145
Montalván Lazo, Quezada Matute
Trigonometría: eficacia de estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la ley de senos y
cosenos
Dolors, M. y Cónsul, M. (2016). Aprendizaje basado en problemas. Área didáctica.
Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el metodo-abp/
García, M., & López, A. (2019). The Challenges of Public Education in the 21st
Century: Resources and Teaching Strategies. Revista Latin American Journal of
Educational Studies, 8(2), 100-120.
Guerra, I. (2022). Evaluación formativa como estrategia de aprendizaje de la ley de
seno y coseno mediante la solución de problemas contextualizados. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81772
Gutiérrez, P. (2004). Las dificultades para conceptualizar leyes de senos y cosenos
con alumnos de segundo semestre de bachillerato. Universidad Panamericana.
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/8477
Holguín, F, Holguín, E y García N. (2020). Gamificación de la enseñanza de la
matemática: una revisión sistemática. Revista de Estudios Interdisciplinarios en
Ciencias Sociales, 22 (1), Venezuela. https//.doi.org/10.36390/telos221.05
Jeskova, Z., Lumbomir, S., Gunis, J., Kleiny, D., y Kires, M. (2022). Aprendizaje
activo en la educación STEM con respecto al desarrollo de habilidades de
investigación. Universidad Pavol Jozef Safarik de Kosice, Eslovaquia. Revista
Educ. Sci, 12 (10), 686. https://doi.org/10.3390/educsci12100686
Lozano, R., Chavarría, J., y Hernández, F. (2018). Desarrollo del razonamiento en el
pensamiento geométrico a partir de resolución de triángulos rectángulos y
oblicuángulos. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7647
Manzanares, A., Gúzman, A., y Beltrán, C. (2024). Estilos de Aprendizaje y su
Influencia sobre el Rendimiento Académico en Universitarios, como Fuente de
Estrategias Pedagógicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4),
4385-4399. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12664
Mejía, F. (2023). Tareas de aprendizaje para promover el entendimiento de las
funciones seno y coseno en Telebachillerato. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo. Mineral de la Reforma Hidalgo,
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3166
Muñoz, V. (2015). Sistematización de una experiencia pedagógica acerca de las seis
relaciones trigonométricas, y la ley de senos y cosenos, realizada en el colegio
Luis Horacio Gómez. Universidad del Valle. Cali, Colombia. http://funes.
uniandes. edu. co/11045/1/Mu% C3% B1oz2015Sistematizaci% C3% B3n. pdf
Parra, A. (2023). Recursos tecnológicos utilizados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en educación secundaria comunitaria productiva de la Unidad
Educativa ¨Hernán Siles Reyes¨, gestión 2022. Universidad Mayor de San
Andrés. La Paz, Bolivia.
http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31638
Pérez, C. (2024). Transformando la educación: innovación y aprendizaje
colaborativo. un enfoque socioconstructivista. Revista Arbitrada Orinoco
Pensamiento y Praxis, 14(2), 57-79. Universidad Bolivariana de Venezuela.
http://revistaorinocopyp.org.ve/index.php/home/article/view/22
Prada, R., Hernández, C., & Gamboa, A. (2021). Teaching math and physics through
the implementation of a didactic strategy for the integration of knowledge in
secondary school students. Revista Journal of Physics Conference Series 1981
(1): 012008. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1981/1/012008