Política Industrial y la Formación de Clústeres en México: Realidades y Perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.47189/rcct.v1i7.8Palabras clave:
política industrial, clústeres, desarrollo regional e industria maquiladoraResumen
La evolución de la crisis del modelo de sustitución de importaciones y su ulterior abandono en el contexto regional latinoamericano, en particular en México, implicaron por razones objetivas, la introducción de cambios significativos en el manejo e incluso en rol asignado a la definición de las políticas industriales. En este contexto, trató suplirse la minoración que experimentó esta proyección de política, mediante la promoción de diferentes programas de articulación productiva y de integración de redes empresariales. México constituye uno de los ejemplos que evidencia con mayor claridad que la implementación de los referidos programas no logró suplir de forma efectiva, la pérdida de relevancia de la definición de políticas industriales. De tal forma, hoy se impone la necesidad de formular una política industrial en una proyección a largo plazo, en la que se privilegien propósitos estratégicos de la economía mexicana.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-11-18
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Científica Ciencia y tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Política Industrial y la Formación de Clústeres en México: Realidades y Perspectivas. (2016). Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 1(7). https://doi.org/10.47189/rcct.v1i7.8