
Revista Ciencia & Tecnología, 01 de julio de 2025
Julio - Septiembre 2025. ISSN online: 2661 - 6734
108
Conclusiones
El estudio revela que las lesiones en el sector de la construcción en Ecuador son causadas en gran medida
por el uso inadecuado del EPP. Entre los principales factores que contribuyen a este problema se encuentran
la incomodidad percibida por los trabajadores, la falta de capacitación adecuada y políticas de seguridad
insucientes. Los datos estadísticos muestran un aumento signicativo en los accidentes laborales, tanto
incapacitantes como fatales, especialmente en las extremidades y la cabeza, sugiriendo la necesidad de
reforzar la capacitación y el uso del EPP.
La pregunta de investigación planteada fue respondida al identicar que los principales factores que con-
tribuyen a las lesiones son la falta de capacitación sobre el uso correcto del EPP, la percepción de incomo-
didad y la ausencia de políticas de seguridad rigurosas. Estos factores, en conjunto, explican el aumento
en las tasas de accidentes en la construcción. Las hipótesis que indicaban una relación directa entre el uso
inadecuado del EPP y las lesiones fueron conrmadas por los datos y análisis presentados.
El estudio subraya la importancia de una intervención integral en el uso del EPP en el sector de la con-
strucción. Mejorar la ergonomía del equipo, ofrecer capacitaciones regulares y establecer políticas de segu-
ridad más estrictas son esenciales para reducir las lesiones y mejorar las condiciones laborales. La imple-
mentación de estas mejoras no solo reduciría los accidentes, sino que también fomentaría una cultura de
seguridad más sólida en el sector.
Referencias bibliográcas
Altamirano-Erazo, M., & Veintimilla-Gualotuña, A. B. . (2022). Prevalencia de Dolor Lumbar y Cervical
en Trabajadores Industriales y de Construcción: Un Caso de Estudio en Ecuador. Publicare, 2(2), 24–32.
https://doi.org/10.56931/pb.2022.22_20
Ammad, S., Alaloul, W. S., Saad, S., Qureshi, A. H., Sheikh, N., Ali, M., ... & Iskandar, S. (2020). Per-
sonal protective equipment in construction, accidents involved in construction infrastructure projects.
Solid State Technology, 63(6), 4147-4159.
Borell, J., Osvalder, A. L., & Aryana, B. (2024). Evaluating the Correct Usage, Comfort and Fit of Person-
al Protective Equipment in Construction Work. Ergonomics In Design, 129(129).
Colares, R. A. L., de Alencar, D. B., Junior, J. D. A. B., da Cruz, J. C., & Bezerra, C. M. V. O. (2019). The
Importance of PPE Use in Civil Construction. ITEGAM-JETIA, 5(20), 143-148.
Dewi, R. D., Rahardjo, S. S., & Murti, B. (2019). Path Analysis on the Factors Aecting the Use of
Personal Protection Equipment among Airport Construction Workers in Yogyakarta. Journal of Health
Promotion and Behavior, 4(1), 12–21. Retrieved from https://www.thejhpb.com/index.php/thejhpb/
article/view/183
Gallegos, W. L. A. (2011). Uso y desuso de los equipos de protección personal en trabajadores de
construcción. Cienc Trab. Abr-Jun, 13(40), 119-124. https://www.researchgate.net/prole/Vilton-Raile/
publication/277269346_Enfermedades_Pulmonares_No_Malignas_entre_Obreros_del_Cemen-
to-Asbesto_en_Brasil_Un_Estudio_de_Prevalencia/links/560daf2e08aeed9d13753de0/Enferme-
dades-Pulmonares-No-Malignas-entre-Obreros-del-Cemento-Asbesto-en-Brasil-Un-Estudio-de-Preva-
lencia.pdf#page=69
Guillén-Mendoza, M. V., Villacreses-Arteaga, J. C., García-Cedeño, B. G., & Mora-Montesdeoca, A. K.
(2024). Análisis de los posibles riesgos laborales en la construcción y mantenimiento de obras públicas
en el Ecuador. MQRInvestigar, 8(3), 1428–1447. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1428-1447
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2024). Visor de riesgos laborales. IESS. https://www.iess.
gob.ec/es/web/guest/visor-riesgos