Formando líderes juveniles para el futuro: caso Península de Santa Elena.
DOI:
https://doi.org/10.47189/rcct.v25i48.885Palabras clave:
Liderazgo, educación, empoderamiento, colaboración, motivación.Resumen
- El presente estudio tuvo como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo en adolescentes mediante una intervención educativa basada en estrategias pedagógicas activas, en el marco del proyecto universitario “Formando Líderes para el futuro”. Bajo un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, se trabajó con una muestra de 344 estudiantes entre 12 y 14 años de edad, pertenecientes a diversas unidades educativas fiscales de la provincia de Santa Elena, Ecuador. La intervención fue evaluada a través de un instrumento validado compuesto por 10 ítems distribuidos en dos dimensiones: características del líder y acciones del buen líder, aplicados en un pretest y postest. Los resultados evidenciaron un cambio significativo en la percepción estudiantil del liderazgo. En la dimensión de características del líder, aumentó de manera sustancial la identificación del liderazgo con la capacidad de inspirar y motivar, reduciendo al mismo tiempo asociaciones erróneas como la fuerza física o la imposición verbal. En cuanto a las acciones del buen líder, los estudiantes mostraron una mayor valoración hacia la colaboración y el apoyo mutuo como elementos fundamentales del liderazgo eficaz. En conclusión, la intervención logró no solo mejorar el conocimiento conceptual sobre liderazgo, sino también incidir positivamente en las actitudes de los estudiantes.
Descargas
Referencias
Bravo-Bravo, I. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Tendencias globales del liderazgo transformacional en empresas modernas. Horizon Nexus Journal, 1(2), 14–31. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/15
Cernas Ortiz, D. A., & Mercado Salgado, P. (2023). Teorías de liderazgo en organizaciones: Clasificación paradigmática y oportunidades de investigación. CIENCIA ergo-sum,30(3). https://doi.org/10.30878/ces.v30n3a10
Cuesta Moreno, O. J., & Moreno Mosquera, E. (2021). El concepto de liderazgo en los espacios educativos: Alcances y límites de un término elástico. Sofía, 17(1), 84–99. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1010
Díaz-Esteban, C. H. (2024). Análisis de la incidencia del liderazgo educativo praxeológico en el desarrollo del pensamiento crítico y la inclusión social. INNOVA Research Journal, 9(1), 1–16. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2442
Fondo de Población de las Naciones Unidas América Latina y el Caribe (UNFPA). (2024). Adolescencia y juventud. https://lac.unfpa.org/es/topics/adolescencia-y-juventud
Gámez Cavazos, D. A., & Toscano Moctezuma, J. A. (2023). Importancia del liderazgo transformacional en la cultura y resultados organizacionales: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1108–1126. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8748
García-Barbarán, L. I., & Vélez-Jiménez, D. (2024). Liderazgo pedagógico y directivo en relación con la cultura organizacional en instituciones de Educación Básica Regular. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación, 10(20), 49–67. https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.3
Gómez Ortíz, E. J., & Peñaranda Soto, E. (2023). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del siglo XXI. Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.9.2020.8113 (Trabajo original publicado en 2021)
González-Castro, Y., Manzano-Durán, O., & Torres-Zamudio, M. (2021). Liderazgo: Una práctica sistémica en el futuro empresarial. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 14(14), 64–72. https://doi.org/10.22463/24221783.3161
Herger, N. (2023). Aprendizajes informales en Argentina: Aportes a la educación de trabajadores. Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0002-6565-9899
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Jiménez López, A. F., Gómez Aguirre, D., Rendón Otálvaro, J., & Peláez Arcila, S. P. (2020). Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos de medición en la última década. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 8(1), 81–98. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n1a06
Marsán, E. R., & León Olvera, A. (2021). Empoderamiento y liderazgo juvenil en México: Reflexiones a partir del panorama actual. Movimiento Ciudadano. https://movimientociudadano.mx/storage/investigations/pdfs/3376/6.-empoderamiento-y-liderazgo.pdf
Medina Alvarado, I. L. (2020). El liderazgo en la gestión educativa, una proeza del director educativo desde la perspectiva latina. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/07/gestion-educativa.html
Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child
Ortega Rodríguez, P. J., & Pozuelos Estrada, F. J. (2022). Factores influyentes en la mejora escolar: Un estudio de casos en las escuelas Freinet. Revista Complutense de Educación, 33(2), 181–189. https://doi.org/10.5209/rced.70415
Paredes-Orrala, M., & Urgilés-Pineda, M. (2023). Participación y liderazgo de los jóvenes del Barrio 28 de Mayo del Cantón La Libertad, 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 250–266. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1899
Pereira-Valdez, M. J., Carbonell-García, C., & De-La-Cruz-Castro, B. (2022). Educación remota y liderazgo educativo: Un análisis desde la postpandemia COVID-19. Revista KOINONIA, 8(1), 518–530. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s1/2542-3088-raiko-8-s1-518.pdf
Pinheiro Santana Ruiz, A. P., Helena Vinagre, M., Cifuentes Tinjaca, C. D., & de Sousa, C. (2025). Impacto de los tipos de liderazgo en las organizaciones: Una revisión sistemática de la literatura. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 20(39). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.4716
Pose Porto, H., Barba Núñez, M., Ferrús Vicente, L., Novella Cámara, A. M., Riádigos Couso, X., & Suárez Canedo, L. R. (2024). Informe de investigación. Estrategias propuestas por las niñas y los niños para fortalecer su participación en los municipios. Universidad da Coruña y Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/217207
ProFuturo. (2024). Informe GEM 2025: El papel crítico del liderazgo en la educación. Observatorio ProFuturo. https://profuturo.education/observatorio/tendencias/informe-gem-2025-el-papel-critico-del-liderazgo-en-la-educacion/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Estudio de caso: Escuelas de liderazgo juvenil para la transformación social en el departamento de Nariño, Colombia. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/estudio-de-caso-escuelas-de-liderazgo-juvenil-para-la-transformacion-social-en-el-departamento-de-narino-colombia
Rincón-Gallardo, S. (2024). ¿Educar para qué? Los propósitos de la educación en y más allá del colapso. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(1), 71–92. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.1.608
Sánchez Freire, T. V., & Martínez Yacelga, A. R. (2025). Juego de roles para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en educación inicial. Revista de Investigación y Soluciones Educativas, 5(1). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)573
Soto Kiewit, D., Segura Jiménez, A., Navarro Rojas, Ó., Cedeño Rojas, S., & Medina Díaz, R. (2023). Educación formal, no formal e informal y la innovación: Innovar para educar y educar para innovar. Revista Innovaciones Educativas, 25(38), 77–96. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4535
Ticona Arapa, H. C., & Aspaza Tarqui, A. (2023). El trabajo cooperativo como estrategia para desarrollar liderazgo transformacional en niños. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.3622
Tolentino Quiñones, H. (2020). Habilidades sociales y estrategias didácticas para la formación del liderazgo desde la educación básica. Revista Educación, 44(2), 651–665. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40270
Tu, K., Sun, Á., & Levin, D. (2022). Uso de memes para promover la participación estudiantil y la comunidad en el aula durante el aprendizaje remoto. Biochemistry and Molecular Biology Education. https://doi.org/10.1002/bmb.21700
Vansteenkiste, M., Ryan, R. M., & Soenens, B. (2020). Teoría básica de las necesidades psicológicas: Avances, temas críticos y futuras direcciones. Motivation and Emotion, 44, 1–31. https://doi.org/10.1007/s11031-019-09818-1
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Ciencia y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







