Entorno virtual de aprendizaje y su incidencia en el apoyo pedagógico de la Asignatura de Lengua y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.836Palabras clave:
Entornos Virtuales de Aprendizaje, apoyo pedagógico, Lengua y Literatura, Métodos de Evaluación Educativa, Recursos Educativos Digitales.Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar cómo el desconocimiento sobre los beneficios de los entornos virtuales de aprendizaje influye en el rendimiento académico de los estudiantes de Lengua y Literatura. La investigación surge a partir de la experiencia en refuerzos académicos dentro del apoyo pedagógico de esta asignatura. Se empleó una metodología de enfoque mixto de tipo descriptivo, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas a los estudiantes y se realizó una entrevista al docente de la asignatura para evaluar el uso de la plataforma Edmodo y su impacto en el proceso de aprendizaje. Los resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes utilizan la plataforma con cierto compromiso y perciben un impacto positivo en su rendimiento académico; sin embargo, la efectividad del entorno virtual se limitada por factores como la baja motivación docente, la falta de recursos y el escaso uso de metodologías activas; estas limitaciones subraya la importancia del utilizar adecuadamente los entornos virtuales, también evidencia las consecuencias negativas de su mal aprovechamiento. Las conclusiones recomiendan fortalecer la capacitación docente, mejorar la provisión de recursos, asegurar una planificación adecuada y una evaluación continua del proceso, elementos claves para optimizar el apoyo pedagógico y el rendimiento académico en la asignación.
Descargas
Referencias
Aguilar, P. y Zambrano, L. (2021). Uso pedagógico de las aulas virtuales como herramienta de apoyo
en la enseñanza- aprendizaje en la Unidad educativa Quince de Octubre de la ciudad de Jipijapa. Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2331
Carvalho B. A. y Luciane K. (2015). Motivación de los estudiantes para aprender en entornos virtuales de aprendizaje. Scielo Paideia, 25(60), 105-113. https://www.revistas.usp.br/paideia/article/
view/97072/96117
Garcés, K. (2019). Tipos de Apoyo pedagógico. Rol del Educador Diferencial.
https://eleducadordiferencial.blogspot.com/p/tipos-de-apoyos.html
García, N., Rojas, M. y Campos, N. (2015). La administración escolar. (2da reimp.) Universidad de
Costa Rica. https://www.researchgate.net/publication/267333582_La_Administracion_Escol ar_
Para_El_Cambio_Y_El_Mejoramiento_de_Las_Instituciones_Educativas
Kennewell, S., Tanner, H., Jones, S. y Beauchamp, G. (2007). Analizar el uso de tecnología interactiva
para implementar la enseñanza interactiva. Online Library, 24(1), 61-73. https://doi.org/10.1111/j.1365-
2729.2007.00244.x
Lameras, P., Levy. P., Paraskakis. I. y Webber. S. (2012). La docencia universitaria semipresencial en
entornos virtuales de aprendizaje: concepciones y planteamientos. Instructional Science: An International Journal of the Learning Sciences, 40(1), 141-157. https://www.learntechlib.org/p/110165/.
López, A., Ledesma, R. y Escalera, S. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Secretaría de Apoyo
Académico. Dirección de Tecnología Educativa. Instituto Politécnico Nacional-IPN. www.comunidades.
ipn.mx/.../168ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje
Macías, J., López, A., Ramos, G. y Lozada, F. (2020) Los entornos virtuales como nuevos escenarios
de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. Rehuso, 5(3),
62-69. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Ministerio de Educación. (2020). Guía de apoyo pedagógico para la comunidad educativa durante el
período de suspensión de las actividades escolares presenciales por la e m e r g e n -
cia sanitaria covid-19. (1). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/Guia-de- apoyo-pedagogico-para-la-Comunidad-Educativa.pdf
Papanastasiou, G., Drigas, A., Skianis, C., Lytras, M. & Papanastasiou, E. (2019). Efectos de la realidad virtual y aumentada en las habilidades del siglo XXI de los estudiantes de educación primaria y
secundaria, superior y terciaria.
ResearchGate, 23(2). https://www.researchgate.net/publication/327167922_Virtual_and_augmented_reality_effects_on_K-12_higher_and_tertiary_education_students’_twenty-first_century_skills
Paredes-Riera, Julio . 2020. “A Real Skills Perspective Based on Human Relationships and
Modes of Behavior.” The International Journal of Interdisciplinary Cultural Studies 14 (2): 27-32.
doi:10.18848/2327-008X/CGP/v14i02/27-32.
Paredes-Riera, J. (2016). Competencias Reales, perspectiva con base en las Relaciones Humanas y
Estilos de Comportamiento. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional
De Humanidades, 5(2), 29–33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8133353
Paredes Riera, J., & Paredes Riera, C. (2020). Análisis prospectivo del paradigma para una nueva educación, un estudio del caso ecuatoriano. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1),
177-181.
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/158
Paredes Riera, J., & Rivera Burgos, M. (2020). La escuela necesaria: una institución abierta, analítica
transformadora y comprometida https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1415
Ramírez, H., Cortés, E. y Díaz, A. (2020). Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Apertura. 12(2). https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1875
Rodríguez, Y. (2022). El impacto de los entornos virtuales en el aprendizaje colaborativo. Universidad
Andina Simón Bolivar, sede Ecuador. 338(1) 86. http://hdl.handle.net/10644/9246
Saíz, M. y Escolar, M. (2021). Efectividad de los métodos mixtos en investigación contextual en
salud y educación. 28-40. https://doi.org/10.36367/ntqr.5.2021.28-40
Tesfie, A. (2023). Carrío-Pastor. (2019) Enseñanza de lenguas y literatura en entornos virtuales.
Revista Española de Pedagogía. https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol0/iss0/71
Urquidi, A., Calabor, M. y Tamarit, C. (2020). Entornos Virtuales de aprendizaje: modelo ampliado de aceptación de la tecnología. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 21(1) https://doi.
org/10.24320/redie.2019. 21.e22.1866
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Ciencia y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.