Evaluación de las actitudes en bachillerato relacionadas al manejo de residuos solidos

Autores/as

  • Carla Alexandra Yandún Cartagena
  • Margrathe Yolanda Paz-Alcíva Universidad Técnica del Norte, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i45.759

Palabras clave:

educación ambiental, actitudes, cognitivas, afectivas, conativas, gestión de residuos sólidos

Resumen

El articulo tiene como objetivo evaluar las actitudes (cognitivas, afectivas, conativas) de los estudiantes de bachillerato relacionadas al manejo de residuos sólidos. El estudio se realizó en la Unidad Educativa “Ibarra” a través de la aplicación de un cuestionario como método de investigación. Los resultados exponen que los educandos no tienen actitudes cognitivas y afectivas hacia el manejo de residuos sólidos, sin embargo, si demuestran una alta predisposición a recibir talleres de capacitación, participar en campañas de concientización ambiental, con la finalidad de disminuir el problema tan eminente que atraviesa la comunidad educativa que es el mal manejo de residuos sólidos, que ha provocado daños en la salud de los estudiantes y contaminación visual, del aire de la Unidad Educativa en mención. Por ello se destaca la necesidad urgente de implementar el tema ambiental a nivel curricular, con la finalidad de que se establezcan programas áulicos para su ejecución y seguimiento, preparando de esta manera a los estudiantes de manera efectiva para los desafíos futuros en un mundo cada vez más contaminado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Margrathe Yolanda Paz-Alcíva, Universidad Técnica del Norte, Ecuador

    Magister en Educación Inicial, Universidad Técnica del Norte, Ecuador

     

Referencias

Aguilar, R., Valiente, Y., Oliver, D., Franco, C., Díaz, F., Méndez, F., & Luna, C. (2018). Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la contaminación ambiental. Sciéndo Ciencia para el Desarrollo, 21(4), 401-407. https://doi.org/https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.044

Alvear, N., & Urbano, M. (2022). La educación ambiental en Colombia desde los instrumentos de política pública departamental. Entramado, 18(1), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8029

Ariza, A., Sánchez, V., Bahamón, Á., Díaz, C., & Pasqualino, J. (2020). Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos. Estudio de caso: Barrio Fredonia, Cartagena. Producción + Limpia, 15(2), 153-174. https://doi.org/https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a10

Cebrián, G. (2019). La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado. Revista iberoamericana de educación superior, 11(30), 99-114.

Córdoba, R., Cantillo, I., De Horta, M., & Guerra, E. (2018). Cultura ciudadana para el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 141-152. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.17

Del Carmen, V., Rodríguez, A., Juárez, A., Sampedro, M., Reyes, M., & Silva, S. (2020). La importancia de la participación y corresponsabilidad en el manejo de los residuos sólidos urbanos. Acta universitaria, 29. https://doi.org/https://doi.org/10.15174/au.2019.2166

Gonzales, J., & Moreno, J. (2022). La gestión de residuos sólidos y su relación con la educación ambiental para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cultura ambiental. Una revisión. Rev. Hacedor, 6(2), 44-59. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/rch.v6i2.2250

Gordillo, W., Sierralta, S., & Benites, R. (2023). Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión Trujillo. Mendive. Revista de Educación, 21(4). https://doi.org/1815-7696

Herrera, M., Valiente, Y., Garibay, J., & Herrera, S. (2023). Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal: Revisión sistémica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 150-170. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2540

López, Y., Moreno, M., & Toledo, D. (2020). Proyecto de educación ambiental en función del desarrollo local sostenible. EduSol, 20(71), 16-27. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475764265002

Ministerio del Ambiente . (2017). Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (2017-2030). https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/ENEA-ESTRATEGIA.pdf

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (2023). Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Instructivo para implementar la fase de separación en la fuente de residuos y desechos sólidos no peligrosos : https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/05/1.-Instructivo-para-la-fase-de-separacion-en-la-fuente.pdf

Ojeda, A., Ojeda, H., & García, L. (2022). Educación Ambiental para el buen manejo de los residuos sólidos. UNIMINUTO, 1(1), 5-10. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.9.1.2022.74-86

Perico-Granados, N., González-Díaz, L., Puerto-Cristancho, M., & Perico-Martínez, C. (2022). Construcción de conocimiento sobre el medio ambiente con base en el método de proyectos. Formación universitaria, 15(2), 11-20. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000200011

Raza, D., & Acosta, J. (2022). Planificación ambiental y el reciclaje de desechos sólidos urbanos. Economía, sociedad y territorio, 22(69), 519-544. https://doi.org/https://doi.org/10.22136/est20221696

Rodríguez, N., Brito, J., & Bérriz, R. (2021). Guía para la gestión integral de residuos municipales. Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT). https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-09.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación de las actitudes en bachillerato relacionadas al manejo de residuos solidos. (2025). Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(45), 67-78. https://doi.org/10.47189/rcct.v25i45.759