
74
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Asignación de los ingresos del presupuesto general del estado a los GADs municipales: periodos 2015-2022
Maritza Mendieta
Introducción
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) en Ecuador corresponden a entidades locales que se ocupan en la ad-
ministración y gestión de asuntos públicos a nivel local y juegan un papel importante en el desarrollo integral tanto de sus territorios como
de la jurisdicción de la República del Ecuador en general. Camacho (2024) alaga que “a lo largo de su evolución, a pesar de que los orígenes
de estas estructuras se remontan a la era de la colonización española, en la que los cabildos eran subordinados a la corona. Una vez que
Ecuador declaró su independencia en 1822, el país adoptó su primera constitución republicana”. En del siglo XX se aplicaron una serie
de reformas y ajustes, destacándose la constitución de 1998 por permitir nalmente a los municipios adquirir el reconocimiento como
organismos autónomos. Desde entonces, los GAD han ido adquiriendo progresivamente poderes y responsabilidades para proporcionar
servicios e infraestructuras públicas; centrándose igualmente en el desarrollo socioeconómico, entre otros. Según Pincay (2024):
Esta autonomía creciente se ha dado en el marco de un proceso de descentralización que busca asignar recursos y poder de decisión a
los gobiernos locales, enfrentando el desafío de equilibrar la equidad, eciencia y transparencia en la distribución de los fondos proveni-
entes del Presupuesto General del Estado. (p.46)
El nanciamiento de los GADs es un tema de debate en los ámbitos político y económico, debido a las crecientes tensiones y desafíos gen-
erados por la transferencia de recursos desde el nivel central hacia los departamentos municipales. Sin embargo, esta asignación no solo
es una dimensión esencial del sistema nanciero público del Ecuador, sino que también menciona el autor que “afecta directamente la
capacidad de los municipios para implementar proyectos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos” (Cingolani, 2005).
Las variaciones en la distribución de recursos y las implicaciones de las políticas de austeridad han revelado discrepancias y limitaciones
en el proceso actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asignación de ingresos del Presupuesto General del Estado
a los GADs municipales de Ecuador durante el periodo 2015-2022, en ciudades clave como Quito, Guayaquil, Machala y Cuenca. Esta
investigación busca identicar tendencias, patrones y cambios en la distribución de recursos, así como analizar cómo estas variaciones
han impactado la capacidad de los GAD para satisfacer las demandas de desarrollo local. Para ello, se utilizará un enfoque metodológico
mixto, que permita analizar datos tanto cuantitativos como cualitativos, proporcionando una perspectiva amplia y detallada sobre los
desafíos nancieros de los municipios.
Mediante este estudio, se aspira a aportar al debate acerca de la descentralización scal y su inuencia en la administración pública local,
sugiriendo también áreas de mejora y sugerencias de políticas que faciliten la optimización de la distribución de recursos. Se proporciona
un fundamento para futuras políticas que fomenten un desarrollo local balanceado y sostenible, potenciando la habilidad de los GADs
para afrontar los desafíos económicos y cubrir las demandas de sus comunidades.
Presupuesto General del Estado
El Presupuesto General del Estado de Ecuador representa la estimación de los fondos económicos disponibles, que abarca ingresos
provenientes de la venta de petróleo y la recolección de impuestos, además de costos destinados a servicios estatales, producción y
operación en áreas fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, la agricultura, la seguridad, el transporte, la electricidad y
otros similares. En esta distribución. Tipaz (2022) menciona que “se realiza en función de las necesidades sectoriales identicadas y los
programas de desarrollo planicados, administrados directamente por el Gobierno a través del Ministerio de Finanzas”.
Estructura del Presupuesto
Según el Ministerio de Finanzas Públicas (2022) “el Presupuesto General del Estado en Ecuador está compuesto por los ingresos y gastos
del gobierno central y de las entidades descentralizadas. Este presupuesto se elabora anualmente y debe ser aprobado por la Asamblea