
42
Revista Ciencia & Tecnología
No. 46, 30 de abril de 2025
ISSN: 1390 - 6321
Guía didáctica basada en la modelización matemática para la enseñanza de las aplicaciones de las derivadas
Illescas, Quezada
algebraicos, asimismo de emplear materiales concretos y proyectos interdisciplinarios, lo que facilita la conexión entre los conceptos
matemáticos y su aplicabilidad práctica. En el siguiente organizador gráco se presentan las ideas claves identicadas:
Figura 1. Enseñanza de las aplicaciones de la derivada y modelización matemática
Fuente: Illescas (2024)
Discusión
El análisis de la información revela que los educadores tienen una perspectiva positiva sobre la modelización matemática, ya que sus
benecios no solo abarcan el fortalecimiento de la comprensión y retención de conceptos, sino que también permiten a los estudiantes
dimensionar cómo los conocimientos teóricos adquiridos en clase son aplicables en el entorno con el que interactúan constantemente.
Por esta razón, Spooner et al. (2024), Dunn y Marshman (2019) subrayan el valor de disponer de un marco didáctico que vincule las
matemáticas con el mundo real a través del uso de datos y contextos auténticos. Esto posibilita a los estudiantes evidenciar la aplicación
de la matemática en la descripción del mundo real y fomenta el desarrollo de sólidas habilidades de modelado matemático lo que garan-
tiza un aprendizaje más efectivo y uido. También, Klymchuk y Spooner (2020) notaron que es indispensable la formulación de problemas
contextualizados en situaciones reales para descartar la percepción de la matemática como una actividad aislada y abstracta. En este
sentido, se reconoce que la derivada tiene numerosas aplicaciones en diversos ámbitos del mundo real. Sin embargo, es responsabilidad
del docente resaltar ante los estudiantes todas estas aplicaciones para que comprendan la relevancia del tema y se sientan motivados a
involucrarse. De este modo, se forma a estudiantes comprometidos y competentes en la resolución de problemas.
Los resultados de estas entrevistas revelan una visión crítica sobre los desafíos y oportunidades en la enseñanza de las aplicaciones de la
derivada. Por otro lado, destacan la necesidad de incluir estrategias pedagógicas que sean básicas, prácticas e innovadoras que faciliten
un cambio progresivo desde los conceptos y principios previos de los estudiantes hacia los nuevos conocimientos. Se hace hincapié que el
limitado tiempo que se dispone para abordar temas complejos como las aplicaciones de las derivadas constituye una barrera signicativa,
Perspectiva de la enseñanza.Desafíos en la enseñanza.
Tabla 1. Categorización
Tema principal Categorías Subcategorías
Enseñanza de las aplicaciones de la
derivada y modelización matemática.
Metodología de enseñanza. • Conceptualización de la derivada.
• Enfoques pedagógicos
• Recursos didácticos
Perspectivas sobre la enseñanza. • Importancia de la enseñanza de la deriva
• Visión sobre la modelización matemática.
Desafíos en la enseñanza. • Dicultades pedagógicas
• Implementación de nuevas estrategias.
Fuente: Illescas (2024)
En cuanto a la metodología de enseñanza, los entrevistados mencionaron que entienden la derivada desde dos perspectivas básicas:
geométrica, como la pendiente de una recta tangente a una curva, y física, la velocidad como una razón de cambio. El docente 2 enfatiza
que es más fácil comenzar con la interpretación geométrica, ya que por medio de las grácas es posible visualizar y comprender mejor
estos temas.
Respecto a los recursos didácticos, los docentes señalaron que los proyectos interdisciplinarios permitieron el uso de materiales concre-
tos, como la elaboración de recipientes optimizando su volumen. Esto facilitó que los estudiantes investiguen y resuelvan problemas prác-
ticos, lo cual impactó positivamente al signicado que los educandos dan a la derivada. El docente 1 destacó que actividades concretas,
como calcular parámetros y construir recipientes, fomentaron en los estudiantes un aprendizaje signicativo con relación a conceptos
abstractos como la ecuación de la recta, la velocidad y la aceleración.
En base a esto, se rearma que el aporte de las actividades prácticas para una captación completa de los conceptos matemáticos es
considerable. Asimismo, aumentan la motivación e interés de los estudiantes. Otros recursos didácticos incluyen hojas para dibujos,
laboratorios con herramientas para visualizar grácamente conceptos matemáticos, y el uso de audios y videos para enriquecer la ex-
periencia educativa.
En términos pedagógicos, los educadores subrayan la importancia de las aplicaciones de las derivadas, ya que son fundamentales en
matemáticas y en diversas áreas del conocimiento, como la ingeniería y las ciencias. Recomiendan incluir estos temas desde etapas
tempranas de la educación para establecer una base sólida.
Los docentes reconocen los benecios de la modelización matemática en la enseñanza y su capacidad para facilitar la comprensión de
conceptos como las derivadas en contextos reales. Sin embargo, señalan que en el nivel secundario esta práctica suele omitirse, optando
por enfoques tradicionales que limitan a los estudiantes a resolver ejercicios de forma mecánica. Esto genera una comprensión supercial
de la derivada y diculta su aplicación en problemas del mundo real.
Los entrevistados sugieren que la modelización ayuda a los estudiantes a entender el origen y propósito de las fórmulas, promoviendo
un aprendizaje más signicativo. Sin embargo, advierten que el tiempo limitado y el hecho de abordar el tema hacia el nal del programa
escolar complican su implementación efectiva. También identican el requerimiento de partir de conocimientos básicos geométricos y