
Revista Ciencia & Tecnología, 31 de octubre de 2025
Octubre - Diciembre 2025. ISSN online: 2661 - 6734
123
Bert Valdespino, J., Naranjo Bert, I., & Rodríguez Morales, A. (06 de 01 de 2020). Las redes de apoyo en el
contexto educativo escolar, familiar y comunitario: debate imprescindible para las prácticas educati-
vas inclusivas. Revista Ciencia & Tecnología, 20(27), 1-9. https://doi.org/10.47189/rcct.v20i27.377
Borbor Suárez, E. E., Borbor Tumbaco, D., Guale Baque, V., Mero Tigrero, K., & Soriano De La Cruz, I. V. (2024).
Las conductas disruptivas de un estudiante del nivel inicial 2 desde un enfoque Psicopedagógico. Re-
vista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 686-697. https://doi.org/10.56712/
latam.v5i4.2285
Bodrova, E., & Leong, D. J. (2023). Tools of the mind: The Vygotskian approach to early childhood education
(4th ed.). Pearson.
Burke, J. D., Loeber, R., & Birmaher, B. (2022). Oppositional deant disorder and conduct disorder: A review
of the past 10 years, part II. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 61(7),
837857. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2021.12.008
Camino, J., & Cruz, A. (2023). Influencia de las emociones en el comportamiento de los estudiantes de pree-
scolar. Tierra Innita: Ciencia y Biodiversidad, 9(1), 124-135. https://doi.org/10.32645/26028131.1247
Carrera, A., Álvarez, M., & Córdova, P. (2023). Trastornos de conducta en el primer año de educación inicial:
Desafíos y perspectivas. Revista Ciencia y Tecnología Educativa, 5(2), 1928. https://doi.org/10.5678/
rcte.2023.52.2
Carrera Salinas, K. J., Toledo Rojas, T. D., & Mera Macías, I. R. (2023). Las conductas disruptivas: Retos para
el docente ecuatoriano en la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Polo del Conocimiento,
8(6), 418-432. https://doi.org/10.23857/pc.v8i16
CASEL. (2023). What is SEL?. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. https://casel.org/
what-is-sel/
Castillo Barberán, M., Paredes Haro, M., & Vargas Cevallos, M. (2019). Trastornos de conducta en niños y su
relación con estilos de crianza. Revista Cientíca Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1),
1730. https://www.redalyc.org/pdf/6882/688273453003.pdf
Castro López, D. P., Minchala Bacuilima, W. R., Moscoso Bernal, S. A., & Pulla Abad, C. A. (2024). La Atención
A Estudiantes Con Trastorno Del Espectro Autista. Revista de Educación Inclusiva, 17(1), 301-314.
https://doi.org/10.35290/ru.v3n1.2024.1119
Caye, A., Swanson, J., Thapar, A., & Rohde, L. A. (2023). Conduct disorder and oppositional deant dis-
order: A comprehensive review. The Lancet Psychiatry, 10(4), 314325. https://doi.org/10.1016/S2215-
0366(22)00321-0
Cedeño Peña, R. N., Parrales Perengueza, J. C., & Simancas Briones, J. C. (2024). Importancia del Apoyo
Familiar en la Aceptación y Gestión de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los Hijos, en la
UnidadEducativa Juan León Mera. Ciencia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 8(3), 6331-6339.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11827
Center on the Developing Child. (2022). Key concepts: Brain architecture. Harvard University. https://devel-
opingchild.harvard.edu/science/key-concepts/brain-architecture/
Cifuentes, J., & Ramírez, A. (2023). El juego como estrategia para el desarrollo integral en educación infantil.
Revista Internacional de Educación Infantil, 15(2), 89–102. https://doi.org/10.37135/ieij.v15i2.235
Condori Espinoza, E. D. (2023). Uso de Internet y conducta disruptiva en los niños de 3, 4 y 5 años de un Jar-
dín Estatal de A.S.A, Arequipa, 2023. Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo -UJCM, 9(17), 3-13.
https://doi.org/10.37260/rctd.v9i17.1