Presencia de lesiones por el uso indebido de los equipos de protección personal en el sector de la construcción en el Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.837

Palabras clave:

Equipos de Protección Personal (EPP), Lesiones laborales, Sector de la construcción, Seguridad y salud ocupacional, Accidentes laborales en Ecuador.

Resumen

 El estudio abordó la problemática del uso inadecuado de Equipos de Protección Personal en el sector de la construcción en Ecuador, destacando su impacto en la incidencia de lesiones laborales. Este tema es relevante debido a las altas tasas de accidentes en el sector y la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad. El objetivo del estudio fue analizar los factores que contribuyen a la presencia de lesiones causadas por el uso inadecuado de EPP. Metodológicamente, se realizó una revisión documental de datos estadísticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y evidencia científica. Los resultados muestran un aumento preocupante en accidentes laborales incapacitantes y fatales, con factores clave como la falta de capacitación y la incomodidad percibida en el uso del EPP. Para concluir, la investigación corrobora que el uso inadecuado de los EPP es una de las principales causas de la alta tasa de lesiones en la industria de la construcción en Ecuador y que estos incidentes pueden ser abordados mediante intervenciones integrales que no solo mejoren la capacitación sino también el diseño ergonómico de los equipos y el reforzamiento de las políticas de seguridad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • William Valarezo-Pérez, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

     Magister en seguridad y salud ocupacional, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

  • Eugenia Lyli Moreira-Macías, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

     Magister en Educación con mención en Gestión y Liderazgo, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

Referencias

Altamirano-Erazo, M., & Veintimilla-Gualotuña, A. B. . (2022). Prevalencia de Dolor Lumbar y Cervical

en Trabajadores Industriales y de Construcción: Un Caso de Estudio en Ecuador. Publicare, 2(2), 24–32.

https://doi.org/10.56931/pb.2022.22_20

Ammad, S., Alaloul, W. S., Saad, S., Qureshi, A. H., Sheikh, N., Ali, M., ... & Iskandar, S. (2020). Personal protective equipment in construction, accidents involved in construction infrastructure projects.

Solid State Technology, 63(6), 4147-4159.

Borell, J., Osvalder, A. L., & Aryana, B. (2024). Evaluating the Correct Usage, Comfort and Fit of Personal Protective Equipment in Construction Work. Ergonomics In Design, 129(129).

Colares, R. A. L., de Alencar, D. B., Junior, J. D. A. B., da Cruz, J. C., & Bezerra, C. M. V. O. (2019). The

Importance of PPE Use in Civil Construction. ITEGAM-JETIA, 5(20), 143-148.

Dewi, R. D., Rahardjo, S. S., & Murti, B. (2019). Path Analysis on the Factors Affecting the Use of

Personal Protection Equipment among Airport Construction Workers in Yogyakarta. Journal of Health

Promotion and Behavior, 4(1), 12–21. Retrieved from https://www.thejhpb.com/index.php/thejhpb/

article/view/183

Gallegos, W. L. A. (2011). Uso y desuso de los equipos de protección personal en trabajadores de

construcción. Cienc Trab. Abr-Jun, 13(40), 119-124. https://www.researchgate.net/profile/Vilton-Raile/

publication/277269346_Enfermedades_Pulmonares_No_Malignas_entre_Obreros_del_Cemento-Asbesto_en_Brasil_Un_Estudio_de_Prevalencia/links/560daf2e08aeed9d13753de0/Enfermedades-Pulmonares-No-Malignas-entre-Obreros-del-Cemento-Asbesto-en-Brasil-Un-Estudio-de-Prevalencia.pdf#page=69

Guillén-Mendoza, M. V., Villacreses-Arteaga, J. C., García-Cedeño, B. G., & Mora-Montesdeoca, A. K.

(2024). Análisis de los posibles riesgos laborales en la construcción y mantenimiento de obras públicas

en el Ecuador. MQRInvestigar, 8(3), 1428–1447. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1428-1447

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2024). Visor de riesgos laborales. IESS. https://www.iess.

gob.ec/es/web/guest/visor-riesgos

Kemei, R., & Nyerere, J. (2016). Occupational accident patterns and prevention measures in construction sites in Nairobi County Kenya. American Journal of Civil Engineering, 4(5), 254-263.

Moreira Macías, E. L., & Paredes-Ortiz, E. B. (2024). Equipo de protección personal y su relación con

las lesiones ocupacionales en trabajadores de la construcción. Revista Científica Ciencia Y Tecnología,

24(41). https://doi.org/10.47189/rcct.v24i41.641

Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). (1992). Seguridad y salud en la construcción. Safety and

health in construction.

Real decreto 773. (30 de mayo de 1997). Equipos de Protección Personal. https://personales.gestion.

unican.es/martinji/archivos/eprotindividual.pdf

Sookhtanlou, M., & Allahyari, M. S. (2021). Farmers’ health risk and the use of personal protective

equipment (PPE) during pesticide application. Environmental Science and Pollution Research, 28(22),

28168-28178. https://link.springer.com/article/10.1007/s11356-021-12502-y

Utami, T. N., & Sillehu, S. (2020, March). Compliance of the Use of Personal Protective Equipment for

Workers. In 5th Universitas Ahmad Dahlan Public Health Conference (UPHEC 2019) (pp. 128-131). Atlantis Press. DOI: 10.2991/ahsr.k.200311.024

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Valarezo-Pérez, W. ., & Moreira-Macías, E. L. (2025). Presencia de lesiones por el uso indebido de los equipos de protección personal en el sector de la construcción en el Ecuador. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(47). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.837