El design thinking como apoyo al desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los estudiantes de fundamentos de marketing
DOI:
https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.835Palabras clave:
Pensamiento Creativo, Pensamiento Crítico, Innovación, Design ThinkingResumen
El presente artículo explora la implementación del Design Thinking como una metodología esencial para fomentar el pensamiento creativo y otras habilidades necesarias en estudiantes de primer semestre de la materia de Fundamentos de Marketing de la Universidad Ecotec. Este estudio tiene como objetivo determinar el uso del Design Thinking como apoyo al desarrollo de estas habilidades, promoviendo la generación de ideas innovadoras y la solución de problemas complejos, con la ayuda de las distintas herramientas de la metodología como la empatía, la definición clara de problemas, la ideación, el prototipado y la evaluación. La investigación se llevó a cabo con 164 estudiantes, quienes participaron en un taller de Design Thinking para dar solución a la principal problemática del segmento dado, donde los estudiantes evaluaron de manera positiva la metodología, destacando su claridad, utilidad y aplicación práctica, en el ámbito estudiantil y profesional, además de su aporte en el desarrollo de habilidades necesarias como: pensamiento crítico y creativo, innovación y trabajo en equipo.
Descargas
Referencias
Banco Mundial. (2021). La vía rápida hacia nuevas competencias: Programas cortos de educación
superior en América Latina y el Caribe. Recuperado el 15 de julio de 2022 de https://openknowledge.
worldbank.org/bitstream/handle/10986/35598/9781464817083.pf
Beckman, S. L., & Barry, M. (2007). Innovation as a learning process: Embedding Design Thinking.
California Management Review, 50(1), 25-57. https://doi.org/10.2307/41166415
Mosely, G., Wright, N., & Wrigley, C. (2018). Facilitating Design Thinking: A comparison of design expertise. Thinking Skills and Creativity, 27, 177-189. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2018.02.004
Beghetto, R. A. (2019). Structured uncertainty: how creativity thrives under constraints and uncertainty. In Mullen, C. (Ed.), Creativity under duress in education? Theory of creativityand action in education
(Vol. 3, pp. 77-40). Cham: Springer.
Brown, T. J. y Kuratko, D. F. (2015). The impact of design and innovation on the future of education.
Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 9(2), 147-151.https://doi.org/10.1037/aca0000010
Brown T. (2008). Definitions of Design Thinking. Recuperado de https://designthinking.ideo.com/?p=49
Cabero, J. (2020). Contributions of technology to cooperative work for. PIXEL, 44
Dam, R., & Siang, T. (2020). What is design thinking and why is it so popular? Exploration of Design
Thinking in General Knowledge Courses. https://www.ijern.com/journal/2020/July-2020/04.pdf
Design Thinking España. (s.f.). Design Thinking en el aula. Design Thinking en la educación. Recuperado de https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/design-thinking-en-el-aula#:~:text=El%20
Design%20Thinking%20en%20educaci%C3%B3n%20permite%20a%20los%20alumnos%20desarrollar%20su%20empat%C3%ADa.&text=Existen%20herramientas%20como%20el%20mapa,cabo%20en%20un%20determinado%20contexto
Dijksterhuis, E., & Silvius, G. (2017). The Design Thinking approach to projects. The Journal of Modern
Project Management, 4(3), 33-41.
González, M. (2018). El Design Thinking y el estudio de la creatividad en la educación: Un estudio
aplicado a los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico. (Tesis de pregrado). Universidad Católica
San José, Lima, Perú.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Editorial McGraw-Hill.
Kelley, T., & Kelley, D. (2013). Creative confidence: Unleashing the creative potential within us all.
Crown Business
Latorre-Cosculluela, C., Vázquez-Toledo, S., Rodríguez-Martínez, A., & Liesa-Orús, M. (2020). Design
Thinking: Creatividad y pensamiento crítico en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e28.2917
Lubart, T. I. (2018). Creativity through the seven cs. The nature of human creativity. In Sternberg, R. J.
& Kaufman, J. C. (Eds.), The nature of human creativity (pp. 134-145). Cambridge: Press of the University
of Cambridge
Moura De Carvalho, T. D. C., Fleith, D. D. S., & Almeida, L. D. S. (2021). Desarrollo del pensamiento
creativo en el ámbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187. https://doi.
org/10.17151/rlee.2021.17.1.9
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021).
Pensar más allá de los límites: Perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050.
Recuperado el 7 de julio de 2022 de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377529
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Diagnóstico de la OCDE
sobre la Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de México. Recuperado el 12 de julio
Vargas Márquez, B. L., Inga Hanampa, L. A., & Maldonado Portilla, M. G. (2021). Design Thinking aplicado al Diseño de Experiencia de Usuario. Innovación y Software, 2(1), 6-19. https://doi.org/10.48168/
innosoft.s5.a35
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Ciencia y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.