85
Tubay, Espinoza, Chang, Carranza
Contexto sociocultural influenciado por las actividades turísticas en el cantón Valencia
involucrados suelen adoptar costumbres que no son propias de su lugar de origen lo que
genera que se vaya perdiendo parte de sus raíces.
Las culturas y costumbres de este lugar son una parte fundamental del turismo, debido a que
es la identidad cultural propia del Cantón, además de que suele ser parte del objetivo
principal de visita al lugar donde se pretende dar a conocer todo lo que conlleva con sus
costumbres.
Las tradiciones de un lugar son de suma importancia, debido a que permiten que el turista
se sienta atraído y visite la zona; siendo comprobado en la aplicación de la encuesta, donde
gran parte de los encuestados seleccionaron que el turismo ha ayudado notablemente para
el fortalecimiento de sus tradiciones, debido a la influencia que tienen en la toma de
decisiones de los turistas.
La propuesta de estrategias para la difusión positiva de los impactos socioculturales de la
actividad turística, ayudará a sostener sus culturas, costumbres y tradiciones, pero sobre
todo a obtener un desarrollo positivo y sostenible en esta zona.
Referencias bibliográficas
Báez, R., Fabbroni, M., & Pérez, M. (2023). Turismo, políticas y desarrollo. En R. Báez, R.
Fabbroni, M. Pérez, M. Fabbroni, & S. Romero, Fundamentos del turismo. Nuevo
enfoque en el siglo XXI (págs. 1-44). Ugerman Editor. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/366840303_LIBRO_FUNDAMENTOS_DEL_T
URISMO_NUEVO_ENFOQUE_EN_EL_SIGLO_XXI_CAPITULO_3_TURISMO_POLITICAS_Y_
DESARROLLO_Objetivo_del_capitulo/citation/download
Cantor, M. (2022). Diagnóstico del turismo cultural en niños de primaria. Caso Colegio
Fundación Manuel Aya, Fusagasugá. Administración de Empresas, Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas y Contables. Universidad de Cundinamarca. Obtenido de
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/4720/Cant
or%20Guerrero%20Mayerly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz, L., & González, A. (2020). Desarrollo turístico y sostenibilidad en la comunidad de
Caibarién (Cuba). Revista internacional de turismo, empresa y territorio, 4(2), 103-127.
https://doi.org/https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.
Damasco, S. (2020). ‘Overtourism’: Análisis desde la perspectiva de los agentes: Turista y
Residente. Facultat de Turisme. Universitat de les Illes Balears.
https://doi.org/http://hdl.handle.net/11201/153006
Fernández, M., Fernández, D., & Riveiro, D. (2021). El impacto del camino de Santiago a escala
local: la percepción de los residentes de dos municipios Gallegos. Cuadernos de
Turismo(47), 37-63. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.474001
García, I. (2020). Análisis descriptivo de la percepción y del apoyo de los residentes a la
actividad turística en Sevilla. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Sevilla:
Universidad de Sevilla. https://doi.org/https://idus.us.es/handle/11441/108397
García, L., Thomé, H., González, I., & López, E. (2023). Análisis del perfil del turista y su
relación con la demanda de turismorural en el Estado de México (México). El Periplo