Calidad percibida y experiencia del usuario en el transporte urbano de Machala: un análisis desde el modelo SERVQUAL.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.871

Palabras clave:

Calidad del servicio, Transporte urbano, Modelo SERVQUAL, Percepción del servicio

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de calidad percibida del servicio de transporte urbano desde la perspectiva del usuario, aplicando el modelo SERVQUAL como herramienta metodológica. Este modelo permite medir la calidad del servicio a través de cinco dimensiones clave: Fiabilidad, Sensibilidad, Seguridad, Empatía y Elementos Tangibles.

Se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios del transporte urbano, cuyos resultados fueron tabulados y analizados estadísticamente. Los datos revelaron que la dimensión mejor valorada fue Seguridad (90.80%), seguida de Fiabilidad (89.20%) y Elementos Tangibles (88.40%). Sin embargo, se identificaron brechas negativas en todas las dimensiones, siendo Empatía (-0.76) y Sensibilidad (-0.67) las más críticas, lo que evidencia una desconexión entre las expectativas de los usuarios y la atención personalizada recibida.

El grado de satisfacción y percepción general alcanzó un 87.96%, lo que representa un nivel alto de conformidad con el servicio, aunque con oportunidades claras de mejora en el componente humano del mismo. Los resultados sugieren que, si bien los aspectos operativos del servicio son valorados positivamente, es necesario fortalecer la formación del personal en habilidades sociales y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades individuales de los usuarios.

En conclusión, el modelo SERVQUAL demostró ser una herramienta eficaz para diagnosticar la calidad del servicio y orientar estrategias de mejora continua, priorizando no solo la eficiencia operativa, sino también la experiencia humana del usuario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anuar, J., Saien, S., Abd Hamid, S. S., Dzia-Uddin, D. N., & Wan Nawawi, W. N. (01 de 09 de 2023). Examining safety & security, reliability and punctuality of public transportation quality services: Cases of kuala Lumpur, Malaysia. Business and Technology management, 5(S1), 116-125. https://doi.org/https://doi.org/10.55057/ijbtm.2023.5.S1.11

Barragán Vázquez, C. H., García Martínez, J. J., & Medina Heredia, N. V. (05 de 01 de 2022). Análisis de la calidad del servicio em IES a través del modelo ServQual. Estudios de Contaduría, 11(30), 1-12. Retrieved 20 de 05 de 2025, from https://www.redalyc.org/journal/6379/637969396001/637969396001.pdf

Borja, L. N., & Ávila, J. A. (12 de 02 de 2025). Evaluación de la calidad del transporte público en Quito a través del modelo Kano y la Norma UNE EN 13816: Una peerspectiva de los usuarios. EStudios y Perspectivas, 5(1), 798-811. https://doi.org/https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.882

Dri Handarkho, Y. (15 de 05 de 202). Impacto de la experiencia social en la decisión de compra del cliente en el contexto del comercio social. Sistemas y Tecnología de la información, 22(1), 47-71. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2022.1031

Esmaeilzadeh, P., Mirzaei, T., & Dharanikota, S. (25 de 11 de 2021). Patients´perceptions toward human-artificial intelligence interaction in health care: Experimental study. JMIR Publications, 23(11), 1-21. https://doi.org/doi:10.2196/25856

Falanga, R. (202). Diseño participativo: Gestión urbana participativa (Vol. 1). 04, 25. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-319-95717-3_7

Freiberg, G., Escalante, D., Monteiro, R., Esteves, S., Andreoli, T., Hernández, T., . . . Scorcia, H. (2022). Scioteca. (B. d. Caribe, Productor) Retrieved 17 de 05 de 2025, from Scioteca: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1969

Gaytan Reyna, K. L., & Luna Rioja, C. H. (2019). Cailidad del servicio de transporte urbano basado el percepciones de los usuarios, Trujillo 2018. Tesis de postgrado, Universidad César Vallejo, Ciencias Empresariales, Trujillo. Retrieved 16 de 05 de 2025, from https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32729/Gaytan_rk.pdf?sequence=1

Goyes Balladares, A. C., & Moya Jiménez, R. C. (19 de 12 de 2022). Aprovechamiento y presentación de potenciales sostenibles en el modelo de movilidad urbana del centro de la ciudad de Ambato. Hábitad Sustentable, 12(2), 66-83. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22320/07190700.2022.12.02.05

Jamei, E., Chan, M., Wah Chau, H., Gaisie, E., & Lattman, K. (30 de 08 de 2022). Accesibilidad percibida y factores clave que influyen en el transpote. Sostenibilidad, 14(17), 1-22. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su141710806

Largo Taborda, W. A., & Henao-Díaz, D. (19 de 10 de 2022). Evaluación formativa: impulsar el aprendizaje contextualizado y la mejora de la práctica docente. Revisat de investigaciones, 22(39), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.22383/ri.v22i39.190

Lazirkha, D. P., & Hom, J. (22 de 06 de 2023). Análisis de la calidad de los servicios empresariales digitales para mejorar la satisfacción del cliente. Emprendedor de Startups digitales, 1(2). https://doi.org/https://doi.org/10.33050/sabda.v1i2.119

Li, F., Lu, H., Hou, M., Cui, K., & Darbandi, M. (01 de 02 de 2021). Customer satisfaction with bank services: The role of cloud services, security, e-learning and service quality. Technology in Society(64), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2020.101487

Marquez, E. D., Norabuena Mendoza, C. H., Chunga Antón, C. H., & Valderrama Plasencia, L. R. (25 de 05 de 2025). Empatía en la calidad del transporte público e impacto en el bienestar universitario peruano. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales, 6(4), 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.47606/acven/ph0305

Mbua, P. (2025). Aplicación del marco teórico de la calidad del servicio para la prestación de servicios de calidad en bibliotecas académicas desde una perspectiva bibliotecaria africana. En P. Mbua, Información, conocimiento y tecnología para la docencia y la investigación en África. Síntesis de conferencias sobre conceptos, recuperación y servicios de información (Vol. 1). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-031-65745-0_5

Naranja Zambrano, L. S., & Caisa Yucailla, E. D. (27 de 02 de 2023). Calidad del servicio y satisfacción del usuario del transporte público de la provincia de Tungurahua. Religación, 8(36), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1008

Oh, J., & Seo, M. (18 de 10 de 2021). Medición de una ciudad inteligente centrada en los ciudadanos: desarrollo y validación de un marco de evaluación ex-post. Sostenibilidad, 13(20), 1-22. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su132011497

Pazmiño Chica, V. E., Navas Moscoso, M. F., & Romero ZAmbrano, M. A. (30 de 06 de 2021). Reflexiones sobre los modelos de evaluación y análisis de calidad del servicio en el sector turístico. De investigación Sigma, 8(2), 85-96. https://doi.org/https://doi.org/10.24133/sigma.v8i02.2562

Quezada-Rodriguez, M. R., Torres-Palacios, M. M., & Quevedo Ramos, M. R. (15 de 08 de 2020). Trabajo en equipo, comunicación y desempeño laboral en las organizaciones del sector público. koinomía, 3(3), 748-778. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.920

Rojas, I., Rivero, S. E., & Gualtero Mira, M. F. (03 de 07 de 2021). Desarrollo y aplicación de un instrumento de análisis de la calidad del transporte público en Medellin. CINTEX, 26(1), 65-78. https://doi.org/https://doi.org/10.33131/24222208.329

Rubiano-Briñez, M. (2020). Movilidad y Segregación: Análisis de las posiciones ocupacionales en la localidad de ciudad Bolívar en Bogotá. Brasileira de gestión Urbana, 13, 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190372

Ruiz M, M. C. (2022). Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador (Vol. 1). Quito, Quito, Ecuador. https://doi.org/https://doi.org/10.46546/2022-34atrio

Shi, Z., & Shang, H. (2020). Una revisión sobre la calidad del servicio y el modelo servqual. HCI en empresas, gobiernos y organizaciones, 1(1), 188-204. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-50341-3_15

Tarnanidis, T., & Tarnanidis, J. (17 de 05 de 2024). Análisis del método SERVQUAL para la educación secundaria supérior: brechas y factores. Revista Europea de Gestión Educativa, 7(4), 227-243. https://doi.org/https://doi.org/10.12973/eujem.7.4.227

Valenzuela Muñoz, A., Ruiz Huaraz, C. B., Aragón Rosadio, R. J., & Villanueva Cadenas, D. I. (12 de 2024). Gobernanza participativa. Estrategias para la inclusión ciudadana en la gestión pública. Venezolana de Gerencia, 29(12), 1544-1557. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.42

Vilca, C. L. (2021). Calidad de servicio y satisfacción deñ usuario de transporte público: una revisiónsistemática de la literatura del 2014-2019. Trabajo de investigación, 30, 04, Trujillo. Retrieved 16 de 05 de 2025, from https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27392/Vilca%20Gil%20Claudia%20Lizbeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Y Chan, F. K., L Thong, J. Y., Brown, S., & Venkatesh, V. (13 de 09 de 2020). Service design and citizen satisfaction with E-Government servicies: A multidimensional perspective. Administration review, 81(5), 874-894. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/puar.13308

Descargas

Publicado

2025-10-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Orosco Buri, J. A., Chuquimarca Cabrera, K. A., & Romero Black, W. E. (2025). Calidad percibida y experiencia del usuario en el transporte urbano de Machala: un análisis desde el modelo SERVQUAL. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(48). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.871