Vol. 25 Núm. 47 (2025)

					Ver Vol. 25 Núm. 47 (2025)

La Revista Científica CIENCIA Y TECNOLOGÍA se congratula al avanzar las entregas de 2025 con su edición número 47. Presentamos un diseño renovado, continuando con la incorporación de los trabajos presenta dos en el IV Congreso Desarrollo, Ambiente y Sociedad, además de exentas propuestas en pos de divulgar la investigación. En este número se incluyen 10 artículos. “Desarrollo de una galleta enriquecida con harina de soja y hari na de grillo rica en proteínas” Luis Humberto Vásquez, Leonilo Durazno, Juan Carlos Gómez y Alexis Cedeño; nos presentan como la mezcla correcta de diferentes harinas; incluida la de grillo alta en proteínas, creando un super alimento para mejorar la ingesta de proteínas en la población vulnerable. También están Perla Ochoa, Isela Robles, Jesús Bautista y Francisco Urcadiz presentan el “Modelo de Planeación Estratégica para la Recuperación de Aerolíneas Regionales del Estado de Baja California Sur. Caso de Estudio: CALAFIA AIRLINES S.A. DE C.V.”; en donde combina entrevistas a directivos con encuestas a pasajeros y análisis de la competencia.

El texto “Análisis de Padlet en la asignatura Herramientas Computacionales considerando la Ciencia de datos” Ricardo Salas, Ismael Luna García, Eduardo Becerra Torres y Karina Cervantes de la Cruz; indican como algunas herramientas educativas pueden mejorar la creación de ambientes virtuales educativos, me jorando la educación en programación. En “Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín” Gisela Vásquez Salazar y Kehm Arévalo Sando val, buscan analizar la influencia de la gestión académica ante la implementación de sistemas informáticos.

El artículo producido por José Hernández de la Cruz, Itzel Morales Hernández y Sandra Juárez Solís, que lleva por título “Scopus IA: Un Análisis en la Aplicación en la Investigación” muestra cómo este programa permite automatizar búsquedas investigativas. Gisella Aguilar Mera, en “El design thinking como apoyo al desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los estudiantes de fundamentos de marketing” busca implementar esta metodología para el desarrollo de habilidades necesarias para el desarrollo de ideas innovadoras. En cambio, el texto titulado “Entorno virtual de aprendizaje y su incidencia en el apoyo pedagógico de la Asignatura de Lengua y Literatura” escrito por María de los Ángeles Guamán y Valia del Carmen Fajardo, cuya propuesta se centran en cómo el desconocimiento de los entornos virtuales por parte de los docentes, puede influir en el rendimiento académico de sus estudiantes.

Además, tenemos la participación de William Valarezo Pérez y Eugenia Moreira Macias con su artículo “Presencia de lesiones por el uso indebido de los equipos de protección personal en el sector de la construcción en el Ecuador” aborda la problemática del uso inadecuado de Equipos de Protección Personal en el sector de la construcción en Ecuador. Otro texto analiza la calidad del sistema de farmacias de uno de los hospitales de la Policía Nacional del Ecuador, es realizado por David Brito Guamán y Nicolás Pablo Otero y lleva como título “Calidad del sistema farmacéutico del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil No. 2, año 2021”.

Finalmente, Marlon Suárez Bri ones y Eugenia Moreira Macias han creado un texto que busca identificar factores que causan alta rotación de personal, para crear estrategias que eviten esto; y lleva como título “Factores que influyen en la Rotación del Personal para Retener a los Trabajadores del Área de Producción de la Empresa Exportquilsa S.A. 2024” En esta segunda publicación del año 2025, la número 47; deseamos que la Revista Científica CIENCIA Y TECNOLOGÍA cuente con un significativo grupo de lectores. Seguimos en el propósito de democratizar con ocimientos.

El editor

Publicado: 2025-07-31

Número completo

Artículos