La relevancia de la bioética en nuestros días, una mirada a sus debates.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.767

Palabras clave:

Bioética, Deontología, Ingeniería, Medio ambiente

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo es analizar la relevancia de la bioética a nivel mundial, identificando particularidades culturales y sociales que influyen en la creación de debates. Se llevó a cabo un enfoque cualitativo y descriptivo al analizar la relación entre el desarrollo tecnológico y la ética, basándose en trabajos previos sobre bioética. Al respecto, se formularon interpretaciones a partir de autores y expertos en el tema, revisando distintas referencias bibliográficas, por lo que el proceso incluyó la abstracción y reducción de la información consultada. Se analizaron situaciones en donde se tuvieron que tomar decisiones que influenciaban el bienestar de países enteros a través de la prohibición al acceso de servicios básicos por rezago económico, así como la decisión del gobierno de beneficiar la sobrevivencia de manglares mexicanos y como tuvo efecto en la economía local. Por lo tanto, este estudio es significativo no solo para detectar dilemas bioéticos y contribuir al diálogo global sobre bioética, sino también para ofrecer perspectivas, desafíos y dilemas éticos en diversas regiones del mundo de acuerdo con el fenómeno de estudio, por lo que se espera que la investigación sirva como un puente para futuros debates y decisiones en el ámbito de la bioética.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ávila, G., Juárez, J., Hinojosa, G., Cruz, P., López, J., & Arizpe, O. (2020). A Practical Index to Estimate Mangrove Conservation Status: The Forests from La Paz Bay, Mexico as a Case Study. Sustainability, 12(3). https://doi.org/10.3390/su12030858

Barasa, E., Kazungu, J., Nguhiu, P., & Ravishankar, N. (2021). Examining the level and inequality in health insurance coverage in 36 sub-Saharan African countries. BMJ Global Health, 6. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2020-004712

Bénard, S. (2016). La teoría fundamentada: Una metodología cualitativa. (1ra ed.). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Eras, A., Fernández, M., Eisman, J., Martín, J., Caamaño, E., & Egido, M. (2019). Lessons Learned from Rural Electrification Experiences with Third Generation Solar Home Systems in Latin America: Case Studies in Peru, Mexico, and Bolivia. Sustainability, 11(24). https://doi.org/10.3390/su11247139

Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020

Hincapié, J., y Medina, M. (2019). Bioética: Teorías y principios. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6006/1.pdf

Hottois, G. (2020). ¿ Qué es la bioética? 2da. Universidad del Bosque.

Jecker, N., & Atuire, C. (2021). Bioethics in Africa: A contextually enlightened analysis of three cases. Developing World Bioethics, 22, 112-122. https://doi.org/10.1111/dewb.12324

Kruger, D., & Anderson, J. (2021). Continuous Glucose Monitoring (CGM) is a Tool, Not a Reward: Unjustified Insurance Coverage Criteria Limit Access to CGM. Diabetes technology & therapeutics, 23(3), 45-55. https://doi.org/10.1089/dia.2021.0193

López, M. (2023). Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros. Lógoi: revista de filosofía, 44, 118-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9098731

Narváez, J., y Gómez, E. (2022). La bioética en el ámbito de la formación profesional. Caso Brasil, Colombia y México. Revista Espacios, 43(11), 76-87. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n11p06

Nelson, R., Moore, B., Lynch, H., Waggoner, M., & Blumenthal, J. (2022). Bioethics and the Moral Authority of Experience. The American Journal of Bioethics, 23(1), 12–24. https://doi.org/10.1080/15265161.2022.2127968

Passell, P. (29 de abril de 2024). Why Not Better and Cheaper?

Healthcare and Innovation By James and Robert Rebitzer. Milken Institute Review. https://www.milkenreview.org/articles/book-excerpt-two-why-not-better-and-cheaper-healthcare-and-innovation

Piaggio, D., Medenou, D., Houessouvo, R., & Pecchia, L. (2019). Donation of Medical Devices in Low-Income Countries: Preliminary Results from Field Studies. En Badnjevic, A., Škrbić, R., Gurbeta Pokvić, L. (Eds), CMBEBIH 2019. IFMBE Proceedings (vol 73, pp. 423-427). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-17971-7_64

Salloch, S., & Ursin, F. (2022). The birth of the "digital turn" in bioethics? Bioethics, 37(3), 285-291. https://doi.org/10.1111/bioe.13099

Descargas

Publicado

2025-10-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ayala, D. (2025). La relevancia de la bioética en nuestros días, una mirada a sus debates. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(48). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.767