
Revista Ciencia & Tecnología, 01 de julio de 2025
Julio - Septiembre 2025. ISSN online: 2661 - 6734
127
& Rajesh, 2024). Estos hallazgos respaldan la necesidad urgente de implementar medidas correctivas que
aborden no solo los síntomas de la rotación, sino también sus causas fundamentales.
Los hallazgos del presente estudio sobre la rotación de personal en la industria camaronera concuerdan
con la literatura existente, que destaca el impacto negativo de la rotación en la eciencia operativa. Anusha
y Rajesh (2024) encontraron que la alta rotación interrumpe el flujo de trabajo y disminuye la productividad,
especialmente en sectores que dependen de trabajadores calicados. Esto se evidencia en la industria
camaronera, donde la pérdida de empleados experimentados genera retrasos y afecta la continuidad de
las operaciones, lo cual se refleja también en el estudio de Rajpurohit (2024). Este autor destaca que la rot-
ación de personal no solo retrasa los procesos productivos, sino que también aumenta la carga laboral para
los empleados restantes, lo que puede desencadenar un ciclo continuo de insatisfacción y mayor rotación,
amplicando los problemas operativos.
Desde una perspectiva nanciera, los resultados son consistentes con estudios previos que muestran
el impacto económico signicativo de la rotación de personal. Kutaitseva et al. (2023) estimaron que la
rotación podría costar hasta un 2% del fondo salarial anual de una organización, cifra que resulta particu-
larmente crítica para la industria camaronera, que opera con márgenes de benecio estrechos (Martínez,
2023). La necesidad de reclutar, contratar y capacitar a nuevos empleados no solo conlleva un costo mone-
tario directo, sino que también implica pérdidas indirectas por la reducción de la productividad y la experi-
encia acumulada. Esta situación subraya la importancia de implementar estrategias de retención efectivas
que reduzcan tanto los costos directos como los indirectos de la rotación, un punto que resuena en múlti-
ples investigaciones que exploran el impacto económico de la rotación laboral en diversos sectores.
Por otro lado, los resultados de este estudio aportan una perspectiva nueva y más matizada sobre las
estrategias de retención en la industria camaronera, alineándose con las investigaciones de Iqbal et al.
(2024), que resaltan la importancia de comprender las percepciones de los empleados sobre la política or-
ganizacional y la compensación. Este enfoque permite diseñar intervenciones más adaptadas a las necesi-
dades especícas de la fuerza laboral. Además, los hallazgos sugieren que, aunque la reducción de la rot-
ación es crucial, mantener un nivel controlado puede aportar benecios a largo plazo al introducir nuevas
ideas y fomentar la innovación, una perspectiva que contrasta con la visión tradicional de la rotación como
un problema exclusivamente negativo. La literatura previa ha comenzado a explorar esta dualidad, recon-
ociendo que la rotación controlada puede, en ciertos contextos, ser un catalizador de mejoras organizacio-
nales y competitividad sostenida.
Los hallazgos del presente estudio contribuyen al conocimiento del campo al enfatizar la importancia
de desarrollar estrategias de retención especícas que aborden tanto la satisfacción laboral como la per-
cepción de la política organizacional por parte de los empleados (Iqbal et al., 2024). Estas estrategias son
esenciales para reducir la rotación, y su impacto puede ser signicativo en la sostenibilidad de la industria
camaronera. Además, se introduce una perspectiva relevante que sugiere que la rotación controlada puede
ser beneciosa, al permitir la entrada de nuevas ideas y enfoques que fortalezcan a largo plazo la compet-
itividad del sector.
En este contexto, la alta rotación de personal en la industria del camarón es un problema multifacético
que afecta tanto la eciencia operativa como la estabilidad nanciera de las empresas. Las comparaciones
con estudios previos resaltan la universalidad de estos desafíos y la necesidad de intervenciones estratégi-
cas. A futuro, equilibrar la retención de talento con la integración de nuevas perspectivas se plantea como
una vía potencial para lograr un crecimiento sostenible y adaptativo en la industria camaronera.
Fortalezas y Limitaciones del Estudio
Este estudio presenta varias fortalezas, incluyendo un enfoque cuantitativo robusto y la utilización de un
cuestionario validado que permite una evaluación detallada de los factores que influyen en la rotación. Sin
embargo, también existen limitaciones que podrían haber afectado los resultados. Por ejemplo, el tamaño