Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la
investigación universitaria
ICT-enhanced scientific collaboration networks: Advances in university
research
Miguel Alejandro Pérez Egües1
mapegues7@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0861-7991
Verenice Sánchez Castillo2
ve.sanchez@udla.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-3669-3123
Recibido: 12/6/2024; Aceptado: 5/9/2024
RESUMEN
Las redes de colaboración científica constituyen intercambios profesionales con la intención
de alcanzar resultados superiores. En esta tesitura, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) devienen en herramientas y espacios idóneos, que potencian la
interacción entre profesionales e instituciones para optimizar los proceso y recursos en la
obtención de mayor impacto social, científico y tecnológico. El presente estudio pone énfasis
en la influencia de las TIC en la formación de redes de colaboración científica, a partir del
análisis de las publicaciones fruto de la investigación universitaria. Para ello se implementó
una revisión sistemática de la literatura orientada al análisis temático del campo de estudio.
Esta permitió identificar los puntos de coincidencia en los resultados de las publicaciones
referidas a las redes de colaboración y el uso de las TIC, donde se devela el aumento de la
colaboración interdisciplinaria y transnacional, la mejora en la eficiencia y la velocidad de la
investigación y el incremento en la calidad y el impacto de la investigación.
Palabras clave: colaboración científica, redes de colaboración, Tecnologías de la Información
y la Comunicación, investigación universitaria, revisión sistemática
1 Máster en Educación Virtual, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba
2 Doctora en Antropología, Universidad de la Amazonia, Colombia
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
ABSTRACT
Scientific collaboration networks constitute professional exchanges with the intention of
achieving superior results. In this context, Information and Communication Technologies
(ICT) become ideal tools and spaces that enhance the interaction between professionals and
institutions to optimize processes and resources in order to obtain greater social, scientific
and technological impact. This study emphasizes the influence of ICT on the formation of
scientific collaboration networks, based on the analysis of publications resulting from
university research. To this end, a review of the literature was carried out, oriented to the
thematic analysis of the field of study. This made it possible to identify the points of
coincidence in the results of the publications referring to collaborative networks and the use
of ICTs, where the influence on the increase of interdisciplinary and transnational
collaboration, the improvement in the efficiency and speed of research and the increase in
the quality and impact of research are revealed.
Keywords: scientific collaboration, collaborative networks, Information and Communication
Technologies, university research, systematic review
Introducción
En el paisaje contemporáneo de la investigación universitaria, las redes de colaboración
científica han emergido como pilares fundamentales para el avance del conocimiento (Nikola
et al., 2021). La creación y fortalecimiento de estas redes no sólo amplifica la capacidad
investigativa, sino que también abre nuevos horizontes para el descubrimiento y la
innovación (Machuca et al., 2023; Sánchez et al., 2023).
En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel
crucial, al actuar como catalizadores que transforman la naturaleza de la colaboración
científica (Jiménez et al., 2023; López et al., 2022). El presente artículo se sumerge en la
profunda influencia de las TIC en la formación de redes de colaboración científica en las
universidades, poniendo énfasis en los principales beneficios destacados en las publicaciones
científicas.
Al decir Salinas & Marín (2019), es una tendencia ascendente la investigación colaborativa en
distintos formatos, que van desde la colaboración institucionalizada hasta comunidades de
aprendizaje o de práctica. Esta realidad ha estado condicionada por la creciente digitalización
de las prácticas investigativas y docentes (Cardeño et al., 2023), que evidencian un creciente
acercamiento entre investigadores e instituciones de diversas regiones geográficas.
La colaboración científica es entendida como las interacciones sociales, donde los actores
intervinientes ocupan diferentes posiciones. Ello se refleja en la existencia de una serie de
distancias y niveles de organización y de jerarquías entre los actores. Estos colaboran con la
finalidad de intercambiar habilidades, competencias o recursos, y con ello alcanzar
resultados superiores a los obtenidos mediante el trabajo individual (Duarte et al., 2023;
Ledesma & Malave, 2022).
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Affonso et al. (2022), apunta que las redes de colaboración científica permiten a los
investigadores mejorar la toma de decisiones antes de iniciar proyectos o grupo de
investigación, a partir de una visión más amplia y profunda de las dinámicas de la
investigación. Posibilitan, además, alcanzar de forma más rápida y eficiente un fin común;
incluso puede ser en ocasiones la única forma para alcanzarlo a partir de optimizar
infraestructuras o recursos o incrementar la productividad. Por tanto, se considera a un
factor fundamental y determinante para el desarrollo científico.
Históricamente, la investigación científica se ha beneficiado de la colaboración y el
intercambio de ideas. Sin embargo, en el pasado, estas colaboraciones estaban a menudo
limitadas por barreras geográficas y disciplinarias (Gómez, 2022; Ruiz et al., 2021). Al decir
de Martínez et al., (2021) y Pérez et al., (2022), la llegada de las TIC ha cambiado radicalmente
este escenario, eliminando muchas de las barreras tradicionales y facilitando una interacción
más fluida entre investigadores de todo el mundo. Este cambio no solo ha incrementado la
cantidad de colaboraciones, sino que también ha mejorado su calidad, permitiendo que
investigadores con distintas habilidades, experiencias y perspectivas contribuyan de manera
más efectiva a proyectos comunes (Repiso et al., 2019).
La importancia de fomentar redes de colaboración científica en las universidades no puede
subestimarse. Estas redes son esenciales para enfrentar algunos de los desafíos más
complejos y multidisciplinarios de nuestra época (Gómez et al., 2023; Lazcano & Reyes,
2020). Al reunir a expertos de diversos campos, las universidades pueden fomentar un
enfoque más holístico y multidimensional hacia la investigación, lo que a menudo resulta en
soluciones más innovadoras y efectivas. Además, las redes de colaboración fortalecen la
educación y el entrenamiento de los estudiantes de posgrado, quienes se benefician al
participar en proyectos de investigación de vanguardia y al establecer conexiones
profesionales valiosas (Casimiro et al., 2022; López, 2023).
En este marco, las TIC se convierten en un canal idóneo para la colaboración científica en las
universidades (Pérez et al., 2023; Pertuz et al., 2020). Plataformas en línea, herramientas de
comunicación digital, bases de datos compartidas y software de análisis de datos, son solo
algunos ejemplos de cómo las TIC pueden apoyar y mejorar la colaboración científica (Álvarez
et al., 2023). Estas herramientas no solo facilitan la comunicación y el intercambio de
información, sino que también permiten el manejo y análisis colaborativo de grandes
volúmenes de datos, esencial para muchas áreas de investigación moderna (Barbosa &
Amariles, 2019; Holanda et al., 2023).
La integración de las TIC en la investigación universitaria también trae consigo desafíos únicos
(Aguiar et al., 2019; Arras et al., 2021). Estos incluyen la necesidad de garantizar la seguridad
y privacidad de los datos, superar la brecha digital, y asegurar que las herramientas
tecnológicas sean accesibles y utilizables para todos los investigadores. Además, es crucial
que las universidades fomenten una cultura que valore y apoye la colaboración científica,
reconociendo que es un pilar clave para el avance del conocimiento (de Souza et al., 2020;
Ramos et al., 2022).
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
Metodología
La metodología adoptada tomó como referentes las propuestas Piñeiro (2020) y Vázquez &
Martínez (2023) en relación a la revisión y síntesis cualitativa de las posibilidades de las TIC
para potenciar las redes de colaboración científica. Se coincide con Gonzales et al., (2023) en
relación a las posibilidades que ofrece este tipo de estudios para la comprensión del tema,
cuestión que justifica la propuesta asumida.
La investigación se realizó a partir de la revisión cualitativa, en consideración a las ideas de
Xiao & Watson (2019), Casasempere & Vercher (2020), Martínez & Palacios (2023),
referentes al procedimiento a seguir. Por tanto, se definieron los objetivos de la revisión, se
establecieron preguntas de investigación específicas, que guiaron todo el proceso de revisión
encaminado a analizar las principales fuentes identificadas en el estudio de la intersección
entre las redes de colaboración científica y las TIC.
El diseño apuntó hacia la selección de fuentes que pudieran aportar datos viables obtenidos
mediante estudios empíricos y sistematizaciones teóricas (Fernández et al., 2020; Pérez et
al., 2022). Para ello, la estrategia de búsqueda se involucró el uso de varias bases de datos
académicas y científicas de renombre, como JSTOR, PubMed, Elsevier, Springer, Taylor and
Francis, Esmerald. Se utilizaron palabras clave específicas (redes de colaboración científica,
colaboración científica, TIC, scientific collaboration, scientific collaboration networks),
combinadas a través de operadores booleanos, para explorar de manera exhaustiva estas
bases de datos; y el uso de los marcadores (JSTOR, PubMed, Elsevier, Springer, Taylor and
Francis, Esmerald) para restringir las bases de datos (Linnenluecke et al., 2020; Raudales et
al., 2024).
La selección de documentos se realizó a través de una revisión sistemática de títulos y
resúmenes. De esta manera se identificaron un total de 84 (N=84) documentos que, tras la
eliminación de duplicados, se redujo a (n=72).
Se desarrollaron criterios de inclusión y exclusión detallados para seleccionar las fuentes,
enfocándose en aspectos como se muestran en la figura 1. Estos criterios aseguraron que
solo se incorporaran fuentes pertinentes y de alta calidad.
Figura 1. Criterios de inclusión y exclusión
Fuente: Elaboración propia
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Tras la aplicación de los criterios determinados se eliminaron los que no cumplieron con
criterios de inclusión (n=52). Los 20 artículos restantes fueron analizados los textos
completos, y se gestionaron las discrepancias en la selección de documentos mediante la
consulta con otro investigador. Con este proceder, se excluyeron 5 textos, de manera que la
muestra final quedó conformada por 15 artículos en atención a su contribución al tema
objeto de estudio, como muestra la figura 2.
Figura 2. Diagrama del proceso de selección
Fuente: Elaboración propia
Para la extracción y análisis de datos de los documentos seleccionados, se emplearon
métodos como el análisis temático y el análisis de contenido. En algunos casos, se utilizó
software especializado para facilitar este proceso. Además, se implementaron estrategias
rigurosas para garantizar la calidad y la validez de la revisión, incluyendo la revisión cruzada
y la consulta con expertos en el campo.
Es importante reconocer que, a pesar de los esfuerzos por garantizar una metodología
rigurosa y completa, existen limitaciones inherentes a este enfoque (Lizcano et al., 2019;
Moreno, 2019). Con esta metodología, se busca no solo proporcionar una comprensión
exhaustiva y actualizada del tema, sino también establecer un marco para futuras
investigaciones en el área.
Resultados y discusión
El análisis de los artículos seleccionados condujo a la reflexión de los investigadores alrededor
del impacto de las TIC en la conformación de redes de colaboración científica universitaria. A
partir de las coincidencias halladas, se valoraron los beneficios demostrados en los textos
elegidos, cuyo estudio se presenta a continuación.
Aumento de la colaboración interdisciplinaria y transnacional
El aumento de la colaboración interdisciplinaria y transnacional representa uno de los
resultados más significativos y transformadores en el ámbito de la investigación universitaria,
potenciado por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Esta tendencia hacia una mayor colaboración se evidencia en diversos aspectos, desde el
incremento en la cantidad de proyectos de investigación conjuntos hasta el fortalecimiento
de equipos de investigación internacionales y publicaciones coautoradas (Serna et al., 2019).
Las TIC han desempeñado un papel fundamental en este cambio, eliminando muchas de las
barreras físicas y temporales que históricamente han limitado la colaboración entre
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
investigadores de diferentes disciplinas y regiones (Holanda et al., 2023; Salinas & Marín,
2019). Herramientas como plataformas de comunicación en línea, software de gestión de
proyectos, bases de datos compartidas y sistemas avanzados de videoconferencia han
abierto nuevas vías para la interacción y el trabajo conjunto. Estas herramientas no solo
facilitan el diálogo y el intercambio de ideas en tiempo real, sino que también permiten una
gestión más eficiente de proyectos complejos y multilaterales.
El impacto de esta colaboración interdisciplinaria y transnacional se refleja en varios aspectos
clave. En primer lugar, la variedad y profundidad de los proyectos de investigación se ven
significativamente enriquecidas (Duarte et al., 2023; Nikola et al., 2021). Al combinar
conocimientos y métodos de diferentes campos, los investigadores pueden abordar
preguntas más complejas y obtener perspectivas más holísticas. Esto es particularmente
crucial en áreas de investigación que requieren un enfoque multidisciplinario (Isfandyari et
al., 2023), como los estudios ambientales, la salud pública, y las ciencias sociales, entre otros.
Además, la colaboración transnacional fomentada por las TIC conduce a una diversificación
de los equipos de investigación. Esta diversidad no se limita solo a la disciplina académica,
sino que también incluye diversidad cultural y lingüística, lo que enriquece aún más el
proceso de investigación (Martínez et al., 2021). Los equipos internacionales pueden
aprovechar una amplia gama de experiencias, perspectivas y enfoques metodológicos, lo que
a menudo resulta en investigaciones más innovadoras y soluciones más creativas a
problemas complejos.
Otro aspecto relevante es el aumento en la calidad y el impacto de las publicaciones
científicas. La coautoría entre investigadores de diferentes países y disciplinas tiende a elevar
los estándares de rigor y originalidad, ya que combina diversas habilidades analíticas y
teóricas. Además, estas colaboraciones pueden aumentar la visibilidad y el alcance de las
publicaciones, ya que involucran a redes académicas y profesionales más amplias (Affonso et
al., 2022; Duarte et al., 2023).
Por último, las colaboraciones interdisciplinarias y transnacionales, facilitadas por las TIC,
contribuyen significativamente a la formación y desarrollo profesional de los investigadores,
especialmente de los estudiantes de posgrado y los académicos emergentes (Cheng et al.,
2020). La participación en proyectos colaborativos de esta naturaleza ofrece oportunidades
únicas para el aprendizaje (Martínez et al., 2021; Ruiz et al., 2021), el intercambio de
conocimientos y el establecimiento de redes profesionales globales, elementos cruciales
para el desarrollo de una carrera investigativa exitosa en el contexto actual de la globalización
académica.
Mejora en la eficiencia y la velocidad de la investigacn
La mejora en la eficiencia y la velocidad de los procesos de investigación es otro resultado
significativo derivado de la integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el ámbito académico y científico (García et al., 2022). Este avance no
solo optimiza las operaciones de investigación, sino que también revoluciona la manera en
que se conceptualiza y ejecuta la investigación científica.
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Las herramientas de TIC, como las plataformas de gestión de proyectos, ofrecen un marco
organizativo robusto para coordinar complejas tareas de investigación. Estas plataformas
permiten a los equipos de investigación planificar, ejecutar y monitorear sus proyectos de
manera más eficiente, facilitando la asignación de recursos y la gestión del tiempo (Yao et al.,
2020). Además, la capacidad de estas herramientas para integrar múltiples funciones desde
la planificación hasta la documentación y el seguimiento del progreso reduce
significativamente la carga administrativa, permitiendo a los investigadores centrarse más en
el trabajo científico en sí (García et al., 2022).
El almacenamiento en la nube es otra innovación de las TIC que ha transformado la
investigación. Al ofrecer un acceso remoto y seguro a grandes volúmenes de datos, el
almacenamiento en la nube elimina las limitaciones físicas del almacenamiento de datos y
facilita la colaboración en tiempo real entre investigadores ubicados en diferentes partes del
mundo (di Bella et al., 2021). Esto no solo acelera el proceso de investigación, sino que
también mejora la seguridad y la integridad de los datos, aspectos críticos en la investigación
científica.
Las herramientas de análisis de datos, por su parte, han revolucionado la capacidad de los
investigadores para procesar y analizar grandes conjuntos de datos. Software avanzado de
análisis estadístico, inteligencia artificial y aprendizaje automático permiten a los
investigadores descubrir patrones, tendencias y correlaciones que serían imposibles de
detectar manualmente (Holanda et al., 2023; Zhang et al., 2023). Esto no solo acelera el
proceso de análisis, sino que también aumenta la precisión y profundidad de este, lo que
conduce a descubrimientos más significativos y a una comprensión más profunda de los
fenómenos estudiados.
La eficiencia en el uso de recursos es otra mejora notable. Las TIC permiten una gestión más
eficaz de los recursos, tanto humanos como materiales (Holanda et al., 2023). La
automatización de tareas repetitivas y la optimización de los flujos de trabajo reducen la
necesidad de recursos humanos y materiales, permitiendo un uso más eficiente del
financiamiento y otros recursos disponibles.
Además, estas tecnologías han reducido considerablemente el tiempo desde la concepción
de una idea hasta la publicación de los resultados. Los sistemas de gestión de publicaciones
y las plataformas de colaboración científica en línea agilizan el proceso de revisión y
publicación, lo que facilita una difusión más rápida del conocimiento científico (Holanda et
al., 2023). Esto no solo beneficia a la comunidad científica, sino también a la sociedad en
general, que puede acceder a los avances científicos en un tiempo más corto.
Incremento en la calidad y el impacto de la investigación
El incremento en la calidad y el impacto de los proyectos de investigación, potenciado por la
colaboración mejorada a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
constituye un resultado crucial en el panorama actual de la investigación universitaria. Este
aumento en calidad y alcance se refleja en varios aspectos críticos de la investigación
científica.
Primero, la calidad de los proyectos de investigación se ve incrementada notablemente
gracias a las capacidades mejoradas de recopilación y análisis de datos proporcionadas por
las TIC (Tsouri & Pegoretti, 2020). Herramientas modernas de recolección de datos, que
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
incluyen sensores avanzados, plataformas digitales y aplicaciones móviles, permiten a los
investigadores recopilar una cantidad y variedad de datos sin precedentes. Además, el
software de análisis de datos, que ahora incluye técnicas avanzadas como el aprendizaje
automático y la minería de datos, permite a los investigadores descifrar patrones complejos,
realizar análisis predictivos y extraer conclusiones con una precisión y profundidad que
anteriormente eran inalcanzables. Esto no solo mejora la calidad de los resultados de la
investigación, sino que también amplía el alcance y la aplicabilidad de estos hallazgos
(Scherngell et al., 2020).
En segundo lugar, el impacto de la investigación se ve amplificado por una mayor visibilidad
y reconocimiento a nivel internacional. Las plataformas digitales y las redes sociales
académicas, como ResearchGate y Academia.edu, junto con las revistas de acceso abierto,
aumentan significativamente la difusión y accesibilidad de los trabajos de investigación. Esto
lleva a un incremento en el número de citas y en la visibilidad de las publicaciones
colaborativas, lo que a su vez fortalece el prestigio y la influencia de los investigadores y sus
instituciones (Morán et al., 2021; Salinas & Marín, 2019). La mayor visibilidad facilita también
la transferencia de conocimiento a otras disciplinas y al público en general, incrementando
la relevancia práctica de los resultados de la investigación.
Otro aspecto importante es la relevancia práctica de los resultados de investigación. Las TIC
no solo permiten una investigación más profunda y rigurosa, sino que también facilitan la
aplicación práctica de los hallazgos (Schütz & Strohmaier, 2022). Por ejemplo, los resultados
de investigaciones en áreas como la salud, la ingeniería y las ciencias ambientales se pueden
aplicar más rápidamente en el desarrollo de nuevas tecnologías, políticas públicas o prácticas
sostenibles. Esto significa que los beneficios de la investigación pueden llegar a la sociedad
de manera más directa y tangible (Yao et al., 2020).
Además, la colaboración internacional y multidisciplinaria potenciada por las TIC conduce a
una investigación más inclusiva y diversa. Al incorporar una variedad más amplia de
perspectivas y enfoques, la investigación se vuelve más integral y menos sesgada, lo que
mejora la calidad y el impacto de los estudios. La colaboración internacional también facilita
la comparación y validación cruzada de resultados, lo que es esencial para el progreso
científico (Affonso et al., 2022; Scherngell et al., 2020; Schütz & Strohmaier, 2022).
Conclusiones
Las redes de colaboración científica devienen en espacios de interacción que dinamizan el
desarrollo y gestión de la investigación científica en las instituciones de educación
universitaria. Al potenciar resultados superiores a partir de la cooperación, la producción
científica conjunta, la toma de decisiones y el hallazgo de soluciones y producciones
complejas en periodos más cortos de tiempo.
El uso de las TIC en la investigación, y en particular, en la configuración y potenciación de las
redes de colaboración científica, no solo ha transformado la manera en que se lleva a cabo
la investigación, sino que también ha ampliado sus posibilidades y alcances, marcando un
avance significativo en la generación de conocimiento y en la solución de problemas globales
complejos.
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Las TIC fortalecen la colaboración interdisciplinaria y transnacional en la investigación
universitaria, mejoran la eficiencia y la velocidad de la investigación y han llevado a un
aumento significativo en el incremento en la calidad y el impacto de la investigación. Es por
ello que las redes de colaboración científica potenciadas por las TIC, evidenciar resultados y
avances científicos más rápidos, robustos y de mayor impacto. Así, estas están en mejores
condiciones de afrontar las complejidades de la ciencia y las dinámicas globales.
Referencias bibliográficas
Affonso, F., Santiago, M. de O., & Rodríguez, T. M. (2022). Analysis of the evolution of
scientific collaboration networks for the prediction of new co-authorships.
Transinformação, 34(e200033), 1-15. https://doi.org/10.1590/2318-
0889202234e200033
Aguiar, B. O., Velázquez, R. M., & Aguiar, J. L. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC
en la Educación Superior. Revista Espacios, 40(2), 8-20.
https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400208.html
Álvarez, D. E., Díaz, C. M., & Herazo, R. (2023). Factores académicos asociados al proceso de
investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo,
Sucre. Región Científica, 2(1), 202319. https://doi.org/10.58763/rc202319
Arras, A. M., Bordas, J. L., Porras, D. A., & Gutiérrez, M. del C. (2021). Evolución en el uso de
las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y competencias de los docentes de
la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), durante la pandemia. Formación
Universitaria, 14(6), 183-192. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600183
Barbosa, S. H., & Amariles, M. L. (2019). Learning Styles and the Use of ICT in University
Students within a Competency-Based Training Model. Journal Of New Approaches In
Educational Research, 8(1), 1-6. https://doi.org/10.7821/naer.2019.1.296
Bettencourt, L. M. A., Kaiser, D. I., & Kaur, J. (2009). Scientific discovery and topological
transitions in collaboration networks. Journal of Informetrics, 3(3), 210-221.
http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2009.03.001
Cardeño, N., Cardeño, E. J., & Bonilla, E. (2023). TIC y transformación académica en las
universidades. Región Científica, 2(1), 202370. https://doi. org/10.58763/rc202370
Casasempere, A., & Vercher, M. L. (2020). Análisis documental bibliográfico. Obteniendo el
máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. New
Trends in Qualitative Research, 4, 247-257. https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-
257
Casimiro, C. N., Tobalino, D., Reynosa, E., Casimiro, W. H., & Pacovilca, G. S. (2022). Uso de
las redes sociales virtuales por estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19. Revista
Universidad y Sociedad, 14(4), 363-368.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3077
Cheng, F., Ma, Y., Uzzi, B., & Loscalzo, J. (2020). Importance of scientific collaboration in
contemporary drug discovery and development: A detailed network analysis. BMC
Biology, 18(138), 1-9. https://doi.org/10.1186/s12915-020-00868-3
de Souza, C. D., De Filippo, D., & Sanz, E. (2020). El papel de la internacionalización de la
Educación Superior en la producción científica brasileña. Ensaio, 28(108), 784-810.
https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701721
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
di Bella, E., Gandullia, L., & Preti, S. (2021). Analysis of scientific collaboration network of
Italian Institute of Technology. Scientometrics, 126, 8517-8539.
https://doi.org/10.1007/s11192-021-04120-9
Duarte, L. C., Bolaño, J. del C., Marenco, A. D., Jiménez, M. P., Acosta, D. P., & Pérez, O. (2023).
Redes de colaboración en las revistas científicas de Ciencias de la Salud colombianas
indexadas en Scimago Journal Rank. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 42, 1-
20. https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2432
Fernández, V. B., López, M. M., & Batista, A. (2020). Sistematización de experiencias de
promoción de salud en la universidad y enfoque metodológicos para la práctica. Conrado,
16(75), 218-224. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1411
García, A. S., Rosalía, M., & Billon, M. (2022). ICT research networks and regional
competitiveness: An analysis of the 7th Framework Program. European Planning Studies,
30(10), 2063-2083. https://doi.org/10.1080/09654313.2021.2021505
Gómez, C. A. (2022). Ingreso, permanencia y estrategias para el fomento de los Semilleros de
Investigación en una IES de Colombia. Región Científica, 1(1), 20226.
https://doi.org/10.58763/rc20226
Gómez, C. A., Sánchez, V., & Millán, E. E. (2023). Strategy for improving learning in the
Financial Tools and Project Management Course through the use of Second Life-SL.
Metaverse Basic and Applied Research, 2(31). https://doi.org/10.56294/mr202331
Gonzales, Y. M., Quintanilla, L. N., & Pérez, A. J. (2023). Metaverso y educación: Un espacio
complejo para la próxima revolución educacional. Metaverse Basic and Applied Research,
2(56). https://doi.org/10.56294/mr202356
Holanda, S., Laura, S. C., & Torrez, M. Z. (2023). La influencia de las TIC en la investigación
científica y la innovación en las instituciones de educación superior. Revista de la
Educación Superior, 10(2), 81-91. https://doi.org/10.53287/ibkf3650et12a
Isfandyari, A., Karim, M., Tahmasebi, S., Mohammadiam, S., & Naderbeigi, F. (2023). Global
scientific collaboration: A social network analysis and data mining of the co-authorship
networds. Jounal of Information Science, 49(4), 1126-1141.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/01655515211040655
Jiménez, I., Molina, G., & Gámez, R. (2023). Visión sistémica del contexto educativo
tecnológico en Latinoamérica. Región Científica, 2(1), 202358.
https://doi.org/10.58763/rc202358
Lazcano, D., & Reyes, D. (2020). Redes académicas en la investigación en Comunicación en
Chile: Análisis de co-autorías en el trabajo científico. Revista Española de Documentación
Científica, 43(1). https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1626
Ledesma, F., & Malave, B. E. (2022). Patrones de comunicación científica sobre E-commerce:
Un estudio bibliométrico en la base de datos Scopus. Región Científica, 1(1), 202214.
https://doi.org/10.58763/rc202214
Linnenluecke, M. K., Marrone, M., & Singh, A. K. (2020). Conducting systematic literature
reviews and bibliometric analyses. Australian Journal of Management, 45(2), 175-194.
https://doi.org/10.1177/0312896219877678
Lizcano, A., Barbosa, J., & Villamizar, J. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC:
concepto, metodología y recursos. Magis. Revista Internacional de Investigación en
Educación, 12(24), 5-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
López, Y. Y. (2023). Aptitud digital del profesorado frente a las competencias TIC en el siglo
XXI: una evaluación de su desarrollo. Región Científica, 2(2), 2023119.
https://doi.org/10.58763/rc2023119
López, W., Ossa, J., Cudina, J., Aguilar, M., Torres, M., Acevedo, C., & Salas, G. (2022). Análisis
de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en
Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 25(1), 151-182.
https://doi.org/10.14718/ACP.2022.25.1.11
Machuca, F., Canova, C., & Castro, M. F. (2023). Una aproximación a los conceptos de
innovación radical, incremental y disruptiva en las organizaciones. Región Científica, 2(1),
202324. https://doi.org/10.58763/rc202324
Martínez, J. I., & Palacios, G. E. (2023). Guía para la Revisión y el Análisis Documental:
Propuesta desde el Enfoque Investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83.
https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
Martínez, R., Martínez, A., & Novo, S. (2021). La colaboración científica reflejada en las
investigaciones cubanas en el área de ciencias de la información: Exploración desde la
base de datos Scielo Citation Index. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales,
32(1), 14-27. https://doi.org/10.5565/rev/redes.917
Mayta, P., Huamaní, C., Montenegro, J. J., Famanez, C., & González, G. (2013). Producción
científica y redes de colaboración en cáncer en el Perú 2000-2011: Un estudio
bibliométrico en Scopus y Science Citation Index. Revista Peruana de Medicina
Experimental Salud Pública, 30(1), 31-36.
Morán, C., Toro-Huamanchumo, C. J., & Pacheco, J. (2021). Perfil bibliométrico y redes de
colaboración en investigación científica sobre lupus eritematoso sistémico en
Latinoamérica, 1982-2018. Reumatología Clínica, 17, 404-407.
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2020.01.007
Moreno, A. J. (2019). Estudio Bibliométrico de la Producción Científica sobre la Inspección
Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
17(3), 23-40. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.002
Nikola, J., César, J., & Jacó-Vilela, A. M. (2021). Redes de colaboración científica en la
investigación historiográfica de la psicología en América Latina. Revista Interamericana de
Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 55(3), 1-26.
https://doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1661
Pérez, M. A., Torres, L. del C., & Hernández, M. (2023). Evaluación de las condiciones del
Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Cienfuegos en la gestión de servicios de
orientación virtual. Región Científica, 2(2), 202384. https://doi.org/10.58763/rc202384
Pérez, A. J., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2022). Decision making in university contexts based
on knowledge management systems. Data and Metadata, 2(92).
https://doi.org/10.56294/dm202292
Pérez, A., Raga, L. M., & García, Y. (2022). La plataforma MOODLE como espacio para la acción
orientadora. Revista Varela, 22(63), 181-190.
https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1428
Pertuz, V., Pérez, A., Vega, A., & Aguilar-Ávila, J. (2020). Análisis de las redes de colaboración
entre las Instituciones de Educación Superior en Colombia de acuerdo con ResearchGate.
Revista Española de Documentación Científica, 43(2).
https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1686
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Pérez, Sánchez.
Redes de colaboración científica potenciadas por TIC: avances en la investigación universitaria
Piñeiro, V. (2020). La metodología de análisis de contenido. Usos y aplicaciones en la
investigación comunicativa del ámbito hispánico. Communication & Society, 33(3), 1-16.
https://doi.org/10.15581/003.33.3.1-16
Ramos, K. R., Mendoza, G., & Quispe, R. (2022). Producción científica institucional: El caso de
la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Revista Cubana de Información
en Ciencias de la Salud, 33(e2104).
https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2104
Raudales, E. V., Acosta, J. V., & Aguilar, P. A. (2024). Economía circular: Una revisión
bibliométrica y sistemática. Región Científica, 3(1), 2024192.
https://doi.org/10.58763/rc2024192
Repiso, R., Orduña-Malea, E., & Aguaded, I. (2019). Revistas científicas editadas por
universidades en Web of Science: Características y contribución a la marca universidad. El
profesional de la información, 28(4). https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
Ruiz, B., Albert, J. A., Pinto, J., Tauber, L., Alvarado, H., & Zapata-Cardona, L. (2021). Red
Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística. Necesidades, expectativas y
realidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), 69-94.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662021000100069
Salinas, J., & Marín, V. I. (2019). Metasíntesis cualitativa sobre colaboración científica e
identidad digital académica en redes sociales. RIED. Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, 22(2), 97-111. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23238
Sánchez, V., Clavijo, T., & Gómez, C. A. (2023). Limitantes en la participación estudiantil en
los semilleros de investigación de Educación Superior en Colombia. Universidad y
Sociedad, 15(4), 332-342. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3986
Scherngell, T., Rohde, C., & Neuländtner. (2020). The dynamics of global R&D collaboration
networks in ICT: Does China catch up with the US? Plos One, 15(9).
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0237864
Schütz, M., & Strohmaier, R. (2022). Power relations in European RDI-collaboration networks.
Disparities in policy-driven opportunities for knowledge generation in ICT. Economics of
Innovation and New Technology, 31(3), 209-230.
https://doi.org/10.1080/10438599.2020.1799139
Serna, H. M., Quintero, M. F., Castro, E. S., & Calderón, G. (2019). Las redes de colaboración
en el área de administración. El caso de las universidades colombianas. Revista Española
de Documentación Científica, 42(2), 1-16. https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1595
Tsouri, M., & Pegoretti, G. (2020). Structure and resilience of local knowledge networks: The
case of the ICT network in Trentino. Industry and Innovation.
https://doi.org/10.1080/13662716.2020.1775070
Vázquez, V., & Martínez, G. (2023). Desarrollo regional y su impacto en la sociedad mexicana.
Región Científica, 2(1), 202336. https://doi.org/10.58763/rc202336
Xiao, Y., & Watson, M. (2019). Guidance on Conducting a Systematic Literature Review.
Journal of Planning Education and Research, 39(1), 93-112.
https://doi.org/10.1177/0739456X17723971
Yao, X., Zhang, C., Qu, Z., & Tan, B. (2020). Global village or virtual balkans? Evolution and
performance of scientific collaboration in the information ege. Journal of the association
for information science and technology, 71(4), 395-408.
https://asistdl.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/asi.24251
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321
Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 24 No 44
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Zhang, Y., Pan, R., Wang, H., & Su, H. (2023). Community detection in attributed collaboration
network for statisticians. Stat, 12(1). http://dx.doi.org/10.1002/sta4.507
&
Revista Ciencia & Tecnología No. 44, 31 de octubre de 2024
ISSN impreso: 1390 - 6321