Calidad del sistema farmacéutico del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil No. 2, año 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.838

Palabras clave:

logística, experiencia del usuario, nivel de satisfacción, pacientes, medicina

Resumen

 Este proyecto tiene como objetivo conocer la situación en cuanto a la calidad del sistema de farmacia del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil No. 2, a través de una investigación mixta no experimental, elaborando encuestas a los pacientes de este servicio y al personal externo e interno de este centro de salud, para identificar las carencias y debilidades percibidas en dicho sistema y elaborar propuestas de estrategias administrativas y logísticas, con la finalidad de implementarla y mejorar la experiencia de estos beneficiarios. Los resultados reflejaron que el 60% de pacientes aseguran que existe un deficiente abastecimiento de medicinas en la farmacia, en especial las que están dirigidas a pacientes crónicos (64% de los encuestados); y retrasos en la entrega de estas (70%), a pesar de que la calidad de atención es buena (52%). Como conclusión, se expone el alto nivel de insatisfacción de los usuarios (59%), ratificando la necesidad de mejorar el sistema administrativo farmacéutico de este hospital. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • David Brito Guamán, Policía Nacional, Ecuador 

     Magíster en Administración Pública, mención en Desarrollo Institucional, Gobernabilidad Innovadora en la Gestión, Policía Nacional, Ecuador 

  • Nicolás Pablo Otero, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

     Magíster en Posproducción Digital Audiovisual, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador 

Referencias

Aguilera Ropero, A. (2017). Marketing de servicios. Academia.edu. https://www.academia.

edu/8937340/MARKETING_DE_SERVICIOS

Castillo Saavedra, E., Rosales Márquez, C., & Reyes Alfaro, C. E. (2020, 7 de septiembre). Percepción

de pacientes peruanos acerca de la calidad de los servicios farmacéuticos hospitalarios. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(4), 603–609. Recuperado el 7 de junio de 2022, de

https://www.redalyc.org/journal/1800/180064571006/180064571006.pdf

Chávez García, E. (2019). Calidad de servicio y satisfacción de usuarios que acuden al servicio de

farmacia del Hospital El Esfuerzo, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Universidad César Vallejo.

Federación Internacional Farmacéutica & Organización Mundial de la Salud. (2011). Buenas prácticas

en farmacia: Normas para la calidad de los servicios farmacéuticos. https://www.fip.org/file/1479

Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica. (abril de 2019). Sostenibilidad de la salud

en américa latina & el papel de la industria farmacéutica. Obtenido de https://fifarma.org/wp-content/

uploads/2019/10/FIFARMA-Healthcare-Sustainability-Working- Document-20190903-STC-Spanish.pdf

Gonzales Pinedo, K. D. (2020). Calidad de la atención y satisfacción del usuario en el servicio de

farmacia del Hospital II-E Banda de Shilcayo, 2020 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12692/52245

Gupta, S., & Lehmann, D. R. (2005). Managing customers as investments: The strategic value of customers in the long run. Wharton School Publishing.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Pearson Educación.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2020). Marketing management (15th ed.). Pearson.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 1-55.

Microsoft Corporation. (2023). Microsoft Excel: Spreadsheet software. https://www.microsoft.com/

en-us/microsoft-365/excel

Molina, A. (2019). Funcionamiento y gobernanza del sistema nacional de salud del Ecuador. Íconos.

Revista de Ciencias Sociales, 185–205.

MSP. (2011). Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de

Salud Pública. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

OPS. (2013). Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud: Herramienta para la

evaluación de la calidad de la prestación de los servicios farmacéuticos en países de la Región de las

Américas. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://iris.paho.org/handle/10665.2/59342

Sandhusen, R. (2002). Mercadotecnia. CECSA

Sosa, S. (2009). La génesis y el desarrollo del cambio estratégico: un enfoque dinámico basado en

el momentum organizativo. Departamento de Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Gran

Canaria.

Swinton, L. (2022). 9 Principles of Quality Customer Service. Management for the Rest of Us. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://www.mftrou.com/quality-customer-service/

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Brito Guamán, D. ., & Pablo Otero, N. . (2025). Calidad del sistema farmacéutico del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil No. 2, año 2021. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(47). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i47.838