Creación de cultura de seguridad laboral enfocado hacia el mejoramiento del ambiente laboral: CNEL Guayaquil, área de operación de redes
DOI:
https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.804Palabras clave:
cultura de seguridad, cuestionario (NOSACQ-50), compromiso de la Dirección, percepción de la cultura de la seguridad, ambiente laboral.Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar cómo perciben los empleados operativos en el área de operaciones de redes de CNEL EP UN Guayaquil la cultura de seguridad en el lugar de trabajo, con el fin de identificar áreas de mejora y diseñar intervenciones que fortalezcan las prácticas de seguridad y el ambiente laboral. El enfoque de la investigación fue mixto, con un alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta utilizando el cuestionario (NOSACQ-50) a través de Google Forms, que se envió a cada participante mediante la aplicación móvil WhatsApp. La población estuvo conformada por 90 personas, y la muestra final consistió en 41 participantes. Los resultados del análisis estadístico revelan que las tres dimensiones relacionadas con la gestión de la seguridad de la dirección recibieron calificaciones bajas, lo que sugiere que los trabajadores no perciben que la gestión de la seguridad sea equitativa o justa. Los hallazgos destacan la importancia de la participación y el compromiso de la dirección para cambiar esta percepción, donde las políticas y decisiones organizacionales prioricen la seguridad y faciliten una comunicación clara para asegurar que la información crucial sobre seguridad llegue a los responsables de la toma de decisiones.
Descargas
Referencias
Balvin, D. F., Reyes, M. I. R., & Guitiérrez, J. L. (2022). Transferencia del conocimiento, una estrategia para el control de riesgos laborales: Revisión bibliográfica. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 14(1), Article 1. https://doi.org/10.15332/24631140.7483
Bautista-Bernal, I., Quintana-García, C., & Marchante-Lara, M. (2024). Safety culture, safety performance and financial performance. A longitudinal study. Safety Science, 172, 106409. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2023.106409
Beraún Espíritu, D. E. (2023). La cultura de seguridad y los accidentes en el área de mantenimiento mecánico U.E.A. Yauricocha—2022. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/10285
Carrillo, M. J. M., Lorente, N. M., & Jiménez, A. E. (2020). Safety culture and workers’ perception of occupational hazard = Cultura de seguridad y percepción de riesgos laborales por parte de los trabajadores. Building & Management, 4(3), Article 3. https://doi.org/10.20868/bma.2020.3.4675
Cuestionario de Clima de Seguridad—NOSACQ-50. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2024, de https://nfa.dk/vaerktoejer/spoergeskemaer/safety-climate-questionnaire-nosacq-50/
Decreto Ejecutivo 2393 | Ecuador—Guía Oficial de Trámites y Servicios. (s. f.). Recuperado 10 de septiembre de 2024, de https://www.gob.ec/regulaciones/decreto-ejecutivo-2393
El XXII Congreso Mundial de Seguridad y Salud finaliza con un llamamiento para acabar con las muertes y lesiones en el lugar de trabajo | International Labour Organization. (2021, septiembre 23). https://www.ilo.org/es/resource/news/el-xxii-congreso-mundial-de-seguridad-y-salud-finaliza-con-un-llamamiento
Gallegos, W. L. A. (2024). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), Article 3.
Garavito Hernández, Y., Daza-Ríos, C. T., & Ramírez Torres, W. E. (2022). Cultura organizacional y cultura de seguridad: Una revisión de la literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12(2), 66-76.
Key, K. N., Hu, P. T., Choi, I., & Schroeder, D. J. (2023). Safety Culture Assessment and Continuous Improvement in Aviation: A Literature Review (No. DOT/FAA/AM-23/13). Article DOT/FAA/AM-23/13. https://trid.trb.org/View/2169552
Maliha, M. N., Abu Aisheh, Y. I., Tayeh, B. A., & Almalki, A. (2021). Safety Barriers Identification, Classification, and Ways to Improve Safety Performance in the Architecture, Engineering, and Construction (AEC) Industry: Review Study. Sustainability, 13(6), Article 6. https://doi.org/10.3390/su13063316
Monzón, G. G. (2020, octubre 22). NOSACQ-50 y la evaluación de la cultura preventiva—Evaluación Psicosocial. https://evaluacionpsicosocial.com/nosacq-50-evaluacion-cultura-preventiva/
Moran-Fuentes, J. J., Carlos-Ornelas, C. E., & Soto-Morones, H. (2022). Prácticas de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Una revisión sistemática de la literatura. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 18(1), Article 1. https://doi.org/10.46443/catyp.v18i1.304
Pérez, P. J. L. (2021). Determinación de los factores que perjudican el clima laboral en el sector de las Pymes, Cantón la Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), Article 3. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/35
PLAN-ESTRATEGICO-CNEL-EP-2021-2025.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de abril de 2024, de https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/PLAN-ESTRATEGICO-CNEL-EP-2021-2025.pdf
Vélez Silva, D. A., & Solano Natera, R. J. (2023). Estrategias para madurar la cultura de seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector minero [Trabajo de grado - Maestría, Corporación Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/10598
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Ciencia y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







