
10
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Parentalidad y bienestar socioemocional en estudiantes de una institución educativa
Tubay, Zamora, Parrales, Toro
La educación socioemocional se ha convertido en un componente esencial para la formación académica de los adolescentes; debido a
que, inuye en su bienestar emocional, así como también en su rendimiento académico y su desarrollo personal; por ello, la participación
de los padres de familia o tutores es un elemento sustancial para maximizar los benecios de la educación socioemocional, sin embargo,
a pesar de la creciente importancia atribuida a estas áreas, existe una necesidad apremiante de comprender más a fondo las experiencias
de los adolescentes en relación con la educación socioemocional y la participación de los padres.
Además, es esencial identicar las barreras y facilitadores que afectan su participación en el contexto escolar. la importancia de incluir a
las familias en el proceso educativo de los estudiantes; ya que, en ella se refuerza lo adquirido en la escuela, además de que son el vínculo
para la formación emocional de los estudiantes, por ello, no hay que olvidar, que el ser humano posee conocimientos que son aprendidos
desde el núcleo familiar y con frecuencia los padres de familia repiten patrones de conducta; los cuales, muchas veces necesitan ser
reorientados o reformados para que sus hijos posean una mejor inteligencia emocional (Ramírez, 2024).
Por último, se destaca que la familia ha dejado de ser el punto de referencia estable en la sociedad, ya que al presente el individuo posee
la capacidad de elección en cuanto a su estilo de vida y de convivencia, modicando las relaciones personales entre familia, es decir que,
cuando se habla de ámbito familiar en el que se desarrolla el sujeto, actualmente les está afectando la seguridad emocional y afectiva que
se ve reejado en el aprendizaje, siendo inevitable entender que la familia es el primer educador de los hijos, tarea que no se debe delegar,
ya que conlleva a la autonomía de las personas, en la que los niños dependen del afecto, amor, conanza, seguridad que les brinden sus
padres.
Metodología
El análisis de la información se obtuvo mediante encuestadas aplicadas a estudiantes, padres de familia y maestros de la institución ed-
ucativa, el que se contrasto con los objetivos planteados en la investigación, considerando que uno de ellos fue determinar la incidencia
de la parentalidad en el bienestar socioafectivo; además, se consultó sobre el nivel de conocimiento de los docentes a cerca de la forma
adecuada de trabajar con los estudiantes, creando un ambiente adecuado en el aula.
Se empleó la investigación descriptiva, la cual se aplicó debido a que las variables establecidas son, independiente la parentalidad y
dependiente bienestar socioafectivo, lo cual está afectando a un grupo de población, para referir las consecuencias que afectan dicho
problema, trabajando sobre las realidades de los fenómenos sociales que afectan a la institución. Asimismo, la investigación exploratoria
se empleó a n de conseguir la información que se requiere a partir desde el inicio del problema.
La técnica de la encuesta consintió captar la información directa a profundidad sobre las variables, para tener una visión clara de la in-
vestigación que se realizó en esta institución, la cual consistió en una serie de preguntas, con opciones múltiples, para conocer la opinión
de estudiantes, padres de familia y docentes, sobre su opinión del tema que se planteó en el trabajo.
La observación sirvió para prestar atención al fenómeno de estudio, para posteriormente tomar información y registrarla para su análisis,
siendo conveniente para la guía de registros de los datos observados. Para el proceso estadístico de la información se utilizó Microsoft
Excel, que admitió la presentación de la información sistematizada en grácos y tablas estadísticos, para relacionar las variables y pos-
terior interpretación
La población, siendo el grupo de individuos que habitan en una determinada zona donde se realiza la investigación, fue estimada para
este estudio, la que estuvo compuesta en su totalidad por estudiantes, padres de familia y docentes, tomándose en consideración una
población de 60 estudiantes, 60 padres de familia y 10 docentes, la misma que facilitó el estudio y la investigación.