
 
 
oficiales, es decir, la plataforma de la Institución y del Ministerio de Educación de Ecuador, 
adicional a otros recursos EVA, sin que se pueda decir que exista uno, aparte de los ya 
mencionados, que sea mayoritariamente usado por los educadores. 
 
La mayoría de los docentes de la Unidad Educativa Mundo de Alegría desconocen otros 
recursos EVA, que pudieran constituirse en alternativas válidas a los ya utilizados. El 
Ministerio de Educación del Ecuador no tiene especificado un modelo oficial para evaluar 
Competencias Docentes Digitales - CDD, por lo que cada institución o investigador debe 
escoger alguno, de entre la gran variedad de modelos de evaluación de competencias 
digitales, para realizar un estudio como el que se ha propuesto. 
 
Futuras investigaciones se hacen necesarias para profundizar en este tema, sobre todo en 
el buen uso por parte de los docentes de los EVA en el sistema educativo ecuatoriano, el 
cual sólo es posible con un buen nivel de CDD. Las categorías del instrumento del presente 
estudio pueden ser replicadas en otras instituciones educativas o con otros modelos en los 
que se realice evaluación de Competencias Docentes Digitales.  
 
 
    Bibliografía 
 
Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, L., Arellano, C. (2020). La 
investigación científica. Una aproximación a los estudios de posgrado. Departamento de 
Investigación y Postgrados, Universidad Internacional del Ecuador. Guayaquil.  URL: 
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIG 
ACI%c3%93N%20CIENT%c3%8dFICA.pdf 
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 
Quinta Edición. Editorial Episteme, Caracas, Venezuela. 
Corrales Jaar, J. (2021). Revisión actualizada: enseñanza de las matemáticas desde los 
entornos virtuales de aprendizaje. Ciencia y Educación, 5(2), 25-40. 
https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp25-40 
Diario Oficial de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 
2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.  URL: 
https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=ES  
Díaz-Arce, D., & Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 
19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120-150. 
https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006 
González, J. I., & Granera, J. (2021). Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la 
enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Revista Científica De FAREM-Estelí, 49–62. 
https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607 
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 
McGraw-Hill, Sexta Edición, México. URL:  https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf 
López, D.; Villarroel, E.; Salan, M.; Parra, C.; Campos, J.; Sánchez, R.; Núñez, B. & Pallo, 
L. (2022). Competencias del docente: Una mirada al desarrollo estratégico del proceso 
educativo. Polo del Conocimiento (Edición núm. 67), Vol. 7, No 2, pp. 1390-1402. URL: 
https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3652/8354 
Ministerio de Educación del Ecuador [MinEduc] (2017). Enfoque de la Agenda Educativa 
Digital. Quito. URL: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/Agenda-Educativa-Digital.pdf 
Morales-Zambrano, F. F., Pazmiño-Campuzano, M. F., & Andrés-Laz, E. M. S. (2021). 
Competencias digitales de los docentes en la educación media del Ecuador. Polo del 
31 de enero de 2023