Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
73
Asignación de los ingresos del presupuesto general del esta-
do a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Allocation of general state budget revenues to municipal
GADs: periods 2015-2022
Juliette Maritza Mendieta Angel36
jmendieta9@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-2620-4940
Recibido: 16/ 2/ 2024; Aceptado: 12/ 3/ 2025
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la variación en las transferencias de capital del presupuesto general a los GADs de Cuenca, Guay-
aquil, Machala y Quito en el período 2015-2022, evaluando el impacto de las políticas scales. Este análisis no experimental utiliza datos
de los informes presupuestarios de los GADs para identicar tendencias en la asignación de recursos. Los resultados muestran uctua-
ciones signicativas, con disminuciones en 2016 y 2021, años de austeridad, que afectaron las inversiones en infraestructura y desarrollo
local. Este estudio es relevante para áreas de administración pública y economía, proporcionando información valiosa para la gestión de
recursos locales. La novedad de este trabajo radica en la relación que establece entre las políticas de austeridad y el nanciamiento de
los GADs en Ecuador.
Palabras clave: Transferencias de capital, GADs, presupuesto general, austeridad, Ecuador.
Abstract
This study aims to analyze changes in capital transfers from the general budget to the GADs of Cuenca, Guayaquil, Machala, and Quito
between 2015 and 2022, focusing on the impact of scal policies. This non-experimental analysis uses budget reports from the GADs to
identify resource allocation trends. Results show signicant uctuations, with decreases in 2016 and 2021, austerity years, impacting in-
frastructure and local development investments. This study is relevant to public administration and economics, oering valuable insights
for local resource management. The novelty lies in linking austerity policies to GAD nancing in Ecuador.
Keywords: Capital transfers, GADs, general budget, austerity, Ecuador.
36 Economista, Universidad Técnica de Machala, Ecuador
74
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Introducción
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) en Ecuador corresponden a entidades locales que se ocupan en la ad-
ministración y gestión de asuntos públicos a nivel local y juegan un papel importante en el desarrollo integral tanto de sus territorios como
de la jurisdicción de la República del Ecuador en general. Camacho (2024) alaga que “a lo largo de su evolución, a pesar de que los orígenes
de estas estructuras se remontan a la era de la colonización española, en la que los cabildos eran subordinados a la corona. Una vez que
Ecuador declaró su independencia en 1822, el país adoptó su primera constitución republicana”. En del siglo XX se aplicaron una serie
de reformas y ajustes, destacándose la constitución de 1998 por permitir nalmente a los municipios adquirir el reconocimiento como
organismos autónomos. Desde entonces, los GAD han ido adquiriendo progresivamente poderes y responsabilidades para proporcionar
servicios e infraestructuras públicas; centrándose igualmente en el desarrollo socioeconómico, entre otros. Según Pincay (2024):
Esta autonomía creciente se ha dado en el marco de un proceso de descentralización que busca asignar recursos y poder de decisión a
los gobiernos locales, enfrentando el desafío de equilibrar la equidad, eciencia y transparencia en la distribución de los fondos proveni-
entes del Presupuesto General del Estado. (p.46)
El nanciamiento de los GADs es un tema de debate en los ámbitos político y económico, debido a las crecientes tensiones y desafíos gen-
erados por la transferencia de recursos desde el nivel central hacia los departamentos municipales. Sin embargo, esta asignación no solo
es una dimensión esencial del sistema nanciero público del Ecuador, sino que también menciona el autor que “afecta directamente la
capacidad de los municipios para implementar proyectos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos” (Cingolani, 2005).
Las variaciones en la distribución de recursos y las implicaciones de las políticas de austeridad han revelado discrepancias y limitaciones
en el proceso actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asignación de ingresos del Presupuesto General del Estado
a los GADs municipales de Ecuador durante el periodo 2015-2022, en ciudades clave como Quito, Guayaquil, Machala y Cuenca. Esta
investigación busca identicar tendencias, patrones y cambios en la distribución de recursos, así como analizar cómo estas variaciones
han impactado la capacidad de los GAD para satisfacer las demandas de desarrollo local. Para ello, se utilizará un enfoque metodológico
mixto, que permita analizar datos tanto cuantitativos como cualitativos, proporcionando una perspectiva amplia y detallada sobre los
desafíos nancieros de los municipios.
Mediante este estudio, se aspira a aportar al debate acerca de la descentralización scal y su inuencia en la administración pública local,
sugiriendo también áreas de mejora y sugerencias de políticas que faciliten la optimización de la distribución de recursos. Se proporciona
un fundamento para futuras políticas que fomenten un desarrollo local balanceado y sostenible, potenciando la habilidad de los GADs
para afrontar los desafíos económicos y cubrir las demandas de sus comunidades.
Presupuesto General del Estado
El Presupuesto General del Estado de Ecuador representa la estimación de los fondos económicos disponibles, que abarca ingresos
provenientes de la venta de petróleo y la recolección de impuestos, además de costos destinados a servicios estatales, producción y
operación en áreas fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, la agricultura, la seguridad, el transporte, la electricidad y
otros similares. En esta distribución. Tipaz (2022) menciona que “se realiza en función de las necesidades sectoriales identicadas y los
programas de desarrollo planicados, administrados directamente por el Gobierno a través del Ministerio de Finanzas”.
Estructura del Presupuesto
Según el Ministerio de Finanzas Públicas (2022) “el Presupuesto General del Estado en Ecuador está compuesto por los ingresos y gastos
del gobierno central y de las entidades descentralizadas. Este presupuesto se elabora anualmente y debe ser aprobado por la Asamblea
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
75
Nacional”. La estructura y el procedimiento de aprobación del Presupuesto General del Estado juegan un papel fundamental para garan-
tizar la adecuada distribución y utilización de los recursos públicos, inuyendo directamente en la administración y nanciación de los
GADs.
Proceso de Formulación
El proceso de formulación del presupuesto incluye la identicación de prioridades de gasto, la estimación de ingresos, y la asignación de
recursos a diferentes sectores y niveles de gobierno. Como se reere la CEPAL (2024) este proceso es participativo e incluye la consulta
con diversas entidades. Es importante para el PGE que desempeñen la función de asegurar que las decisiones sobre la distribución de
recursos representen las necesidades y prioridades de la sociedad, potenciando así la eciencia y la legitimidad de la administración
pública.
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
En Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son organismos que desempeñan roles de gestión y administración públi-
ca a escala local, regional y parroquial. Estas entidades tienen el deber de fomentar el crecimiento integral de sus respectivas jurisdic-
ciones y elevar el nivel de vida de la población. Según apela la Constitución del 2008, “los GAD gozan de autonomía política, administrativa
y nanciera dentro de los límites de la Constitución y la ley” (Asamblea Nacional Constituyente, 2024).
La independencia otorgada a los GAD es importante ya que garantiza que las decisiones y políticas públicas se ajusten a las demandas
locales, promoviendo un crecimiento más justo y ecaz para nuestro país.
Evolución Histórica
Los autores Tello & Lucio (2019) alegan que “La evolución de los GAD en Ecuador ha sido un proceso gradual de descentralización y for-
talecimiento de la autonomía local. Desde la Constitución de 1998, que reconoció la autonomía municipal, hasta la Constitución de 2008”,
en donde se consolidó el modelo de GAD, aquí se ha buscado mejorar la eciencia y la ecacia en la gestión pública local. Este proceso de
descentralización histórico evidencia un compromiso constante con la democratización y el fortalecimiento de las comunidades locales.
Esto propicia una administración pública más rápida y alineada con demandas de la población, y que promueve mayor implicación de los
ciudadanos en lo público.
GADs Municipales Seleccionados
Para el presente estudio, se colaborará con cuatro GADs de la localidad: Quito, Cuenca, Machala y Guayaquil, entre otros. Estos municipios
han sido elegidos por presentar una variedad de aspectos geográcos y socioeconómicos en Ecuador. La selección se basa en factores
como el tamaño territorial, la población, la importancia económica y administrativa en sus correspondientes regiones. Así, Quito y Guay-
aquil constituyen los núcleos urbanos más amplios e inuyentes del país, tanto en cuanto a población como a economía. Cuenca, que
ha experimentado un signicativo crecimiento cultural y económico en la zona sur, donde incide en gran parte del turismo signicativo
en la nación, y Machala, que, en su papel de centro agrícola y portuario, completan esta representación representativa. La elección se
fundamenta en un escenario completo y equilibrado de las diversas dinámicas existentes en nuestro país.
76
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Tabla 1. Información General de los Municipios (GADs) analizados
Municipio Población Total 2022 Área (km²) Principales Actividades
Quito 2,679.722 372.4 Administración pública, comercio,
servicios.
Cuenca 596.101 70.59 Turismo, Industria, comercio.
Machala 306.309 49.9 Agricultura, pesca, comercio.
Guayaquil 2,746.403 344.5 Comercio, industria, servicios.
Fuente: INEC (2024). Elaboración propia
Autonomía de los GAD
Según Benalcázar (2013) “la autonomía otorgada a los GAD incluye la capacidad de autogobernarse y gestionar sus recursos nancieros,
humanos y materiales”. Esta independencia está restringida por la Constitución y las normativas nacionales, pero posibilita a los GAD
ajustar sus políticas y programas a las circunstancias locales.
La independencia de los GAD ha sido importante a lo largo de los años para que sean capaces de atender ecazmente las necesidades
particulares de sus comunidades. Sin embargo, es esencial que haya un marco jurídico que garantice la consistencia y la transparencia
en su administración.
Funciones y responsabilidades de los GADs Municipales en Ecuador
Marco jurídico y constitucional
En Ecuador, el marco jurídico y constitucional que dene las funciones y obligaciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GADs) municipales se halla principalmente en la Constitución de la República del Ecuador de 2008 y en la Ley Orgánica de Gobiernos
Autónomos Descentralizados.
Constitución de la República del Ecuador de 2008
“En la Constitución se establecen principios, competencias y responsabilidades de los GADs municipales. Se reconoce la autonomía de los
GADs para la gestión de sus competencias y recursos, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones locales” (Bravo, 2020).
La Constitución también fomenta la implicación de los ciudadanos en la toma de decisiones a nivel local, garantizando que las personas
de cada GAD tengan voz y voto en los procedimientos de planicación y ejecución de proyectos y políticas gubernamentales. Esta par-
ticipación resulta en un incremento de la transparencia y la responsabilidad, dado que los ciudadanos tienen la posibilidad de participar
directamente en la supervisión y control de la administración pública.
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
77
Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD
Como menciona Acosta y Salazar (2021) este código “regula la organización, funcionamiento, competencias y recursos de los GADs en
Ecuador”. Establece las responsabilidades concretas de los GADs municipales en campos como la planicación, la provisión de servicios
públicos, la ordenación del territorio, la participación de los ciudadanos, entre otros. El COOTAD es de mucha importancia para el cor-
recto funcionamiento de los GAD en nuestra nación, dado que ofrece un marco regulatorio preciso que simplica la administración y la
independencia de los gobiernos locales.
Asignación de Ingresos Públicos
“La asignación de ingresos se reere a la distribución de recursos nancieros desde el gobierno central a gobiernos locales. Este proceso
es fundamental para garantizar que los GAD cuenten con los recursos necesarios para cumplir con sus competencias y responsabili-
dades” (Oates, 2011).
Una repartición justa y ecaz de los recursos garantiza que todas las zonas, sin importar su tamaño o grado de progreso, posean la habil-
idad para satisfacer las necesidades fundamentales de sus residentes. Aquí mencionan los autores Ayala et al (2019) que la asignación de
ingresos no solo promueve la equidad territorial, sino que también contribuye a la cohesión social y al fortalecimiento de la democracia,
al empoderar a los gobiernos locales para que respondan de manera más efectiva a las demandas ciudadanas.
Fuentes de Ingresos
Los GAD reciben ingresos de diversas fuentes, como menciona el Ministerio de Finanzas Públicas (2022) incluyen las transferencias del
Presupuesto General del Estado, ingresos propios generados por tasas y contribuciones locales, y otros recursos como donaciones y
créditos. La combinación de estas fuentes permite a los GAD nanciar sus operaciones y proyectos de desarrollo. Las transferencias
del Presupuesto General del Estado son una fuente principal de ingresos, garantizando que los gobiernos locales puedan llevar a cabo
proyectos esenciales y proporcionar servicios básicos a la comunidad. Estas transferencias son especialmente importantes para las
regiones con menores capacidades de generación de ingresos propios, asegurando así una distribución equitativa de recursos en todo
el territorio nacional.
Ingresos por Transferencias de Capital
Este estudio se enfocará especícamente en los ingresos por transferencias de capital del Presupuesto General del Estado a los GADs
municipales. Estas transferencias según menciona Rego (2002) son una fuente principal de nanciamiento para los GADs y su análisis
permitirá evaluar la distribución y utilización de los recursos nancieros, ya que son ingresos destinados a inversiones en infraestructuras
y proyectos de desarrollo en el Ecuador.
78
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Tabla 2. Ingresos por Transferencias de Capital
Categoría Descripción Código de Cuenta Comentarios
Ingresos de Capital Ingresos por Transferencias de
Capital e Inversión 2 8 01 01
Incluye transferencias del PGE para in-
versión en infraestructura y proyectos
de desarrollo.
Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas (2024). Elaboración propia
El presupuesto estatal tiene un impacto signicativo en los GAD, ya que una parte considerable de sus ingresos proviene de transferen-
cias del gobierno central. “La asignación de estos recursos inuye en la capacidad de los GAD para implementar proyectos de desarrollo
y prestar servicios públicos”. (Banco Central del Ecuador, 2024)
La dependencia de los GAD de las transferencias del gobierno central subraya la importancia de un presupuesto estatal bien planicado
y equitativamente distribuido, ya que esto afecta directamente la capacidad de los gobiernos locales para servir a sus comunidades.
Metodología
Este estudio adopta un enfoque mixto, integrando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral de la asig-
nación de ingresos del Presupuesto General del Estado a los GADs de Ecuador. “Este enfoque permite analizar los datos desde diferentes
perspectivas, enriqueciendo el análisis y fortaleciendo las conclusiones” (Mata Solis, 2019).
El tipo de investigación es exploratorio y no experimental, ya que el objetivo es analizar la asignación de ingresos sin intervenir en las
variables estudiadas. “La investigación exploratoria permitirá descubrir y analizar información especíca y descriptiva sobre la asignación
de ingresos, sus características, tendencias y patrones” (Azuero, 2019). Mencionando que es un tema que ha sido poco estudiado en pro-
fundidad a lo largo de estos años en el Ecuador.
El diseño metodológico sigue un método mixto convergente, en el que se recogen y analizan de forma separada los datos cualitativos
y cuantitativos para luego comparar y combinar los resultados según menciona Flores (2021); en la etapa cualitativa, se lleva a cabo un
análisis detallado de la literatura, que incluye reportes del Ministerio de Finanzas de Ecuador, normativas, documentos ociales, y publica-
ciones académicas enfocadas en nanzas públicas y descentralización scal. En la etapa cuantitativa, se recopila y examina información
acerca de las transferencias de capital y asignaciones presupuestarias a los GADs de Quito, Cuenca, Machala y Guayaquil desde 2015
hasta 2022. Esta información se extrae de las plataformas de rendición de cuentas ociales de los GADs y se complementa con datos
demográcos y económicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Mediante el uso de Stata y Excel, se detectan patrones
y tendencias en la distribución de ingresos, ofreciendo una perspectiva cuantitativa que simplica la interpretación del efecto de las
políticas scales en los recursos de los GADs municipales. Todo este procedimiento se obtiene gracias a la guía especializada de rendición
de cuentas para los GADs (CPCCS, 2018).
Resultados y discusión
Se presenta el análisis de las transferencias de capital asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Cuenca, Guaya-
quil, Machala y Quito durante el periodo de 2015 a 2022. Este análisis permite observar variaciones en los montos asignados a cada GAD y
entender cómo estas asignaciones pueden estar inuenciadas por factores locales y nacionales, se determinan los siguientes resultados:
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
79
Tabla 3. Ingresos por Transferencias de Capital a GAD por año obtenidos de los informes presupuestarios de los siguientes
GADs: Alcaldía de: (Cuenca), (Machala), (Guayaquil), (Quito).
GADs Cuenca Guayaquil Machala Quito
2015 $ 113.934.239,00 $277.000.000 $32.967.205 $398.061.200
2016 $ 46.829.879,00 $253.616.510 $30.171.034 $337.864.108
2017 $ 61.916.964,00 $255.940.000 $25.262.935 $342.340.716
2018 $ 47.632.442,00 $262.000.000 $29.946.796 $342.340.716
2019 $ 36.792.831,00 $330.380.094 $27.899.021 $345.000.000
2020 $ 39.000.000,00 $297.500.000 $49.450.468 $355.000.000
2021 $ 39.000.000,00 $222.000.000 $45.070.741 $332.600.000
2022 $ 37.900.764,00 $332.682.434 $48.855.523 $349.350.064
Fuente: Elaboración propia
Durante el periodo de 2015 a 2022, se nota una tendencia uctuante en las transferencias de capital destinadas a los cuatro GADs analiza-
dos. En promedio, Quito y Guayaquil han obtenido las asignaciones más elevadas en comparación con Cuenca y Machala, lo que concu-
erda con sus posiciones como las ciudades con mayor población y mayor crecimiento económico en la nación.
Ajuste presupuestario
El presupuesto de los GADs en 2016 y 2019 muestra modicaciones signicativas, con reducciones en las transferencias para ciertas ciu-
dades, esto debido a la política de austeridad que el gobierno ha implementado. De acuerdo con Chancusig (2022), “Estas modicaciones
son habituales al tratar de disminuir el décit scal o reasignar recursos a áreas que se consideran prioritarias en el escenarionacional”.
Proyectos de Expansión Urbana en Quito y Guayaquil
Los proyectos de expansión urbana y renovación de infraestructura también suelen estar apoyados por el gobierno central, justicando
así los incrementos de las transferencias en años como 2019 y 2022, como se ve en la Figura 1 donde Guayaquil y Quito tienen asignaciones
importantes que se destacan con los demás GADs.
80
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Figura 1. Transferencias de Capital a los GADs del 2015 a 2022
Fuente: Elaboración propia
El GAD de Guayaquil revela una importante asignación en 2015 de $277,000,000. Este valor se mantiene bastante estable en los años
venideros, con un incremento signicativo en 2019, con un máximo de $330,380,094. A lo largo del 2020, a causa de los impactos de la
pandemia, las transferencias se reducen a $297,500,000, pero se recuperan en 2022, llegando a $332,682,434.
El GAD de Quito obtuvo la asignación más grande en 2015 con un monto total de $398,061,200. En 2016, la asignación bajó a $337,864,108,
conservando cifras parecidas en los años subsiguientes. En 2019 y 2020, hubo un aumento en las transferencias, con asignaciones de
$345,000,000 y $355,000,000 respectivamente, este monto se atribuye a la crisis del COVID-19. En 2022, el monto total alcanzó los
$349,350,064. Estas cantidades evidencian la relevancia de Quito como capital nacional y núcleo administrativo, lo que respalda la unifor-
midad en los desembolsos de capital hacia este Centro.
Por otro lado, en la investigación del GAD de Machala se observan los valores más bajos en comparación con los demás GADs, aunque
también presenta variaciones notables. En 2015, el monto de la asignación fue de $32,967,205, que se redujo en los años subsiguientes,
llegando a un mínimo de $25,262,935 en 2017. No obstante, en 2020, Machala experimentó un incremento notable en las transferencias,
alcanzando un valor de $49,450,468, probablemente relacionado con proyectos concretos de desarrollo local. En 2022, las transacciones
llegaron a los $48,855,523, rearmando esta tendencia ascendente en años recientes. Esto también se debe a la adecuada utilización de
los fondos presupuestarios, dado que se discute mucho sobre las transformaciones drásticas que ha experimentado esta ciudad en el
último periodo.
Al nal, contamos con el GAD de Cuenca, que nos revela una tendencia inestable en las transferencias de capital. En 2015, se obtuvo
una cantidad de $113,934,239, sin embargo, en los años subsecuentes se notó una reducción, llegando a su nivel más bajo en 2019,
con $36,792,831. Desde 2020, las transferencias se mantienen estables en cerca de $39,000,000, con una ligera disminución en 2022 a
$37,900,764. Este modelo muestra variaciones en las prioridades de inversión a escala nacional y modicaciones en la distribución de
recursos a esta ciudad.
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
81
Factores Locales y Demográcos
Los GADs de Quito y Guayaquil a menudo reciben más transferencias debido a sus requerimientos en infraestructura y servicios públicos,
impulsados por su elevado crecimiento poblacional y urbanización, además de ser ciudades con un elevado nivel turístico. Esto justica
por qué, a pesar de que se produjeron disminuciones en algunos años, ambos GADs continúan obteniendo un porcentaje signicativo de
las transferencias de capital en comparación con los demás GAD.
Para los GADs de Cuenca, Guayaquil, Machala y Quito, se han registrado uctuaciones notables en los ingresos provenientes de trans-
ferencias de capital durante el periodo 2015-2022. Especícamente, entre 2016 y 2021 se observan reducciones signicativas en algunas
de estas transferencias, lo que podría estar relacionado con las medidas de austeridad implementadas por el gobierno frente a la crisis
nanciera y económica. En términos generales, tanto Guayaquil como Quito recibieron transferencias de capital más elevadas en com-
paración con Cuenca y Machala, probablemente a causa de sus poblaciones más amplias y requerimientos de infraestructura y servicios.
No obstante, a pesar de su magnitud, Guayaquil experimentó una reducción en los ingresos durante algunos años, lo que indica posibles
modicaciones en la política de reparto del presupuesto nacional.
Estas disminuciones representan la táctica del gobierno central para disminuir el décit scal, aunque estas acciones podrían haber
restringido la habilidad de los GADs para invertir en infraestructura y en el progreso de sus localidades, afectando posiblemente los ser-
vicios que se proporcionan a la comunidad. Además, las variaciones en las transferencias han complicado la organización y realización
de proyectos de infraestructura, impactando principalmente a ciudades como Machala, cuyos ingresos han experimentado uctuaciones
más signicativas. Esto podría haber originado retos extra en la conclusión de proyectos esenciales, con impactos en el crecimiento
económico y la calidad de vida en dichas áreas.
Conclusiones - Recomendaciones
El propósito de esta investigación fue analizar las uctuaciones en las transferencias de capital del presupuesto estatal a los GADs de
Cuenca, Guayaquil, Machala y Quito desde 2015 hasta 2022, determinando el efecto de las políticas scales en sus fondos. Mediante
un estudio no experimental fundamentado en información de informes presupuestarios, se detectaron variaciones importantes en los
ingresos de estos GADs, especialmente en los años 2016 y 2021, que se alinean con las políticas de austeridad que el gobierno ha imple-
mentado.
Aunque en general, Guayaquil y Quito obtuvieron más asignaciones, los recortes impactaron a todos los GADs, afectando su habilidad
para nanciar proyectos de infraestructura y servicios. Se corroboró la hipótesis de que las políticas de austeridad tienen un impacto
directo en los recursos de los GADs, demostrando cómo estas modicaciones tributarias pueden restringir el crecimiento local.
Este análisis ayuda a entender cómo las elecciones de política scal inciden a escala local, enfatizando la relevancia de una repartición jus-
ta de los recursos para el progreso sostenible de las urbes. Estudios futuros podrían examinar el efecto particular de estas disminuciones
en la calidad de vida de los residentes y en el crecimiento económico de cada GAD, además de investigar opciones de nanciación com-
plementarias para reducir la dependencia del presupuesto estatal.
82
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Referencias bibliográcas
Acosta, H., & Salazar, W. (2021). Método del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en la dirección
postal del Ecuador. 593 Digital Publisher, 5-18.
Ayala, S. N., Zaruma, M. E., & Barragán, H. M. (2019). Origen y destino de recursos del presupuesto de los GADs Municipales: estudio del
Cantón Morona. Revista Killkana Sociales, 1(3), 29.36.
Azuero, Á. E. (2019). Signicatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista arbitrada interdisci-
plinaria Koinonía , 110-127.
Banco Central del Ecuador. (31 de julio de 2024). Obtenido de BCE: https://contenido.bce.n.ec/documentos/Administracion/Proforma-
Presupuesto_032024.pdf
Benalcázar, J. C. (2013). La autonomía nanciera municipal en el Ecuador, con especial referencia a los ingresos tributarios y a la potestad
tributaria de los municipios. Revista IUS, 27-40.
Bravo, C. (2020). Fundamentos de la Constitución de la República del Ecuador de 2008. Polo del Conocimiento, 345-359.
Camacho, M. (2024). Desafíos y oportunidades del Estado de Derecho en el contexto de la descentralizaciòn en Ecuador. Debate Jurídico
Ecuador, 193-208. doi:https://doi.org/10.61154/dje.v7i2.3384
CEPAL. (18 de Febrero de 2024). Sistema de nanciamiento municipal urbano del Ecuador. Obtenido de Plataforma Urbana y de Ciudades
de America Latina y el Caribe: https://plataformaurbana.cepal.org/es/sistemas/nanciamiento/sistema-de-nanciamiento-munic-
ipal-urbano-del-ecuador
Chancusig, G. (2022). Chancusig, G. (2022). Efectos de la inversión pública en el crecimiento económico del Ecuador. . Cuestiones Económi-
cas, 3-3.
Cingolani, M. (2005). Relaciones intergubernamentales y descentralización: el papel de los mecanismos formales y scales de coordi-
nación en la institucionalización de procesos descentralizadores. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado
y de la Administración Pública, 18-21.
Constituyente, A. N. (2024). Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/fortalec-
imiento_institucional_de_los_gobiernos_autonomos_descentralizados_gad
CPCCS. (2018). Guía especializada de rendición de cuentas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Quito: Secretaría técnica de
participación y control social subcoordinación de rendición de cuentas.
Cuenca, G. A. (2015-2022). Informe Presupuestario GAD Cuenca. Obtenido de https://transparencia.cuenca.gob.ec/es/rendicion_de_cuen-
tas
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
83
Flores, Y. (2021). Técnicas de Investigación . Revista Académica Institucional , 1-8. Obtenido de https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/de-
fault/les/minisite/static/0fecd888-6a3f-4b31-b704-a2d94e3eed72/U000308176506/index.html
Guayaquil, G. A. (2015-2022). Informe Presupuestario GAD Guayaquil. Obtenido de https://www.guayaquil.gob.ec/rendiciondecuentas/
INEC. (2024). Censo Ecuador. Obtenido de https://geo.cepal.org/censo-ecuador/?indicator_id=21&members=40
Machala, G. A. (2015-2022). Informe Presupuestario GAD Machala. Obtenido de https://www.machala.gob.ec/transparencia-institucional/
rendiciondecuentas/
Mata Solis, L. D. (2019). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. Investigalia.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Informe de Estadísticas de Finanzas Públicas. Quito.
Ministerio de Finanzas Públicas. (2024). Obtenido de https://www.nanzas.gob.ec/ingresos-de-capital/
Oates, W. (2011). Fiscal Federalism. California: Edward Elgar Publishing.
Pincay, W. (2024). Análisis Jurídico de la Planicación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en Base a los Mandatos
Constitucionales. Ciencia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 3595-3607. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9704
Quito, G. A. (2015-2022). Informe Presupuestario GAD Quito. Obtenido de https://www.quito.gob.ec/
Rego, G. (2002). Las transferencias y sus efectos sobre el gasto. Una aproximacion. Revista Galega de Economía, 11(1), 0.
Tello, K., & Lucio, A. (2019). Descentralización en Ecuador ¿Un proceso inconcluso? CAP Jurídica Central Universidad Central del Ecuador
, 297-346.
Tipaz, D. (2022). Análisis de presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial de San Carlos durante los periodos 2019-2020.
Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11912