Factores que influyen en la Rotación del Personal para Retener a los Trabajadores del Área de Producción de la Empresa Exportquilsa S.A. 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.800

Palabras clave:

Estrategias de retención, industria camaronera, insatisfacción laboral, retención de empleados, rotación de personal

Resumen

La rotación de personal en la industria camaronera representa un desafío crítico que afecta la eficiencia operativa y los costos organizacionales. Este estudio se centra en la empresa Exportquilsa S.A., donde se identifica que la insatisfacción laboral, la falta de incentivos y un clima organizacional negativo son los principales factores que contribuyen a la alta rotación en el área de producción. El objetivo del estudio es identificar estos factores para desarrollar estrategias que mejoren la retención y la estabilidad organizacional. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental con una muestra de 220 empleados del área de producción, empleando cuestionarios validados para medir las percepciones laborales. Los resultados destacan que la alta rotación impacta negativamente la productividad y genera pérdidas económicas, subrayando la importancia de implementar políticas de retención efectivas. Las conclusiones sugieren que abordar la rotación mediante mejoras en el entorno laboral y la motivación puede contribuir a la sostenibilidad y competitividad de la empresa, ofreciendo insights valiosos para la gestión de recursos humanos en contextos similares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marlon Suarez Briones, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

     Maestría en Gestión de Talento Humano. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

  • Eugenia Lyli Moreira Macías, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

     Magister en Educación con mención en Gestión y Liderazgo, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

Referencias

Anusha, K., & Rajesh, M. (2024). Impact of employee turnover on organization performance

with reference to Optum Global Solutions Pvt. Ltd, Hyderabad. International Journal

of Research Publication and Reviews, 5(7), 2362-2370.

https://doi.org/10.55248/gengpi.5.0724.1810

Baray, H. L. Á. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos

Martínez Coll.

Chávez, C., & Ulyces, C. (2021). Estrategias de retención del talento humano para evitar la

rotación del personal en la empresa Agro Latam–Lambayeque 2021.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/74334

Iqbal, A. ., Munawar, N. ., Mehmood, S. ., Fatima, N. ., & Ali, I. . (2024). Antecedents of Staff

Attrition. Bulletin of Business and Economics

(BBE), 13(1). https://doi.org/10.61506/01.00243

Kutaitseva, O. N., Laptev, D. N. y Bakhmetyev, V. A. (2024). Algoritmo de gestión de la

rotación de personal en empresas industriales. Política y Sociedad , (1), 27-44.

https://nbpublish.com/library_read_article.php?id=69060

Marin Samanez, H. S., & Placencia Medina, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral

del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico

(Lima), 17(4), 42-52.

Martínez Diaz DP. (2023). Staff turnover in companies. Management (Montevideo)

https://managment.ageditor.uy/index.php/managment/article/view/26

Onofre Pérez, L. M. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal

de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas

n. º 1, Quito, en el año 2019 (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón

Bolívar, Sede Ecuador).

Peña Rivas, H. C., & Villón Perero, S. G. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental

en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177–192.

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192

Rajpurohit, S. (2024). Study on turnover and retention strategies: Identifying causes and

implementing solutions. International Journal of Scientific Research in Engineering

and Management (IJSREM), 8(6). https://doi.org/10.55041/IJSREM35815

Rodríguez Grisales, P. V. (2020). El impacto que causa la alta rotación de personal en las

organizaciones. https://core.ac.uk/download/pdf/344702458.pdf

Tamayo-Contreras, P., Guevara-Sanginés, M. L., & Sánchez Santa-Bárbara, E. (2016). Diseño

y prueba de un cuestionario sobre la importancia percibida de las condiciones de

trabajo en México. Innovar, 26(62), 147-160.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-

50512016000400147&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Suarez Briones, M., & Moreira Macías, E. L. . (2025). Factores que influyen en la Rotación del Personal para Retener a los Trabajadores del Área de Producción de la Empresa Exportquilsa S.A. 2024. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(47). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.800