44
Revista científica Ciencia y Tecnología Vol 25 No 45 págs. 36-50
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
De acuerdo con lo expuesto, las artes plásticas se han convertido en un vehículo para que
los estudiantes expresen y den a conocer sus ideas, esta técnica tiene como objetivo
enseñar sobre el arte sostenible y la reutilización de materiales, de la misma manera,
busca fomentar un cambio en la forma de interactuar del ser humano con los recursos
naturales (Gil, 2018).
La intención de vincular las artes plásticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje es
para promover un aprendizaje que no se enfoque únicamente en cómo manejar los
materiales, sino también conocimientos y experiencias que brinda una cultura o comunidad
que lo rodea. La conciencia en el proceso artístico juega un papel importante, ya que la
idea debe ser trasmitida y transformada en un producto que sea significativo para la
sociedad, en ese sentido, la obra comunicará lo que el artística, en este caso el estudiante,
trataba de dar a entender y, a su vez la obra tiene un efecto influyente sobre el artista
(Eisner, 2002).
Los plásticos no biodegradables necesitan muchos años para descomponerse, por lo que,
se ha trabajado con estrategias como el reciclaje que ayudan a reducir la contaminación a
través de la reutilización de materiales con componentes plásticos (Agudelo et al, 2022). El
plástico tiene un impacto nocivo y contribuye exponencialmente a la contaminación del
medio ambiente. Monroy (2022) afirma que existe cinco grandes concentraciones de
plástico en los océanos, dos en el Pacífico y una en el Índico, en el Pacífico Norte están dos
islas de plástico, una de ellas supera el tamaño de Francia. Este fenómeno motiva a los
artistas a trabajar con materiales desechados con el propósito de mostrar al mundo
la situación crítica en la que se encuentra, consecuentemente, se propone el
termino Junk Art para el desarrollo de piezas artísticas con chatarra y basura.
El término Junk Art o arte de reciclar es usado para nombrar al proceso de utilización de
cualquier objeto reciclado encaminado a crear arte contemporáneo, aprovechando los
tamaños, formas y colores originales de los materiales, de esa manera, botones, monedas,
juguetes, llaves y clips entre otros, son los elementos principales en dichas obras. Existen
destacados artistas como Jane Perkins, Tony Cragg y Elisa Insua que han trabajado sus
productos bajo este enfoque (Gil, 2018).
El Land Art es un movimiento artístico donde el producto se integra y transforma el entorno
natural, lo importante no es la acción como objeto artístico, por lo contrario, es la relación
que se establece entre la obra y el espectador, en los niños proporcionaría una nueva
perspectiva permitiendo el aprendizaje desde la experimentación, manipulando los
materiales según el uso que deseen darle (Sabirón, 2022).
Por ejemplo, “Del árbol al cuadro” es un proyecto interdisciplinar que integra las disciplinas