Maternidad y desempeño laboral en trabajadoras de la ONG Alianza Cristiana y Misionera, Guayaquil 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.873

Palabras clave:

maternidad , Desempeño laboral, conciliación trabajo-familia, apoyo organizacional, políticas inclusivas, flexibilidad laboral, equidad de género, productividad, roles familiares, satisfacción laboral

Resumen

  • Con el propósito de diagnosticar la relación entre maternidad y desempeño laboral que tienen las mujeres, identificando factores que favorecen o limitan el cumplimiento efectivo de estos roles, el presente estudio se orientó mediante un enfoque cuantitativo, aplicado a través de encuestas estructuradas en una muestra de mujeres con hijos y que se desempeñan laboralmente. Este abarcó variables relacionadas a las condiciones de trabajo, las responsabilidades familiares, el apoyo brindado por el propio lugar de trabajo y percepciones del desempeño. Los resultados señalaron que la flexibilidad en jornadas laborales, el acceso a permisos para ausentarse y el apoyo proveniente de redes cercanas están asociadas positivamente con un mejor balance entre trabajo y familia, siendo la sobrecarga de roles, la escasez de políticas de inclusión y el escaso compromiso organizacional las barreras más marcadas. Se desprendió también la importancia de implementar estrategias de concientización propias en las organizaciones para favorecer el desempeño de estas mujeres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andersen, S. H., & Özcan, B. (2021). The effects of unemployment on fertility. Advances in Life Course Research, 49, 100401. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2020.100401

Asamblea Nacional del Ecuador. (2023). Ley Orgánica del Derecho al Cuidado Humano. Registro Oficial N.° 263, 4 de diciembre de 2023. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkIjoiMGJmMWM2MmMtNTViMy00NDA0LTk2ZWYtMjBmNDRmODA1MDU4LnBkZiJ9

Barrantes, K. V., & Cubero, M. F. C. (2014). La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad. Wímb lu, 9(1), 29-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942668

Corekcioglu, G., Francesconi, M., & Kunze, A. (2024). Expansions in paid parental leave and mothers’ economic progress. European Economic Review, 169, 104845. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2024.104845

Corredor Alfonso, K. C., & Ríos Uyabán, J. A. (2022). Licencia de maternidad: Un análisis comparado en Colombia, Chile y Ecuador [Trabajo de investigación, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23810/Trabajo_de_Investigacio_n_2022_LICENCIA_DE_MATERNIDAD.docx.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cruces, L. (2024). A quantitative theory of the new life cycle of women's employment. Journal of Economic Dynamics and Control, 169, 104960. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2024.104960

Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf

Gray, C., Lambert, K., & Green, T. (2023). “Being grateful for the crumbs”: Empathy, stress and vulnerability experienced by teaching-mothers in the performing arts in Australian schools. Teaching and Teacher Education, 134, 104298. https://doi.org/10.1016/j.tate.2023.104298

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://www.academia.edu/download/64312353/Investigacion_Rutas_cualitativa_y_cuantitativa.pdf

Jilani, M. M. A. K. (2025). Between Care and Career: Discursive Positioning of Motherhood in Using Q-Methodology. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 100600. https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2025.100600

Kossek, E. E., Perrigino, M., & Rock, A. G. (2021). From ideal workers to ideal work for all: A 50-year review integrating careers and work-family research with a future research agenda. Journal of Vocational Behavior, 126, 103504. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2020.103504

Maldonado Bustos, T. M. (2019). Impacto de la maternidad en el desempeño laboral de docentes de la Unidad Educativa Particular “La Asunción” (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9015/1/14660.pdf

Moreno V., S. (2019, 8 de marzo). La importancia de la mujer para la productividad del país. Corporación Mucho Mejor Ecuador. https://muchomejorecuador.org.ec/la-importancia-de-la-mujer-para-la-productividad-del-pais/

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Potter, R. E., Foley, K., Richter, S., Cleggett, S., Dollard, M. F., Parkin, A., ... & Lushington, K. (2025). National review into work conditions & discrimination for pregnant and parent workers in Australia. Safety Science, 186, 106830. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2025.106830

Quales Group. (2020, 12 de mayo). ¿La maternidad y el desarrollo profesional son compatibles? Medium. https://medium.com/@qualesgroup/la-maternidad-y-el-desarrollo-profesional-son-compatibles-bb7309c3ed29

Ríos-Estrada, B. E., Panesso-Mena, C. P., & Arroyave-Giraldo, D. I. (2021). La maternidad en la formación profesional. Revista Espacios, 42(04), 54-63. https://www.revistaespacios.com/a21v42n04/a21v42n04p05.pdf

Sánchez, J., Sánchez, J., Sánchez, J., & Sánchez, V. (2019). La igualdad de la mujer y el derecho al trabajo en Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 4 (7), 39-63.

Suaya, A., & Bustelo, M. (2024, 25 de abril). ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? ¿Y si hablamos de igualdad? https://blogs.iadb.org/igualdad/es/impacto-maternidad-en-el-trabajo-de-las-mujeres/

Todaro, R., Godoy, L., & Abramo, L. (2001). Desempeño laboral de hombres y mujeres: opinan los empresarios. Sociología del trabajo, 42, 33-64. https://doi.org/10.1590/S0104-83332002000100008

Descargas

Publicado

2025-10-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Barzola-Villamar, R. S. ., Játiva-Pesántez, M. A., & Moreira-Macías, E. L. (2025). Maternidad y desempeño laboral en trabajadoras de la ONG Alianza Cristiana y Misionera, Guayaquil 2024. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 25(48). https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.873