Incidencia de los determinantes de la competitividad en
América Latina
Incidence of the determinants of competitiveness in Latin
America
Carlos Alberto Sotomayor Flores1
carlosasf.92@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2932-6939
Ricardo Norberto Villamonte Blas2
rvillamonteb@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-0759-9074
Recibido: 28/6/2022; Aceptado: 14/9/2022
RESUMEN
La importancia del presente artículo es evaluar la incidencia de los factores
determinantes en la competitividad de 20 países de América Latina para el periodo
2006-2017. La hipótesis consistió en afirmar que el modelo planteado es
significativo. Para verificar dicha hipótesis se utilizó un modelo panel de datos
dinámicos a través del método generalizado de momentos. Los cálculos
encontrados permiten concluir que el modelo econométrico propuesto en su
conjunto es estadísticamente significativo, las variables explicativas del modelo
econométrico que tuvieron en orden de importancia incidencia en la competitividad
fueron: calidad en infraestructura, eficiencia del mercado laboral, control de la
corrupción , desarrollo financiero , y la inflación .
Palabras clave: competitividad, calidad en infraestructura, eficiencia del mercado
laboral, control de la corrupción, desarrollo financiero , inflación
ABSTRACT
The importance of this article is to evaluate the incidence of the determinants of
competitiveness in 20 Latin American countries for the period 2006-2017. The
hypothesis consisted of stating that the proposed model is significant, using a
dynamic data panel model through the generalized method of moments. The
calculations found allow concluding that the proposed econometric model as a whole
is statistically significant, the explanatory variables of the econometric model that
had in order of importance incidence on competitiveness were: quality in
ϭĐŽŶŽŵŝƐƚĂhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚĚĞ>ŝŵĂWĞƌƷ
ϮŽĐƚŽƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐĐŽŶſŵŝĐĂƐLJŵƉƌĞƐĂƌŝĂůĞƐhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚEĂĐŝŽŶĂůDĂLJŽƌĚĞ^ĂŶDĂƌĐŽƐWĞƌƷ
31 de enero de 202331 de enero de 2023
infrastructure, labor market efficiency, corruption control, financial development,
and inflation.
Key words: competitiveness, infrastructure quality, labor market efficiency,
corruption control, financial development, inflation.
Introducción
El Foro Económico Mundial (2017), considera que los países con economías
competitivas crecerán de manera sostenible beneficiando a mayor cantidad de
ciudadanos, siempre que se preocupen de mejorar las políticas que incidan en la
productividad. Para Rave (2018), los países latinoamericanos debilitan su nivel de
competitividad por el retraso y debilidad de las reformas necesarias.
Muchnik (2019 ) considera que la corrupción reduce el desarrollo económico, las
inadecuadas prácticas de los funcionarios públicos amplían las brechas
económicas y sociales. Horst (2019) y Klein (2019) para los casos de Chile y
Uruguay respectivamente , comentan que siendo países con bajos niveles de
corrupción ello no significa que estén vacunados contra ella.
En adición a la corrupción otros factores determinantes para el desarrollo de la
competitividad son las reformas y mejoras en: eficiencia del mercado laboral,
calidad de infraestructura, desarrollo financiero e inflación , por ello la importancia
del presente estudio radica en que considerando que desde hace más de una
década los 20 países latinoamericanos seleccionados, han venido implementando
diversas políticas y controles en los factores antes mencionados es oportuno
elaborar una medición que procure medir la incidencia o el impacto de ellas
sobre la competitividad, lo cual será de suma utilidad para que las autoridades
de los países implementen las acciones correctivas que consideren conveniente
a partir de la información que brinda el presente artículo.
En relación a la importancia del mercado laboral, Morales (2020) se refiere a las
recomendaciones del Foro Económico Mundial de focalizar esfuerzos de las
políticas públicas para revertir el aumento de brechas y perdidas de empleo
producidas por la pandemia. Requiriéndose para ello articulación y coordinación
del mercado laboral con los sectores público, privado y académico (p. 6). Cevallos
et. al. (2018) se refiere a que los países industrializados son más competitivos por
cuanto instauran beneficios que benefician a las personas acorde a sus necesidades
y disponibilidad de tiempo considerando los requerimientos y objetivos de las
empresas (p.21). El Consejo Privado de Competitividad de Colombia (2020)
consideró que la eficiencia del mercado laboral requiere de talento empresarial y
que deben evitarse regulaciones innecesarias (p 251).
Sobre la importancia de la infraestructura, Rozas y Sánchez (2004) se refieren a
que la modernización de infraestructura básica y la provisión eficiente de ella son
requisitos fundamentales para lograr la de modernización de las estructuras
productivas, el aumento de la productividad y el crecimiento (p. 23). El INDES
(2012) se refiere a la creencia que hubo en América Latina de que, ante la limitación
de recursos y capacidades públicas, la inversión privada era la solución.
Posteriormente las debilidades de negociación, contratación y regulación generaron
rechazo popular a las privatizaciones a comienzos de la década del 2000 (p.52).
Sobre el desarrollo financiero, Bustamante (2006) se refiere que la represión del
sistema financiero desacelera el crecimiento de largo plazo (p.66). Hernández
(2015) concluye que “el subdesarrollo de un sistema financiero se manifiesta por
una disfuncionalidad en las funciones del sistema financiero” (p.254). Gómez (2010)
menciona que en México el desarrollo de su sistema financiero es insuficiente
respecto a países desarrollados o en vías de desarrollo (p.37).
Finalmente, sobre la inflación Hernández (2018) revisa y resume que hay un
conjunto de autores que señala que hay una relación negativa entre la inflación y
la tasa de crecimiento de una economía entré ellos: Sidrauski, Barro y Sala i Martin,
Fischer, Ghosh y Phillips, Ibarra y Trupkin.
La hipótesis general de la presente investigación consistió en afirmar que el modelo
es significativo y que las variables seleccionadas: control de la corrupción, eficiencia
del mercado laboral, calidad de la infraestructura, desarrollo financiero e inflación
son significativas y han tenido un efecto positivo, en la competitividad global de los
20 países de América Latina evaluados en el periodo 2006-2017.
Materiales
La competitividad no es un concepto reciente, ha sido utilizada desde el surgimiento
de diferentes teorías del comercio internacional, y en la actualidad está ganando
mayor interés por la variada cantidad de elementos que considera. En términos
generales es la capacidad que tiene un país para lograr mayor cantidad de beneficios
en los diferentes mercados internacionales respecto a otros países competidores
(Damm, 2019). Está relacionada al crecimiento y a la productividad de un país como
también a diversos factores que se interrelacionan con ella: la corrupción (Parker
et al. 2004), (Del Castillo, 2003), el mercado laboral (González, 2018), (Fuentes y
Link, 2014), la infraestructura (Morey, 2019), Sánchez (2008), el desarrollo
financiero (Cermeño y Rosa, 2014), (Pollack y García, 2004) (Ortega & Infante,
2015), la inflación (Gutiérrez y Zurita, 2006), entre otros. Una de sus principales
formas de medición se da a través del Índice de Competitividad Global el cual
considera a las variables económicas necesarias para lograr un crecimiento
sostenido. El Foro Económico Mundial (2019) considera que el índice contiene
subíndices como el: subíndice de requisitos básicos (capacitación laboral), subíndice
de potenciadores de eficiencia (eficiencia del mercado laboral, desarrollo del
mercado financiero) y el subíndice de factores de innovación (infraestructura).
Sobre la corrupción podemos considerar los siguientes aportes. Para Parker et al.
(2004, pp. 2 3) la corrupción en América Latina se sigue extendiendo, y que su
medición exacta es difícil. Su descubrimiento y aplicación de sanciones son cada
vez menos efectivas cuando se torna en un ejercicio sistémico. Según Ki-Moon
(2015) en un principio, se llegó a considerar que las actividades relacionadas a la
corrupción eran parte de los costos derivados de hacer negocios, ese enfoque ha
cambiado ahora se considera que son acciones ilícitas.
Sobre el mercado laboral Weller (2014) reflexiona que “en muchos países el enfoque
de centrar la formalización laboral en incentivos y en una supervisión más estricta
podría arrojar rendimientos decrecientes, y … que requeriría repensar los
instrumentos destinados a fomentar el desarrollo sobre todo de la micro y pequeña
31 de enero de 2023
empresa” (p. 27). Se recomienda para el mercado laboral: actualizar la legislación,
incorporando una flexibilidad que se ajuste a las nuevas economías.
Sobre la infraestructura, García (2007) considera que: “la inversión en
infraestructura de transporte considerada como un recurso, que es escaso, tiene un
efecto positivo sobre la actividad económica… No obstante, es difícil concluir que el
transporte induce necesariamente el desarrollo económico, pues las mejoras en las
infraestructuras no es una condición suficiente para el desarrollo regional, aunque
esta mejora puede tener efectos positivos en la región” (p.76).
En cuanto al desarrollo financiero Hernández (2015) señala que: “Por tanto,
podemos concluir que el subdesarrollo de un sistema financiero (proporcional al
desarrollo de una economía) se manifiesta por una disfuncionalidad en las funciones
del sistema financiero descritas por Levine (2005), Kindleberger y Aliber (2012),
entre otros” (p.254).
Respecto a la inflación, Moreno- Brid y Villarreal (2014) en su estudio sobre la
relación entre inflación y crecimiento encuentra que: “Los resultados no encuentran
evidencia de un trade-off significativo entre inflación y crecimiento de largo plazo
para dicha muestra y periodo, salvo si se incluyen experiencias nacionales con
inflaciones anuales promedio por encima del umbral de 65% anual. Es decir, fuera
de regímenes con tasas de inflación persistentemente muy elevadas, no hay una
relación inversa sistemática ni significativa entre la inflación y el ritmo de
crecimiento de la actividad productiva” (p.3).
Revisión de la literatura
Según Tinjacá, la competitividad y el crecimiento económico tienen una relación
directa e importante. De esta manera, asegura que la gestión institucional y estatal
habilita al país para operar de manera que permita una mayor competitividad,
promoviendo así la productividad y el crecimiento económico del país (como se citó
en Sotomayor 2020, p.19)
Urbina (2020, p. 3) brinda una revisión integral de los estudios sobre el impacto de
la corrupción en el crecimiento económico. Como conclusión, el autor menciona que
existen diversos tipos de resultados empíricos, en algunos estudios hay impacto
negativo, en otros se encuentra un impacto positivo e, incluso, otros muestran
evidencia mixta dependiendo del grupo de países que se analice. En un segundo
estudio Urbina y Rodríguez (2021, p. 4) para analizar el impacto los efectos en
países latinoamericanos y nórdicos encuentran resultados mixtos para los países de
Latinoamérica, por ejemplo, en Bolivia y Chile la corrupción es un obstáculo de
crecimiento económico, en Colombia la corrupción no afecta el crecimiento
económico.
Vásquez (2019) respecto a la relación entre la corrupción y la competitividad en los
países latinoamericanos señala que: Se puede observar que más del 70% de los
países muestran una relación positiva entre media y alta, entre estas dos variables,
lo que reafirma los estudios realizados……, donde una mayor transparencia de un
país impulsa la inversión en sectores productivos (p.19).
Siguenza (2019) referente a la relación entre corrupción y ventaja comparativa
revelada concluye que: “a mayores niveles de corrupción menores son los niveles
de la ventaja comparativa revelada del sector manufacturero de un país, … [aun
cuando] el efecto es estadísticamente no significativo” (p.26) .
Alcaide (2015) en su estudio referente a si la corrupción es un obstáculo para el
crecimiento económico concluye que: “La corrupción obstaculiza la función
tradicional del gobierno respecto de la asignación de recursos, estabilización de la
economía y redistribución de la renta” (p. 134). “De hecho muestran que a medida
que se produce crecimiento económico, la “cantidad de corrupción” medida por la
cantidad de “coimas” / “sobornos” pagados por empresas a los funcionarios se
reduce” (p.135).
Cotte y Poveda (2015) en su estudio sobre corrupción y crecimiento empresarial
para Colombia señalan que: “el análisis de regresión utilizando técnicas de datos
paneles mostró que las ventas, los salarios y la inversión están positivamente
asociadas al crecimiento empresarial. Igualmente se estableció que la corrupción
incide negativamente sobre el crecimiento empresarial” (p.40).
Miah et al., (2021) en su estudio para Bangladesh, India y Pakistán concluye que:
“El resultado del modelo de efectos fijos muestra que un aumento de 1 por ciento
en corrupción disminuye el PIB en 0,07 unidades y muestra una relación negativa
con el crecimiento económico… el modelo ECM ARDL muestra el coeficiente positivo
de la corrupción, pero no es significativo” (p. 2079).
Saha y Sen (2021) en su estudio para más de 100 países concluye: “Encontramos
que, en promedio, el efecto de la corrupción sobre el crecimiento es positivo en las
autocracias en comparación con las democracias” (p. 261).
Minja (2021) en su estudio para los países de sudeste de Europa, Montenegro
Bosnia y Herzegovina y Serbia concluye que: “la corrupción tiene un impacto
ampliamente negativo en el crecimiento económico de los países del sureste de
Europa, es decir, que las variables mencionadas son inversamente proporcionales,
que los altos niveles de corrupción en los países observados causan
significativamente un bajo crecimiento económico” (p. 298).
Mombeuil et al., (2021) en su estudio reformas institucionales , control de la
corrupción para los países más pobres de América señala que ; “… el mayor reto
para la mayoría de los países en desarrollo (por ejemplo, Haití) para reformar sus
instituciones y luchar contra la corrupción es entre otros, la falta de capacidad del
Estado… acaban por excluir o limitan en gran medida la inversión de los empresarios
inmigrantes ( p.482).
Arenas y Cecchini (2022) en su estudio sobre igualdad y protección social
concluyen que: “ Con el fin de no repetir los errores del pasado respecto de
respuestas a la crisis y evitar otra década perdida, es necesario, por lo tanto,
implementar políticas públicas universales, redistributivas y solidarias con enfoque
de derechos, para no dejar a nadie atrás (Cepal, 2020c)” ( p.305).
31 de enero de 2023
Peláez (2021) en su estudio sobre el mercado laboral mexicano concluye que :
“En las últimas décadas, el mercado de trabajo formal no fue capaz de generar
suficientes empleos…se concluye que tomar medidas para elevar la productividad
laboral es clave para empezar a corregir estos problemas y generar empleos
decentes” (p.38).
López ( 2010) ,respecto a que el mercado laboral colombiano no es eficiente,
señala que “ Debería considerar una combinación de estrategias: de demanda (una
política para el salario mínimo, qué hacer con los parafiscales y los estímulos
tributarios a la inversión); estrategias de oferta (calificación de la fuerza laboral y
acceso a la educación superior de la masa de bachilleres pobres), reformas a la
seguridad social (pensiones para los informales; financiación de la salud con
impactos sobre el empleo; seguro de desempleo) y programas, tipo Empleo en
Acción’ que generen empleo moderno para los más pobres, urbanos y rurales” (p.
1).
Ortiz et al. (2019) revela en su estudio para Colombia, “… que el impacto de la
infraestructura en el crecimiento económico nacional de largo plazo es
significativamente mayor que el impacto del capital empresarial, siendo ambos
positivos; en consecuencia, se deduce que el rezago en la provisión nacional de
infraestructura ha disminuido el crecimiento económico nacional” (p.120) .
Noriega y Fontenla (2007) en su artículo sobre la infraestructura y el crecimiento
económico en México menciona que : “ La inversión en infraestructura
complementa a la inversión privada.Por tanto los efectos de la infraestructura en
producción concuerdan con los modelos de crecimiento económico en los que el
crecimiento a largo plazo es impulsado por factores de producción endógenos” (p.
898).
Machado y Toma (2017) concluyen en su estudio para Perú que :”Los resultados
sugieren que la inversión en transportes afecta positivamente el PBI regional de
forma directa, mientras que la inversión en comunicaciones aporta al PBI de manera
indirecta” (p.9).
Quintino et al., (2021) en su estudio sobre la relación entre la infraestructura de
conocimiento científico y el crecimiento industrial brasileño concluyen que: “ que
Brasil se encuentra en un proceso aún tenue de endogenización del
conocimiento en su sistema económico industrial” (p.41 ).
Anguiano y Ruiz ( 2020) encontraron en su estudio para América del Norte que
en la relación causal entre el sector financiero y el crecimiento económico que “si
se usa el indicador de crédito bancario doméstico hay evidencia que valida la
hipótesis de priorización de la demanda y, que existe interdependencias de las
variables económicas y financieras” (p. 193).
Támara et al,. (2017) en su estudio sobre los efectos del desarrollo financiero
sobre el crecimiento ecomico de Colombia y Chile concluye que : “se puede
observar cómo la distribución del crédito en la economía puede tener algún tipo de
efecto en el crecimiento económico. Aunque la evidencia no es concluyente, se
puede considerar como un indicio la importancia que tienen los servicios financieros
como la evaluación del riesgo y análisis de inversiones a la hora de distribuir
capitales en la economía” (p.66).
Martinez (2012) señala que : “… se puede afirmar que los indicadores de desarrollo
financiero denominados tamaño del sistema financiero (TAM) y distribución del
crédito en función del PIB de la economía (CREDIT2), son los más consistentes al
medir los efectos sobre el crecimiento económico, debido a que resultaron
estadísticamente significativas sobre los indicadores de crecimiento” ( p.25).
Barriga et al., (2018) concluye que : “De la comprobación empírica, se encuentra
evidencia de la relación positiva y significativa (de largo plazo) entre el crecimiento
económico del Ecuador y su desarrollo financiero. … También se verifico que un
shock positivo en la profundización financiera y la inversión ocasiona un aumento
positivo sobre el crecimiento económico. Respecto al desarrollo financiero su
fluctuación en el largo plazo se ubica en un 14,24%, mientras que la fluctuación en
la inversión en un 12,28%” (p.34).
Vázquez ( 2019) en su estudio sobre el desarrollo financiero contemporáneo en
México y Chile concluyen que : “Finalmente no se cumplieron los objetivos
propuestos en ambas economías porque luego de haber llevado a cabo reformas y
liberalización financieras sin acompañarlas de estrategias para mejorar el
desempeño económico, es decir, reformas financieras sin políticas productivas, el
efecto sobre la economía real ha sido nulo” ( p.40) .
Cabrera y Misas ( 2019) señalan que : “ Los resultados muestran la existencia de
una relación positiva de largo plazo entre el desarrollo del sistema financiero
intermediado (bancario) y el crecimiento económico para Colombia. Esto evidencia
que las mejoras en el acceso al sistema financiero intermediado han permitido el
uso del crédito privado hacia usos productivos” (p. 377).
Fucci y Grandes (2018) hallaron en su estudio para 24 países, relación negativa
entre inflación y crecimiento la cual se sustento de manera generalizada en dos
variedades de modelos analizadas, en el tiempo y para distintas muestras (p 118).
Alvarez (2016) para el caso de Honduras encontró una leve relación negativa
entre inflacion y el crecimiento de tipo no lineal a través de umbrales ( p.14).
Bittencourt (2012) concluye que :Los resultados empíricos, basados en la
metodología de series de tiempo para el periodo 1970-2007, confirman la evidencia
que sugiere que inflaciones altas tienen un efecto perjudicial en el crecimiento
económico” ( p.25).
Acevedo ( 2004) concluye que : “ Los resultados de esta investigación, además de
ser robustos, estadísticamente significativos y congruentes con los hallazgos de
Sarel (1996) y Judson y Orphanides (1996), atestiguan que el ritmo de expansión
de la economía mexicana se ve alentado por mayores niveles de inflación cuando
ésta se ubica por debajo de 8.1 por ciento, mientras que tasas superiores a ese
umbral dañan el crecimiento de forma severa ( p. 199).
31 de enero de 2023
Metodología
Los datos recogidos del Banco Mundial, Foro Económico Mundial y Transparencia
Internacional, incluyen series anuales del: índice global de competitividad,
indicador de calidad en infraestructura, indicador de mercado laboral, desarrollo
financiero y la tasa de inflación. Los datos considerados van desde el 2006 al 2017,
incorporan 120 datos por panel. Los 20 países de Latinoamérica son: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
El estudio adopto un modelo panel data dinámico por medio del modelo
generalizado de momentos con el rezago de las variables explicativas como
variables instrumentales para contrastar empíricamente la incidencia de los factores
determinantes sobre la competitividad, el modelo se basa en el utilizado por Bigio
y Ramírez-Rondan (2006) y es el siguiente:
݃ܿ݅ǡ ݃ܿ݅ǡ௧ିଵ ߚ݃ܿ݅ǡ௧ିଵ ߚܿݎݎ݌ݐǡ௧ ߚݒܿ௜ǡ௧ ߝ௜ǡ௧
Donde ݃ܿ݅௜௧ es el logaritmo del índice global de competitividad en el periodo actual;
݃ܿ݅௜௧ିଵ es el logaritmo del índice global de competitividad en el periodo anterior;
ܿݎݎ݌ݐǡ௧ es el índice de control de la corrupción; ݒܿǡ௧ son el conjunto de variables,
tales como: mercado laboral, calidad en infraestructura, desarrollo financiero (
crédito interno ) y tasa de inflación en logaritmos; ߚs son los parámetros a ser
estimados; ݅ indica el número de países; ݐ indica el periodo de tiempo y ߝ௜௧ son los
errores del modelo (Sotomayor 2021, p.15 ).
Las tests que se consideraron para el tipo de modelo econométrico seleccionado
fueron : para evaluar la posible endogeneidad el test de Durbin Wu Hausman,
para rechazar la hipótesis nula que los estimadores son exógenos, ello justifica el
uso del estimador GMM; para evaluar la sobre identificación, el test de Hansen ;
para evaluar la autocorrelación , el test de Arellano y Bond ; la
heterocedasticidad, mediante el test de Breusch-Pagan, finalmente se debe tener
en cuenta que el número de instrumentos empleados en el modelo de datos de
panel dinámico sea menor al número de grupos de individuos. Los resultados
esperados del modelo son los que se presentan en la tabla Nº 1.
Tabla N 1. Resultados esperados del modelo sobre el índice de competitividad
Variable
Dependiente
Variables
Explicativas Resultados esperados
Índice de
Competitividad
Global
Índice de
Corrupción (incidencia positiva)
Eficiencia del
Mercado
Laboral
(incidencia positiva)
Calidad en
Infraestructura (incidencia positiva)
Crédito
Interno (incidencia positiva)
Tasa de
Inflación (incidencia nula o negativa)
Fuente: de los autores.
Los conceptos de los indicadores de las variables y el signo esperado de ellos son
los siguientes:
Índice de Competitividad Global (ICG)
Es un índice elaborado por el Forum Económico Mundial que mide la competitividad
económica de un país que se calcula a partir de los siguientes pilares de la
competitividad: instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud ,
educación primaria, educación secundaria formación y, eficiencia de los mercados de
los productos.
Control de la Corrupción (CC)
Es un indicador de Transparencia Internacional (2017, p.1) compuesto para medir
las percepciones sobre corrupción en el sector público en distintos países de
mundo . Se expresa como un dato anual en una escala de 1 ( países con menor
control) a 10 ( países con mayor control ). En la evidencia empírica se espera
que el control de la corrupción tenga un efecto positivo.
Eficiencia del Mercado Laboral (EML)
Es un indicador del Foro Económico Mundial que explica la eficiencia del mercado
laboral . Es un indicador anual que progresivamente indica en el rango de 1 a 10
: países con mercados de menos a más eficientes. En la evidencia empírica se
espera que tenga un efecto positivo.
Calidad de la infraestructura (CAI)
31 de enero de 2023
Es un indicador creado por el Foro Económico Mundial que explica la calidad de los
modos de transporte , suministro eléctrico, redes de telecomunicaciones, etc. que
fomentan el desarrollo eficiente de la actividad económica. Es un indicador anual
que progresivamente indica en el rango de 1 a 10 : países con calidad de
infraestructura de menos a más eficientes. En la evidencia empírica se espera
que tenga un efecto positivo.
Crédito Interno (CRI)
Se refiere al volumen del crédito interno del sector financiero. Una mayor expansión
del crédito debe estar asociada aun mayor crecimiento . Es una variable anual,
expresada en millones de dólares norteamericanos (US$), expresada en logaritmos.
En evidencia empírica se espera que el signo sea positivo .
Tasa de Inflación (TI)
Tasa que refleja los cambios en el índice de precios de precios al consumidor en un
país. En evidencia empírica se espera que el signo sea nulo o negativo.
Resultados
Antes de presentar los resultados econométricos , para identificar y aceptar el modelo
dinámico de datos panel como válido se deben realizar las siguientes pruebas
preliminares primarias : La primera condición es que la prueba de Hansen sea mayor
que el nivel de significancia de 0.05 y no cerca de 1. La segunda condición es que
en el test de Arellano y Bond , la probabilidad de Z de segundo orden (AR(2)) sea
mayor a 0.05 para asegurar que no existe autocorrelación serial de segundo orden.
La tercera condición establece que el número de instrumentos debe ser menor que
el número de grupos en la estimación.
En la tabla Nº 2 se presenta el Test de Hansen para detectar en la estimación la
sobre identificación del modelo cuando se ha empleado la matriz de pesos
heterocedástica. Los resultados obtenidos permite determinar que no existe
sobreidentificación por cuanto la Prob>chi2 se encuentra en el intervalo 0.1<
Prob>chi2 <0.25.
Tabla 2. Test de Hansen
Hansen test of overid. restrictions: chi2(9) = 14.18 Prob > chi2 = 0.116
Fuente: de los autores .
En la tabla 3 se presenta el test de Arellano-Bond con un valor de Prob > z =
0.837; mayor que el nivel de significancia del 0.05, se concluye que los errores no
están correlacionados.
Tabla 3. Test de Arellano Bond
Arellano-Bond test for AR(2) in first differences: z = -0.21 Prob > z = 0.837
Fuente: de los autores .
En la tabla Nº 4 se aprecia que el número de instrumentos empleados en el modelo
de datos de panel dinámico es menor al número de grupos o países , se supera así
la prueba de endogeneidad.
Tabla 4. Evaluación número de instrumentos 2006 2017
Numero de instrumentos = 15 Number de observaciones = 182
Numero de grupos = 20
Wald chi2(7) = 172.42 Prob > Wald chi2 = 0.000
Fuente: de los autores .
El modelo GMM fue estimado con 1 lag de la variable dependiente entre los regresores
según el criterio de Arellano y Bond (1991). El número de observaciones final fue
de: 182 por variable, el número de paneles fue de 20 paneles.
En la Tabla Nº 5 se presentan los resultados del modelo GMM para el índice global de
competitividad (lgci).
Tabla 5. Resultados del modelo GMM 2006 2017
Desviacion
ICG
Coeficiente
Estandart
Z
p valor
Robusta
ICG-1
0.4021385
0.0891667
4.51
0.000
CC
0.0187298
0.0094843
1.97
0.048
EML
0.1491601
0.0289862
5.15
0.000
CRI
0.0050878
0.0024243
2.11
0.036
CAI
0.1781411
0.0196519
9.06
0.000
TI
0.0000811
0.0001312
0.62
0.538
Fuente: Autoría propia.
31 de enero de 2023
Se puede apreciar que a un nivel de confianza de 95%, las variables explicativas (
con sus respectivas abreviaturas ) que presentan significancia estadística son:
control de la corrupción (CC), mercado laboral (EML), desarrollo financiero (CRI) e
infraestructura (CAI), excepto la variable inflación (TI).Sin embargo, el test de Wald,
que presenta una prob > chi2 = 0.000, permite indicar que el total de regresores
empleados en la estimación del modelo explican significativamente la variable
dependiente a pesar del p-valor presentado por la variable inflación (ipc).
Discusión
En el modelo presentado se puede apreciar que en el periodo 2006-2017, la
competitividad global de 20 países latinoamericanos seleccionados fue afectada
positivamente por todas las variables seleccionadas. Se aprecia en primer lugar
que la variable rezagada del nivel de competitividad global utilizada como variable
de control tiene incidencia de 40.21385 puntos porcentuales .Pasando a las variables
explicativas se ha encontrado lo siguiente:
En cuanto al control de la corrupción, se ha encontrado que cada vez que se
incrementa el control de la corrupción, el índice de competitividad (CC) aumenta en
1.87298 puntos porcentuales, es decir, el impacto es positivo pero pequeño. En
general, se puede comentar que la corrupción continuó distorsionando la capacidad
productiva, obstaculizando la inversión privada e impidiendo la entrada de pequeñas
empresas durante el período de estudio, reduciendo así el dinamismo y la
competitividad del mercado. Asociando y siguiendo los aportes de Siguenza ( 2019),
Alcaide (2015) , Cotte y Poveda ( 2015) , Simovic (2021) , Mombeuil et al., (2021)
, se de debe continuar con reformas de largo plazo para controlar la corrupción a fin
de que no afecte a la competitividad; Beltrán (2015), recomienda que se debe
que continuar fortaleciendo la educación y revitalizando los valores morales, cívicos
y espirituales; Jiménez (2004) y Cornejo (2017), recomiendan a la necesidad de
priorizar el mejoramiento de los marcos institucionales tanto para lograr el
crecimiento como también para que sirvan de base para el desarrollo sostenible.
Respecto a la eficiencia del mercado laboral (EML), se ha encontrado que cada
incremento en el indicador, incrementa el índice de competitividad en 14.91601
puntos porcentuales. Las mejoras en las condiciones de trabajo conducen a mejorar
la eficiencia y competitividad laboral. Asociando y siguiendo los aportes de Arenas
y Cecchini (2022) , Peláez (2021) y , López ( 2010) y, considerando que la
capacitación, las instituciones y el mercado laboral son importantes barreras a
estudiar para aumentar la productividad y por tanto la competitividad, es importante
que los países evaluados continúen incrementando el gasto en educación, pero con
calidad. Asimismo, se debe trabajar en el desarrollo de valores éticos que reduzcan
actos indebidos para beneficios propios por encima del bien común. Pero también se
deben repensar los instrumentos necesarios para la pequeña y mediana empresa (
Weller, 2014) y actualizar la legislación vigente.
Respecto a la calidad de la infraestructura (CAI), se ha encontrado que es la variable
que mayor incidencia tiene sobre el índice de competitividad , este aumenta en
17.81411 puntos porcentuales. Considerando los aportes de : García (2007) , Ortiz
et al. (2019), Noriega y Fontenla (2007), Machado y Toma (2017) y , Quintino et
al., (2021) , es importante seguir invirtiendo en medios físicos, como tierra, mar o
aire, y medios virtuales, como internet, etc.
En cuanto al desarrollo financiero (CRI), se ha encontrado que cada aumento en ese
indicador aumenta el índice de competitividad en 0.50878 puntos porcentuales, el
cual es un indicador bajo, por ello considerando los aportes de : Anguiano y Ruiz
( 2020) , Támara et al,. (2017) , Martinez (2012) , Barriga et al., (2018), Vázquez
( 2019) y , Cabrera y Misas ( 2019) los países seleccionados deben incrementar
y mejorar no solo la relación del crédito interno respecto al crecimiento económico
sino también incrementar y perfeccionar sus niveles de inclusión financiera en
términos de la profundidad y acceso mediante mercados financieros internos más
desarrollados y más dinámicos.
En cuanto a la inflación (TI), se obtuvo un efecto positivo de 0.00811 (casi nulo ),
que se acerca a la relación esperada. Considerando los aportes de : Moreno- Brid
y Villarreal (2014), Bittencourt (2012) y , Acevedo ( 2004), cada país seleccionado
en función al nivel alto o bajo de inflación que mantienen debe estudiar las medidas
macroeconómicas convenientes para mantener un nivel inflacionario acorde con el
crecimiento económico deseado.
Conclusiones
Primero, los resultados obtenidos del modelo panel de datos dinámicos permite
concluir que es econométricamente significativo.
Segundo, las variables explicativas del modelo econométrico tuvieron incidencia en
la competitividad en el siguiente orden de importancia : calidad en infraestructura,
eficiencia del mercado laboral, control de la corrupción , desarrollo financiero e ,
inflación .
En tercer lugar, si bien las variables seleccionadas a excepción de la inflación ,
tuvieron incidencia positiva y significativa estadísticamente sobre el índice de
competitividad global se sugiere que las administraciones de gobierno de los países
seleccionados deben continuar : incrementando y profundizando en aquellos
proyectos de infraestructura de alta calidad; estudiando la implementación de
mejoras en la regulación del mercado laboral, principalmente en la reducción de la
economía informal; realizando esfuerzos a través de diferentes políticas que logren
reducir y controlar el nivel de corrupción, su impacto sobre el índice de competitividad
es muy bajo por lo que deben revisarlas e implementar medidas contundentes que
permitan un mayor impacto en el corto y mediano plazo; revisando y mejorando
medidas que permitan una mayor profundidad y acceso de su política de inclusión
financiera.
En cuarto lugar si bien la incidencia de la inflación es prácticamente nula, deben
continuar controlando sus políticas inflacionarias para lograr un desarrollo
sostenible.
Referencias bibliográficas
Acevedo Fernández, Ernesto (2004). Inflación y crecimiento económico en
México, una relación no lineal.
http://mobile.repositoriodigital.cide.edu/bitstream/handle/11651/4031/ERNES
TO_ACEVEDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcaide Zugaza ,Laura (2015) . ¿Es la corrupción un obstáculo al desarrollo y al
crecimiento económico? un análisis micro, macro y empírico casos de
estudio: Haití y Marruecos” [Tesis doctoral ; Universidad de San Pablo].
31 de enero de 2023
https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=W96
Zq4Xx47U%3D
Álvarez, F. (2016). Inflación y Crecimiento Económico: umbral para Honduras.
Banco Central de Honduras Subgerencia de Estudios Económicos. IE/DI-
01/2016 . Febrero 2016.
https://www.secmca.org/DOCUMENTOS/10ForoInvestigadores/DOC5.pdf
Anguiano-Pita, J. y Ruiz-Porras, A. (2020) . Desarrollo Financiero y Crecimiento
Económico en América del Norte. Revista Finanzas y Política Económica, Vol.
12, N 1, enero-junio, 2020.
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3082
Arenas de Mesa, Alberto y Cecchini, Simone (2022). Igualdad y protección social:
claves para un desarrollo inclusivo y sostenible. EL TRIMESTRE ECONÓMICO,
vol. LXXXIX (1), núm. 353, enero-marzo de 2022.
https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/1407
Barriga ,G. ; González, M.. ; Torres, Y. ;.Zurita, E.; Pinilla , D.. (2018) .
Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico en el Ecuador: 2000-2017.
Revista espacios , . Vol. 39 (Nº 37) Año 2018 .
https://www.researchgate.net/profile/Diego-Pinilla-
Rodriguez/publication/328279808_Desarrollo_financiero_y_crecimiento_econo
mico_en_el_Ecuador_2000-
2017/links/5bc3de6d458515a7a9e79ef4/Desarrollo-financiero-y-crecimiento-
economico-en-el-Ecuador-2000-2017.pdf
Beltrán, L. (2015). Los jóvenes frente a la Corrupción en Colombia. [Tesis de
Postgrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá].
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3813/51735493.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Bittencourt , M. (2012) . Inflacn y crecimiento económico: evidencia con datos
de panel para América del Sur . Revista Estudios Económicos, 2012 -
bcrp.gob.pe
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-
Economicos/23/ree-23-bittencourt.pdf
Bustamante Romaní , Rafael (2006).Desarrollo Financiero y Crecimiento
Económico en el Perú. Encuentro de Economistas BCRP.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Seminarios/Conferencia-12-2006/Conf_0612_05-Bustamante.pdf
Cabrera, Daniela , & Misas, Martha . (2021). Relación entre el desarrollo
financiero y el crecimiento económico en Colombia en el periodo 1994-2018.
Cuadernos de Economía, 40(83), 361-382.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/issue/view/5707/1755
Consejo Privado de Competitividad (2019). Eficiencia de Mercados. Informe
Nacional de Competitividad 2019 2020.Colombia.
https://compite.com.co/wp-content/uploads/2019/11/CPC_INC_2019-
2020_Mercado_laboral.pdf
Cermeño, R & Roa, M. (2014). Desarrollo Financiero, Crecimiento y Volatilidad:
Revisión de la Literatura Reciente. Estudios Económicos 29(1), 85-105.
https://www.redalyc.org/pdf/597/59730726004.pdf
Cevallos, K.; Córdova , C. ; Campuzano , J. (2018). Indice de Eficiencia del
Mercado Laboral Revisión para Ecuador desde el Reporte WEF 2018.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14921/1/T177_CEVALL
OS%20CRUZ%20KATHERINE%20PAULETTE.pdf
Cornejo, S. (2017). Estudio de los determinantes de la competitividad territorial.
Perú 2007-2014. [Tesis de pregrado Universidad de Lima].
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/5820
Cotte, A. ; Lancheros , M. ( 2015) . Crecimiento Empresarial y Corrupción: un
análisis para la industria manufacturera Colombiana durante el periodo 2000–
201 .Revista de Metodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (19).
Páginas 2441. Junio de 2015. ISSN: 1886-516X. D.L: SE-2927-06
https://www.redalyc.org/pdf/2331/233141411003.pdf
Damm-Arnal, A. (31 de diciembre de 2019). Pesos y Contrapesos.
https://guillermobarba.com/competitividad-y-productividad/
Foro Económico Mundial (2017). ¿Qué es la competitividad?
https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/
Foro Económico Mundial (2019), Global Competitiviness Report 2019 ,
https://es.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2019
Fucci , S.y Grandes, M. (2018) . Inflación y crecimiento a largo plazo:
malas predicciones, ¿buenos modelos? . Economía Vol. XLI, N° 82, semestre
julio-diciembre 2018, pp. 83-123 / ISSN 0254-4415.
file:///C:/Users/Pc%20hp/Downloads/out%20(3).pdf
Fuentes, L. & Link, F. (2014). Competitividad, mercados del trabajo y estructura
socioterritorial en Bogotá, Lima y Santiago. Revista de Geografía Norte
Grande 59, 105-122. https://www.redalyc.org/pdf/300/30032725007.pdf
García, J. (2007) .¿Existe una relación entre inversión e infraestructura de
transporte y crecimiento económico? Ecos de Economía, ISSN-e 1657-
4206, Vol. 11, Nº. 25, 2007, págs. 1-17.
https://www.redalyc.org/pdf/3290/329027261002.pdf
Gómez, A. (2010) .La relación entre el sistema financiero y el crecimiento.
económico en México. [Maestría en Economía y Política Pública, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629300/33068001090995
.pdf
Gutierrez, O & Zurita, A. (2006). Sobre la inflación. Perspectivas 9(3), 81-115.
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942413004.pdf
Hernández , J. (2015) .El papel del desarrollo financiero como fuente del
crecimiento económico. Finanzas y Politica Economica, ISSN: 2248-6046,
Vol. 7, No. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 235-256.
http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2015.7.2.2
Hernández, S. (2018). Inflación y Crecimiento Económico: Un análisis de la
literatura. Universidad de San Andrés Departamento de Economía.
https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/17022/1/%5BP%5D
%5BW%5D%20T.%20L.%20Eco.%20Hern%C3%A1ndez%2C%20Sof%C3%A
Da%20Ail%C3%A9n.pdf.
Horst, B. (22 de octubre de 2019). Protestas en Chile: las 6 grandes deudas
sociales por las que muchos chilenos dicen sentirse “abusados”. El Comercio.
https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/protestas-en-chile-las-6-grandes-
deudas-sociales-por-las-que-muchos-chilenos-dicen-sentirse-abusados-
sebastian-pinera-toque-de-queda-estado-de-emergencia-noticia/
INDES (2012), La Infraestructura para el Crecimiento. Módulo 3 [Diapositivas en
Power Point] https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-
Realidad-Macroecon%C3%B3mica-Una-Introducci%C3%B3n-a-los-Problemas-
y-Pol%C3%ADticas-del-Crecimiento-y-la-Estabilidad-en-Am%C3%A9rica-
Latina-M%C3%B3dulo-3-La-infraestructura-para-el-Crecimiento.pdf
31 de enero de 2023
Jiménez, C. (2004). Corrupción y Crecimiento Económico Un Análisis para México,
a Nivel Estados. [Tesis de Pregrado, Universidad de las Américas Puebla].
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/jimenez_m_c/
Ki-Moon, B. (diciembre, 2015). Mensaje del Secretario General con motivo del
Día Internacional de Lucha contra la Corrupción. En Organización de las
Naciones Unidas. https://www.unodc.org/bolivia/es/Mensaje-del-Secretario-
General-con-motivo-del-Dia-Internacional-de-Lucha-contra-la-Corrupcion-
2015.html
Klein D. (21 febrero de 2019). Uruguay, el país de América Latina con menor
percepción de corrupción. CNN Español.
https://cnnespanol.cnn.com/2019/02/21/uruguay-el-pais-de-america-latina-
con-menor-percepcion-de-corrupcion/
López Castaño, Hugo (2010) .El mercado laboral colombiano: Tendencias de
largo plazo y sugerencias de política . Borradores de Economía (2010).
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5623/be_6
06.pdf.
Machado, R. y Toma, H. (2017) .Crecimiento económico e infraestructura de
transportes y comunicaciones en el Perú. Economía, Vol. XL, N° 79, semestre
enero-junio 2017, pp. 9-46 / ISSN 0254-4415.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6414013
Martínez , Á. ( 2012) . Desarrollo financiero y crecimiento económico en
Venezuela: un modelo econométrico para el período 1963-2008.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86127730004
Miah, Md. ; Akter , T. ; Chandra, S. ( 2021) . The impact of corruption on the
economic growth in bangladesh, india and pakistan: an ardl approach.
independent journal of management & production (ijm&p)
http://www.ijmp.jor.br v. 12, n. 8, November-December 2021. ISSN: 2236-
269X DOI: 10.14807/ijmp.v12i8.1470.
https://www.researchgate.net/publication/348339078_The_impact_of_corrup
tion_on_the_economic_growth_in_Bangladesh_India_and_Pakistan_An_ARDL
_approach
Minja, S. (2021). The impact of corruption on economic growth in the countries
of southeast europe. Transformations in Business & Economics;
Kaunas Tomo 20, N.º 1, (2021)
http://www.transformations.knf.vu.lt/52/article/thei
Mombeuil, Claudel, ;. Fotiadis, Anestis K ; Aimable, Withz ( 2021). Institutional
reforms, control of corruption, and diaspora entrepreneurship: insights and
perspectives on America’s poorest economy. Perspectives on America’s
poorest economy. Journal of Entrepreneurship and Public Policy;
Bingley Tomo 10, N.º 4, (2021): 471-491. DOI:10.1108/JEPP-12-2020-0097
file:///C:/Users/Pc%20hp/Downloads/out%20(2).pdf
Morales, P. (2020) . El futuro del empleo (The Future of Jobs Report 2020)
según el Foro Económico Mundial.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29561/1/E
l_futuro_del_empleo_segun_el_Foro_Economico_Mundial.pdf
Moreno- Brid , J. ; Rivas, J. ; Villarreal , F. ( 2014). Inflación y crecimiento
económico. Investigación Económica. Econ vol.73 no.290 Ciudad de
México oct./dic. 2014.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/48869
Morey. L. A. (2 de mayo de 2019). “Cholo barato” vs. políticas modernas.
Diario Correo. https://diariocorreo.pe/opinion/cholo-barato-vs-politicas-
modernas-884701/
Muchnik. D. (abril de 2019). ¿Cuánto cuesta la corrupción en la Argentina y el
mundo? Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2019/04/10/cuanto-
cuesta-la-corrupcion-en-la-argentina-y-el-mundo/
Noriega, A ;Fontenla, M. (2007) . La infraestructura y el crecimiento económico
en México. El Trimestre Económico; Oct-Dec 2007; Vol. 74, Num. 296; pg.
885-900.
https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/386
Ortega, P., Ortiz, C. & Infante, Z. (2015). Factores que influyen sobre la
competitividad para atraer inversión extranjera directa en APEC. Memoria del
IX Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad,
2234-2247.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/443D1F577DE1
93030525802F00612D83/$FILE/123-2359-1-PB.pdf
Ortiz, C. ; Jiménez, D.; y Cruz, G. ( 2019) . El impacto de la infraestructura en
el crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de
Economía - No. 90. Medellín, enero-junio 2019.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/3368
48/20792176
Parker, N, Berthin G., De Michelle, R. & Mizrahi, Y. (2004). La Corrupción en
América Latina: Estudio Analítico Basado en una Revisión Bibliográfica y
Entrevistas. Virginia, Estados Unidos: Casals & Associates.
http://www.bibliotecavirtualrs.com/wpcontent/uploads/2011/05/estudio_la_c
orrupcion_en_america_latina.pdf
Peláez, Óscar (2021). El mercado laboral mexicano ante las propuestas del ODS
8: generar trabajo decente y crecimiento económico. Revista Internacional de
Comunicación y Desarrollo, 3(14), 38-51, ISSN e2386-3730.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7qpemRLNftsJ:http
s://revistas.usc.gal/index.php/ricd/article/view/7582/10832+&cd=1&hl=es&ct
=clnk&gl=pe
Pollack, M y Garcia, A. (2004). Crecimiento, competitividad y equidad: rol del
sector financiero. Revista de la CEPAL 147, 7-75.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5132/S045402_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Quintino, H. ; Holanda F. ; Moura F. ; Santana J.; Santos L. ; Silva, D. (2021) .
La relación entre la infraestructura de conocimiento científico y el crecimiento
industrial brasileño. America Latina Hoy, ISSN: 1130-2887 - eISSN: 2340-
4396DOI: https://doi.org/10.14201/alh.24060
https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/24060
Rave. R. (octubre de 2018). OPINIÓN: El camino hacia la competitividad en
América Latina. Expansion.
https://expansion.mx/opinion/2018/10/31/opinion-el-camino-hacia-la-
competitividad-enamerica-latina
Rozas, P. y Sánchez , R. ( 2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento
económico: revisión conceptual CEPAL . SERIE Recursos naturales e
infraestructura,2004.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6441/1/S048642_es.pd
f
Saha, S. and Sen, K. ( 2021 ). The corruptiongrowth relationship: does the
political regime matter? Journal of Institutional Economics (2021), 17, 243
31 de enero de 2023
266 doi:10.1017/S1744137420000375.
https://www.cambridge.org/core/services/aop-
cambridgecore/content/view/F1FD9AAF3BE72B25D64D792358D29D6C/S1744
137420000375a.pdf/div-class-title-the-corruption-growth-relationship-does-
the-political-regime-matter-div.pdf
Sánchez, R. (octubre de 2008). Infraestructura, productividad y competitividad
[Presentación en PowerPoint]. Naciones Unidas.
http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/cap_santiago08_ri
cardo_sanchez_dia1.pdf
Siguenza, X. (2019). El efecto de la corrupción en la competitividad
internacional de los mercados emergentes.[ Tesina, Centro de Investigación y
Docencias Económicas ]
http://repositoriodigital.cide.edu/bitstream/handle/11651/3754/165090.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Sotomayor, C. (2021) “Incidencia de la corrupción en el índice de competitividad
en América Latina 2008-2017 [Tesis para optar el título profesional de
economista, Universidad de Lima], Repositorio Institucional de la Universidad
de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/14369
Támara, A.; Eusse, L. ; Castellón , A. (2017) .Efectos del desarrollo financiero
sobre el crecimiento económico de Colombia y Chile, 1982-2014. Finanzas y
Política Económica , ISSN: 2248-6046, Vol. 9, No. 1, enero-junio, 2017, pp.
57-67 http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.1.4
file:///C:/Users/Pc%20hp/Downloads/out%20(3)pdf
Tinjacá, S. (2019). Evaluación de la Corrupción en el Crecimiento Económico
desde el impacto de la Competitividad en el periodo 2013 - 2015 en Colombia.
[Trabajo para optar por el título profesional de economista]. Fundación
Universidad de América. Bogotá, Colombia.
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7429/1/2141119
-2019-2-EF.pdf
Transparencia Internacional ( 2017 ). Índice de Percepción de la Corrupción 2017
Nota técnica sobre la metodología utilizada.
https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2018/02/metodologia_ipc-
2017.pdf
Urbina, D. A. (2020). The Consequences of a Grabbing Hand: Five Selected Ways
in Which Corruption Affects the Economy. Economía, 43(85), 65-88.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/22204
Urbina, D.A. & Rodríguez, G. (2021). The effects of corruption on growth, human
development and natural resources sector: empirical evidence from a
Bayesian panel VAR for Latin American and Nordic countries. Journal of
Economic Studies.
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/12842
Vasquez Forero, Freddy Alexander ( 2019). “Crecimiento económico, corrupción y
competitividad global en America Latina y el caribe entre 2007 y 2017”.
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20505/VasquezFo
reroFreddyAlexander2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Vázquez Carrillo, Nitzia ( 2019). Desarrollo financiero contemporáneo en México y
Chile de 1990 a 2014 Contemporary financial development in Mexico and
Chile from 1990 to 2014 . Economía Informa | 416 | mayo-junio 2019.
http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/416/02NitziaVazquezCa
rrillo.pdf
Weller , Jürgen (2014). Aspectos de la evolución reciente de los mercados
laborales de América Latina y el Caribe. Revista Cepal 114 , diciembre 2014.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37434/RVE114Weller_e
s.pdf
31 de enero de 2023