
Revista Ciencia & Tecnología, 01 de julio de 2025
Julio - Septiembre 2025. ISSN online: 2661 - 6734
96
tecnología y sus recursos interactivos desempeñan un papel fundamental en la enseñanza y el aprendizaje,
al facilitar el acceso a contenidos y promover la participación activa del estudiante. (Kennewell et al., 2007)
Para el docente, los entornos virtuales de aprendizaje representan una herramienta valiosa para personal-
izar el proceso educativo, permitiendo que los estudiantes más comprometidos avancen a su propio ritmo.
No obstante, esta personalización se vuelve limitada cuando los estudiantes no utilizan la plataforma, lo
cual refleja que la efectividad de estos entornos depende del compromiso activo no solo del docente, sino
también del estudiante y su entorno familiar. Esto se conrma al considerar que dichos procesos están in-
fluenciados por factores tecnológicos, pedagógicos y sociales, donde el acompañamiento familiar resulta
clave para potenciar el aprendizaje y garantizar un uso signicativo de las herramientas digitales (Rodrí-
guez, 2022).
Respecto a su nivel de formación en el uso de entornos virtuales, considera que está moderadamente
preparado, aunque sólo ha recibido una capacitación formal en el uso de tecnologías de la información y
comunicación (TIC), su propio esfuerzo y autoaprendizaje han permitido integrar herramientas digitales en
sus clases, pese a las limitaciones tecnológicas presentes en la escuela. No obstante, reconoce que aún
existen brechas que dicultan un uso completamente efectivo de estos recursos, y que la efectividad de su
preparación también depende del contexto y las condiciones en las que se implementan; porque sin sujeto
no hay modernidad, sin alumno no hay educación; todos somos alumnos de lo desconocido (Paredes-Riera
& Paredes Riera, 2020) y los esfuerzos deben también orientarse a potenciar las habilidades, destrezas y
aumento del conocimiento de los docentes.
Por otro lado, la docente expresa que integra regularmente técnicas lúdicas y de gamicación en sus
clases, utilizando juegos y actividades divertidas al menos una vez a la semana. Además, destaca la impor-
tancia del apoyo pedagógico que brinda tanto durante como después de las clases.
En el Ecuador la educación ha sido, y es tamizada por una estructura de clase muy denida, se puede
decir que existen una especie de discriminación en la red educativa en donde la privada, asociada al poder
político y oligárquico accede a los mejores espacios del saber, con inmejorables recursos, frente a las es-
cuelas públicas que responden sólo a una disposición legal de educación obligatoria; debemos tener claro
que ello no es casual (Paredes-Riera & Rivera Burgos, 2020).
Los resultados obtenidos muestran que el uso de Edmodo en la enseñanza de Lengua y Literatura facilita
la organización y el seguimiento del aprendizaje en el marco del apoyo pedagógico, sin embargo, su efectiv-
idad está condicionada por el compromiso de los estudiantes, apoyo en el hogar, los recursos tecnológicos
disponibles y capacidad tanto creativa como metodológica del docente. Esto coincide con lo planteado
por Aguilar y Zambrano (2021), quienes señalan que los estudiantes muestran mayor interés cuando se
emplean herramientas innovadoras y se fomenta la interacción a través de canales digitales. Asimismo, se
sugiere a la docente usar métodos activos; la innovación se produce cuando hay un cambio en la metod-
ología usada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además involucrar sabiamente a padres de familia
en dicho proceso para la construcción del conocimiento de sus hijos; en
términos de Paredes Real life skills are the most pure manifestation of the success of the academic and
educational process, showing that the knowledge has been acquired and assimilated, ready to be applied,
a true sign of academic excellence. (Paredes- Riera, 2020)
Conclusiones
La ecacia de los entornos virtuales de aprendizaje está directamente relacionada con el contexto insti-
tucional y las facilidades que brinda la unidad educativa para implementar las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC). Tanto docentes como estudiantes requieren una mejor organización del proceso
educativo, así como la incorporación de propuestas metodológicas innovadoras, incluyendo estrategias