Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión
desde la formación del capital humano
The economic development of the city of Guayaquil: vision
from the formation of human capital
Mary Álava Rada 1
alavaradais2607@mail.com
https://orcid.org/0000-0003-4988-4778
José Torres Miranda2
Jose.torresm@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2462-2547
Recibido: 14/03/2022; Aceptado: 10/06/2022
Resumen
La presente investigación analiza la incidencia directa de la educación formal en el
desarrollo económico de la ciudad de Guayaquil, considerando que el capital
humano es un componente importante para la expansión de las economías a largo
plazo, siendo el objetivo principal de investigación determinar la relación existente
de la formación del ser humano en torno al desarrollo de la economía local. Para
el fin mencionado se ha hecho uso de algunas variables relacionadas a los niveles
de escolaridad y acceso a los recursos, por lo tanto, se presenta un estudio teórico
descriptivo, cuyo método es deductivo analítico para lo cual se consideran
estadísticas de los años 2015 al 2019. Como resultado se evidencia un ligero
incremento en la formación del capital humano siendo la respuesta a distintas
políticas públicas obteniendo una incidencia positiva en el desarrollo
socioeconómico, durante los años de estudio el promedio de escolaridad creció de
11,29% a 11,34% y en lo que a tasa de pobreza respecta esta decreció del 33%
al 32% de acuerdo a los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos del Ecuador. Se concluye que existe una alta tasa de inexistencia de
empleos de calidad, y que a pesar de la presencia de una tasa alta de educación
aun es necesario que el sector privado, el desarrollo científico y tecnológico y el
Estado, se involucren para crear mayor desarrollo socioeconómico a través del
talento.
Palabras clave: Enfoque de capacidad, Economía del desarrollo, Política de
desarrollo, Desarrollo económico, Educación, Capital humano, Inversión de capital
humano, Mercado laboral.
Abstract
This research analyzes the direct impact of formal education on the economic
development of the city of Guayaquil, considering that human capital is an
1 Economista, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
2·Economista, MABF, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
important component for the long-term expansion of economies, the main
research objective being to determine the existing relationship of the formation of
the human being around the development of the local economy. For the
aforementioned purpose, use has been made of some variables related to levels
of education and access to resources, therefore, a theoretical - descriptive study
is presented, whose method is deductive - analytical, for which statistics of the
years are considered 2015 to 2019. As a result, a slight increase in the formation
of human capital is evidenced, being the response to different public policies
obtaining a positive impact on socioeconomic development, during the years of
study the average schooling grew from 11.29% to 11, 34% and with regard to
poverty rate this decreased from 33% to 32% according to data obtained from the
National Institute of Statistics and Censuses of Ecuador. It is concluded that there
is a high rate of non-existence of quality jobs, and that despite the presence of a
high rate of education it is still necessary for the private sector, scientific and
technological development and the State to get involved to create greater
development socioeconomic through talent.
Keywords:
Capacity approach, Development economics, Development policy, Economic
development, Education, Human capital, Human capital investment, Labor mart.
Introducción
El capital humano siempre se ha convertido en un tema de estudio y discusión ,
desde la visión de Adam Smith cuya obra “Una investigación sobre la naturaleza
y causas de la riqueza de las naciones” manifiesta la relación existente entre el
hombre y las máquinas, cuyas aportaciones junto con las de Mill, Bentham y
Marshall permanecieron hasta mediados del siglo XX, hasta las manifestaciones
de otros autores como Mincer (1958), Schultz (1960) y Becker (1964); la principal
teoría se basa en esa relación directa que existe entre los os promedio de
escolaridad y la experiencia profesional (Pérez Fuentes & Castillo Loaiza, 2016)
A través de las teorías mencionadas se evidencia que el capital humano se
convierte en fundamental por dos razones; la primera porque se liga a la
productividad e innovación de las personas, logrando mayor competitividad y la
segunda porque se considera un recurso básico para el crecimiento y desarrollo
de una nación. En este sentido se analiza en el presente artículo el desarrollo
económico de la ciudad de Guayaquil, con visión desde la formación del capital
humano.
Principales teorías
En actuales investigaciones se nombre el “desarrollo social” como un nuevo
modelo de crecimiento redistributivo, alejándose de la visión tradicional y
centrándose en problemáticas que no habían sido consideradas como: la
educación, la salud, el desempleo, la desigualdad, la pobreza y el medio ambiente.
Bajo este enfoque basado en el desarrollo, se empieza a tomar mayor énfasis en
la década de los setenta en donde las sociedades exigen cambios que de acuerdo
10
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
important component for the long-term expansion of economies, the main
research objective being to determine the existing relationship of the formation of
the human being around the development of the local economy. For the
aforementioned purpose, use has been made of some variables related to levels
of education and access to resources, therefore, a theoretical - descriptive study
is presented, whose method is deductive - analytical, for which statistics of the
years are considered 2015 to 2019. As a result, a slight increase in the formation
of human capital is evidenced, being the response to different public policies
obtaining a positive impact on socioeconomic development, during the years of
study the average schooling grew from 11.29% to 11, 34% and with regard to
poverty rate this decreased from 33% to 32% according to data obtained from the
National Institute of Statistics and Censuses of Ecuador. It is concluded that there
is a high rate of non-existence of quality jobs, and that despite the presence of a
high rate of education it is still necessary for the private sector, scientific and
technological development and the State to get involved to create greater
development socioeconomic through talent.
Keywords:
Capacity approach, Development economics, Development policy, Economic
development, Education, Human capital, Human capital investment, Labor mart.
Introducción
El capital humano siempre se ha convertido en un tema de estudio y discusión ,
desde la visión de Adam Smith cuya obra “Una investigación sobre la naturaleza
y causas de la riqueza de las naciones” manifiesta la relación existente entre el
hombre y las máquinas, cuyas aportaciones junto con las de Mill, Bentham y
Marshall permanecieron hasta mediados del siglo XX, hasta las manifestaciones
de otros autores como Mincer (1958), Schultz (1960) y Becker (1964); la principal
teoría se basa en esa relación directa que existe entre los os promedio de
escolaridad y la experiencia profesional (Pérez Fuentes & Castillo Loaiza, 2016)
A través de las teorías mencionadas se evidencia que el capital humano se
convierte en fundamental por dos razones; la primera porque se liga a la
productividad e innovación de las personas, logrando mayor competitividad y la
segunda porque se considera un recurso básico para el crecimiento y desarrollo
de una nación. En este sentido se analiza en el presente artículo el desarrollo
económico de la ciudad de Guayaquil, con visión desde la formación del capital
humano.
Principales teorías
En actuales investigaciones se nombre el “desarrollo social” como un nuevo
modelo de crecimiento redistributivo, alejándose de la visión tradicional y
centrándose en problemáticas que no habían sido consideradas como: la
educación, la salud, el desempleo, la desigualdad, la pobreza y el medio ambiente.
Bajo este enfoque basado en el desarrollo, se empieza a tomar mayor énfasis en
la década de los setenta en donde las sociedades exigen cambios que de acuerdo
10
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
con (De Puelles & Torreblanca, 1995) “es un error identificar el crecimiento
económico con el desarrollo y de que es necesario no solo conciliar el crecimiento
con el desarrollo social, sino también que el crecimiento económico se traduzca en
desarrollo social”. Mencionado desarrollo, debe basarse en la educación que toma
un papel protagónico, convirtiéndose en un elemento central de medición del
desarrollo humano, sobre todo desde que se vinculara la importancia de la
educación al desarrollo económico y social por medio de la teoría de capital
humano. (Cejudo Córdova, 2006)
En torno a las determinantes del desarrollo social, se ha determinado que las
inversiones en capital humano son un componente indispensable para la
expansión de las economías a largo plazo, esto se evidencia desde dos enfoques
fundamentales: el microeconómico y macroeconómico, el primero permite mejorar
la productividad y competitividad y el segundo transforma la productividad en
mayores niveles de producción. Cabe mencionar que en las economías
desarrolladas y en vías de desarrollo, en el caso particular de Ecuador, la escasez
de datos estadísticos dificulta estudiar de manera más precisa su comportamiento
en la economía, limitando evidenciar correctamente su impacto en el crecimiento.
Bajo el enfoque de humanidad, el término “capital” se refiere al concepto de
“valor”, vinculándose al resultado de acciones realizadas con esfuerzo, el cual
mantiene el principio de propiedad siendo el término “humano” la característica
intangible se fundamenta en que dicha propiedad es de carácter negociable. De
esta forma (Navarro Abarzúa, 2005) define al capital humano como el valor que
generan las capacidades de las personas mediante la educación, la capacidad de
conocer, de tomar decisiones y de relacionarse con los demás; haciendo referencia
a las habilidades que poseen los individuos y su capacidad para aplicarlos a los
sistemas productivos.
Continuando con la perspectiva de la teoría del capital humano se la atribuyen a
Theodore Schultz, quien en 1961 señaló que es el producto de una decisión
deliberada de inversión, y un denominador común de la sociedad, desde este
punto de vista el proceso de adquisición de habilidades y conocimientos mediante
la educación no debería ser percibido como un gasto sino más bien como una
forma de inversión a futuro. En relación a la adquisición de conocimiento, según
(Martínez , 1997) antes del siglo XVIII, el término que se utilizaba para hacer
referencia al adiestramiento técnico, las destrezas, y habilidades de una persona
era “arte”, y fue hasta los siglos XVIII y XIX, en donde se inicia a dominar los
preceptos de la escuela clásica iniciando a considerar la educación como una
herramienta importante; ante esto autores como Adam Smith consideraron la
clasificación de la fuerza de trabajo como un factor determinante para un país
(Martínez , 1997) señala:
La diferencia de talentos naturales en hombres diversos no es tan grande como
vulgarmente se cree, y la gran variedad de talentos que parece distinguir a los
hombres de diferentes profesiones, cuando llegan a la madurez, es, más de las
veces, efecto y no causa de la división del trabajo. Las diferencias más dispares
de caracteres entre un filósofo y un mozo de cuerda, pongamos, por ejemplo, no
proceden tanto al parecer de la naturaleza como del hábito, la costumbre o la
educación (p.18).
11
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
Por su parte, Thomas Malthus en 1806, muestra al capital humano desde la
concepción de educación, como una variable importante (Malthus, 1806)
menciona:
Hemos prodigado enormes sumas de dinero en socorrer a los pobres, los cuales,
tenemos razones para creer, han tendido siempre a agravar su miseria. Pero, en
cambio, no nos hemos ocupado de educarlos y de inculcarles aquellas importantes
verdades políticas que les tocan más de cerca, que forman quizá el único medio
de que disponemos para elevar su situación y para hacer de ellos hombres más
felices y súbditos más pacíficos. (p.463)
Entre otros autores John Maynard Keynes para el año de 1936, criticó los
preceptos de la escuela clásica, y sus aportes causaron gran influencia en el ámbito
económico. Este término de capital humano fue considerado en la teoría
económica para la época keynesiana, ya que en Estados Unidos y en muchos
países europeos el impacto de la crisis del 29 hizo que todo lo relacionado con el
factor humano destacara, llevándose el desarrollo de la teoría del capital humano
como “la economía de la educación”. (Cardona Acevedo, Montes Gutiérrez,
Vásquez Maya, Villegas González, & Brito Mejía, 2007). Sin embargo, la educación
estaba dentro de la exposición de crecimiento económico, y por su parte Denison
(1962) estableció una relación más directa entre educación y crecimiento en donde
luego de realizar un estudio empírico de Estados Unidos durante el periodo 1929
1957 evidenciándose en gran medida la inversión en el campo de la educación.
Bajo las teorías mencionadas, se evidencia la importancia del capital humano para
el desarrollo de una sociedad, un estudio importante en torno a esto fue el
realizado por el Banco Mundial que estableció y desarrolló el “Proyecto de Capital
Humano” con el propósito de contar con un instrumento que cuantifique los
resultados en materia de salud y educación, el cual consta de 3 componentes: El
Índice de Capital Humano (ICH), el programa de medición e investigación para
fundamentar las medidas de política y un programa de apoyo a las estrategias de
los países orientadas a acelerar la inversión en capital humano.
Como se muestra estadísticamente, los países con mejor Índice de Capital humano
son: Singapur (0,88), Hong Kong (0,81) y Japón (0,80), en contraparte los países
más afectados en cuanto a salud y educación son: República Central Africana
(0,29), Chad (0,30) y Sudán (0,31). Por su parte el Ecuador ocupa el puesto
número 74 con un puntaje de 0,59 lo cual indica que un niño nacido hoy en
Ecuador será un 59 % más productivo cuando crezca de lo que podría ser si
disfrutara de una educación completa y una salud plena. De acuerdo con el (Banco
Mundial, 2020), el puntaje de Ecuador descendió si se compara con el ICH
publicado en 2018, ya que para dicho año ocupaba el puesto número 66 con un
puntaje de 0.60.
Por otro lado, y en torno al crecimiento económico, el cual de acuerdo con
(Destinobles, 2000) y en torno a las investigaciones sobre la teoría moderna del
crecimiento económico han tenido dos fases marcadas por vertientes distintas, la
primera se presenta durante el periodo de 1950-1970 es una visión exógena del
crecimiento, mientras que la otra se da desde 1985 hasta la actualidad como una
visión endógena.
12
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
Por su parte, Thomas Malthus en 1806, muestra al capital humano desde la
concepción de educación, como una variable importante (Malthus, 1806)
menciona:
Hemos prodigado enormes sumas de dinero en socorrer a los pobres, los cuales,
tenemos razones para creer, han tendido siempre a agravar su miseria. Pero, en
cambio, no nos hemos ocupado de educarlos y de inculcarles aquellas importantes
verdades políticas que les tocan más de cerca, que forman quizá el único medio
de que disponemos para elevar su situación y para hacer de ellos hombres más
felices y súbditos más pacíficos. (p.463)
Entre otros autores John Maynard Keynes para el año de 1936, criticó los
preceptos de la escuela clásica, y sus aportes causaron gran influencia en el ámbito
económico. Este término de capital humano fue considerado en la teoría
económica para la época keynesiana, ya que en Estados Unidos y en muchos
países europeos el impacto de la crisis del 29 hizo que todo lo relacionado con el
factor humano destacara, llevándose el desarrollo de la teoría del capital humano
como “la economía de la educación”. (Cardona Acevedo, Montes Gutiérrez,
Vásquez Maya, Villegas González, & Brito Mejía, 2007). Sin embargo, la educación
estaba dentro de la exposición de crecimiento económico, y por su parte Denison
(1962) estableció una relación más directa entre educación y crecimiento en donde
luego de realizar un estudio empírico de Estados Unidos durante el periodo 1929
1957 evidenciándose en gran medida la inversión en el campo de la educación.
Bajo las teorías mencionadas, se evidencia la importancia del capital humano para
el desarrollo de una sociedad, un estudio importante en torno a esto fue el
realizado por el Banco Mundial que estableció y desarrolló el “Proyecto de Capital
Humano” con el propósito de contar con un instrumento que cuantifique los
resultados en materia de salud y educación, el cual consta de 3 componentes: El
Índice de Capital Humano (ICH), el programa de medición e investigación para
fundamentar las medidas de política y un programa de apoyo a las estrategias de
los países orientadas a acelerar la inversión en capital humano.
Como se muestra estadísticamente, los países con mejor Índice de Capital humano
son: Singapur (0,88), Hong Kong (0,81) y Japón (0,80), en contraparte los países
más afectados en cuanto a salud y educación son: República Central Africana
(0,29), Chad (0,30) y Sudán (0,31). Por su parte el Ecuador ocupa el puesto
número 74 con un puntaje de 0,59 lo cual indica que un niño nacido hoy en
Ecuador será un 59 % más productivo cuando crezca de lo que podría ser si
disfrutara de una educación completa y una salud plena. De acuerdo con el (Banco
Mundial, 2020), el puntaje de Ecuador descendió si se compara con el ICH
publicado en 2018, ya que para dicho año ocupaba el puesto número 66 con un
puntaje de 0.60.
Por otro lado, y en torno al crecimiento económico, el cual de acuerdo con
(Destinobles, 2000) y en torno a las investigaciones sobre la teoría moderna del
crecimiento económico han tenido dos fases marcadas por vertientes distintas, la
primera se presenta durante el periodo de 1950-1970 es una visión exógena del
crecimiento, mientras que la otra se da desde 1985 hasta la actualidad como una
visión endógena.
12
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Continuando con esta perspectiva y teoría de crecimiento exógeno o crecimiento
neoclásico se desarrolló especialmente a partir del artículo publicado en 1956 por
Robert Solow, quien describe una forma diferente de analizar el crecimiento bajo
supuestos de rendimientos decrecientes de factores, y con crecimiento de
tecnología exógena, el cual se considera como un factor decisivo para el
mantenimiento a largo plazo de la acumulación del capital. Por otro lado, bajo la
guía de Romer (1983) y Lucas (1988), la nueva teoría del crecimiento es bautizada
como "teoría del crecimiento endógeno", siendo sus principales características el
aumento continuo de la tasa de crecimiento a largo plazo y la integración del
capital humano, además de la inversión en Investigación y Desarrollo (I + D), que
es el determinante inherente del crecimiento. (Hermida Villalta & Quichimbo
Miguitama, 2008).
Evolución del mercado laboral en Guayaquil
La reducción en el dinamismo del mercado laboral es evidente ante los sucesos
globales, nacionales y locales. Para el año 2015 en la ciudad de Guayaquil, el
empleo adecuado representaba el 57% de la Población Económicamente Activa
(PEA), reduciéndose para el año 2019 en seis puntos porcentuales. Se considera
que esta disminución se debe al enfoque de las políticas laborales, sin embargo,
el verdadero problema de la Ciudad no es la tasa de desempleo, sino la escasez
de empleos de calidad, lo que se evidencia estadísticamente ya que para el año
2019 cinco de cada diez guayaquileños tenían un empleo no adecuado.
De acuerdo a cifras presentadas por el Banco Central del Ecuador (BCE), para el
año 2019, la tasa de desempleo fue de 2.88% y en contraparte según cifras de la
Cámara de Comercio de Guayaquil la tasa de desempleo para el año 2019 se ubicó
en 13.40%, valor que superó al promedio registrado antes de la crisis económica.
En relación a esta información se vuelve necesario conocer las tasas de empleo el
cual está compuesto por el empleo adecuado, subempleo, empleo no pleno y
empleo no remunerado.
En Guayaquil, a pesar de que las cifras de empleo muestran tendencia creciente
dicha labor no es de calidad, lo que se convierte en un problema estructural crítico,
esto se debe a muchas de las reformas laborales establecidas reducen la
competitividad, entre la mas significante se puede indicar que para el año 2016 se
dio en vigencia la Ley Orgánica de Justicia Laboral Reconocimiento del Trabajo en
el Hogar, en la que se estableció eliminar el tipo de contrato por plazo fijo y por
obra lo que según cifras del Banco Central del Ecuador provocó una reducción del
empleo adecuado de 57% en el año 2015 a 50% para el año 2016, lo que se
traduce en un aumento de la rigidez laboral.
Evolución de indicadores de escolaridad
El desarrollo del capital o talento humano está íntimamente relacionado con la
educación, en Ecuador el ente encargado de velar por el cumplimiento de las
políticas dentro de esta área es el Ministerio de Educación. Referente a datos
cuantitativos en lo que a escolaridad respecta se evidencia durante el periodo de
estudio que la tasa neta de educación primaria (matriculados de entre 6 y 11 años)
posee una tendencia una tasa de matriculación promedio del 93%, lo que se
considera un resultado óptimo, a través de la promoción de la educación temprana
y se evidencia la reducción de la deserción escolar de los niños.
13
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
En cuanto a la educación superior, los datos recopilados no muestran un escenario
muy alentador, especialmente en Guayaquil la tasa de matriculación de educación
superior alcanzó su nivel más alto en el año 2011 con un 42.2%, sin embargo, a
partir del 2012 dicha tasa decreció y durante el periodo 2015 -2019 llegó hasta
30%.
En relación al empleo, considerando los datos de la Encuesta Nacional Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU) se evidencia que con respecto a los años de
estudio el promedio de escolaridad en Guayaquil para el año 2015 fue de 11.29%,
llegando a 11.34% para el año 2019, evidenciándose un pequeño incremento.
Como dato importante, se rescata que el Banco Mundial, establece que
incrementar la cobertura de educación y la tasa de escolaridad es conveniente, sin
embargo, se convierte en un grave error incrementar el número de centros
educativos si no se considera en primer lugar la calidad de la educación.
Análisis del desarrollo socioeconómico
De acuerdo a las cifras recopiladas del Sistema Integrado de Conocimiento y
Estadística Social (SICES), se evidencia que el gasto social presenta una tendencia
progresiva durante el periodo 2015 2019, se destaca que para el año 2015 se
destinó cerca de US$ 9.696 millones al gasto social y en 2019 se destinó alrededor
de US$ 10.465 millones, lo que se traduce en un incremento del 8%.
En la siguiente figura se observa la participación anual de cada uno de los sectores
que conforma el gasto social durante los años de estudio, en donde se evidencia
que el sector de la educación es donde más presupuesto se destina, dado que los
gobiernos cuentan con programas como la provisión gratuita de educación
primaria, secundaria y superior, crédito estudiantil, u otros, con la finalidad de
prevenir la deserción escolar y buscar la reducción del trabajo infantil.
Según los datos mostrado, se evidencia que en promedio se ha destinado el 47%
del gasto social en educación, en lo que se relaciona a los indicadores del desarrollo
socioeconómico de la ciudad de Guayaquil, de acuerdo a la evolución de pobreza
por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) durante el periodo 2015 2019 esta
tasa posee una tendencia decreciente, ya que del 33.4% en 2015 se pasó a 32%
en 2019. Adicional en relación a la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), para el año 2019 los índices de pobreza crecieron en aproximadamente
2 puntos porcentuales en comparación al año 2018 afectando aproximadamente
al 11% de la población guayaquileña, mientras que la extrema pobreza creció en
promedio un 0.3 puntos porcentuales incidiendo en 1.4% de la población.
En torno a los datos presentados, es importante resaltar al coeficiente de Gini que
es una medida que oscila entre 0 a 1, donde 0 se refiere a la igualdad absoluta, y
cuanto más se acerque a 1 se considera una ausencia de igualdad en la distribución
de la riqueza.
En Guayaquil de acuerdo a los años de estudio el coeficiente de Gini promedio es
0.40, situándose por debajo del promedio en relación al nacional cuya cifra
asciende a 0.47.
14
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
En cuanto a la educación superior, los datos recopilados no muestran un escenario
muy alentador, especialmente en Guayaquil la tasa de matriculación de educación
superior alcanzó su nivel más alto en el año 2011 con un 42.2%, sin embargo, a
partir del 2012 dicha tasa decreció y durante el periodo 2015 -2019 llegó hasta
30%.
En relación al empleo, considerando los datos de la Encuesta Nacional Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU) se evidencia que con respecto a los años de
estudio el promedio de escolaridad en Guayaquil para el año 2015 fue de 11.29%,
llegando a 11.34% para el año 2019, evidenciándose un pequeño incremento.
Como dato importante, se rescata que el Banco Mundial, establece que
incrementar la cobertura de educación y la tasa de escolaridad es conveniente, sin
embargo, se convierte en un grave error incrementar el número de centros
educativos si no se considera en primer lugar la calidad de la educación.
Análisis del desarrollo socioeconómico
De acuerdo a las cifras recopiladas del Sistema Integrado de Conocimiento y
Estadística Social (SICES), se evidencia que el gasto social presenta una tendencia
progresiva durante el periodo 2015 2019, se destaca que para el año 2015 se
destinó cerca de US$ 9.696 millones al gasto social y en 2019 se destinó alrededor
de US$ 10.465 millones, lo que se traduce en un incremento del 8%.
En la siguiente figura se observa la participación anual de cada uno de los sectores
que conforma el gasto social durante los años de estudio, en donde se evidencia
que el sector de la educación es donde más presupuesto se destina, dado que los
gobiernos cuentan con programas como la provisión gratuita de educación
primaria, secundaria y superior, crédito estudiantil, u otros, con la finalidad de
prevenir la deserción escolar y buscar la reducción del trabajo infantil.
Según los datos mostrado, se evidencia que en promedio se ha destinado el 47%
del gasto social en educación, en lo que se relaciona a los indicadores del desarrollo
socioeconómico de la ciudad de Guayaquil, de acuerdo a la evolución de pobreza
por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) durante el periodo 2015 2019 esta
tasa posee una tendencia decreciente, ya que del 33.4% en 2015 se pasó a 32%
en 2019. Adicional en relación a la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), para el año 2019 los índices de pobreza crecieron en aproximadamente
2 puntos porcentuales en comparación al año 2018 afectando aproximadamente
al 11% de la población guayaquileña, mientras que la extrema pobreza creció en
promedio un 0.3 puntos porcentuales incidiendo en 1.4% de la población.
En torno a los datos presentados, es importante resaltar al coeficiente de Gini que
es una medida que oscila entre 0 a 1, donde 0 se refiere a la igualdad absoluta, y
cuanto más se acerque a 1 se considera una ausencia de igualdad en la distribución
de la riqueza.
En Guayaquil de acuerdo a los años de estudio el coeficiente de Gini promedio es
0.40, situándose por debajo del promedio en relación al nacional cuya cifra
asciende a 0.47.
14
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Materiales y método
El presente estudio es de tipo no experimental, debido a que las variables
estudiadas fueron descritas y analizadas bajo su contexto original y de acuerdo
con (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la investigación, 2010)
“La investigación no experimental es un tipo de estudio que se realiza sin
manipulación deliberada de variables, en la que los fenómenos solo se observan
en el entorno natural y luego se analizan”.
Además, para el análisis de datos se recopilaron estadísticas descriptivas del Banco
Central del Ecuador (BCE), del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),
y el Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social (SICES), las cuales
se graficaron para mayor entendimiento.
Existe también un enfoque de carácter cuantitativo, ya que se centra en la
recopilación de datos estadísticos que han permitido medir el capital humano y el
aspecto socioeconómico de la ciudad de Guayaquil, a su vez se aplicaron los
métodos deductivo y analítico, el primero permitió la observación a través de
recursos bibliográficos y recolección de información y el segundo se utilizó en la
aplicación de análisis a los datos obtenidos de las plataformas cuyo objetivo era
estudiar el comportamiento de las distintas variables.
Resultados
Durante el periodo de estudio que corresponde al rango de año 2015 2019, se
puede establecer que la formación del capital humano analizado mediante la tasa
de escolaridad reduce los niveles de pobreza por necesidades básicas
insatisfechas, lo que significa que un ser humano al invertir tiempo en su
educación formal se convierte en una persona más competitiva en un mercado
globalizado.
En relación a las cifras analizadas en la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y
Subempleo se determinan que se cumple la premisa de investigación, y se puede
inferir que el aumento de los años en relación a la escolaridad reduce la pobreza
por necesidades básicas insatisfechas. Entre las cifras que se destacan en el
periodo de estudio se mencionan las relacionadas al mercado laboral, el cual tiene
una tendencia creciente, sin embargo, el problema de Guayaquil es la alta
existencia de empleos que no son de calidad, en relación a la población
económicamente activa (PEA) para el año 2019 de un 97% solo el 51% presenta
un empleo adecuado, y el 46% de la población se presenta bajo informalidad, y
en lo concerniente a la tasa de desempleo esta país de 4.75% para el 2015 a
2.88% en el 2019 mostrando una reducción porcentual del 1.87%
En relación a la tasa neta de matriculación en Guayaquil muestra cifras promedias
de matriculados en primaria, secundaria, y educación superior del 93%, 86% y
30% respectivamente. En lo que respecta al gasto público del país se evidencia
que el sector educativo es al que más se ha destinado la mayor cantidad de
recursos representando un 47% del gasto social.
Como resultado se evidencia que, pese a que el capital humano posee una
incidencia positiva en el porcentaje pobreza, dichos datos pueden ser variables
dado a que los años promedios de escolaridad no representa al capital humano en
su totalidad, y existen otras variables a considerar como la educación informal y
la experiencia laboral.
15
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
Además, si el capital humano solo tiene como objetivo aumentar la productividad
a largo plazo esto puede provocar un impacto negativo ya que existirá una mayor
oferta de mano de obra calificada que buscarán plazas laborales de calidad, y al
no desarrollar las plazas, esto dará lugar a un incremento del desempleo,
subempleo o fuga del capital humano, de manera que la educación formal de los
individuos provoca una transformación en la calidad de vida de la población de
Guayaquil.
Tabla 1: Índice de capital humano 2020
Posición Economía ICH
1
Singapur
0,88
2
Hong Kong
0,81
3 Japón 0,80
4
Corea del Sur
0,80
5 Canadá 0,80
74 Ecuador 0,59
172 Sudán 0,31
173 Chad 0,30
174
Rep.
Centroafricana
0,29
Fuente: The Human Capital Índex 2020 Banco Mundial
11,80% 11,10% 9,55% 9,80% 9,89%
28,40% 29,80% 31,74% 30,60% 33,92%
46,50% 44,80% 46,43% 46,60%
47,54%
11,00% 9,00% 9,10% 11,30% 6,80%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
120,00%
2015 2016 2017 2018 2019
Bienestar social Salud Educación Desarrollo urbano Cultura Trabajo Otros
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
Además, si el capital humano solo tiene como objetivo aumentar la productividad
a largo plazo esto puede provocar un impacto negativo ya que existirá una mayor
oferta de mano de obra calificada que buscarán plazas laborales de calidad, y al
no desarrollar las plazas, esto dará lugar a un incremento del desempleo,
subempleo o fuga del capital humano, de manera que la educación formal de los
individuos provoca una transformación en la calidad de vida de la población de
Guayaquil.
Tabla 1: Índice de capital humano 2020
Posición
Economía
ICH
1
Singapur
0,88
2
Hong Kong
0,81
3
Japón
0,80
4
Corea del Sur
0,80
5
Canadá
0,80
74
Ecuador
0,59
172
Sudán
0,31
173
Chad
0,30
174
Rep.
Centroafricana
0,29
Fuente: The Human Capital Índex 2020 Banco Mundial
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Figura 1: Participación por sectores del gasto social, período 2015 -
2019.
Fuente: Información adaptada del SICES, elaborado por la autora
Figura 2: Coeficiente de Gini. Información adaptada del INEC - ENEMDU.
Fuente: Elaborado por la autora.
Conclusiones y discusión
En lo relacionado al objetivo principal de la investigación se determina que existe
una relación directa entre la formación de capital humano y el desarrollo
socioeconómico ya que durante el periodo 2015 2019 se evidenció un aumento
de los años promedio de escolaridad y una reducción de la pobreza por NBI. Por
otro lado, en relación al contexto teórico referente a la formación de capital
humano y el desarrollo socioeconómico se define que el conocimiento y talento de
las personas son factores sustanciales para el desarrollo social de una nación.
Durante el periodo de estudio en Guayaquil, la formación de capital humano-
representada por la tasa de escolaridad para de 11.29% en el año 2015 a 11.34%
al año 2019 como respuesta a las políticas fiscales adoptadas. Por otro lado, con
respecto a los indicadores relacionados al desarrollo socioeconómico la tasa de
pobreza pasó de 33.4% en el 2015 a 32% en 2019 evidenciándose una reducción
del 1.04%.
En cuanto al mercado laboral, Guayaquil tiene un grave problema de falta de
empleo adecuado, existiendo un 46% de población con empleo informal, lo que
nos lleva a analizar que el decrecimiento del empleo no se puede visualizar con
una cifra alentadora si este no permite el desarrollo local y social en todos los
17
2015 2016 2017 2018
Coeficiente de Gini (Nacional) 0,466 0,459 0,469 0,473
Coeficiente de Gini
(Guayaquil) 0,398 0,368 0,420 0,401
0,300
0,320
0,340
0,360
0,380
0,400
0,420
0,440
0,460
0,480
0,500
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
campos, ya que la informalidad solo es una respuesta a problemas estructurales,
lo que justifica el crecimiento de la pobreza en un 2% desde el 2015 al 2019.
Por último, se concluye que el capital humano tiene una incidencia positiva en el
desarrollo socioeconómico de la ciudad, por lo tanto, es recomendable promover
la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como la inserción de
profesionales a un mercado laboral de calidad, con la finalidad de hacer cambios
en las estructuras del aparato productivo de la ciudad. Incluso las empresas
privadas deben innovar sus procesos productivos y crear nuevas oportunidades,
que permitan optimizar los recursos e incentivar a las personas a capacitarse y
buscar mejorar sus niveles de vida.
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (2008,
Art. 85). Quito - Ecuador.
Banco Mundial. (2020). Índice de Capital Humano (escala de 0 a 1). Obtenido de
Banco Mundial:
https://datos.bancomundial.org/indicador/HD.HCI.OVRL?end=2020&most_rec
ent_year_desc=false&start=2014
Becker, G. (1983). El capital humano: en análisis teórico y empírico referido
fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza.
Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., Vásquez Maya, J. J., Villegas
González, M. N., & Brito Mejía, T. (abril de 2007). Universidad EAFIT -
Cuadernos de investigación. Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de Capital
humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral:
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/
Cejudo Córdova, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la
teoría de las capacidades de Amartya Sen. Revista Española de Pedagogía,
234(64), 365-380.
De Puelles, M., & Torreblnaca, J. (1995). Educación, Desarrollo y Equidad Social.
Revista Iberoamericana de Educación (9), 165-189.
Fernández, H. (13 de mayo de 2019). Economía TIC. Obtenido de Capital humano
¿Qué significa para una empresa?: https://economiatic.com/capital-humano/
Hermida Villalta, M. R., & Quichimbo Miguitama, I. M. (2008). Repositorio
Universidad de Cuenca. Obtenido de Análisis del impacto del capital humano en
el desarrollo económico del Ecuador:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1037/1/teco684.pdf
Hernández, R., Fenándes, C., & Baptista, M. (2003). Tipos de Investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, C. (2002). La teoría del crecimiento endógeno y el comercio
internacional. Cuadernos de Estudios Empresariales.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Mcgraw-Hill.
18
Álava y Torres.
El Desarrollo Económico de la ciudad de Guayaquil: visión desde la formación del capital humano
campos, ya que la informalidad solo es una respuesta a problemas estructurales,
lo que justifica el crecimiento de la pobreza en un 2% desde el 2015 al 2019.
Por último, se concluye que el capital humano tiene una incidencia positiva en el
desarrollo socioeconómico de la ciudad, por lo tanto, es recomendable promover
la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como la inserción de
profesionales a un mercado laboral de calidad, con la finalidad de hacer cambios
en las estructuras del aparato productivo de la ciudad. Incluso las empresas
privadas deben innovar sus procesos productivos y crear nuevas oportunidades,
que permitan optimizar los recursos e incentivar a las personas a capacitarse y
buscar mejorar sus niveles de vida.
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (2008,
Art. 85). Quito - Ecuador.
Banco Mundial. (2020). Índice de Capital Humano (escala de 0 a 1). Obtenido de
Banco Mundial:
https://datos.bancomundial.org/indicador/HD.HCI.OVRL?end=2020&most_rec
ent_year_desc=false&start=2014
Becker, G. (1983). El capital humano: en análisis teórico y empírico referido
fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza.
Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., Vásquez Maya, J. J., Villegas
González, M. N., & Brito Mejía, T. (abril de 2007). Universidad EAFIT -
Cuadernos de investigación. Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de Capital
humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral:
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/
Cejudo Córdova, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la
teoría de las capacidades de Amartya Sen. Revista Española de Pedagogía,
234(64), 365-380.
De Puelles, M., & Torreblnaca, J. (1995). Educación, Desarrollo y Equidad Social.
Revista Iberoamericana de Educación (9), 165-189.
Fernández, H. (13 de mayo de 2019). Economía TIC. Obtenido de Capital humano
¿Qué significa para una empresa?: https://economiatic.com/capital-humano/
Hermida Villalta, M. R., & Quichimbo Miguitama, I. M. (2008). Repositorio
Universidad de Cuenca. Obtenido de Análisis del impacto del capital humano en
el desarrollo económico del Ecuador:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1037/1/teco684.pdf
Hernández, R., Fenándes, C., & Baptista, M. (2003). Tipos de Investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, C. (2002). La teoría del crecimiento endógeno y el comercio
internacional. Cuadernos de Estudios Empresariales.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Mcgraw-Hill.
18
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 9-19
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (16 de enero de 2020). Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Quito, Ecuador.
Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. (2015).
Quito - Ecuador.
Malthus, T. R. (1806). An Essay on the Principle of Population, Or, A View of Its
Past and Present Effects on Human Happiness: With an Inquiry Into Our
Prospects Respecting the Future Removal Or Mitigation of the Evils which it
Occasions (Vol. III). Johnson.
Martínez, M. E. (septiembre de 1997). “El papel de la Educación en el Pensamiento
Económico”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Revista Aportes
(3). Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de
http://www.redem.buap.mx/acrobat/eugenia2.pdf
Ministerio de Educación. (2015). Plan Decenal de Educación 2016 - 2025. Quito -
Ecuador.
Navarro Abarzúa, I. (2005). Capital Humano: Su definición y alcances en el
desarrollo local y regional. Redalyc. Recuperado el 25 de octubre de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/2750/275020513035.pdf
Pérez Fuentes, D., & Castillo Loaiza, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos:
importancia de la variable salud. Scielo, XVI(52), 651-673. Recuperado el 25
de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v16n52/2448-6183-
est-16-52-00651.pdf
Schultz, T. (1963). The Economic Value of Education. New York: Columbia
University Press.
Smith, A. (1958). Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de
las Naciones. México: FCE.
19