Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Análisis de la políca pública para la regularización del sector informal
en Guayaquil, periodo 2010-2020
Analysis of public policy for the regularizaon of the informal sector in
Guayaquil, period 2010-2020
Sergio Anibal Toral Mejía
1
sstoralmejia@hotmail.com
hps://orcid.org/0009-0002-9931-5389
Ilona Bethsabe Zavala Luzuriaga
2
izavala@uteg.edu.ec
hps://orcid.org/0009-0001-8710-7067
Recibido: 21/12/2023; Aceptado: 13/2/2024
RESUMEN
La acvidad informal de vendedores es un problema estructural y mulfactorial en la
sociedad que se ha venido agravando con la migración, la crisis económica, la delincuencia,
la corrupción y los procesos polícos, incrementando la incerdumbre del desarrollo laboral
y económico del Ecuador. El objevo es evaluar la políca pública orientada hacia el sector
de vendedores informales en Guayaquil, periodo 2010-2020. La metodología de invesgación
posee un enfoque mixto (cualitavo y cuantavo), de po descripvo y bibliográco, para
las encuestas se consideró como población a 400.000 vendedores informales de Guayaquil y
como muestra a 384, entrevistas a dirigentes y líderes municipales. Como resultados, de la
revisión documental existe la carencia de planes, programas y proyectos orientados hacia el
mercado de venta informal, debido a que las ordenanzas municipales permiten y prohíben
dicho acto en diversos lugares, siendo una forma de discriminación; de las encuestas y
entrevistas se determinó que la falta de un empleo seguro los impulso a optar por realizar
esta labor. Como conclusiones se puede establecer que las ordenanzas municipales deben
1
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador
2
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
adaptarse al mercado y a la realidad social, garanzando el goce efecvo del derecho al
trabajo determinados en la Constución y en los tratados y convenios internacionales.
Palabras claves: Vendedor informal, trabajo informal, políca pública, municipio, sociedad,
ordenanza, inclusión laboral.
ABSTRACT
Informal vendor acvity is a structural and mulfactorial problem in society that has been
aggravated by migraon, the economic crisis, crime, corrupon and polical processes,
increasing the uncertainty of labor and economic development in Ecuador. The objecve is
to evaluate the public policy oriented towards the sector of informal vendors in Guayaquil,
period 2010-2020. The research methodology has a mixed approach (qualitave and
quantave), descripve and bibliographic, for the surveys the populaon was considered to
be 400,000 informal vendors in Guayaquil and 384 as a sample, interviews with leaders and
municipal leaders. As results, from the documentary review there is a lack of plans, programs
and projects oriented towards the informal sales market, due to the fact that municipal
ordinances allow and prohibit this act in various places, being a form of discriminaon; from
the surveys and interviews it was determined that the lack of secure employment drove them
to choose to perform this work. As conclusions, it can be established that municipal
ordinances should be adapted to the market and social reality, guaranteeing the eecve
enjoyment of the right to work as determined in the Constuon and in internaonal treaes
and convenons.
Keywords: Informal seller, informal work, public policy, municipality, society, ordinance, labor
inclusion.
Introducción
La ciudad de Guayaquil siendo una de las principales ciudades comerciales del Ecuador, existe
un crecimiento que muchas veces ha demandado grandes intervenciones estatales. El estudio
sobre las condiciones socioeconómicas del sector informal en el periodo de 2014 al 2018
propuesto por Hidrovo y Soledispa (2021) determinó que los trabajadores informales de la
ciudad de Guayaquil tenían ingresos por hora menores a los que corresponderían a un salario
básico, que estos trabajadores laboraban jornadas diarias largas y extenuantes, que no
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
contaban con niveles de educación sasfactorios, no contaban con la protección de un seguro
de salud y que su acceso a la higiene y seguridad no era el adecuado. Con la aparición del
covid-19 y la migración, el panorama de la ciudad de Guayaquil cambio dráscamente, lo que
hace esencial la exista un adecuado manejo del sector informal.
Guzmán y Mendoza (2022) en su estudio para la caracterización de la venta ambulante
postcovid-19 en la ciudad de Guayaquil al mes de noviembre del 2021 concluyó que la
distribución de productos por parte de los vendedores ambulantes es percibida de buena
manera, sin embargo, no es permisible en diversos puntos de la ciudad. Por su parte, Villacrés
y Geenen (2021) realizaron un abordaje de la venta ambulante en Guayaquil y determinaron
que los vendedores ambulantes informales dependen del acceso al espacio público para
generar ingresos. Del estudio políco y reglamentario referente a la venta ambulante, se
sosene que la venta ambulante se ha enmarcado como símbolo de un pasado caóco y
como expresión del derecho al trabajo.
Como problema de invesgación se plantea que la falta de evaluación de la implementación
de la políca pública en el contexto de la venta informal de la ciudad de Guayaquil en un
periodo de 2010 al 2020 no permite que se mantenga información actualizada para diseñar
estrategias que apoyen el desarrollo adecuado de este sector. Como objevo se plantea
evaluar las polícas públicas dirigidas al sector de vendedores informales en Guayaquil,
periodo 2010-2020.
La informalidad es uno de los fenómenos más importantes debido a las consecuencias que
presenta en la economía, es considerada como una forma de labor no legal vinculada a la
evasión de impuestos tributarios, que de una u otra forma afecta al desarrollo general del
Estado. Según Ruesga y Delgado (2020) las estadíscas indican que el sector informal en
Ecuador produce uno de los mayores de ingresos, aunque no dicha información no es de
manera ocial, pero asciende al 31.77% del PIB de todo el mundo, misma que representa un
esmado económico de 25.650.327 millones de dólares, mucho más que el PIB de EEUU
(19.390.604), y el de la Unión Europea con 17.281.870.755, debido a su posicionamiento en
más del 80% de la población en edad de trabajar en todo el mundo. Por estas consideraciones
se delimita que no es un problema minúsculo, mas bien se la debería considerar como una
fuente de ingreso dentro de la economía del país.
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad representa una de las
problemácas más diciles de enfrentar, para lograr un cambio y progreso social y económico
en los países de América Lana y el Caribe, en base a esto la OIT dene la informalidad como
(OIT, FORLAC; es el programa de la OIT para la formalización de la informalidad). Como una
medida para combar la informalidad la OIT creó el Programa de Promoción de la
Formalización en América Lana y el Caribe (FORLAC), que se dene como un programa cuyo
n es formalizar la informalidad y de esta manera erradicarla, de acuerdo con un informe de
la OIT existe un número de aproximado de 130 millones de personas en América Lana y el
Caribe que desarrollan sus acvidades laborales dentro de la informalidad.
Según el INEC a nivel nacional, del total de personas con empleo, el 45,7% se encuentran en
el sector formal y el 46,7% en el sector informal. El 7,5% restante está en el empleo domésco
y en la categoría de no clasicados. En el úlmo año (entre marzo 2018 y marzo 2019) el
porcentaje de empleo en el sector informal no presen una variación estadíscamente
signicava a nivel nacional y urbano, mientras que a nivel rural se reduce en 4,3, siendo está
variación estadíscamente signicava. El mercado laboral, a pesar de tener condiciones que
pueden modicarse en corto empo, demanda de bases estructurales que se alineen
apropiadamente con el funcionamiento de las relaciones entre los empleadores y las
personas que solicitan trabajo remunerado. Al mismo empo que deben garanzar que se
ajusten a los marcos normavos nacionales e internacionales, con el interés de salvaguardar
la juscia social y la equidad.
De acuerdo con el Bolen Técnico N°04 2022 ENEMDU, donde se realiza la Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo para denir el mercado laboral a nivel nacional,
misma que arrojo los siguientes porcentajes en relación con el empleo adecuado los hombres
representan un porcentaje mayor con relación a las mujeres. Las personas que hacen parte
de empleo informal son aquellas que se agrupan en menos de 100 trabajadores por conjunto
en unidades producvas y que no cuentan con el Registro Único de Contribuyente (RUC). Al
contario de la denición del empleo informal, el empleo formal está constuido por aquellas
personas que trabajan en relación de dependencia para establecimientos que si tengan RUC.
En la provincia de Guayas se registra como una de las cinco provincias donde exiseron mayor
candad de contratos en el periodo 2020, con un número total de 220.265, así también se
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
posiciona dentro de las diez provincias con mayor número de actas de niquito con un total
de 227.868. En la ciudad de Guayaquil el porcentaje de desempleo se posicionó como uno de
los más altos pasando de 3,8% a 4,9%, esto a pesar de ser considerada como una de las
ciudades con menor tasa de desempleo (Suárez, 2022). En cifras Guayaquil presenta un
aumento signicavo de empleo informal y una disminución del empleo adecuado, causando
de esta manera desempleo y que mayor candad de personas pasen a formar parte del
comercio informal.
1. Ordenanza que establece la normava para la Prestación de servicios adicionales en la
red de mercados Municipales
Conforme lo que determina el arculo 1 de esta Ordenanza, esta normava tendrá como
principal aplicavo la red de mercados y aquellos lugares públicos que tenga en su cuidado la
Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, siempre y cuando sea idóneo
para el funcionamiento de estaciones o instalaciones facilitadores de servicios públicos que
no impidan otras acvidades comerciales debidamente planicados. Se ha determinado
como situaciones permisibles los estacionamientos o instalaciones cuando exista un espacio
idóneo y disponible para su correcto funcionamiento, recalcando que los mismos estarán
sujeto a la administración de mencionada Dirección. (Hidrovo & Soledispa, 2021)
Dentro del arculo 2, se describe esencialmente el área de servicio para aquellas personas
que asisten al mercado estructurándola como un centro de servicio con delimitación del
espacio que únicamente podrán ocupar con sujeción a la normava municipal vigente.
Dentro del arculo 10, sobre la existencia de servicios adicionales, las autorizaciones estarán
relacionadas con servicios de comunicaciones, transferencia de dinero, ventanillas bancarias,
estaciones temporales para degustación, promoción e impulsión de productos alimencios o
no alimencios, y otros servicios básicos complementarios señalados por la Dirección de Aseo
Cantonal, Mercados y Servicios Especiales y autorizados por el Alcalde.
2. Ordenanza que norma la instalación de kioscos, carrellas, y demás formas de
desarrollo de la acvidad comercial en espacios públicos de la ciudad de Guayaquil
Esta ordenanza se centra en la regularización de las especicaciones técnicas, usos, ubicación
y demás determinaciones que deben de cumplir los propietarios de los kioskos y carrellas
que son ubicados en lugares de uso público en Guayaquil.
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
Esta ordenanza, entre otros movos para su expedición, busca unicar y reccar las
disposiciones contenidas en la Ordenanza que Norma la Instalación de Kioscos y Carrellas y
demás Formas de Desarrollo de la Acvidad Comercial en Espacios Públicos de la Ciudad de
Guayaquil aprobada el 11 de noviembre del 2004 y publicada el 4 de diciembre del 2004.
Entre las disposiciones parculares se espula para kioscos y carrellas en zonas regeneradas
grado I, que la acvidad de venta ambulante está prohibida y determina lugares especícos
como prohibidos, donde no se podrá instalar kioscos ni carrellas en los siguientes ejes y
sectores de la ciudad:
A lo largo del Malecón Simón Bolívar;
Av. 9 de octubre, desde el Malecón Simón Bolívar hasta la calle Pedro Moncayo, excluyendo
el Parque Centenario con sus calles perimetrales;
Av. 9 de octubre, desde la calle Pedro Moncayo hasta el Malecón del Estero Salado;
Av. José Joaquín de Olmedo, desde el Malecón Simón Bolívar hasta la calle Francisco García
Avilés;
Sector Comercial del centro de la ciudad;
Sector Barrio del Centenario.
Mientras que en las kioscos y carrellas en zonas regeneradas grado II, el arculo 7.3 también
establece la venta ambulante como no permida, y en el de kioscos y carrellas en zonas
regeneradas grado III, la venta ambulante está permida para:
Se permirá vender en triciclos y carrellas a quienes tengan el respecvo permiso para
ello.
Deberán usar la calzada para movilizarse mientras desarrollan su acvidad.
Se permite la venta a pie en charoles.
3. Metodología
4. Tipo y diseño de invesgación
El po de invesgación que se usó en este trabajo es descripvo porque se determinó las
caracteríscas que idencan a los vendedores informales y las polícas que se han venido
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
desarrollando alrededor de su ordenamiento en la ciudad, como línea base de análisis de la
evolución de la problemáca en el periodo del 2010 al 2020, que son fundamentales para
proponer una alternava de solución a esta situación.
El enfoque de invesgación es mixto (Cualitavo y cuantavo). Es cuantavo porque se
hizo alusión a la frecuencia y nivel de indicadores que son parte de los elementos de la
situación problemáca invesgada, por lo que los aspectos y opiniones verdas en base al
objeto de la invesgación le dan el soporte para analizar de mejor forma la situación y las
posibles soluciones al problema planteado sobre los vendedores informales en la ciudad de
Guayaquil; y, es cualitavo ya que se paró de la revisión de la literatura entorno a los
conceptos, elementos y la normava vigente aplicable que se emplean para el análisis del
problema.
5. Población y muestra
La población estará conformada por los vendedores informales que realicen su acvidad u
ocio dentro de la ciudad de Guayaquil. Según datos del INEC, para el año 2021 la ciudad de
Guayaquil tenía aproximadamente 400 mil informales. Para este po de estudio se procedió
a ulizar el muestreo probabilísco al azar simple del cual todos los elementos de la población
tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionados. De esta manera para obtener una
muestra representava de los sujetos de estudio, se procedió a aplicar la siguiente formula
de muestreo probabilísco aleatorio simple:
Aplicación de la fórmula:
En donde:
N = tamaño de la población
Z = nivel de conanza
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = precisión (Error máximo admisible en términos de
proporción)
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
𝒏 =
𝒏 = 𝟑𝟖𝟒
Por tanto, con un margen de error del 5% y un nivel de conanza del 95%, la muestra estará
conformada por 384 vendedores informales que se incluyen en el estudio.
Mientras que la muestra para las entrevistas fue realizada según la siguiente distribución y
estará conformada por los principales actores y dirigentes sociales de los grupos de
comerciantes.
6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la invesgación se recopilaron fuentes secundarias como estadíscas, textos, arculos
ciencos publicados en revistas indexadas de instuciones públicas, gremios e instuciones
privadas relacionadas con el objeto de estudio. Especícamente, la revisión documental de
un histórico de 10 años de evolución de la políca pública orientada a la venta informal. En
la parte de fuentes primarias se recopiló información de la población.
Se ulizó un cuesonario que incorporó una escala Likert. El cuesonario es un instrumento
de recolección de datos ulizado comúnmente en los trabajos de invesgación cienca,
consiste en un conjunto de preguntas presentadas y enumeradas en una tabla y una serie de
posibles respuestas que el encuestado debe responder. No existen respuestas correctas o
incorrectas, todas las respuestas llevan a un resultado diferente y se aplican a una población
conformada por personas. (Arias, 2020)
Según Hernández, Collado y Bapsta (2019) un cuesonario consiste en un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir. Los mencionados autores han denido al
cuesonario como un instrumento de recolección de información a una muestra de
encuestados, conformado por un conjunto de preguntas relacionadas con las variables a
medir, a n de recabar los diferentes resultados que servirán de insumo para el análisis y
diseño de propuestas de solución a la problemáca planteada en la invesgación.
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
7. Resultados y discusión
La ciudad de Guayaquil ha sido reconocida, desde siempre, como la cuna del desarrollo
comercial en Ecuador, generando oportunidades laborales a cada persona que ha migrado
desde empos anguos. Esta migración ha generado un crecimiento tanto en la población
como la informalidad de quienes buscan trabajo, muchas veces desordenado, por la alta
demanda de plazas de trabajo que no cubren la candad de personas que intentan salir
adelante en las calles guayaquileñas.
El Cabildo porteño por su parte, ha venido ordenando y regulando las acvidades comerciales
en la medida de su crecimiento económico y turísco. En este sendo, los gobiernos liderados
por el Pardo Social Crisano, la fuerza políca más importante de hace más de 20 años atrás,
lideró el desarrollo de la ciudad desde el año 1992 de la mano del Ing. León Febres Cordero,
quien tras dos periodos de depuración del municipio (1992-1996) fue sucedido por el Ab.
Jaime Nebot Saadi, quien estuvo al frente del Municipio por cuatro períodos (desde 2000 al
2014), donde la ciudad se vio transformada como progresista, visionándose como un desno
turísco para grandes eventos y como casco comercial ecuatoriano, siendo la ciudad con el
puerto marímo de mayor importancia del país.
En el periodo del Ab. Nebot, para el 2000 se inició la regeneración urbana, que tuvo el
propósito de dar un panorama fresco y renovado a la ciudad, iniciando por las áreas del casco
bancario, malecón 2000 y áreas aledañas, las mismas que fueron desplazando a comerciantes
que estaban en las calles principales de la urbe. Dentro de su segundo periodo 2004, se
implementa la ordenanza municipal orientada hacia normar la instalación de kioscos y
carrellas y demás formas de desarrollo de la acvidad comercial en espacios públicos de la
ciudad de Guayaquil.
Esta fue la primera intención del cabildo que tuvo para organizar la acvidad comercial
informal que se tenía en las calles, con ello se obtuvo que alrededor de unos 1800
comerciantes lograran ubicarse en kioskos modernos y ubicados en sios estratégicos de la
zona regenerada, a n de propiciar el comercio ordenado en la ciudad. Sin embargo, la
demanda de plazas de trabajo superaba la candad de kioskos y carrellas que se diseñaron
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
en esta etapa de la regeneración urbana, que en esta etapa fueron ubicadas en la avenida 9
de octubre, sector bancario y casco comercial de la ciudad.
Posterior a ello, se reinicia una segunda etapa, la misma que incluye los lugares comerciales
como la Bahía de Guayaquil, la misma que también se regenera, y se diseñan kioskos y
carrellas para lograr una mejor forma de reducir el comercio informal, sin embargo, en esta
etapa ya se contaba con la Policía Metropolitana, la misma que empleaba el decomiso como
parte de las acciones para desalentar la ocupación de pasillos y veredas. Se aludía a la
ocupación de espacios públicos y al desorden en la ciudad, para vulnerar los derechos de los
comerciantes que trabajan de manera informal en las carrellas que se apostaban a lo largo
de la Avenida Olmedo, y calles aledañas a la bahía de Guayaquil. La situación económica se
volvía insostenible con la migración venezolona (a inicios del 2016 y agravaba para el 2018),
la misma que puso en evidencia la creavidad y compevidad del comerciante informal local
frente a la astucia de los comerciantes venezolanos, que empezaron a adueñarse de
semáforos, pasos peatonales y todo espacio que tenía una desocupación. En el 2019, esta
urbe tuvo la mayor tasa de subempleo en el país, con 21,8. La situación se agracon la
pandemia del COVID-19, ya que más de 500.000 ecuatorianos perdieron su empleo, según el
INEC. (El Universo, 2020)
Para el año 2020, el Covid-19 agravó la situación de todos, un informe de la Cámara de
Comercio de Guayaquil señala que la ciudad se ha caracterizado por mantener niveles
moderados de pobreza y pobreza extrema, esto en comparación a los niveles nacionales y de
los demás cantones”. El reporte dice que, entre 2014 y 2019, la población en situación de
pobreza fue en promedio el 11,4% del total en el cantón, mientras que la población en
situación de pobreza extrema fue del 1,7%. Todo empeoró con la pandemia. “El conjunto de
ambos segmentos pasó de un nivel de 12,7% en diciembre de 2019 a 25,7% al cierre de 2020“
(Primicias, 2021), añade el informe de la Cámara.
En la pandemia, todo subió de tono, a inicios de agosto de ese año, el municipio separó a 42
agentes metropolitanos por supuesta extorsión a los comerciantes informales que trabajaban
en el sector regenerado de la Bahía. Los uniformados fueros denunciados por los propios
vendedores informales. Pero los excesos no vienen solamente de ciertos agentes
metropolitanos. Hay personas que cobraban USD 1 diario por dejarles ocupar las calles y
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
veredas. (Primicias, 2021) y desde el Municipio, se ofrecía que se estudiaría la creación de
más espacios en los mercados, para que los informales salgan de las calles, pero también
adveran que seguirían los operavos para que exista orden en los pasillos y veredas. La
presencia de esos elementos municipales provocó altercados con decenas de ciudadanos que
pedían los dejen trabajar. Denunciaron que el Cabildo desobedecía una orden judicial que los
amparó para sus labores.
Para nales del 2021, los enfrentamientos entre los metropolitanos y los comerciantes
informales los lle a un tribunal. Un tribunal aceptó el jueves 2 de diciembre medidas
cautelares para permir trabajar a comerciantes informales en la Bahía. Mientras, el
Municipio calicó la resolución de ilegal y este 4 de diciembre decidió desalojar a los
vendedores. (González, 2021)
La resolución señala que “se disponga al Municipio de Guayaquil que autorice a las y los
trabajadores autónomos laboren de forma ordenada y segura dentro de las calles Coronel
Cacique Álvarez, Manabí, Huancavilca y Febres Cordero” (El Universo, 2021). Esto, se
especica, es hasta que el Municipio organice la reubicación. Además, se ordena que se
suspenda todo operavo para desalojar a los comerciantes. No obstante, mediante un
comunicado, el cabildo calicó la resolución de ilegal e inconstucional. Asimismo, enfazó
que “atenta contra los derechos de los comerciantes formales y el bien común, poniendo en
riesgo a los ciudadanos antes los posibles contagiosen la Bahía (El Universo, 2021).
Expertos piden al cabildo crear los escenarios propicios establecer una políca pública a largo
plazo para lograr una verdadera desconcentración y regularización de los trabajadores
autónomos, y sugieren que el Municipio debe ampliar y crear nuevos polos de desarrollo.
Actualmente, muchos informales, a los cuales se les ha ofrecido una ubicación, no la aceptan
o no la ven como solución viable debido a que dentro de los mercados no se venderá en la
misma medida. Es así como las calles siguen siendo el mejor mercado que ene Guayaquil,
especialmente aquellos que se encuentran alrededor de la Bahía. Aunque también se
encuentran ocupaciones en las avenidas principales y el Malecón 2000, haciendo que los
alcaldes se vean en una encrucijada al momento de tomar decisiones que permitan un
desarrollo económico adecuado tanto de los comerciantes informales como del crecimiento
de la ciudad.
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
Es así que la ordenanza municipal del cabildo porteño ha venido evolucionando en diversos
aspectos para el orden y progreso de la ciudad, en la infraestructura y en las tasas y permisos
municipales que se pagan actualmente por uso de los espacios comerciales, entre otros, sin
embargo, haciendo un análisis cronológico sobre aquella normava que incide directamente
en la regulación del comercio informal, se puede evidenciar que desde 2004 cuando se emió
la ordenanza para la instalación de kioscos y carrellas, no ha exisdo un mayor impulso sobre
esta normava que permita promover otros espacios.
Dentro de la revisión documental realizada, se puede evidenciar que, a lo largo de 15 años,
las ordenanzas municipales han permido la organización de los espacios públicos, desde una
perspecva de crecimiento comercial y desarrollo turísco, el mismo que se ha venido
contraponiendo con la realidad que viven los comerciantes en diversos lugares de la ciudad.
El casco comercial ha ido ampliándose con el paso de los años, ya no solo se ven kioscos
comerciales, sino que hay islas, carretas y otros artefactos que usan los vendedores
ambulantes para comercializar sus productos.
A falta de espacios con diseños arquitectónicos que apruebe el Municipio, han exisdo una
diversidad de necesidades insasfechas del vendedor ambulante, que lo han obligado a saltar
cercas, invadir espacios públicos como el Malecón, parques y avenidas en las que no se les ha
permido la venta ambulante.
A manera de resolver estos conictos por el uso del espacio público, se ordena a la Policía
Metropolitana, para que ejerza orden en estos sios, a la luz de usar violentos procedimientos
frente a los comerciantes que se apuestan en las aceras y bordillos regenerados.
Actualmente, la situación ha sido modicada brevemente, ya que con la nueva Ley de Defensa
del trabajador autónomo y del comerciante minorista, que, entre otras cosas, prohíbe la
conscación, entre los vendedores ambulantes hay la expectava de que podrán cumplir sus
labores sin presiones siempre y cuando se apeguen a la Ley. (El Universo, 2023)
En cifras del M.I. Municipio de Guayaquil, durante el 2022 se realizaron 3.260 reros
temporales de mercadería de los vendedores ambulantes, de los cuales 240 fueron devueltos
a sus propietarios, después de cumplir con las normas establecidas en la ordenanza municipal
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
correspondiente (El Universo, 2023). Por tanto, la expectava sobre la nueva Ley permite
darles un respiro a los vendedores ambulantes sobre el decomiso de sus pertenencias.
Entro otros aspectos, la seguridad en Guayaquil se ha visto ultrajada por bandas
delincuenciales y de narcotráco, sobre las que varios organismos del estado como el
Ministerio del Interior, se encuentran llevando adelante un Programa de Idencación para
aquellos vendedores ambulantes que se encuentran ubicados alrededor de las escuelas y los
colegios, con lo que piensan brindarles una nueva oportunidad de regulación con la dotación
de chalecos reecvos y ser incorporados en las bases de datos de comerciantes minoristas
del cabildo porteño.
Mientras las estrategias que se brinden desde las ordenanzas municipales sean cerradas y
concentradas en zonas regeneradas, con altos costos para los comerciantes o
emprendedores, se seguirán viendo vendedores informales por toda la ciudad. así como la
gran candad de vendedores ambulantes (producto de la migración venezolana) que siguen
apostándose en semáforos y avenidas, ya sea vendiendo sus conterías o en modo de
indigencia.
Como resultados de las encuestas y entrevistas se obtuvo que la muestra seleccionada estuvo
conformada en su mayoría por el género masculino (57%), lo que induce a que el hombre
sigue encabezando la jefatura de hogar en la ciudad. Entre las edades de los encuestados,
estos se ubicaron entre 21 a 59 años, mis mismos que representaban un 80% de toda la
muestra, con una distribución casi uniforme entre aquellos de 46-59 (30%), los de 31-45
(27%) y los de 21-30 (23%). En este aspecto es necesario disnguir que la fuerza laboral se ha
extendido a personas mayores sobre los 45 años, lo que hace presumir que son aquellos que
se han quedado sin trabajo posterior a la pandemia. En la minoría aparecen los de 60 o más
(16%) y los de 0 a 20 años (4%).
Al respecto de su ubicación, la gran mayoría se centra en los Guasmos N/C/S (23%), Chongón
(20%), Entrada de la 8 (14%) y Alborada (12%). Aunque exiseron personas que no se
ubicaron, por lo que pueden no tener un domicilio jo (14%) o una ubicación exacta donde
quedarse (eventualmente migrantes de paso por la ciudad). La minoría residen en Sauces
(9%), Trinitaria (3%) y Pascuales (5%). Se pudo evidenciar que una gran candad de personas
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
han estado por más de 1 año (38%) sin trabajo, otros han pasado de 4 a 9 meses sin empleo
(53%). Y entre las principales causas de informalidad fue el desempleo (26%), migrante sin
papeles (20%), migrante con papeles (18%), o asociado sin cupo para kioskos municipales
(23%). Una minoría mencionó que está asociado en gesón de regularización (4%) y la falta
de ventas dentro de mercados (9%).
Aquellos que venden, lo hacen en lugares como los semáforos (52%), Malecón 2000 (22%) o
en la calle 9 de octubre (17%). Entre lo más recurrente para la venta ambulante esta Helados,
refrescos y otros (incluida agua) (23%), Embudos y Fiambrerías (21%), Venta de comida
preparada (15%), Conterías (13%), Hamburguesas, papas fritas (11%). Otros como la venta
de pan (4%), Productos Lácteos (4%), café o (1%), galletas (2%). Sus ventas le generan
ganancias diarias promedios de 20 USD (87%). Mientras que una minoría se ubica con un
ingreso superior a 46 (4%) o con más de 60 USD (2%).
Como se pudo observar, la muestra seleccionada es la fuerza laboral que da sustento a su
familia, sin que los atropellos y la falta de programas de reubicación sean obstáculo para
desarrollarse personalmente. Sin embargo, la necesidad de tener una plaza de trabajo
estable, con las condiciones y garanas necesarias, se ven lejanas debido a que las polícas
públicas no apoyan directamente al socio. Finalmente, existen lugares que por ordenanza
municipal no se permite el expendio o venta, pero tampoco existe una solución viable sobre
estos aspectos de parte del municipio.
__________________________________________________________________________
8. Conclusiones
La historia del vendedor ambulante ha transitado desde siempre, en la ciudad, por la
imperiosa necesidad de buscar mejores fuentes de ingresos y, por otra parte, afrontar un
mercado altamente compevo. El uno obliga al vendedor ambulante a mantenerse al
margen de cumplir las ordenanzas porque denivamente los costos inmersos superan sus
ingresos, mientras que aquello ocurre, el mercado de aquellos comerciantes consolidados,
desean acaparar mayores zonas comerciales, todo esto frente a la políca pública que muchas
veces favorece a grupos de poder sobre los intereses de todo el pueblo.
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Es necesario puntualizar que existe una falta de coherencia entre la realidad social y la
emisión de ordenanzas o resoluciones de ordenamiento territorial, ya que estos deben
responder a esta misma realidad. Sin embargo, se emiten resoluciones que están muy lejanas
a la realidad material que se desea subsanar. Se considera que el enfoque del derecho al
trabajo en la vía pública podría abrir más formas de transformación para mejorar las
demandas de los vendedores sobre el espacio público, reconociendo dos derechos: el
derecho a la apropiación del espacio público y el derecho a parcipar en las decisiones
públicas de la ciudad.
Finalmente, el análisis de los resultados obtenidos de programas, planes o proyectos, deja en
evidencia que la candad de vendedores ambulantes es superado altamente por las plazas
de kioscos y carrellas en los lugares permidos, por lo que la ordenanza municipal debe
abrirse y adaptarse a la realidad del mercado actual, que demanda mayor cobertura de áreas
donde se pueda realizar la venta ambulante como son: parques, avenidas, semáforos dentro
del área de regeneración urbana, perimetrales de la ciudad donde se concentra la mayor
candad de comercio.
__________________________________________________________________________
9. Referencias Bibliográcas
Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de invesgación cienca . Enfoques Consulng EIRL.
El Universo. (16 de Noviembre de 2020). Guayaquil: Comercio informal precisa organizarse para
poder subsisr.
hps://www.eluniverso.com/guayaquil/2020/11/11/nota/8045266/comercio-informal-
subsitencia/
El Universo. (2021 de Diciembre de 2021). Informales, amparados en acción judicial, intentaron
vender en aceras céntricas, mientras Alcaldía rechazó medida e intensicó operavos en la
Bahía para ‘evitar aglomeraciones.
hps://www.eluniverso.com/guayaquil/comunidad/fuerte-conngente-de-agentes-
metropolitanos-custodian-tramos-de-la-bahia-en-guayaquil-para-controlar-aglomeraciones-
nota/
Toral, Zavala.
Análisis de la política pública para la regularización del sector informal en Guayaquil, periodo 2010-2020
El Universo. (09 de Enero de 2023). De 3.260 reros temporales de productos a vendedores
informales de Guayaquil, en 240 casos hubo devolución.
hps://www.eluniverso.com/guayaquil/comunidad/de-3260-reros-temporales-de-
productos-a-vendedores-informales-de-guayaquil-en-240-casos-hubo-devolucion-nota/
González, J. (04 de Diciembre de 2021). El Comercio. Decisión judicial avala a comerciantes
informales en Guayaquil. hps://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/decision-
judicial-comerciantes-informales-guayaquil.html
Gúzman, E., & Mendoza, J. (2022). Caracterización de la venta ambulante postcovid-19 en la
ciudad de Guayaquil. Polo del Conocimiento, vol. 7, núm. 1, 394-420.
Hernández, R., Collado, C., & Bapsta, P. (2019). Metodología de la Invesgación. McGraw Gill.
Hidrovo, C., & Soledispa, G. (2021). Análisis de las Condiciones Socioeconómicas del Sector
Informal en la Ciudad de Guayaquil periodo 2014-2018. (Tesis de grado) Universidad de
Guayaquil.
Primicias. (11 de Noviembre de 2021). En dos años la informalidad sumó 400.000 personas.
hps://www.primicias.ec/nocias/economia/informalidad-suma-personas/
Ruesga, S., & Delgado, J. (2020). Sector Informal en Ecuador: Perspecva desde el escenario
econométrico . Revista Espacios, vol. 41, núm. 14, 17-31.
Suárez, M. (05 de Mayo de 2022). ¿Por qué el mercado laboral de Guayaquil es más sombrío?
hps://revistageson.ec/analisis-economia-y-nanzas/por-que-el-mercado-laboral-de-
guayaquil-es-mas-sombrio/
Villacrés, L., & Geenen, S. (2021). Abordaje de la venta ambulante en Guayaquil - Ecuador. Desde
los discursos hegemónicos a un enfoque basado en los derechos. Antwerpen, Belgium: IOB,
Instute of Development Policy, University of Antwerp, 1-26.
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 42
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec