficiente
a estimar y X
i
son las características de i.
Entonces la expresión general del modelo es:






, para j= 0








, para j=1, 2, … (J - 1)
Las pruebas para el evaluar el adecuado tratamiento de la data son : ajuste
del modelo logaritmo de la verosimilitud y Chi Cuadrado , prueba de bondad de
ajuste, prueba de contraste de verosimilitud.
Operacionalización del modelo: para la presente investigación se empleo un
modelo basado en el modelo propuesto por (Mendoza A. , 2017), el cual tiene
como variable dependiente yi la cual toma 4 posibles resultados entre 0 y 1 e
indica si la mujer fue víctima de violencia algún tipo de violencia definida o no. Los
parámetros beta tendrán tres valores para las betas (constante y para cada
variable explicativa). En donde:
Xi1 : Mujer trabaja o no
Xi2: Hogar de la mujer es beneficiado por Qaliwarma o no
β11 = β21= 0: Parámetros de la primera alternativa (j=1), permite solucionar el
problema de identificación.
β12 β22: Parámetros de la segunda alternativa (j=2)
β13 β23: Parámetros de la tercera alternativa (j=3)
β14 β24: Parámetros de la cuarta alternativa (j=4)
Entonces la ecuación propuesta adquiere los siguientes elementos:
  







 







 







106
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Este cálculo de probabilidad depende de la distribución del término estocástico que
representa ε
ij
. se debe suponer que es una distribución logística. Si se dispone de
información para cada individuo, se da la probabilidad:








j = 1,…,4
Y
i
indica el tipo de violencia que ha sufrido la victima (i), β representa el coeficiente
a estimar y X
i
son las características de i.
Entonces la expresión general del modelo es:






, para j= 0








, para j=1, 2, … (J - 1)
Las pruebas para el evaluar el adecuado tratamiento de la data son : ajuste
del modelo logaritmo de la verosimilitud y Chi Cuadrado , prueba de bondad de
ajuste, prueba de contraste de verosimilitud.
Operacionalización del modelo: para la presente investigación se empleo un
modelo basado en el modelo propuesto por (Mendoza A. , 2017), el cual tiene
como variable dependiente yi la cual toma 4 posibles resultados entre 0 y 1 e
indica si la mujer fue víctima de violencia algún tipo de violencia definida o no. Los
parámetros beta tendrán tres valores para las betas (constante y para cada
variable explicativa). En donde:
Xi1 : Mujer trabaja o no
Xi2: Hogar de la mujer es beneficiado por Qaliwarma o no
β11 = β21= 0: Parámetros de la primera alternativa (j=1), permite solucionar el
problema de identificación.
β12 β22: Parámetros de la segunda alternativa (j=2)
β13 β23: Parámetros de la tercera alternativa (j=3)
β14 β24: Parámetros de la cuarta alternativa (j=4)
Entonces la ecuación propuesta adquiere los siguientes elementos:
  







 







 







106
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú























































































La lógica del modelo considera que : existe relación entre la variable de nominal
(xi): mujer que trabaja o no y la variable dependiente (yi): mujer es víctima de
cualquiera los tipos de violencia definidos o no bajo condiciones individuales,
sociales, económicas. se considera que tienen una distribución independiente. En
este caso, frente a la condición laboral de la mujer se mide la probabilidad de ser
víctima de algún tipo de violencia domestica definidos dentro del modelo ( véase
tabla Nº 1).
Tabla Nº 1 Variables e indicadores
Variable
Definición
Y
i
1
Violencia Económica
Patrimonial
Yi1=1 Sí existe Violencia
Yi1=0 No Existe
Y
i
2 Violencia Psicológica
Yi2=1 Sí existe Violencia
Yi2=0 No Existe
Y
i
3 Violencia Física
Yi3=1 Sí existe Violencia
Yi3=0 No Existe
Y
i
i4 Violencia Sexual
Yi4=1 Sí existe Violencia
Yi4=0 No Existe
X
i
1 Mujer Trabaja o no
Xi1=1 Sí trabaja
Xi1=0 No Trabaja
X
i
2
Hogar Beneficiario del
Programa Social Qali
Warma
Xi2=1 Sí es beneficiario
Xi2=0 No es beneficiario
Fuente: Elaboración propia
Resultados y Discusión
La significancia del modelo se evalúo mediante la prueba de significancia Chi
cuadrado con un 95% de confiabilidad, arrojó una relación positiva continua entre
las variables propuestas , el valor obtenido es 0.002 ( Véase Tabla 2), por
tanto, el modelo de regresión logística multinomial se ajusta al conjunto de datos,
como se muestra en la tabla a continuación.
107
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Tabla Nº 2 Ajuste del modelo Logaritmo de la verosimilitud y Chi Cuadrado
Modelo
Criterios
de ajuste de
modelo
Pruebas de la razón de
verosimilitud
Logaritmo
de la
verosimilitud
-2
Chi-
cuadrado
gl Sig.
Sólo
intersección
108.866
Final
84.604
24.262
8
0.002
Fuente: Encuesta de elaboración propia
Asimismo la bondad de ajuste tiene una significancia apropiada de 0.006 (
Véase Tabla Nº 3) lo cual permite determinar que el modelo se ajusta de forma
correcta a los datos ya que, las diferencias de los valores observados y predictivos
del modelo son menores y no presentan sesgos.
Tabla Nº 3 Prueba de bondad de ajuste
Chi-
cuadrado
Gl Sig.
Pearson 14.637 4 0.006
Desvianza 14.938 4 0.005
Fuente: Encuesta de elaboración Propia
Respecto a las variables intervinientes para la prueba de verosimilitud, los
resultados arrojaron que existe evidencia estadística para afirmar que la condición
laboral de una mujer entre los 18 y 59 años si influye en el nivel de violencia
doméstica.
108
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Tabla Nº 2 Ajuste del modelo Logaritmo de la verosimilitud y Chi Cuadrado
Modelo
Criterios
de ajuste de
modelo
Pruebas de la razón de
verosimilitud
Logaritmo
de la
verosimilitud
-2
Chi-
cuadrado
gl
Sig.
Sólo
intersección
108.866
Final
84.604
24.262
8
0.002
Fuente: Encuesta de elaboración propia
Asimismo la bondad de ajuste tiene una significancia apropiada de 0.006 (
Véase Tabla Nº 3) lo cual permite determinar que el modelo se ajusta de forma
correcta a los datos ya que, las diferencias de los valores observados y predictivos
del modelo son menores y no presentan sesgos.
Tabla Nº 3 Prueba de bondad de ajuste
Chi-
cuadrado
Gl
Sig.
Pearson
14.637
4
0.006
Desvianza
14.938
4
0.005
Fuente: Encuesta de elaboración Propia
Respecto a las variables intervinientes para la prueba de verosimilitud, los
resultados arrojaron que existe evidencia estadística para afirmar que la condición
laboral de una mujer entre los 18 y 59 años si influye en el nivel de violencia
doméstica.
108
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
Tabla Nº 4 Pruebas de contraste de verosimilitud
Efecto
Criterios de
ajuste de
modelo
Pruebas de la razón de verosimilitud
Logaritmo
de la
verosimilitud
-
2 de
modelo
reducido
Chi-
cuadrado
gl Sig.
Intersección
169.607
85.002
4
0.000
Programa
Juntos-Qali
Warma
89.382 4.778 4 0.311
TRABAJA
103.784
19.180
4
0.001
Fuente: Elaboración Propia
Según su clasificación, se pudo comprobar que el modelo propuesto clasifica de
forma correcta el 71.2% la información obtenida, lo cual se considera como un
valor bueno de explicación.
Los resultados exponenciales se obtuvieron a través de la siguiente formula

  
 
Donde
y
vx
= Tipo de violencia
β= Beta del intercepto
β
t
= Beta de la variable trabajo
β
j
= Beta de la Variable Qali Warma
y fueron los siguientes:
Violencia Económico Patrimonial:

    0.1482521
Violencia Psicológica

    
Violencia Física

    
Violencia Sexual

   
Violencia Sexual



Por lo tanto en la tabla Nº5 se puede apreciar que una mujer entre los 18 y
59 años que labora y es beneficiaria del programa Qali Warma tiene una
109
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
probabilidad de 32.21% de que sea víctima de violencia doméstica, de 10.05%
de que sea víctima de violencia domestica de tipo económico patrimonial, de
9.26% de que sea víctima de violencia doméstica de tipo psicológica, de 6.29%
de que sea víctima de violencia domestica de tipo física, de 6.61% de que sea
víctima de violencia domestica de tipo sexual , finalmente existe una probabilidad
de que una mujer entre los 18 y 59 años que no labora y es beneficiaria del
programa QaliWarma sea víctima de violencia doméstica en un 67.79 % de
probabilidad.
Tabla Nº 5 Tabla de Probabilidad
Nivel de violencia e probabilidad
Tipo de
Probabilidad
VIOLENCIA DOMESTICA
0.677916907
0.32208309
Media
VIOLENCIA ECONÓMICO
PATRIMONIAL
0.148252097
0.1005026 Baja
VIOLENCIA PSICOLÓGICA 0.13653999
0.09256277 Baja
VIOLENCIA FÍSICA
0.092774107
0.06289314
Baja
VIOLENCIA SEXUAL
0.097540843
0.06612459
Baja
NO TRABAJA
0.677916907
Alta
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo a los resultados obtenidos en el Perú una mujer entre 18 y 59 años de
edad y que esta en el programa Qali Warma tiene mayor probabilidad a ser
víctima de violencia domestica sea esta de tipo económico patrimonial, psicológica,
física o sexual cuando esta se encuentra trabajando. Esto va de acorde con las
propuestas e investigaciones actuales que plantean que una mujer en situación
laboral activa es más propensa a ser víctima de violencia doméstica de parte de
su pareja(Mendoza, 2017). Los resultados de la presente investigación se
relacionan con los de Mendoza (2017) quien concluye que existe una relación
positiva entre los indicadores laborales y la violencia domestica femenina, y estos
fluctúan entre el 14% y el 38% de probabilidades, dependiendo del tipo de
violencia al que la víctima ha sido sometida. Estos resultados también se
relacionan a los obtenidos por Olate et al., (2011), quien concluyó que las
probabilidades de violencia femenina en los que puede incurrir una mujer cuando
labora solo disminuyen en porcentajes mínimos las posibilidades de ocurrencia. En
lo relacionado a la violencia física los resultados obtenidos se relacionan con
los obtenidos por Dulcey, I. (2015) quien concluye que la probabilidad es
de 8.4%, Finalmente no se cumple la hipótesis de que cuando la mujer no trabaja
y el hogar es beneficiado por el programa social, la probabilidad de ser víctima de
violencia disminuye, caso contrario, el nivel de probabilidad es alto 68% .
110
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
probabilidad de 32.21% de que sea víctima de violencia doméstica, de 10.05%
de que sea víctima de violencia domestica de tipo económico patrimonial, de
9.26% de que sea víctima de violencia doméstica de tipo psicológica, de 6.29%
de que sea víctima de violencia domestica de tipo física, de 6.61% de que sea
víctima de violencia domestica de tipo sexual , finalmente existe una probabilidad
de que una mujer entre los 18 y 59 años que no labora y es beneficiaria del
programa QaliWarma sea víctima de violencia doméstica en un 67.79 % de
probabilidad.
Tabla Nº 5 Tabla de Probabilidad
Nivel de violencia
e
probabilidad
Tipo de
Probabilidad
VIOLENCIA DOMESTICA
0.677916907
0.32208309
Media
VIOLENCIA ECONÓMICO
PATRIMONIAL
0.148252097
0.1005026
Baja
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
0.13653999
0.09256277
Baja
VIOLENCIA FÍSICA
0.092774107
0.06289314
Baja
VIOLENCIA SEXUAL
0.097540843
0.06612459
Baja
NO TRABAJA
0.677916907
Alta
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo a los resultados obtenidos en el Perú una mujer entre 18 y 59 años de
edad y que esta en el programa Qali Warma tiene mayor probabilidad a ser
víctima de violencia domestica sea esta de tipo económico patrimonial, psicológica,
física o sexual cuando esta se encuentra trabajando. Esto va de acorde con las
propuestas e investigaciones actuales que plantean que una mujer en situación
laboral activa es más propensa a ser víctima de violencia doméstica de parte de
su pareja(Mendoza, 2017). Los resultados de la presente investigación se
relacionan con los de Mendoza (2017) quien concluye que existe una relación
positiva entre los indicadores laborales y la violencia domestica femenina, y estos
fluctúan entre el 14% y el 38% de probabilidades, dependiendo del tipo de
violencia al que la víctima ha sido sometida. Estos resultados también se
relacionan a los obtenidos por Olate et al., (2011), quien concluyó que las
probabilidades de violencia femenina en los que puede incurrir una mujer cuando
labora solo disminuyen en porcentajes mínimos las posibilidades de ocurrencia. En
lo relacionado a la violencia física los resultados obtenidos se relacionan con
los obtenidos por Dulcey, I. (2015) quien concluye que la probabilidad es
de 8.4%, Finalmente no se cumple la hipótesis de que cuando la mujer no trabaja
y el hogar es beneficiado por el programa social, la probabilidad de ser víctima de
violencia disminuye, caso contrario, el nivel de probabilidad es alto 68% .
110
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
El comportamiento desagregado por tipo de violencia dentro del periodo de análisis
evidencia que no estamos por un buen camino a combatir este fenómeno, a pesar
de los esfuerzos dentro del marco legal que se vienen realizando, como lo es la
Ley N° 30364 y todas sus modificaciones las cuales tiene como objetivo principal
la prevención, erradicación y sanciona miento a todo tipo de actos violentos en
contra de la mujer (Poder Ejecutivo, 2015) la tendencia a ser víctima de alguno
de los tipos de violencia no es negativa.
Conclusiones
La presente investigación ofrece una visión reveladora acerca de la relación causal
y además del impacto probabilístico que existe entre la variable violencia
domestica contra la mujer y la variable empleo a nivel nacional para todas las
mujeres entre 15 y 49 años que participan en el programa Qali Warma. El análisis
probabilístico ha permitido determinar en cuánto se incrementa la probabilidad
de que una mujer sea víctima de violencia domestica bajo condiciones de estar
trabajando o no. Constituye un aporte importante, en el contexto de que se
pretende ser un país que alcance un desarrollo sostenible e igualitario en todos los
sectores y niveles y a la vez sirve como crítica a la permanencia de ideas
patriarcalistas, machistas, de ausencia de enfoque de género y falta de educación.
La literatura revisada han sido de mucha utilidad para contextualizar el tema,
reconocer factores, evaluar diferentes relaciones de probabilidades.
Nota. Los autores declaran que no existen conflictos de intereses, que no
existe vínculo comercial, financiero o personal que pueda afectar el artículo o la
institución editora.
Referencias bibliográficas
Andía C. (2021), Estudio sobre la relación entre participación laboral femenina y
la probabilidad de ser víctima de violencia doméstica en el Perú 2009-2019,
tesis para optar el título profesional de economista, Universidad de Lima.
Perú.
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Calpe.
https://books.google.com.mx/books/about/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_s
ocial.html?hl=es&id=sJ-sQwAACAAJ
Cataño, J. (2017), Aceptación de la violencia domestica, pobreza y desigualdad:
evidencia para Colombia. (Tesis de Maestría). Departamento de Economia,
Universidad EAFIT. Medellin, Colombia. Disponible en:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13354/JoseLeonardo_
CatanoSanchez_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Dulcey, I. (2015). Determinantes socioeconomicos de la violencia contra la mujer
dentro de la pareja. un análisis del caso colombiano. Universidad Industrial de
Santander. Facultad de Economia y Administración, Colombia. Obtenido de
http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/dulcey.pdf
Eswaran M, Malhotra N. (2011). Violencia doméstica y autonomía de la mujer en
los países en desarrollo: Teoría y evidencia. Canadian Journal of Economics, 44,
1222-
1263. Obtenido de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1540-5982.2011.01673.x
111
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
INEI. (2017). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2017
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n21.
INEI. (2O19). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales
2019https://www1.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-presento-resultados-de-
la-encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-2019-12304/
Karim M, Razzaque M. (2007). Violencia doméstica contra la mujer. Sus
determinantes e implicaciones para la asignación de recursos de género.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/237581139_Domestic_Violence_ag
ainst_Women_Its_Determinants_and_Implications_for_Gender_Resource_Allo
cation
PCM (2015) Ley N° 30364, Ley para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-
content/uploads/2019/02/Ley3036_erradicarviolencia.pdf,
Mendoza, A. (2017). El efecto del empleo sobre la violencia doméstica: evidencia
para las mujeres peruanas. Universidad de Piura. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3222/ECO-
L_005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2019), Quiénes somos, Obtenido de
: qaliwarma.gob.pe/quienes-somos
Olate C, Maffei T, Hernando A. (2011). Relacion entre empleo y violencia
intrafamiliar. Ministerio de Planificacion MIDEPLAN. Gobierno de Chile.
Obtenido de
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/mideplan/rela
c.empleoviolenc.genero.pdf
Olaiz G, Rojas R , Valdez R, Franco A , Palma O.(2006) . Prevalencia de diferentes
tipos de violencia en usuarias del sector salud en México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342006000800003
Olivera, G. (2017). Ensayo sobre violencia y capital humano: analisis con enfasis
en economia de la familia. (Tesis Doctoral). Universidad Autonoma de Nuevo
León. Facultad de Economía. Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/13945/1/1080216685.pdf
Organización Mundial de la Salud (2013). Estimaciones Mundiales y regionales
de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal
y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13
.06_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (2017). Estudio multipaís de la oms sobre salud
de la mujer y violencia doméstica. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43390/924359351X_spa.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Procuraduría General de la Republica de Mexico (2017), Violencia patrimonial y
económica contra lasmujeres en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242427/6__Enterate_Viol
encia_econo_mica_y_patrimonial_contra_las_mujeres_junio_170617.pdf
Programa Nacional Aurora,. (Junio de 2020). Fuente:
https://portalestadistico.pe/boletines/. (C. d. (CEM), Ed.) Recuperado el 02 de
Julio de 2020, de https://portalestadistico.pe/boletines/
112
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 21 No 32 págs. 98-113
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
INEI. (2017). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2017
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n21.
INEI. (2O19). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales
2019https://www1.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-presento-resultados-de-
la-encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-2019-12304/
Karim M, Razzaque M. (2007). Violencia doméstica contra la mujer. Sus
determinantes e implicaciones para la asignación de recursos de género.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/237581139_Domestic_Violence_ag
ainst_Women_Its_Determinants_and_Implications_for_Gender_Resource_Allo
cation
PCM (2015) Ley N° 30364, Ley para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-
content/uploads/2019/02/Ley3036_erradicarviolencia.pdf,
Mendoza, A. (2017). El efecto del empleo sobre la violencia doméstica: evidencia
para las mujeres peruanas. Universidad de Piura. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3222/ECO-
L_005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2019), Quiénes somos, Obtenido de
: qaliwarma.gob.pe/quienes-somos
Olate C, Maffei T, Hernando A. (2011). Relacion entre empleo y violencia
intrafamiliar. Ministerio de Planificacion MIDEPLAN. Gobierno de Chile.
Obtenido de
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/mideplan/rela
c.empleoviolenc.genero.pdf
Olaiz G, Rojas R , Valdez R, Franco A , Palma O.(2006) . Prevalencia de diferentes
tipos de violencia en usuarias del sector salud en México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342006000800003
Olivera, G. (2017). Ensayo sobre violencia y capital humano: analisis con enfasis
en economia de la familia. (Tesis Doctoral). Universidad Autonoma de Nuevo
León. Facultad de Economía. Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/13945/1/1080216685.pdf
Organización Mundial de la Salud (2013). Estimaciones Mundiales y regionales
de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal
y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13
.06_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (2017). Estudio multipaís de la oms sobre salud
de la mujer y violencia doméstica. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43390/924359351X_spa.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Procuraduría General de la Republica de Mexico (2017), Violencia patrimonial y
económica contra lasmujeres en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242427/6__Enterate_Viol
encia_econo_mica_y_patrimonial_contra_las_mujeres_junio_170617.pdf
Programa Nacional Aurora,. (Junio de 2020). Fuente:
https://portalestadistico.pe/boletines/. (C. d. (CEM), Ed.) Recuperado el 02 de
Julio de 2020, de https://portalestadistico.pe/boletines/
112
Andía y Villamonte. Probabilidad de ser víctima de violencia doméstica
para las mujeres que laboran en el Perú
UIG Procuraduria Genereal de la República de Mexico (2017) VIOLENCIA
PSICOLÓGICA CONTRA LAS MUJERES,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/253605/Violencia_psicol_
_gica_Mes_Agosto_2017_21-08-17.pdf
Universidad Ricardo Palma (2017). Violencia contra la mujer, en el distrito
Santiago de Surco, Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad
Ricardo Palma, 2017. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1080/Violencia%20contr
a%20la%20mujer%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
VandeWeerd, C., Coulter, M., & Mercado-Crespo, M. (2011). Las víctimas de
violencia de pareja intima y la participación en la fuerza laboral. Obtenido de
https://search.proquest.com/central/docview/881068354/fulltextPDF/32498
FF6EE5642D5PQ/1?accountid=45277
Walker Leonor, E. (1984). El síndrome de la mujer maltratada. Springer.
https://latam.casadellibro.com/libro-el-sindrome-de-la-mujer-
maltratada/9788433026095/2062030
113